BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El desenmascaramiento del falso refugio del reino
    La Atalaya 1976 | 15 de marzo
    • el 16 de Nisán cuando se mecía la gavilla de las primicias de la siega de la cebada tipificó que Jesucristo fue resucitado como persona perfecta, justa e inmaculada de la región espiritual. En su resurrección fue, como dice 1 Timoteo 3:16, “declarado justo en espíritu.” No había ninguna “levadura” simbólica conectada con él.

      32. (a) ¿Qué dijo Jesús acerca del pan que partió cuando instituyó la Cena del Señor? (b) Por consiguiente, ¿qué simbolizó allí el que aquel pan no tuviera levadura?

      32 Con relación a esto, hay este hecho: El 16 de Nisán, el día en que las primicias de la siega de la cebada se presentaban a Jehová Dios, era el tercer día a partir de la Pascua. Después que Jesucristo celebró la cena de la Pascua el 14 de Nisán de 33 E.C., tomó un pan sin levadura y lo partió y dijo a sus apóstoles fieles: “Tomen, coman. Esto significa mi cuerpo.” (Mat. 26:26) Puesto que no había ninguna levadura en el pan que se usó, ¿significa esto que, si se razona considerando que la levadura es un buen símbolo, al cuerpo carnal de Jesús le faltaba algo vital, le faltaba justicia, le faltaba alguna “gracia del espíritu santo”? ¡De ninguna manera le faltaba tal cosa! El que el pan sin levadura que Jesús dijo que tipificaba su cuerpo no tuviera levadura representó que el cuerpo carnal de Jesús estaba libre de todo pecado e imperfección.—Heb. 7:26.

      33. Por eso, entonces, ¿cómo usan las Santas Escrituras la levadura a manera de símbolo, y qué testigos tenemos en apoyo de esto?

      33 De acuerdo con todo lo anterior, los números de la revista Watch Tower del 15 de mayo de 1900 y del 15 de junio de 1910 estuvieron en lo correcto al decir que, como símbolo, la levadura o masa de pan agria se usa por todas las Escrituras en sentido desfavorable o señalando a algo negativo. Desde la misma primera mención de levadura o masa de pan agria de la Biblia, en Éxodo 12:15-20; 13:7, hasta la última mención en Gálatas 5:9, las Santas Escrituras han usado la levadura como símbolo de lo que es malo. Si necesitamos testigos de ese hecho, tenemos por lo menos DOS testigos que dan testimonio del hecho de que la Biblia invariablemente usa la levadura para simbolizar algo malo, injusticia, error, pecado. Jesús se refirió a la levadura de los fariseos y a la levadura de Herodes. (Mat. 16:6-12; Mar. 8:15; Luc. 12:1) El apóstol Pablo advierte contra la levadura que fermenta toda la masa. Se refiere a la fiesta típica del pan sin levadura y claramente define lo que simboliza la levadura, pues dice: “Cristo nuestra pascua ha sido sacrificado. Por consiguiente, guardemos la fiesta, no con levadura vieja, ni con levadura de maldad e iniquidad, sino con tortas no fermentadas de sinceridad y verdad.”—1 Cor. 5:6-8; vea Deuteronomio 17:6, 7; 19:15; 1 Timoteo 5:19; Hebreos 10:28.c

      34. En armonía con ello, ¿qué ilustra la parábola de la levadura?

      34 Considerando esto, Jesús no hizo una excepción respecto al significado de la levadura cuando dio la parábola de la mujer que escondió un poco de levadura en tres grandes medidas de harina. En su consistencia al enseñar, allí usó la levadura para simbolizar algo desfavorable. Por eso la parábola tiene que ilustrar algo desfavorable en cuanto a asuntos que tienen que ver con el “reino de los cielos.” Allí el que la gran masa de pan fuera fermentada representa proféticamente que la congregación que afirmaba ser cristiana sería corrompida con error babilónico de enseñanza y práctica. Representa el leudar simbólico de lo que se ilustra mediante la planta de mostaza plenamente desarrollada. Apropiadamente, pues, tanto Mateo como Lucas colocan la parábola de la levadura junto a la parábola del grano de mostaza, y Lucas lo hace inmediatamente después de una hiriente reprensión a religiosos hipócritas.—Luc. 13:10-21.

  • Huida al verdadero refugio del reino
    La Atalaya 1976 | 15 de marzo
    • Huida al verdadero refugio del reino

      1. (a) ¿Cómo ha sido desenmascarada la organización representada por el “árbol” del grano de mostaza de la parábola de Jesús? (b) ¿Cómo ha resultado ser la mayor parte de la gente de la cristiandad según la descripción de Isaías 6:8-10?

      LA ORGANIZACIÓN representada por el “árbol” que creció del grano de mostaza en la parábola de Jesús ha sido desenmascarada por la predicación mundial de los testigos cristianos de Jehová. (Mat. 13:31, 32) Relativamente pocos de entre los que alegan ser cristianos han huido de esa organización religiosa, a saber, la cristiandad, y se han refugiado bajo el reino mesiánico de Dios que proclaman los testigos cristianos de Jehová. Como el profeta Isaías del siglo octavo a. de la E.C., estos testigos han ido y aún van repetidas veces a los pueblos de la cristiandad, pero ¿en qué condición espiritual demuestra estar la arrolladora mayoría de la cristiandad? Tal como predijo el profeta Isaías, a saber, con sus ojos cerrados con pega, sus oídos sin la disposición de responder y su corazón de aprecio sin recepción para el mensaje del Reino.—Isa. 6:8-10.

      2. ¿Por cuánto tiempo permanecerán en la cristiandad esas personas que están enfermas espiritualmente?

      2 ¿Por cuánto tiempo permanecerán esas personas en esa condición de enfermedad espiritual, dentro de la cristiandad? Jehová contestó proféticamente esta pregunta en sus palabras registradas en Isaías 6:11-13. Permanecerán allí hasta que la cristiandad, el simbólico “árbol” del grano de mostaza, sea exterminada en la venidera “grande tribulación.” (Mat. 24:21, 22) Vea el artículo “¿Ha dicho usted: ‘¡Aquí estoy yo! Envíame a mí’?” en el número del 1 de marzo de 1967 de La Atalaya.

      3. ¿Por qué se han refugiado bajo el reino mesiánico establecido de Dios las personas temerosas de Dios, y en qué las ha introducido Él?

      3 Las personas temerosas de Dios que han huido de la cristiandad condenada a la destrucción han examinado los asuntos y acontecimientos del mundo desde 1914 a la luz de las profecías bíblicas. Por medio de esa comparación han discernido que el reino mesiánico de Dios en las manos de su Hijo Jesucristo nació en los cielos en ese año desgarrado por la guerra. No se han refugiado bajo la Liga de Naciones como la “expresión política del Reino de Dios en la Tierra,” ni en la Organización de las Naciones Unidas de la actualidad como la “última esperanza” para la humanidad. Rechazando por completo esos puntos de vista que expresan los clérigos de la cristiandad, estos individuos de ojos abiertos, oídos dispuestos a responder y corazón receptivo han huido al reino establecido de Dios y se han refugiado bajo él, huyendo, por decirlo así, “a las montañas” fuera de la zona de peligro antes de que estalle la “grande tribulación.” (Mat. 24:16-22) Así, han entrado en un “paraíso” de clase espiritual que Jehová Dios ha establecido para su pueblo restaurado desde 1919, en cumplimiento de las profecías de restauración de la Biblia.—Isa. 35:1-10; 65:17-25.

      4, 5. (a) ¿Cómo se describen en Isaías 32:1, 2, 17, 18 la paz y seguridad de los que han sido introducidos en el paraíso espiritual? (b) En el cumplimiento de esta profecía, ¿quiénes son los “príncipes” a quienes se menciona, y cómo contribuyen ellos a las condiciones de tranquilidad del paraíso?

      4 La paz y seguridad de que ahora disfrutan bajo el reino mesiánico se describen de modo pintoresco en Isaías 32:1, 2, 17, 18, en estas palabras: “¡Mira! Un rey reinará para justicia misma; y en cuanto a príncipes, ellos gobernarán como príncipes para derecho mismo. Y cada uno tiene que resultar ser como escondite contra el viento y escondrijo contra la tempestad

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir