-
Usando agradecidamente el “denario”La Atalaya 1967 | 15 de junio
-
-
tribus de Israel. A la inversa de esto, Pedro y sus condiscípulos eran los últimos en los que pensaría un judío farisaico que ganarían un trono en el reino de Dios. No obstante los discípulos de Jesucristo, que pertenecían a la gente de la tierra, los ‘am ha-arets, como los llamaban los superiores fariseos judíos, obtendrían una posición principal, a saber, un trono en el reino de Dios. Eso sería en el venidero sistema de cosas. Además de eso, en el período de tiempo presente obtendrían un céntuplo más de lo que habían dejado, junto con persecuciones, por supuesto. (Mar. 10:29, 30; Luc. 18:29, 30) ¡Qué inversión de las cosas fue esto!
11. ¿Qué enlazó Jesús con la regla declarada, y por qué finalmente repitió la regla?
11 Ahora bien, ¿fue esto lo que quiso decir Jesús cuando dijo: “Muchos que son primeros serán últimos y los últimos primeros”? Sí, porque inmediatamente pasó a ilustrar esta regla profética con una parábola. Enlazó esta parábola con la regla declarada al comenzar la mismísima siguiente parábola con la conjunción “porque.” Dijo: “Porque el reino de los cielos es semejante a un hombre, un amo de casa, que salió muy de mañana para contratar obreros para su viña. Cuando hubo convenido con los obreros en un denario [el denario romano] al día, los envió a su viña.” (Mat. 19:30 a 20:2) El hecho de que se tuvo el propósito de que la parábola ilustrara la regla profética se prueba además por cuanto Jesús terminó la parábola agregando las palabras: “Así, pues, los últimos serán los primeros, y los primeros últimos.”—Mat. 20:16, Ediciones Paulinas.
12. ¿Por qué llegó a significar algo esa parábola para los discípulos?
12 En vista de que la parábola de la viña fue originada por las circunstancias y experiencias de Jesucristo en aquel tiempo, es evidente que la parábola tuvo un cumplimiento en los días de los doce apóstoles a quienes Jesús declaró e ilustró la regla. De otra manera, no habría significado nada para ellos, y no habría surtido efecto realmente la regla en su propio caso personal. ¿Cómo, entonces, surtió efecto según la parábola de Jesucristo?
LA “VIÑA”
13, 14. (a) ¿Quién fue el “amo de casa” de la parábola, y qué era la viña? (b) En cuanto a la identidad de la viña, ¿qué profecía de Isaías pudo haber tenido presente Jesús?
13 El “amo de casa” de la parábola de la viña es Jehová Dios, el Dueño de la gran viña simbólica. La viña es la nación de Israel, que estaba entonces en un contrato nacional con Jehová Dios por medio del pacto de la Ley que el profeta Moisés había mediado en el monte Sinaí en el año 1513 a. de la E.C.
14 Cuando habló de esta viña simbólica, sin duda Jesús tenía presentes las palabras de Isaías 5:1-4, 7, donde Jehová Dios dice: “Déjeseme cantarle a mi amado, por favor, una canción de mi amado concerniente a su viña. Había una viña que mi amado llegó a tener en una ladera fértil. Y procedió a cavarla y a limpiarla de piedras y a plantarla de una vid roja selecta, y a edificar una torre en medio de ella. Y también hubo un lagar que él labró en ella. Y siguió esperando que produjera uvas, . . . Y ahora, oh habitantes de Jerusalén y hombres de Judá, sírvanse juzgar entre mí y mi viña. ¿Qué hay que hacerle todavía a mi viña que yo no haya hecho ya en ella? . . . Porque la viña de Jehová de los ejércitos es la casa de Israel, y los hombres de Judá son la plantación con el cual él estaba encariñado.”
15. (a) ¿Dónde plantó Jehová la vid que sacó de Egipto? (b) ¿Cómo llegó a circular allí el “denario” romano, y qué valor tenía entonces?
15 Jesús también pudo haber tenido presente el Salmo 80:8-11, en el cual el salmista Asaf se dirige a Jehová Dios, que libró a la nación de Israel de esclavitud en Egipto, y dice: “Procediste a hacer partir de Egipto una vid. Seguiste expulsando las naciones, para que la pudieses plantar [en Palestina]. Hiciste un sitio libre delante de ella, para que se arraigara y llenara la tierra. Las montañas fueron cubiertas con su sombra, y los cedros de Dios con sus ramas mayores. Gradualmente envió sus ramas mayores hasta el mar, y hasta el Río [Éufrates] sus ramitas.” En el día de Jesús los judíos todavía ocupaban su tierra dada por Dios, pero sujetos al Imperio Romano. De modo que el “denario” romano comenzó a circular por todo el país, este denario equivaliendo a unos ocho peniques y dos cuartos de penique en dinero inglés en los días del rey Jaime I de Inglaterra o 17 centavos en dinero norteamericano. En el día de Jesús esta cantidad de dinero tenía tal valor que se pagaba como salario por el trabajo de un día de doce horas o jornada laboral. En consecuencia, en el cumplimiento de la ilustración de Jesús el “denario” representa una cantidad de no poco valor.
16. ¿Cuál habría de ser el galardón por servir ellos como la viña fértil de Jehová Dios?
16 Jehová Dios introdujo obreros en su viña para trabajar allí al introducirlos en el pacto de la Ley que medió el profeta Moisés y al asignar a varios sus deberes. ¿Cuál habría de ser la paga o galardón por servir como viña fértil del Altísimo Dios? Jehová Dios mencionó esto al tiempo que propuso este pacto de la Ley a los antepasados de los judíos del día de Jesús, pues dijo Dios: “Ahora si ustedes obedecen estrictamente mi voz y verdaderamente guardan mi pacto, entonces ciertamente llegarán a ser mi propiedad especial de entre todos los demás pueblos, porque toda la tierra me pertenece a mí. Y ustedes mismos llegarán a ser para mí un reino de sacerdotes y una nación santa.” (Éxo. 19:5, 6) Así, por medio de guardar el pacto de la Ley los judíos no solo conseguirían vida eterna como criaturas humanas sino que también llegarían a ser un “reino de sacerdotes” para que Dios lo usara en bendecir a todo el resto de la humanidad.
17. (a) ¿Qué relación tuvo Jesús con el pacto de la Ley, y cómo fue señalado por ella? (b) ¿Por qué fue adecuado que Jesús hablara de su Padre celestial como Cultivador de Vides?
17 Jesús, el Hijo de Dios del cielo, nació en la nación judía y bajo el pacto de la Ley. Él fue el único judío que la guardó perfectamente. Por lo tanto, no fue condenado por la Ley de ese pacto como lo fueron todos los demás judíos, sino que fue señalado por esa Ley cual hombre perfecto, absolutamente libre de pecado, uno que no había perdido el derecho a la vida eterna. Por guardar perfectamente ese pacto de la Ley, merecía ser rey y sacerdote de manera terrenal. Debido a que, por nacimiento, pertenecía a la “viña” judía plantada por Jehová Dios, fue muy apropiado que Jesús comparara su Padre celestial, Jehová Dios, a un cultivador de vides, diciendo a sus apóstoles: “Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el cultivador. Todo sarmiento en mí que no lleva fruto él lo quita, y todo el que lleva fruto él lo limpia, para que lleve más fruto. Yo soy la vid, ustedes son los sarmientos.” (Juan 15:1, 2, 5) Sin embargo, distinto a los judíos imperfectos que estaban bajo el pacto de la Ley, Jesús y sus “sarmientos” son una vid espiritual, que no deja de llevar mucho fruto al gran Cultivador Jehová Dios, para que sea glorificado.
18-20. (a) Los contratados primero en la “viña” ¿vivieron en el día de Moisés o en los días de quién? (b) ¿Quiénes específicamente fueron los contratados primero, y qué palabras de Jesús muestran que ellos mismos se consideraban ser tales “primeros”?
18 Los judíos del día de Jesús fueron introducidos en el pacto de la Ley por descendencia de sus antepasados, a quienes Jehová Dios sacó de Egipto y plantó en la tierra de Palestina. Puesto que la parábola de Jesús de la viña tuvo su primer cumplimiento en los días de los doce apóstoles de Jesús, no pudo aplicar a aquellos antepasados antiguos con quienes se hizo personalmente el pacto de la Ley mediante Moisés. En consecuencia, aquellos a quienes contrató el gran Amo de casa “muy de mañana” para trabajar doce horas en su “viña” no pudieron ser aquellos antepasados judíos del siglo dieciséis a. de la E.C. De modo que los obreros que fueron contratados al amanecer o aproximadamente a las seis de la mañana representaron a los judíos que vivieron en los días de los apóstoles.
19 El ser obreros de doce horas al día significaría que eran obreros de dedicación completa en las cosas de Dios, distintos de los apóstoles Pedro, Andrés, Santiago y Juan, que habían sido pescadores hasta la primavera del año 30 E.C. Esos obreros de todo el día representarían por lo tanto a los caudillos religiosos de la nación de Israel, como los sumos sacerdotes Anás y Caifás, y los subsacerdotes, también los levitas del templo, los escribas oficiales, los de las sectas de los fariseos y los saduceos, y los versados en la Ley de Moisés. Debido a estar ocupados continuamente en el servicio religioso judío en Israel, serían los primeros en ser contratados. También serían las personas principales o de primera categoría de la nación. Que ellos se consideraban así se indica por las palabras de Jesús:
20 “Los escribas y los fariseos se han sentado en la cátedra de Moisés. Les gusta el lugar más prominente en las cenas y los asientos delanteros en las sinagogas, y los saludos en las plazas de mercado y el ser llamados por los hombres Rabí.”—Mat. 23:2, 6, 7.
21, 22. (a) ¿Quiénes, entonces, fueron los obreros de dedicación parcial? (b) ¿Cómo mostró la parábola de Jesús que la paga que recibirían los obreros de dedicación parcial era incierta?
21 Esperaban paga completa por el trabajo de todo un día, y sobre esta base convinieron en servir en la viña de Jehová de la nación de Israel. Todos los demás que fueron introducidos en el servicio de Jehová Dios después de ellos, o en una categoría inferior a la de los obreros de dedicación completa, simplemente serían obreros de dedicación parcial. Por consiguiente, la probabilidad de que éstos recibieran el galardón completo no se aseguró. Es por eso que la parábola de Jesús de la viña dice en cuanto al Amo de casa:
22 “Saliendo también cerca de la hora tercera, vio a otros que estaban de pie desocupados en la plaza del mercado; y a éstos dijo: ‘Ustedes también, vayan a la viña, y les daré lo que sea justo.’ De modo que se fueron. Volvió a salir cerca de la hora sexta y de la nona e hizo lo mismo. Finalmente, salió cerca de la hora undécima y halló a otros de pie, y les dijo: ‘¿Por qué han estado de pie aquí desocupados todo el día?‘ Le dijeron: ‘Porque nadie nos ha contratado.’ Él les dijo: ‘Ustedes también vayan a la viña.’”—Mat. 20:3-7.
LOS ÚLTIMOS U OBREROS “DE LA HORA UNDÉCIMA”
23. ¿Quiénes fueron los obreros de la hora undécima, y por qué no los había contratado nadie antes de esa hora?
23 Los que fueron contratados en la hora undécima, o aproximadamente a las cinco de la tarde (una hora antes de la puesta del sol), fueron los últimos en ser contratados. Los representados por los obreros de la hora undécima eran considerados, por los caudillos religiosos de la nación de Israel, los últimos que Dios utilizaría en su servicio. Serían los que tendrían menos probabilidad de ser llamados al servicio de Dios. De modo que, hasta esa hora undécima, en lo que tocaba a los caudillos religiosos de Israel, ‘nadie los había contratado.’ La actitud despreciativa de los caudillos religiosos para con aquellas personas humildes se reveló al decir ellos: “Ni uno de los gobernantes o de los fariseos ha puesto fe en él [Jesús], ¿verdad? Mas esta muchedumbre que no conoce la Ley son unos malditos.” (Juan 7:48, 49) Estaban dispuestos a trabajar en el servicio de Dios, pero debido a los caudillos religiosos cegados no se les dijo las cosas correctas que hacer ni se les puso a trabajar en ellas. Después de malgastar casi todo el día, tuvieron que esperar que alguien viniera y que discerniera la manera en que pudieran ser usados en el servicio de Dios y que los asignara a algún servicio en la “viña” religiosa de Dios.
24, 25. (a) ¿Cuándo y cómo llamó el gran Amo de casa a los obreros de la hora undécima al servicio? (b) ¿Cómo fue usado el Mayordomo de Dios para enviar obreros a la “viña,” y por cuánto tiempo trabajaron en ella?
24 El día de trabajar o jornada laboral en la viña de Israel bajo las estipulaciones del pacto de la Ley mosaica se acercaba a su fin. Jehová Dios el gran Amo de casa y Dueño de la Viña sabía eso, y por medio de representantes que envió a Israel llamó a esos obreros de la hora undécima a servir en su “viña.” En la primavera de 29 E.C. envió a Juan el Bautista a “alistar para Jehová un pueblo preparado.” (Luc. 1:13-17) Unos seis meses después el gran Amo de casa envió a su propio Hijo Jesús, que llegó a ser semejante a un mayordomo, sobrestante o “encargado” con referencia a la “viña” de Dios.
25 Jesús recibió a los discípulos que congregó Juan el Bautista y también recogió a más discípulos, a quienes envió a trabajar en la “viña” israelita. Por ejemplo, además de los doce apóstoles, Jesucristo también envió a setenta evangelizadores a trabajar en la “viña.” Mandó a todos que fueran predicando el reino celestial de Dios, diciéndole a la gente: “El reino de Dios se ha acercado a ustedes.” (Luc. 9:1-6; 10:1-11) Aun mujeres acompañaron a Jesús y a sus apóstoles en su obra de predicación y ofrecían ayuda ‘sirviéndoles de sus bienes.’ (Luc. 8:1-3) Así emplearon algún tiempo en el servicio del Reino de Jehová mientras la nación del Israel natural, circunciso, todavía era la “viña” de Jehová Dios. Fueron los últimos obreros de la viña que habrían de ser empleados por el Dueño, y trabajaron en Israel hasta la muerte de Jesús en el año 33 E.C.
26. (a) Al terminarse la jornada laboral, ¿para qué llegó el tiempo, según la Ley de Dios? (b) En todo caso, ¿qué obtendrían los obreros de dedicación parcial?
26 El trabajo bajo el pacto de la Ley en la “viña” del Israel natural terminó, semejante a la jornada de doce horas. Entonces llegó el tiempo de pagar a los obreros. Debido a las urgentes necesidades cotidianas de la gente común, la ley de Dios bajo el antiguo pacto mosaico era que a los obreros se les debía pagar al terminarse la jornada laboral, no al fin de la semana ni al fin del mes. (Lev. 19:13; Deu. 24:15) Los que habían dedicado todo el tiempo, trabajando en la “viña” durante las doce horas del día, estaban seguros de recibir un “denario” según el acuerdo hecho con el Amo de casa. ¿Qué obtendrían los obreros posteriores, los de dedicación parcial? Cualquier cosa que fuera, sería “lo que sea justo,” según lo que el Amo de casa dijo a aquellos a quienes contrató para trabajar a la hora tercera de la jornada laboral. Comúnmente, los obreros empleados solo para la hora duodécima del día podían esperar recibir muy poca paga.
27. ¿En qué orden se pagó a los obreros de la parábola, cuánto, y con qué reacciones de algunos?
27 Bueno, el tiempo de pagar resultó ser un tiempo de sorpresas, y la regla extraordinaria que pronunció Jesús fue puesta en vigor. Note este hecho, a medida que la parábola de Jesús pasa a decir: “Cuando llegó la noche, el señor de la viña dijo a su mayordomo: Llama a los obreros y págales el jornal, comenzando desde los postreros hasta los primeros. Y al venir los que habían ido cerca de la hora undécima, recibieron cada uno un denario. Al venir también los primeros, pensaron que habían de recibir más; pero también ellos recibieron cada uno un denario. Y al recibirlo, murmuraban contra el padre de familia, diciendo: Estos postreros han trabajado una sola hora, y los has hecho iguales a nosotros, que hemos soportado la carga y el calor del día. Él, respondiendo, dijo a uno de ellos: Amigo, no te hago agravio; ¿no conviniste conmigo en un denario? Toma lo que es tuyo, y vete; pero quiero dar a este postrero, como a ti. ¿No me es lícito hacer lo que quiero con lo mío? ¿O tienes tú envidia, porque yo soy bueno? Así, los primeros serán postreros, y los postreros primeros.”—Mat. 20:8-16, Val, edición de 1960; Dy.a
EL ANOCHECER Y TIEMPO DE PAGO
28. En el primer cumplimiento de la parábola, ¿cuándo llegó el “anochecer,” para terminar la jornada laboral?
28 En el primer cumplimiento de la parábola vino la noche y se terminó la jornada laboral cuando Jesucristo fue arrestado la noche de la Pascua del año 33 E.C. y murió en el madero de tormento en el Calvario la siguiente tarde. Jesús había indicado proféticamente esto cuando, unos seis meses antes de su muerte, dijo a sus apóstoles: “Fue para que las obras de Dios se pusiesen de manifiesto en su caso. Tenemos que obrar las obras del que me envió mientras es de día; la noche viene cuando nadie puede trabajar. Mientras estoy en el mundo, luz soy del mundo.” (Juan 9:3-5) Cuando Jesús estuvo muerto por partes de tres días (14 al 16 de Nisán de 33 E.C.), no pudo trabajar como varón en la “viña” de Dios de Israel. (Ecl. 9:5, 10) Tampoco pudieron trabajar sus once apóstoles fieles, porque fueron dispersados como ovejas sin pastor. Cuando se reunían, lo hacían a puerta cerrada, por temor de los judíos hostiles. (Juan 16:32; Mat. 26:31; Mar. 14:27; Zac. 13:7; Juan 20:19, 26) No reanudaron ningún trabajo público hasta que negó el Pentecostés.
29. (a) Al morir Jesús el Israel natural cesó de ser ¿qué, y por qué? (b) A pesar del favor extendido a Israel por tres años y medio después, ¿qué tenía entonces el gran Dueño de la Viña?
29 Jesucristo fue muerto a instigación de los caudillos religiosos judíos, los “primeros” de la nación. Entonces la nación de Israel cesó de ser la “viña” de Dios. La muerte de Jesús en el madero fue el medio de Dios para ponerle fin al pacto de la Ley con la nación de Israel. Por medio de su muerte como sacrificio de rescate se abolió la “Ley de mandamientos que consistía en decretos.” Se borró “el documento manuscrito contra nosotros, que consistía en decretos”; fue quitado del camino al ser clavado, por decirlo así, al madero de tormento de Cristo, cancelándolo. (Efe. 2:15; Col. 2:14) Es verdad, por tres años y medio después de eso, Jehová Dios continuó favoreciendo especialmente al Israel natural, dándole las primeras oportunidades para el Reino, pero la nación cesó de ser Su “viña.” Dios había comenzado ahora una “viña”’ espiritual, en la cual su Hijo Jesucristo era la Vid y sus discípulos eran los sarmientos. (Juan 15:1-8) Efectivamente, entonces, la jornada de doce horas en la viña de Dios del Israel natural terminó al morir Jesús en el Calvario.
30. ¿Cuándo llegó el tiempo de pagar, y cómo usó Dios a su Mayordomo para tratar con la paga?
30 Siendo éste el caso, ¿cuándo llegó el tiempo para pagar? ¿Al ser resucitado Jesús de entre los muertos al tercer día, el 16 de Nisán de 33 E.C.? No, aunque Jesús ciertamente se apareció exclusivamente a sus discípulos durante cuarenta días después, haciéndolos exclusivamente testigos de su resurrección. (Hech. 1:1-8; 10:40-42) Pero no hubo despliegue público de estos discípulos favorecidos de Jesús, aun durante diez días después de haber ascendido al cielo. Luego llegó el día de fiesta del Pentecostés de 33 E.C., y con él el tiempo de pagar. Fue entonces cuando el señor o amo de la viña, a saber, Jehová Dios, le dijo a su mayordomo, sobrestante o “encargado,” que pagara a los obreros. Dios usó al glorificado Jesucristo en el cielo como su mayordomo o “encargado,” pues Dios lo usó para derramar el espíritu santo sobre los obreros en el día del Pentecostés. (Juan 1:32-34; 14:16, 17; 15:26; 16:7; Luc. 24:49; Hech. 1:4-8; 2:32, 33) Al pagar a los obreros su salario, Jesucristo en el cielo siguió la regla extraordinaria que había declarado aquí en la Tierra.
31. En el Pentecostés, ¿quiénes fueron los primeros a quienes se les pagó, y cómo habían sido clasificados hasta entonces?
31 ¿Quiénes, entonces, fueron los primeros a quienes se les pagó en el Pentecostés? El derramamiento del espíritu santo sobre los que estuvieron allí en Jerusalén en aquel día del Pentecostés de las primicias de la cosecha del trigo reveló esto. Fueron los “últimos” que habían sido enviados a la viña del Israel natural, y que habían trabajado con el “encargado,” el Mayordomo Jesucristo. Estos también fueron los “últimos” que los caudillos religiosos de la nación de Israel esperarían que recibieran el salario de todo un día, un “denario” simbólico, del gran Amo de casa y Amo de la viña, Jehová Dios.
32. ¿Cómo se dio a conocer la prueba de quiénes habían sido los primeros obreros a los cuales se les había pagado, y quiénes se reunieron para presenciar esto?
32 Al contrario de las expectativas judías, los primeros a quienes se les pagó fueron los despreciados doce apóstoles de Jesucristo y el resto de la congregación de 120 discípulos que estaban reunidos tranquilamente en un aposento de arriba, apartados de la multitud de judíos y prosélitos que estaban celebrando el Pentecostés en el templo de Jerusalén. No obstante, la prueba en cuanto a quiénes se les pagó primero de los obreros de la “viña” de Dios se dio a conocer por un milagro. Sucedió en unión con el derramamiento del espíritu santo sobre los 120 discípulos, y más de tres mil judíos y prosélitos vinieron al lugar a presenciar este extraño espectáculo.—Hech. 1:5; 2:1-13, 41.
33. ¿Cómo explicó Pedro lo que estaban contemplando que sucedía, y cuántos se esforzaron por aprovecharse del don del espíritu?
33 Bueno, “otros se reían de ellos y decían: ‘Están llenos de vino dulce.’” De modo que el apóstol Pedro fue el primero en ponerse de pie y explicar que los discípulos de Cristo, llenos de espíritu, no estaban borrachos sino que esto era el cumplimiento de la profecía de Joel (2:28, 29). También, que el resucitado Jesucristo, ensalzado a la diestra de Dios en los cielos, había recibido el prometido espíritu santo y lo había derramado sobre sus discípulos en la Tierra en cumplimiento de Joel 2:28, 29. Entonces todos los doce apóstoles explicaron que este don prometido del espíritu santo también estaba disponible para el resto de los judíos, si se arrepentían y se bautizaban en el nombre de Jesucristo y llegaban a ser sus discípulos. Unos tres mil observadores y oyentes lo hicieron y llegaron a formar parte de la congregación del Israel espiritual, la nueva “viña” de Dios.—Hech. 2:37-42.
34. ¿Qué, entonces, fue el “denario,” y cuándo y dónde lo habrían de usar los recipientes?
34 Por lo tanto, el “denario” simbólico no fue el don del espíritu santo en sí. Fue el privilegio concomitante al recibir el espíritu santo, a saber, el privilegio de ser miembro del Israel espiritual, autorizado para profetizar en cumplimiento de Joel 2:28, 29, ungido para predicar las buenas nuevas del reino mesiánico de Dios. Así serían sarmientos llevadores de fruto en la vid espiritual de Jehová, el Señor Jesucristo. Fueron admitidos en el nuevo pacto, que Jesucristo medió entre Jehová Dios y la congregación de estos sarmientos simbólicos. (Jer. 31:31-34; 1 Tim. 2:5, 6; Heb. 8:6 a 9:15) Por lo tanto, el “denario” simbólico fue algo que quiso decir su subsistencia, su vida eterna en el nuevo orden de Dios. Fue algo para que lo usaran aquí en la Tierra, no en el cielo.
35. ¿Qué oyeron y vieron los que fueron contratados “muy de mañana,” y cómo estuvo disponible también para ellos el “denario”?
35 ¿Qué hay de los que fueron contratados primero, “muy de mañana,” por decirlo así, para trabajar en la viña de Dios del Israel natural? Estos “primeros,” los sumos sacerdotes, subsacerdotes, levitas, escribas, abogados versados en la ley mosaica, todos judíos, pronto oyeron y observaron que a los discípulos de Jesús se les había pagado por su trabajo tardío en la viña de Dios del Israel natural. Los vieron usando el “denario” simbólico. El salario de todo el día también estaba disponible para ellos, particularmente en vista de que Jehová Dios continuó tratando exclusivamente con la nación de Israel por unos tres años y medio después de eso.
36. (a) Sin embargo, ¿por medio de quién tendrían que aceptar el “denario”? (b) El aceptarlo así ¿qué cosas les costaría de las que habían disfrutado hasta entonces?
36 Sin embargo, tales caudillos religiosos tenían que aceptar la paga de todo el día, el “denario,” por medio del Mayordomo de Dios, a saber, el glorificado Jesucristo. Pero el hacer esto significaría el hacer lo que el Señor Jesucristo había dicho que hiciera el rico gobernante joven. (Mat. 19:21) Significaría renunciar a sus lugares de honor, importancia, poder e ingresos materiales en el templo de Jerusalén, en las sinagogas y en los sanedrines, el sentarse en la “cátedra de Moisés,” el ser llamados Rabí, y el tener un lugar y posición que fueran reconocidos y permitidos por el gobierno romano. Tales cosas les habían estado llegando como buena paga por sus servicios en la “viña” de Dios de Israel hasta el Pentecostés de 33 E.C. Es verdad, habían convenido con el gran Amo de casa, el Dueño de la “viña,” por el don del espíritu santo en cumplimiento de Joel 2:28, 29. Pero ahora, el renunciar a todas sus ventajas religiosas que habían tenido hasta entonces en Israel y recibir el espíritu santo derramado por Jesucristo y ser ungidos así para efectuar la obra de discípulos de Jesucristo junto con sus apóstoles, gente de la “última” categoría, obreros de la hora undécima, todo esto les costaría demasiado.
37. Por eso, ¿estuvieron satisfechos con recibir únicamente el “denario,” y cómo se expresó su actitud para con los “últimos” obreros?
37 En su paga de parte de Dios querían más que el espíritu santo y sus dones milagrosos y sus asociados privilegios del Reino. De modo que querían más que el “denario” simbólico. Por consiguiente, estos “primeros” obreros murmuraron contra el Dueño de la “viña” y estuvieron poco dispuestos a aceptar únicamente el “denario,” sin duda como lo hizo el rico gobernante joven en contraste con el apóstol Pedro. Sus murmuraciones y objeciones asumieron la forma de perseguir a los discípulos de Cristo, los “últimos” obreros que fueron contratados en la “viña.”—Mat. 20:10-12.
38. ¿Qué muestra si todos aquellos “primeros” obreros rehusaron o no el “denario,” y en qué prefirieron algunos seguir trabajando?
38 Por supuesto, hubo algunos levitas del templo, como José Bernabé de Chipre, que aceptaron el “denario.” (Hech. 4:36, 37) Y aun después que los doce apóstoles fueron encarcelados y enjuiciados por el Sanedrín de Jerusalén por usar el “denario” en el servicio de Dios, el informe de Hechos 6:7 nos dice, “la palabra de Dios siguió creciendo, y el número de los discípulos siguió multiplicándose muchísimo en Jerusalén; y una gran muchedumbre de sacerdotes empezó a ser obediente a la fe.” Aun Saulo de Tarso, un amigo personal del sumo sacerdote judío, aceptó el “denario,” aunque había sido fariseo. (Hech. 9:1-22; Fili. 3:4-6) Pero la mayor parte de estos “primeros” obreros, estos caudillos religiosos del judaísmo, siguieron trabajando como antes en sus privilegios religiosos en el Israel natural y obteniendo su paga regular por eso como concedía la Ley de Moisés, rehusando el “denario.”
39. ¿Por cuánto tiempo siguieron en este tipo de servicio religioso, pero qué siguieron usando los discípulos de Jesús?
39 Continuaron con este tipo de servicio religioso hasta el año 70 E.C. Entonces les fue quitado su templo en Jerusalén. Perdieron su trabajo allí y los romanos vinieron y quitaron tanto su lugar como su nación, no a causa de aceptar a Jesucristo, sino a causa de rechazarlo y rehusar el “denario.” (Juan 11:47, 48) Su ojo era inicuo debido a que Jehová Dios fue bueno para con los discípulos de Jesucristo. En cuanto a estos discípulos, incluso el apóstol Juan, continuaron usando su “denario” para efectuar el servicio del Reino de Dios y para conseguir su propia vida eterna, a pesar de la persecución.—Mar. 10:29, 30; Rev. 1:9.
-
-
El cumplimiento moderno del “denario”La Atalaya 1967 | 15 de junio
-
-
El cumplimiento moderno del “denario”
1. Debido a lo que sucedió en el día del Pentecostés de 33 E.C., ¿por qué tiene que haber un cumplimiento final de la parábola del “denario”?
ALGO semejante a la experiencia de los obreros de la “viña” de la antigua nación de Israel hace diecinueve siglos ha sucedido en estos últimos días tocante a lo que se llama la cristiandad. La antigua “viña,” la nación de Israel en el pacto de la Ley mosaica, fue típica; muchas de sus experiencias fueron “sombras” proféticas de cosas venideras. (1 Cor. 10:1-6, 11; Col. 2:16, 17; Heb. 10:1) Además, la profecía de Joel 2:28-32, que el apóstol Pedro citó en el día del Pentecostés, cuando se pagó el “denario” simbólico, no se cumplió completamente allá hace mil novecientos años. Por consiguiente debería haber un cumplimiento más grande y final de Joel 2:28-32. Esto significaría que habría un cumplimiento adicional y final de la parábola de Jesús del “denario” en estos “últimos días” de este sistema de cosas. (Hech. 2:17, 18; 1 Tim. 3:1-5) Hay hechos que manifiestan esto.
2, 3. (a) ¿Cuándo comenzó a decaer el uso del “denario”? (b) ¿Qué ha pretendido ser la cristiandad, y en qué servicio se ha considerado estar su clero, y por qué?
2 Como se predijo en la profecía de Isaías 5:1-7, Jehová Dios rechazó su “viña” típica del Israel natural, circunciso, hace diecinueve siglos. Desde entonces ha estado cultivando una “viña,” espiritual de la cual Jesucristo es la Vid, el tronco central, y sus seguidores verdaderos son los sarmientos. (Juan 15:1-8) Ahora tiene un “Israel de Dios” espiritual, no bajo el antiguo pacto de la Ley que fue abolido al tiempo de morir Jesús, sino bajo el nuevo pacto del cual Jesucristo es el Mediador celestial. (Mat. 26:26-28; Luc. 22:19, 20; 1 Tim. 2:5, 6) Después de morir todos los apóstoles de Cristo para fines del primer siglo E.C., comenzó a desaparecer el uso del “denario” simbólico que se pagó en el Pentecostés. En la primera mitad del siglo cuarto E.C. se estableció la organización religiosa de la cristiandad. Desde entonces ha crecido hasta tener proporciones mundiales, muchas sectas religiosas siendo presididas por caudillos o clérigos religiosos, católicos, ortodoxos y protestantes.
3 Esta cristiandad tiene un clero y tiene legos y está dividida en sectas religiosas, igual a la organización religiosa de Israel en los días de Jesucristo y sus apóstoles. La cristiandad ha pretendido ser el Israel espiritual de Dios y por lo tanto estar en el nuevo pacto con Dios por el Mediador Jesucristo. Así mismo ha pretendido ser la “viña” espiritual de Dios, con sus muchas iglesias sectarias religiosas sirviendo de “sarmientos” en la Vid Jesucristo. Así el clero religioso de la cristiandad, compuesto de sus sacerdotes y predicadores ordenados, pretende estar trabajando en la “viña” del Altísimo Dios. Mediante sus respectivas sectas religiosas han sido ordenados de manera formalista a sus cargos clericales sobre los rebaños religiosos de los legos. Han hecho de sus puestos y responsabilidades de clérigos su profesión, un trabajo de tiempo cabal, de modo que se han considerado estar en el servicio de tiempo cabal de Dios. Y una vez que son ordenados, se han considerado como clérigos por el resto de su vida, aun después de retirarse del trabajo activo.
4. Por sus pretensiones, ¿dónde se ha colocado el clero de la cristiandad al ser contratado en la viña de Dios, y dónde ha puesto a los cristianos dedicados y bautizados que no son de rango clerical?
4 Por sus pretensiones religiosas los clérigos han sido “primeros” en ser contratados para trabajar en la “viña” de Dios del Israel espiritual, para todo un día. Las personas que emprenden el servicio de tiempo parcial en los círculos religiosos han sido consideradas inferiores a ellos y merecedoras de menos paga. Cualesquier cristianos dedicados, bautizados, que han emprendido la predicación del reino de Dios sin haber sido instruidos en sus seminarios y haber sido ordenados por ellos con un título y una asignación a sus púlpitos han sido despreciados por estos clérigos de primera categoría. Perdiendo de vista el hecho de que todos los cristianos individuales dedicados y bautizados son sarmientos de la Vid Jesucristo y que han de llevar fruto como “sacerdotes” espirituales de Dios, esos clérigos ordenados de la cristiandad los han despreciado. Han considerado que éstos son los “últimos” en tener alguna asignación válida en el servicio de Dios, en trabajar en la “viña” espiritual de Dios. Los púlpitos de la cristiandad por lo general estuvieron prohibidos a tales ministros dedicados de Dios, que eran considerados como simples “legos” no adiestrados, no académicos.
5. Entre los considerados así, ¿qué grupo cristiano se organizó recientemente, y qué logró el clero que se le hiciera durante la I Guerra Mundial?
5 Entre aquéllos considerados así por el clero ordenado de la cristiandad estaba un grupo cristiano dedicado que se ha mantenido separado de la cristiandad y no obstante ha llegado a ser muy prominente en este siglo veinte. En la última mitad del siglo diecinueve se organizaron, al principio como un grupito. En 1884 establecieron lo que ahora se conoce como la Sociedad Watch Tower Bible & Tract de Pensilvania como la agencia editora y administrativa de ellos. Se les llegó a conocer como Estudiantes Internacionales de la Biblia. Los clérigos de la cristiandad despreciaron a estos estudiantes de la Biblia como predicadores y expositores de la Palabra de Dios, y se opusieron y estorbaron su predicación celosa del reino de Dios. Esto continuó hasta que finalmente, durante el frenesí de la I Guerra Mundial, lograron de las autoridades que el presidente y secretario-tesorero de la Sociedad Watch Tower y varios de sus asociados editoriales fueran encarcelados en una prisión federal de los Estados Unidos de Norteamérica. También, su literatura religiosa fue proscrita, toda o en parte, en varios lugares.
NO EL “DENARIO”
6. ¿Por qué parecieron estos cristianos ser los “últimos” contratados, y qué pensaban ellos mismos acerca de la “hora undécima”?
6 Debido a su apariencia tardía, heterodoxa, en el escenario mundial de asuntos religiosos, estos estudiantes cristianos dedicados de la Biblia parecían ser los “últimos” a quienes el gran Amo de casa, Jehová Dios, contrataría para trabajar en su “viña” espiritual del verdadero cristianismo organizado. Especialmente fue esto así en vista del hecho de que los Tiempos de los Gentiles terminaron en el año 1914, año en que estalló la I Guerra Mundial. (Luc. 21:24) En consonancia con su entendimiento de la profecía concerniente al fin de este sistema de cosas, y en vista de las condiciones del género humano que se empeoraban durante la I Guerra Mundial, les pareció a estos estudiantes internacionales cristianos de la Biblia que la última hora, “la hora undécima,” para trabajar en la “viña” espiritual de Jehová Dios estaba terminando. Por largo tiempo se habían interesado en la parábola de Jesús de la viña y el denario, habiéndose referido a esta parábola y a la “hora undécima” allá en el número de Zion’s Watch Tower de abril de 1881, en la página 7, bajo el encabezamiento “Se solicitan 1.000 predicadores,” que requería trabajadores.
7. ¿Qué libro publicó la Sociedad en julio de 1917, y qué relación se dijo que tenía con el denario simbólico?
7 Por eso, en julio del año de 1917, a mediados de la guerra, la Sociedad Watch Tower Bible & Tract publicó (solo en inglés)a el libro intitulado “The Finished Mystery” (“El misterio terminado”), este libro siendo el séptimo y último de una serie de siete tomos de Estudios de las Escrituras. Debido a que se creía que estaba cerca la glorificación celestial del resto fiel de la iglesia cristiana, esta ayuda para el estudio de la Biblia The Finished Mystery junto con los privilegios de servicio concomitantes se creía que era el “denario” simbólico, que provenía como galardón para los fieles obreros de la viña antes de partir de esta Tierra. De hecho, en la página 2, la página de los Editores, de este libro se imprimió la amplificación de una moneda semejante a denario. La inscripción que tenía decía: “Al Rey de reyes y al Señor de señores se dedica esta obra en el interés de sus santos consagrados que esperan la adopción y de ‘todos los que en todo lugar invocan al Señor,’ ‘la casa de la fe’ y de la creación que gime, que se afana y aguarda la manifestación de los hijos de Dios.” También, en ese mismo año, el número del 1 de octubre de 1917 de The Watch Tower, en la página 293, publicó un encabezamiento que decía “El denario” y habló del libro The Finished Mystery y el “honor” asociado como el “denario” simbólico.b
8. (a) Sin embargo, cuando se dio este significado al “denario,” ¿qué situación no previeron los que lo publicaron? (b) ¿Qué sucesos en el Canadá y los Estados Unidos siguieron a la publicación del libro The Finished Mystery?
8 Sin embargo, cuando se dio ese significado del “denario” al Séptimo Tomo, The Finished Mystery, nadie esperaba ni nadie previó que la I Guerra Mundial terminaría al año siguiente (1918) y que habría un período extendido de paz después con el resto ungido aquí sobre la Tierra, en vez de arriba en gloria celestial. Se formó una organización de 7.000 estudiantes de la Biblia para distribuir el libro The Finished Mystery de casa en casa.c Pero para la primavera de 1918 este libro había sido proscrito tanto en los Estados Unidos como en el Canadá. Sí, este libro fue usado como pretexto por el gobierno estadounidense, que entonces estaba en guerra con Alemania, para encarcelar a los dirigentes de los Estudiantes Internacionales de la Biblia en la prisión federal de Atlanta, Georgia.
9. Después de la I Guerra Mundial, ¿qué sucedió en relación con el libro The Finished Mystery, y finalmente qué llegó a ser evidente en cuanto a él en relación con el “denario”?
9 Así la obra de estos estudiantes cristianos de la Biblia fue estropeada considerablemente por acción gubernamental, oposición clerical, persecución religiosa e interrupciones de tiempo de guerra. En la primavera de 1919 los representantes encarcelados de la Sociedad Watch Tower fueron puestos en libertad permanentemente de la prisión federal, se restablecieron las relaciones con las oficinas de sucursal de la Sociedad Watch Tower, y en 1920 se quitó la proscripción del Séptimo Tomo y así se permitió que circulara nuevamente en los Estados Unidos de Norteamérica el libro The Finished Mystery. Pero en 1927 se dejaron de publicar The Finished Mystery y los otros seis tomos de Estudios de las Escrituras, y fueron reemplazados por nuevas ayudas para el estudio de la Biblia. De modo que en diez años se hizo manifiesto que el Séptimo Tomo y el servicio honorable concomitante realmente no era el denario.
10. Para 1925, ¿qué comenzó a apreciarse acerca del nombre de Jehová, y cómo llegó este aprecio a un punto culminante en 1931?
10 En el ínterin, en el año de 1925 estos estudiantes cristianos de la Biblia comenzaron a apreciar que la vindicación del nombre de Dios, Jehová, por medio de su recién nacido reino mesiánico era el propósito principal de Dios. De hecho, desde 1922 repetidamente se hizo referencia a Isaías 43:10-12 para probar que ellos tenían que ser testigos del Señor Dios durante el resto de sus días en la Tierra.d La obra de dar testimonio de su nombre llegó a ser más dominante entre ellos. Esto llegó a un punto culminante grandioso en el año 1931, cuando, en la asamblea internacional en Columbus, Ohio, estos estudiantes de la Biblia muy calumniados adoptaron una resolución mediante la cual abrazaron el nombre que sugiere Isaías 43:10-12 (Mod), a saber, “testigos de Jehová.”
11. Puesto que los asuntos relacionados con el libro The Finished Mystery no resultaron ser el “denario,” ¿qué comenzó entonces a pensarse concerniente al acto de conferir el nombre “testigos de Jehová,” y por qué?
11 La obra de recoger al resto ungido de los herederos del reino celestial de Dios parecía estar acercándose a su fin. Por consiguiente, el otorgarles este nombre que tiene apoyo bíblico en 1931 pareció venir como galardón por haber participado en doce años de trabajo cristiano duro desde 1919. El libro The Finished Mystery y el honor de distribuirlo no habían probado ser el “denario.” De modo que ahora, pues, ¿no podría ser el “denario” el acto de conferir el nuevo nombre a los Estudiantes Internacionales de la Biblia?
12. Cerca del fin del año 1933, ¿qué dijo The Watchtower tocante al “denario”?
12 En el año 1933, en los números del 15 de noviembre y el 1 de diciembre de The Watchtower and Herald of Christ’s Presence (La Torre del Vigía de mayo y junio de 1934) se publicó el artículo principal (en dos partes) intitulado “El jornal del trabajador.” Este trató de la parábola de Jesús de la viña. El párrafo dos de la primera parte de este artículo dijo: “Los trabajadores son los que están en el templo para juicio, y que toman parte en el servicio del reino; el salario o denario es la honra de recibir el nuevo nombre que Jehová da a su pueblo.” (Página 78) El párrafo 21, en la página 85, dijo: “Mayor jornal no puede pagarse a criaturas en la tierra que el de recibir un nombre de boca de Jehová Dios, y cual nombre manifiesta la relación estrecha y confidencial entre Jehová y su fiel pueblo. Nunca ha dado antes tal jornal a criaturas.”
13. Para 1937, ¿qué comenzó a apreciarse acerca del asunto de ser testigos de Jehová, y con quiénes clasificó el libro El Nuevo Mundo de 1942 a la “grande muchedumbre” de las “otras ovejas” de hoy?
13 Sin embargo, en el año 1937 se apreció más plenamente que los profetas fieles y los hombres de integridad remontándose desde Juan el Bautista hasta el primer mártir Abel también fueron testigos de Jehová, “tan grande nube de testigos.” (Heb. 11:1 a 12:1, Val) Más tarde el libro intitulado “El nuevo mundo,” publicado en 1942, indicó que la “grande muchedumbre” de las “otras ovejas” que se predijo en Revelación 7:9, 10 también eran testigos de Jehová. (Páginas 376-378) Hoy en día la “grande muchedumbre” de estas “otras ovejas” que ha sido congregada en asociación con el resto ungido regularmente se incluye entre los testigos de Jehová. Si desde el año 1935 no han probado ser testigos de Jehová, entonces mediante todos los hechos de la historia ¿qué han probado ser? ¿Quiénes son, si no son los testigos de Jehová de tiempos modernos?
14. Por eso, ¿qué llegó a discernirse concerniente al nombre “testigos de Jehová,” y qué había habido en cuanto a tal “nuevo nombre” en el Pentecostés de 33 E. C.?
14 Así se discierne ahora que el nombre “testigos de Jehová” no aplica exclusivamente al resto ungido, y por eso este nuevo nombre para los cristianos no podría ser el “denario” simbólico de la parábola de Jesús. El “nuevo nombre” no fue el “denario” allá en el año 33 E.C. en aquel día del Pentecostés, puesto que aquellos discípulos judíos de Jesucristo ya eran testigos de Jehová por ser desde su nacimiento miembros del pueblo escogido de Jehová de Isaías 43:1-12.
15. (a) ¿Cómo puede ser aclarado hoy día nuestro entendimiento del “denario”? (b) Modernamente, ¿cuándo llegó la “noche” y el fin del día de labor en la viña, y cómo?
15 Han pasado ya treinta y cuatro años desde 1933 y el principio de las terribles persecuciones de los testigos de Jehová bajo el régimen nazi de Adolfo Hitler. Hoy nuestro entendimiento del “denario” puede ser aclarado al considerar el primer cumplimiento de la parábola de Jesús de la viña en los días de sus apóstoles hace diecinueve siglos. En el cumplimiento del día moderno de la parábola, la “noche” y el fin del día de labor de doce horas llegaron durante la I Guerra Mundial, guerra que señaló el fin de los Tiempos de los Gentiles en el otoño de 1914. Los obreros de tiempo cabal, los “primeros” contratados, el clero de la cristiandad, dirigieron sus esfuerzos a las actividades bélicas de las naciones en guerra. En 1918 el trabajo de los “últimos” contratados fue estropeado y casi suspendido al ser proscrita la literatura de la Watch Tower y al ser encarcelados los representantes oficiales de los Estudiantes Internacionales de la Biblia. Esta detención correspondió a la muerte de Jesús y al esparcimiento de sus discípulos.
USO DEL “DENARIO” HASTA AHORA
16. (a) ¿Cuándo, por lo tanto, habría de esperarse el tiempo de pagar? (b) ¿Cómo fue la primavera de 1919 como un día de Pentecostés para los “contratados”?
16 La I Guerra Mundial terminó el 11 de noviembre de 1918 y ahora la atención mundial se dirigió a la paz y a la reorganización en el período postbélico. Se propuso la Sociedad de las Naciones como instrumento para conservar la paz y la seguridad mundiales. En cuanto a asuntos religiosos, ¡evidentemente había llegado el tiempo de pagar a los que habían trabajado aparente o realmente en la viña espiritual de Jehová! ¿Cuál sería el “denario” dado a ellos en la época postbélica? La primavera de 1919 fue como un día de Pentecostés para los “últimos” contratados para trabajar en la “viña.” Para los estudiantes internacionales cristianos de la Biblia fue como una resurrección de los muertos. El 26 de marzo de 1919 fueron puestos en libertad de la prisión sus representantes oficiales y editoriales, inmediatamente se planeó la obra postbélica, los obreros de la “viña” fueron reorganizados en todo el mundo, la primera asamblea en Cedar Point, Ohio, se celebró del 1 a 8 de septiembre de 1919, y hubo 7.000 concurrentes a la reunión pública, y, además de The Watch Tower (La Atalaya), se comenzó a publicar la nueva revista The Golden Age (que hoy se conoce como ¡Despertad!) el 1 de octubre de 1919. Tal reactivación de los Estudiantes Internacionales de la Biblia en el campo religioso causó asombro y consternación en la cristiandad.
17. ¿Qué, entonces, resultó ser el “denario” para los obreros contratados al ‘último’?
17 Así pues, como en el día del Pentecostés hace diecinueve siglos, fue el pago del “denario” a los últimos contratados en la “viña” espiritual de Jehová. El reino mesiánico de Dios había nacido en los cielos al terminar los Tiempos de los Gentiles en 1914, y el “denario” que se pagó a los obreros de la viña fue el privilegio y honor de servir como embajadores ungidos del recién nacido reino mesiánico de Dios desde ese tiempo hasta la venidera “batalla del gran día de Dios el Todopoderoso” en el Armagedón. Este servicio de embajadores fue llevado a cabo con la ayuda del espíritu santo de Dios. En consonancia con esto, fueron introducidos en el privilegio de cumplir Mateo 24:14, predicando estas buenas nuevas del recién nacido reino mesiánico de Dios en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones antes de que venga el fin de este sistema de cosas. (Rev. 16:14-16; Mar. 13:10) ¡Qué maravilloso valor ha significado para ellos tal “denario”!
18. Ante esos sucesos, ¿quiénes murmuraron, y finalmente a qué grado?
18 El clero de la cristiandad, que pretende ser la viña de Dios, murmuró por esta manera de pagar salario espiritual, y su murmuración asumió la forma de perseguir a estos predicadores del Reino. El clero pudo haber participado en este testimonio del Reino, pero rechazó al recién nacido reino de Dios al predicar a favor de la Sociedad de las Naciones como “la expresión política del reino de Dios sobre la Tierra.” Cultivó relaciones amistosas con políticos mundanos.
19. ¿Quiénes están probando ser los “últimos” en aceptar el “denario”?
19 El resto ungido de los herederos del Reino, que incluye a los que Jehová Dios ha agregado desde 1919, está agradecido por el “denario” que se le pagó. Desde su pago en el año de 1919 lo ha usado con aprecio aumentante de su valor. Los clérigos de la cristiandad están resultando ser los “últimos” en aceptar el precioso “denario,” si acaso lo aceptan antes de que Babilonia la Grande (que incluye a la cristiandad) sea destruida en aquel día grande e inspirador de temor de Jehová que se ha acercado ahora.—Joel 2:31, 32; Hech. 2:20, 21.
20. ¿Cómo han sido remunerados ya estos obreros pagados por usar agradecidamente el “denario” hasta ahora?
20 Particularmente desde el año de 1935 se ha usado el “denario” para recoger a la “grande muchedumbre” de personas semejantes a ovejas que se predice en Revelación 7:9-17. Estas han aceptado el mensaje del Reino como lo predican los embajadores ungidos del Reino, y hasta la fecha alrededor de un millón de ellos por toda la Tierra se han separado de Babilonia la Grande y están participando con el resto ungido en alabar a Jehová Dios y a su Rey Mesiánico, Jesucristo. ¡Qué galardón ya ha sido esto para los embajadores del Reino por aceptar y usar agradecidamente el “denario” de manos de Jehová!
[Notas]
a En su número del 15 de diciembre de 1917, página dijo The Watch Tower: “Nos da gusto anunciar que la traducción del Séptimo Tomo al sueco y al francés ya se ha efectuado, y ambos se terminarán de imprimir este mes, en Europa. Tan pronto como podamos servir los pedidos en estos u otros idiomas, se anunciará en estas columnas. Se está traduciendo y publicando en porciones en The Watch Tower en alemán, polaco y griego. Se está traduciendo en otros cuatro idiomas, y sin duda se traducirá en muchos más dentro de poco.” Luego The Watch Tower, en el siguiente párrafo, pasó a comentar sobre el “Denario” de Mateo 20:2-17. Para el año de 1924 se anunció que The Finished Mystery se estaba publicando en inglés, danés–noruego, finlandés, francés, alemán, griego, polaco y sueco.
b Los dos párrafos bajo el encabezamiento “El Denario” dicen: “Explicando la parábola del Denario (Mateo 20:1-16), el hermano Russell manifestó en los Estudios de las Escrituras, tomo III, página 223, que el Denario constituye los ‘honores del Reino.’ En el Salmo 149:5-9 leemos: ‘¡Regocíjense los santos con gloria, canten sobre sus camas! ¡Lleven las alabanzas de Dios en su boca, y espada de dos filos en su mano! para ejecutar venganzas entre las naciones, y castigos entre los pueblos: para aprisionar sus reyes con grillos, y sus nobles con cadenas de hierro; para ejecutar en ellos el juicio decretado. Honra es ésta reservada para todos sus santos.’ Comentando sobre este Salmo, el hermano Russell dijo que la ‘honra’ que se menciona aquí se otorgaría a los santos en este lado del velo; que la espada, igualmente, la usarían los santos en este lado del velo. Es una honra grande y maravillosa el participar en esgrimir la espada ahora (el mensaje de la verdad) que está aprisionando a los reyes, gobernantes, nobles y sistemas de este mundo. Todo el que recibe y usa gozosamente la ‘punta’ de la espada, a saber, el Séptimo Tomo (Eze. 21:14, 15), recibe así los ‘Honores del Reino’... El Denario.
c “Por muchos años se nos ha prometido el Séptimo Tomo. Todos lo hemos esperado, teniendo expectativa de que los últimos que entraran en la verdad serían clasificados igualmente con los primeros al recibirlo. La parábola demuestra que algunos murmurarían y se quejarían. En consonancia con esta parábola vemos que algunos murmuran y rechazan el Tomo Siete. Por consiguiente no están satisfechos con el denario... la honra que el señor les ha ofrecido de participar en esta maravillosa obra de conclusión de la siega. Tales personas no se ocupan ahora en la siega, sino que se ocupan más particularmente en murmurar, en criticar y en tratar de estorbar la obra.”
d En la página 281 The Watch Tower, fechada el 15 de septiembre de 1919, aludió a que la obra con el Séptimo Tomo se había efectuado a un grado limitado a causa de las condiciones de la guerra mundial y, en los párrafos dos y tres, dijo, en parte: “Todo lector de The Watch Tower ha querido transmitir el mensaje de buenas noticias. Ahora bien, ¿se aprovechará usted mismo de esta oportunidad?
“Manera de proceder
“La organización que se encargó de la obra del Séptimo Tomo resultó ser un éxito maravilloso. Siete mil hermanos participaron en esa obra especial. Estamos pidiendo que las clases en todas partes restauren esa organización y la arreglen bien.”
El viernes 8 de septiembre de 1922 que se designó “El Día” de la segunda asamblea internacional de los Estudiantes Internacionales de la Biblia en Cedar Point, Ohio, el presidente de la Sociedad Watch Tower dio un discurso inolvidable que se basó en el texto bíblico de Mateo 4:17: “El reino de los cielos se ha acercado.” Cinco o seis párrafos antes de concluir el discurso, declaró el presidente J. F. Rutherford:
“¿Por qué, entonces, entregar el mensaje a los que no entienden? ¿Oirá alguno? El Profeta del Señor contesta: ‘¡Saca al pueblo ciego que tiene ojos, y a los sordos, que tienen oídos! ¡Todas las naciones júntense a una, y congréguense los pueblos! ¿quién entre ellos anunciará esto, y nos hará oír las cosas anteriores? produzcan sus testigos para que sean justificados; o escuchen a mis testigos, y digan: Es verdad. Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, y mi Siervo, a quien he escogido; . . . ¡vosotros pues sois mis testigos, dice Jehová, y yo soy Dios!’—Isaías 43:8-12.
“Así vemos que los de la clase del templo se designan claramente como los testigos del Señor en este tiempo, para llevar un mensaje de consolación a la gente de que el reino de los cielos ha llegado, y que millones que ahora viven jamás morirán. Así se ve que Dios se propone que Su nombre sea engrandecido, que la gente sepa que él es Señor. Así vemos que Dios se propone tener un pueblo en la Tierra en este tiempo de tensión, claramente señalado como separado y distinto de todos los demás, manifestándose como testigos de él, impávidamente proclamando el mensaje: ‘¡El reino de los cielos se ha acercado!’”
[Ilustración de la página 373]
De “El misterio terminado”
[Ilustración de la página 376]
USANDO EL PRIVILEGIO DE SER EMBAJADORES DEL REINO DE DIOS
-
-
‘Tengo mi religión’La Atalaya 1967 | 15 de junio
-
-
‘Tengo mi religión’
Un testigo de Jehová en Jaboticabal, Brasil, tuvo el placer de encontrar a una señora que mostró mucho interés en su sermón a la puerta de su casa. Sin embargo, al terminar el ministro su mensaje bíblico, la mujer dijo: “¡Excelente! Disfruté de su explicación, pero no estoy interesada porque ya tengo mi religión, aunque no sé cómo se llama. Pero yo sé que es la verdad. La aprendí por medio de algunos libros que tengo aquí en mi casa.” El Testigo le pidió que le mostrara las publicaciones. Para su sorpresa y placer, los libros eran “Sea Dios Veraz” y ¿Qué ha hecho la religión para la humanidad? El ministro le mostró a la mujer que los libros eran publicados por los testigos de Jehová. También hizo arreglos para que se condujera un estudio bíblico regular en su casa. En un breve tiempo pidió dos estudios a la semana en vez de uno. Progresando en conocimiento, ya está participando en decirles las buenas nuevas del Reino a otros, usando las publicaciones que la ayudaron a aprender la verdad de Dios.
-