-
El modelo de juicioLa Atalaya 1967 | 1 de septiembre
-
-
El modelo de juicio
“Esto es prueba del justo juicio de Dios, que conduce a que sean considerados dignos del reino de Dios, por el cual verdaderamente están sufriendo.”—2 Tes. 1:5.
1.¿Qué contrastes marcaron el ministerio de Juan el Bautista?
JUAN EL BAUTISTA comenzó su ministerio predicando: “Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos se ha acercado.” No perdió tiempo en reunir a discípulos en torno de él que participaron en las bendiciones de su ministerio, preparándolos para ser “considerados dignos del reino de Dios.” Al mismo tiempo dijo a los caudillos religiosos indignos que era inminente un tiempo de juicio, que “ya el hacha yace a la raíz de los árboles,” y que el que venía ‘recogería su trigo en el granero, mas la paja la quemaría con fuego que no se puede apagar.’—Mat. 3:1, 2, 7-12; 2 Tes. 1:5.
2. ¿Qué se da a entender por un modelo, y cómo comenzó Jesús tal modelo en su ministerio?
2 El que venía, Jesús, tan pronto como se enteró de que Juan había sido arrestado, comenzó a predicar el mismo mensaje: “Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos se ha acercado.” (Mat. 4:12, 17) Allí comenzó a tejer el modelo de juicio, logrando un diseño armonioso gobernado por un propósito fijo, porque eso es un modelo. La primera hebra, el importantísimo elemento del tiempo, fue señalada por la predicación del mensaje del Reino. Como Jesús dijo en sus comentarios anteriores a la ilustración del hombre rico y Lázaro: “La Ley y los Profetas eran hasta Juan. Desde entonces se declara el reino de Dios como buenas nuevas.”—Luc. 16:16.
3. Según se registra en Lucas 16:17, 18, ¿qué dos hebras consideró Jesús entonces?
3 Entonces Jesús procedió a considerar dos hebras más, diciendo primero: “Más fácil es que pasen el cielo y la tierra que el que quede sin cumplirse una pizca de una letra de la Ley.” Luego agregó: “Todo el que se divorcia de su esposa y se casa con otra comete adulterio, y el que se casa con una mujer divorciada de un esposo comete adulterio.” (Luc. 16:17, 18) Es improbable que sus oyentes vieran alguna relación entre esas declaraciones. De hecho, no fue sino hasta después de que la congregación cristiana tuvo los escritos inspirados del apóstol Pablo que se aclaró la situación. A la luz de esos escritos hoy podemos examinar esas dos hebras y apreciar su propósito designado.
4. ¿De qué manera cumplió Jesús la Ley, conduciendo a qué realidades y resultado final?
4 Jesús no solo guardó la Ley mediante obediencia perfecta a sus requisitos, también la cumplió. Como dijo en una ocasión: “No vine a destruir, sino a cumplir,” también diciendo que hasta la última ‘pizca de una letra. . . [tienen que] suceder todas las cosas.’ (Mat. 5:17, 18) Pablo escribió que la Ley fue una “sombra [o, “representación típica”] de las cosas por venir, mas la realidad pertenece al Cristo.” (Col. 2:17; Heb. 8:5; 10:1) En su vida y muerte de sacrificio, Jesús hizo que tuvieran lugar las realidades grandes. Uno de los principales requerimientos de la Ley era el sacrificio por los pecados, especialmente los del día de expiación. Sin embargo, aquellos sacrificios animales no podían “en ningún tiempo quitar los pecados completamente. Pero este hombre [Jesús] ofreció un solo sacrificio por los pecados perpetuamente” al entregar su vida humana perfecta en la muerte. (Heb. 10:11, 12) Su muerte colocó el fundamento para cambios tremendos, con grandes beneficios para los que ejercen fe en ello, comenzando con los miembros judíos de la clase de “Lázaro.” Habiendo cumplido sus requerimientos, entonces, dice Pablo, que aquel pacto anterior de la Ley fue quitado del camino y clavado al madero de tormento en el que Jesús fue fijado. (Col. 2:14) Pero, ¿qué relación hay entre eso y la siguiente hebra: el comentario de Jesús acerca de divorcio y adulterio?
5. ¿Con qué ilustración muestra Pablo que algunos fueron “desobligados” de la Ley?
5 Habiéndose ofrecido aceptablemente “sin tacha a Dios,” Jesús fue hecho “mediador de un nuevo pacto.” (Heb. 9:14, 15) Pablo explica que antes de esto los judíos estaban atados bajo el pacto de la Ley como “la mujer casada está atada por ley a su esposo mientras éste vive. . . Pero si muere su esposo, queda libre de su ley, de modo que no es adúltera si viene a ser de otro hombre. Así es que, hermanos míos, a ustedes también se les hizo morir a la Ley por medio del cuerpo del Cristo, para que llegasen a ser de otro, de aquel que fue levantado de entre los muertos, para que llevemos fruto para Dios.” Pablo se estaba dirigiendo a sus hermanos de la clase de “Lázaro,” y solo fueron éstos quienes fueron “desobligados de la Ley.”—Rom. 7:1-6.
6. ¿Qué norma estableció Jesús tocante al divorcio, y cómo afectaría ésta a los fariseos?
6 En contraste, las palabras de Jesús sobre divorcio y adulterio se dirigieron principalmente a los fariseos, miembros de la clase del ‘hombre rico.’ No estaban libres de la Ley. Es verdad, la Ley contenía una estipulación sobre el divorcio mediante la cual un hombre podía tener más de una esposa viviente, pero Jesús se remontó hasta el modelo original de Dios para todos los que habrían de tener el favor de Dios en el nuevo pacto o bajo éste. No hubo provisión de divorcio para Adán y Eva. De modo que el que un cristiano se divorcie de su cónyuge, salvo sobre la base de infidelidad sexual, y luego se vuelva a casar mientras vive el cónyuge divorciado, significa que tal persona comete adulterio. Por consiguiente los comentarios de Jesús a los fariseos que confiaban en la tradición y en la enseñanza del entonces no escrito Talmud sobre este tema, simplemente los irritaría. Era parte de su tormento.—Deu. 24:1-4; Mat. 19:3-9.
7. ¿Cómo anticipó Jesús los beneficios de su muerte?
7 Así vemos que el modelo de juicio asume forma. Sin embargo, tenga presente que los cambios garantizados por la muerte de Jesús comenzaron a entrar en vigor antes de que realmente ocurriera su muerte. El mensaje y trabajo tanto de Juan el Bautista como de Jesús se basaron en la fe firme de que Jesús con certeza cumpliría todo lo que se predijo y se prefiguró en la Ley y en los Profetas. En prueba de esto, cuando Jesús instituyó el memorial de su muerte la noche antes de ser fijado en el madero, pasó la copa a sus discípulos, diciendo: “Esta copa significa el nuevo pacto en virtud de mi sangre, que ha de ser derramada a favor de ustedes. . . y yo hago un pacto con ustedes, así como mi Padre ha hecho un pacto conmigo, para un reino.”—Luc. 22:20, 29.
8. ¿Qué resultó de la declaración que hizo Jesús del mensaje del Reino?
8 No, esos cambios no tuvieron que esperar. La declaración de las buenas nuevas del reino comenzó a invertir completamente las circunstancias de ambas clases que estamos considerando. Desde entonces ambas clases murieron en cuanto a su condición y experiencia anteriores, lo cual se muestra en la ilustración de Jesús por la muerte de Lázaro y el hombre rico. Al morir Jesús en cumplimiento de la Ley mosaica la clase de “Lázaro” murió en cuanto a esa Ley; y en el siguiente Pentecostés se les confirmó que estaban en el seno del Abrahán Mayor mediante el derramamiento del espíritu santo. Seguiremos con interés lo que sucedió después, como lo describió Jesús, y lo que se dio a entender mediante ello.
ABRAHÁN, LA FIGURA IMPORTANTE
9, 10. (a) ¿Cuál personaje importante introdujo Jesús en su ilustración? (b) ¿Cómo consideraban los fariseos su relación con Abrahán? (c) ¿En qué no se equivocaron, y en qué sí se equivocaron, en sus conclusiones?
9 Imagínese la escena. En tormento en el Hades el hombre rico alza los ojos, y ¿qué ve? ¡A lo lejos está aquel que en otro tiempo era mendigo disfrutando ahora de la posición del seno con Abrahán, es decir, el lugar favorecido, como cuando uno se reclina frente a otro en el mismo sofá en una comida! (Luc. 16:23; vea también Juan 13:23.) El introducir a Abrahán en el cuadro fue muy significativo, agregando la hebra más importante de todo el modelo de juicio. ¿A quién representa él? Recuerde, Jesús estaba hablando directamente a los fariseos. Consideraban que ellos como los gobernantes religiosos eran los únicos que tenían el derecho a la posición del seno de Abrahán. A los ojos de ellos la gente común no entraba en absoluto en el cuadro. Aquellos gobernantes dijeron a Jesús en un encuentro más temprano con él: “Somos prole de Abrahán,” y otra vez: “Nuestro padre es Abrahán,” y aún otra vez: “Tenemos un solo Padre, Dios.”—Juan 8:33, 39, 41.
10 Por esto es evidente que los fariseos consideraban que Abrahán representaba a Dios. En esto tenían razón. Pero se equivocaban al afirmar que eran hijos de Abrahán o de Dios. A los ojos de Dios esta relación se determina, no por descendencia carnal, sino por la disposición y obras de uno. Como Jesús les dijo en esa misma ocasión: “Si son hijos de Abrahán, hagan las obras de Abrahán,” y Jesús también dijo: “Ustedes proceden de su padre el Diablo, y quieren hacer los deseos de su padre. Ese era homicida cuando principió.”—Juan 8:39, 44.
11. ¿Por qué era esencial la fe a fin de aceptar a Jesús como el Mesías?
11 Aunque eso explica por qué Jesús representó muy alejado de Abrahán al que en otro tiempo fue hombre rico, pudiéramos preguntarnos por qué Lázaro, después de su muerte, fue representado como llevado directamente a la posición del seno de Abrahán. (Luc. 16:22) Se le da énfasis a la fe. Jesús vino, no como Rey, como se esperaba, sino en la “semejanza de carne pecaminosa,” “se le fue trayendo justamente como una oveja al degüello.” (Rom. 8:3; Isa. 53:7) Se requería verdadera fe para aceptarlo como el Mesías. Algunos, no los arrogantes, sino los humildes, si ejercieron tal fe. Salieron con fe, tal como Abrahán, lo hizo cuando “salió [de su propio país], aunque no sabía adónde iba.” (Heb. 11:8) Llegaron a ser discípulos de Jesús y más tarde, en el Pentecostés cuando recibieron el espíritu santo, llegaron a ser cristianos. De éstos, Pablo escribió: “Porque todos los que son conducidos por el espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios. . . . El espíritu mismo da testimonio con nuestro espíritu de que somos hijos de Dios.”—Rom. 8:14-16.
12. ¿Por qué recibieron bendiciones adicionales los que se adherían a la fe?
12 Pablo también dijo en cuanto a éstos: “Los que se adhieren a la fe, éstos son hijos de Abrahán . . . [y] están siendo bendecidos junto con el Abrahán que tuvo fe.” ¿Por qué? Porque a Abrahán se le hizo la magnífica promesa de que por medio de su descendencia “ciertamente se bendecirán todas las naciones de la tierra.” Esa descendencia principalmente es Cristo Jesús. Pero en las riquezas de la bondad inmerecida de Dios otros tienen el privilegio de participar con Cristo como parte de esa descendencia. Como dijo Pablo otra vez: “Todos ustedes, de hecho, son hijos de Dios por medio de su fe en Cristo Jesús. . . . Además, si pertenecen a Cristo, realmente son descendencia de Abrahán, herederos con respecto a una promesa.”—Gál. 3:7-9, 16, 26-29; Gén. 22:18.
13. (a) ¿Quiénes componían la clase de “Lázaro” en el primer caso? (b) ¿De qué manera fueron Juan y Jesús como ángeles para con ellos?
13 En resumen, entonces, vemos que los miembros de la congregación cristiana, guiados por espíritu de Dios, son hijos de Dios. También se habla de ellos como hijos de Abrahán debido a su fe como la de él y debido a que, con Cristo Jesús, constituyen la descendencia de Abrahán, el instrumento de Dios para cumplir su propósito concentrado en su reino. Componen la clase de “Lázaro,” que comenzó con aquellos judíos que estaban conscientes de su necesidad espiritual y que ejercieron fe cuando oyeron a los mensajeros de Dios, Juan el Bautista y Jesús. De hecho, Juan y Jesús fueron como ángeles o mensajeros, al poner a esos judíos en camino para aquellas magníficas bendiciones enlazadas a la promesa de Dios dada bajo juramento a Abrahán y a su descendencia. Con razón, entonces, Jesús representó a Lázaro como inmediatamente “llevado por los ángeles a la posición del seno de Abrahán.”—Luc. 16:22.
14. ¿Qué indicación se dio de que muchos no judíos entrarían en el favor divino?
14 Aunque la clase de “Lázaro,” al comenzar, se limitó a los judíos fieles, no permaneció así. A cierto gentil oficial del ejército que mostró fe extraordinaria, Jesús dijo: “Yo les digo que muchos vendrán de las partes orientales y de las partes occidentales y se reclinarán a la mesa con Abrahán e Isaac y Jacob en el reino de los cielos; entre tanto que los hijos del reino serán echados a la oscuridad de afuera. Allí es donde será su llanto y el crujir de sus dientes.” (Mat. 8:5-12) Esto indicó que muchos no judíos, hasta entonces alejados de Dios y en una condición miserable, vendrían de todas partes y serían introducidos en el seno del favor divino. Como dijo Pablo: “Ahora bien, la Escritura, viendo anticipadamente que Dios declararía justa a gente de las naciones debido a fe, declaró las buenas nuevas de antemano a Abrahán, a saber: ‘Por medio de ti todas las naciones serán bendecidas.’” (Gál. 3:8) Pero en cuanto a los que pensaban que como los hijos naturales de Abrahán eran los herederos indisputables a todas las posiciones claves del reino de Dios, se hallarían rechazados y en tormento.
15. ¿Qué excelente cuadro de la Teocracia describió Jesús en Mateo 8:11?
15 La inclusión de Isaac y Jacob junto con Abrahán en este caso forma un cuadro excelente del Reino, la Teocracia, en su arreglo completo. Abrahán, el padre de los que se adhieren a la fe, representa al Padre celestial, Jehová, la fuente verdadera de todas las bendiciones a las naciones. Isaac, el hijo de Abrahán, representa al Hijo de Dios, Jesucristo. Por eso cuando Abrahán ofreció a su hijo Isaac en sacrificio en el monte Moría, o llegó al grado de hacerlo, prefiguró cómo Jehová ofreció a su Hijo unigénito en sacrificio verdadero. A su vez, el hijo de Isaac, Jacob, representa a la congregación cristiana. Tal como Jacob recibió vida de Abrahán por medio de Isaac, igualmente la congregación cristiana recibe vida espiritual de Jehová por medio de Jesucristo. Esta congregación comenzó con un resto de judíos fieles, pero unos tres años y medio después del Pentecostés se comenzaron a predicar las buenas nuevas del Reino a los gentiles, principiando con Cornelio. Desde entonces la gente de las naciones ha venido de todas partes, componiendo el número completo. Todos ellos constituyen la clase de “Lázaro.”
LA “DECISIÓN JUDICIAL” DE DIOS UNA “GRAN SIMA”
16. ¿Cómo mostraron las peticiones que hizo el hombre rico su verdadera intención tocante a Lázaro, y qué disposición revelaron?
16 Dirigiendo ahora nuestra atención a la parte final de la ilustración de Jesús, y considerando el argumento entre el hombre rico y Abrahán, encontramos expresiones adicionales del juicio de Dios. Note las dos súplicas que hace el hombre rico. Primero, pide que envíe a Lázaro para que le refresque la lengua con una gota de agua a causa del fuego. No habiendo logrado eso, entonces pide que envíe a Lázaro a advertir a sus cinco hermanos en cuanto a este lugar de tormento. (Luc. 16:24-28) ¡Cualquier cosa por alejar a Lázaro del seno de Abrahán, y mantenerlo alejado! ¿Por qué no pidió que los ángeles fueran enviados a estos mandados de misericordia, en vista de cuán velozmente actuaron cuando llevaron a Lázaro a Abrahán? Pero, no, tenía que ser Lázaro quien habría de correr y ser el mensajero. A juzgar por la descripción que da Jesús del hombre rico solo podemos imaginarnos que, si Lázaro realmente hubiera ido a él y le hubiera puesto el dedo en la boca para refrescar su lengua con una gota de agua, ¡el hombre rico se habría apoderado del dedo y habría retenido a Lázaro allí! Sabemos de hecho, como dijo Jesús, que los escribas y fariseos se esforzaban hasta lo sumo por “hacer un solo prosélito,” y, una vez que lo tenían, lo dejaban ‘expuesto al Gehena dos veces más que ellos mismos.’—Mat. 23:15.
17. ¿Cómo y por qué trataron los gobernantes religiosos de obtener alivio de parte de la clase de “Lázaro”?
17 ¡Cuán ridículo es pensar que esto tuvo lugar literalmente, pero cuán conforme a los hechos, puesto que conocemos las clases a que Jesús se refería! Por eso preguntamos: ¿Cómo trataron de obtener alivio los caudillos religiosos, aunque fuera solo con una gota de agua, de la clase de “Lázaro”? Esos hombres no habrían sido atormentados tanto si los seguidores despreciados de Jesús solo lo hubieran seguido y se hubieran quedado callados. En cambio, fueron entrenados y enviados, primero los doce y luego los setenta. Ellos, y no los gobernantes, ahora se estaban comportando como descendencia de Abrahán, transmitiendo bendiciones enviadas desde el cielo, curando a los enfermos y predicando el reino de Dios. (Luc. 9:1, 2; 10:1, 9) Llegó el Pentecostés, y unos 120 fueron habilitados por el espíritu santo a hablar en lenguas, y antes de terminarse el día 3.000 fueron agregados a su grupo. ¡Y qué denuedo! Tanto públicamente como ante el Sanedrín, el apóstol Pedro y otros, como Esteban, nunca titubearon en declarar la responsabilidad y culpabilidad de aquellos gobernantes por derramamiento homicida de sangre. (Hech. 2:23; 3:14, 17; 4:10; 5:30; 7:52) Como descendientes naturales de Abrahán, la clase del ‘hombre rico’ gritó figuradamente: ¡“Padre Abrahán, ten misericordia de mí” y haz que esta clase de “Lázaro” hable a favor nuestro, aunque sea una sola palabra! ¿Qué contestó Abrahán?
18. ¿Cómo representó apropiadamente a ambos lados del modelo de juicio la respuesta de Abrahán?
18 Las primeras palabras de Abrahán simplemente expresaron los hechos: “Hijo, acuérdate que recibiste de lleno tus cosas buenas en tu vida, pero Lázaro correspondientemente las cosas perjudiciales. Ahora, sin embargo, él tiene consuelo aquí pero tú estás en angustia.” (Luc. 16:25) No se desperdiciaron palabras en el hombre rico. ¿Por qué no? Porque Jesús sabía que estaba actuando como siervo de Dios en un tiempo de inspección. Él era en verdad la descendencia de Abrahán y cualquiera que invocara el mal sobre tal descendencia sería maldecido por Dios. (Gén. 12:3) Como clase, el ‘hombre rico’ había estado en su apogeo, había disfrutado de su “vida,” durante la cual había ‘recibido de lleno las cosas buenas’ que tan fácilmente podía haber distribuido a los necesitados. Pero esa clase mostró que nunca tuvo intención alguna de hacerlo, y ahora el juicio adverso de Dios se había manifestado sobre ella. El juicio favorable de Dios se manifestó igualmente sobre la clase de “Lázaro.” Este fue el modelo de juicio, como un diseño en un dibujo en el que un lado equilibra y neutraliza al otro. Se traza una fuerte línea recta por en medio para dar énfasis, y aquí es donde entra la “gran sima.” Note las siguientes palabras de Abrahán al hombre rico.
19. ¿Cuál fue el efecto y significado de la “gran sima”?
19 “Y además de todas estas cosas, se ha fijado una gran sima entre nosotros y ustedes, de modo que los que quieran pasar de aquí a ustedes no pueden, tampoco se puede cruzar de allá a nosotros.” (Luc. 16:26) ¡Ninguna confraternidad! La clase de “Lázaro” no podría transigir ni hablar paz a la clase del ‘hombre rico.’ Jesús apreció que ésta era una hebra vital en el modelo de juicio, y que “tu decisión judicial [de Dios] es una vasta profundidad acuosa.” (Sal. 36:6) Reflexione usted, solo fue como clases que el juicio fue final. Ninguna clase, ni clases apoyadoras, podían cruzar al lado de la otra, pero individuos si podían y lo hicieron durante su vida. El apóstol Pablo fue un ejemplo notable que, cuando estuvo “en otro tiempo en el judaísmo,” persiguió enconadamente a la clase de “Lázaro.” (Gál. 1:13-17) Juan el Bautista llamó a los fariseos y saduceos “prole de víboras,” y luego dijo: “Produzcan fruto propio de arrepentimiento.” Algunos de ellos lo hicieron más tarde.—Mat. 3:7, 8; Hech. 6:7.
20. ¿Cómo hizo un llamamiento adicional el hombre rico, y cómo tuvo esto un cumplimiento en el día de Jesús?
20 Conociendo la actitud mental de la clase del ‘hombre rico,’ Jesús agregó a su ilustración un argumento adicional a causa del hombre rico. Tratando de pasar por alto o evadir esa sima, suplicó: “En tal caso te pido, padre, que lo envíes [a Lázaro] a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que les dé un testimonio cabal, a fin de que no entren ellos también en este lugar de tormento.” (Luc. 16:27, 28) Observe que, mientras se dirige a Abrahán como padre, habla de un padre más estrechamente relacionado, en cuya casa hay cinco hermanos suyos. Jesús conocía la casa religiosa del judaísmo, edificada sobre tradición humana, a la que pertenecían los gobernantes religiosos. Fue esa casa la que impulsó el espíritu de persecución enconada, aun de asesinato. Su padre era el Diablo, que “era homicida.” (Juan 8:44) Los cinco hermanos (sumando seis con el hombre rico, un símbolo de la organización del Diablo) representaron a todos los admiradores y apoyadores de los gobernantes religiosos, y manifestando el mismo espíritu. Los gobernantes buscaban alivio del desenmascaramiento, no solo a sus propios ojos, sino también a los ojos de sus apoyadores. Si éstos, sus hermanos, fuesen a morir figuradamente y fueran a dar al mismo lugar, eso solo aumentaría su tormento. De modo que, en efecto, esos gobernantes querían que la clase de “Lázaro” renunciara a la posición de favor divino y diera un “testimonio cabal,” no del mensaje de juicio, sino uno que diera la apariencia de que las cosas estaban siendo restauradas a lo que fueron antes del período de inspección, cuando ni los gobernantes ni sus apoyadores estaban expuestos a tormento.
21. ¿Cuál fue el significado de la respuesta de Abrahán?
21 ¿Se podría hacer esto? ¿Cuál fue la respuesta de Abrahán? “Pero dijo Abrahán: ‘Tienen a Moisés y a los Profetas; que escuchen a éstos.’” (Luc. 16:29) ¡Nada más ni nada menos que la palabra de verdad de Dios! Esta fue la única autoridad de la cual Jesús se valió al hablar a la gente y a sus gobernantes, incluso el mensaje de juicio que entonces había de darse. La clase de “Lázaro” habló igualmente. Por ejemplo, el mensaje fuerte y conmovedor de Pedro en el día del Pentecostés se basó enteramente en citas de las Escrituras Hebreas, de Moisés (la Ley) y los Profetas y los Salmos. El hecho de que tres mil respondieron inmediatamente y fueron bautizados probó que las Escrituras Hebreas en sí mismas fueron una advertencia y guía suficiente para los que estaban dispuestos a escuchar, muchos de los cuales eran ex adherentes del judaísmo.—Hech. 2:41.
22. (a) ¿Cuál fue la súplica final del hombre rico? (b) ¿Qué motivó esta súplica, y cómo respondió Jesús a la demanda de una señal?
22 Pero el hombre rico no había terminado. Mostrando ahora su verdadera personalidad y llanamente en desacuerdo con Abrahán, dijo: “No, por cierto, padre Abrahán, pero si alguien va a ellos de entre los muertos se arrepentirán.” (Luc. 16:30) En otras palabras, pidió una señal culminante, que alguien fuera levantado de entre los muertos, como la única cosa que faltaba. Esto evitaría la necesidad de predicar con las Escrituras o desenmascarar las tradiciones del judaísmo. Más de una vez los fariseos y otros le pidieron a Jesús que “les mostrase alguna señal del cielo.” Contestó: “Una generación inicua y adúltera sigue buscando una señal, mas no se le dará ninguna señal, sino la señal de Jonás.” Jonás fue suficiente señal para los ninivitas que, Jesús dijo, “se arrepintieron por lo que Jonás predicó, pero, ¡miren! algo más que Jonás está aquí.” (Mat. 16:14; 12:38-41) Jesús predicó con mucha más autoridad y evidencia apoyadora que Jonás. Pero el resultado fue como dijo Jesús: “A menos que ustedes vean señales y prodigios, de ninguna manera creerán.”—Juan 4:48.
23. ¿Por qué fueron apropiadas y conforme a los hechos las palabras finales de Abrahán?
23 De acuerdo con esto, Abrahán le contestó al hombre rico: “Si no escuchan a Moisés y a los Profetas, tampoco serán persuadidos si se levanta alguien de entre los muertos.” (Luc. 16:31) Estas fueron las palabras finales de juicio contra la clase representada por el hombre rico y sus hermanos. Si se hacían sordos al mensaje de Dios en las Escrituras, se harían ciegos al mensajero de Dios, fuese Jesús o la clase de “Lázaro.” Como Jesús les dijo: “Ustedes escudriñan las Escrituras. . . que dan testimonio acerca de mí,” y agregó que, “si creyeran a Moisés me creerían a mí, porque aquél escribió de mí. Pero si no creen los escritos de aquél, ¿cómo creerán mis dichos?”—Juan 5:39, 46, 47.
24. ¿Qué advertencia y estímulo se puede conseguir de la palabras finales dichas en esta ilustración?
24 La ilustración de Jesús terminó con una nota de juicio fuerte, tan claramente definida como aquella “gran sima.” Mostró la justa “decisión judicial” de Dios tanto a favor como en contra. Fue contra la entera casa de aquellos que solo “han oído con molestia,” y que “han cerrado los ojos; para que nunca vean. . .ni capten el sentido de ello con el corazón y se vuelvan.” (Mat. 13:15) Pero, gracias a Dios, esa palabra final fue enteramente a favor de la clase de “Lázaro.” Nunca habría necesidad o justificación para que dejaran o abandonaran el lugar de favor divino con todas sus provisiones consoladoras y la oportunidad de banquetear a la mesa de Jehová.
25. ¿Qué preguntas hace surgir esto en cuanto a nuestro propio día?
25 ¿Podemos trazar líneas paralelas y extender el modelo de juicio en todos los rasgos prominentes a nuestro propio día? ¿Tiene para nosotros la ilustración de Jesús un mensaje que va al grano? ¿Podemos determinar el origen de dos clases que están en contraste y ver cómo ha tenido lugar un gran cambio, un cambio de circunstancias, ante nuestros mismísimos ojos? Y ¿nos ayudará a nosotros, como individuos, a ver lo que tenemos que hacer para hallar riquezas verdaderas bajo el juicio favorable de Dios?
-
-
Sindicato de sacerdotesLa Atalaya 1967 | 1 de septiembre
-
-
Sindicato de sacerdotes
● El 19 de octubre de 1966 un nuevo sindicato de sacerdotes católicos romanos inauguró su oficina nacional en Santa Mónica, California, y anunció el comienzo de una campaña vigorosa en pro de su organización nacional. El sindicato se llama la Federación Americana de Sacerdotes. El fundador dijo que el sindicato procurará contratar con funcionarios de la iglesia tal como otros sindicatos negocian con sus patronos. Según informes, 100 sacerdotes de diferentes partes del país ya han solicitado ser miembros del sindicato. Aumentos de salarios será una de las demandas principales del sindicato. Se afirma que a los sacerdotes no se les paga lo suficiente. Los reglamentos de la iglesia sobre el celibato y el matrimonio inevitablemente llegarán a ser cuestiones en las negociaciones, dijo el fundador del sindicato, Guillermo H. DuBay, sacerdote suspendido, al declarar que ‘casi todos’ los sacerdotes favorecen el matrimonio. Juan E. Hines, obispo que preside la Iglesia Episcopal, dijo: “La iglesia está en mal camino si es que se necesita tal sindicato.” Los organizadores de este sindicato han hecho ver que muchas iglesias han llegado a ser como negocios grandes, y concluyen que el único medio por el cual los sacerdotes y ministros podrán tratar con sus líderes es por medio de acuerdos colectivos. El sindicato no tratará asuntos sobre doctrina.
-
-
El juicio de Dios manifiesta a los que son verdaderamente ricosLa Atalaya 1967 | 1 de septiembre
-
-
El juicio de Dios manifiesta a los que son verdaderamente ricos
1. ¿Por qué es tan vigoroso hoy el mensaje del Reino?
EN SU profecía concerniente al tiempo del fin, Jesús dijo: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones.” Esto se compara con el mensaje de la primera venida, a saber, que el “reino de los cielos se ha acercado.” El mensaje de hoy es más vigoroso. Habla en cuanto al reino de Dios realmente establecido, pues en el otoño de 1914 E.C. Jehová instaló a su Rey, Cristo Jesús, no en un trono terrenal, sino en el monte de Sion celestial.—Mat. 24:14; 4:17; Sal. 2:6; Heb. 12:22.
2. ¿Qué procedimiento nos ayudará a aplicar la ilustración de Lucas 16:19-31 a nuestro propio día?
2 El mensaje del Reino en la primera venida señaló el principio de un período de inspección y juicio. Fue la primera hebra del modelo de juicio. Como resultado, comenzaron a tener lugar cambios que implicaban a dos clases, como se representó en la ilustración que Jesús relató acerca del hombre rico y Lázaro. Lo mismo aplica hoy en día. Los principios sobre los cuales se basan la inspección y el juicio siguen siendo los mismos, pero se efectúan en una escala más grande. Al examinar el contexto de la ilustración y otros textos relacionados pudimos identificar a los dos personajes principales al tiempo de la primera venida en su primer cumplimiento. El mismo procedimiento nos ayudará a obtener un cuadro claro de la situación presente. También nos ayudará individualmente a ver dónde nos encontramos en relación con ese modelo de juicio y su propósito designado.
3. ¿Cómo podemos identificar a la clase moderna del ‘hombre rico’?
3 No tenemos que buscar lejos para hallar a la clase moderna del ‘hombre rico.’ Los clérigos y caudillos religiosos de la cristiandad se asemejan notablemente a los caudillos religiosos judíos del día de Jesús. Hoy, como entonces, esos hombres se encuentran en una clase exclusiva, sacrosanta, que se considera superior en posición y educación, señalados por su indumentaria y sus muchos títulos. Son ricos en puestos de influencia y prominencia, a menudo en buena posición con los gobernantes políticos, y en algunos casos ejercen una verdadera fuerza tras el trono, o el dictador. Estos hombres también son ricos religiosamente en sus pretensiones de ser exclusivamente los voceros de Dios en asuntos nacionales, también en problemas sociales y personales. En sus congregaciones por lo general ellos son los únicos ordenados para predicar y conducir los servicios. En algunas iglesias estos hombres reclaman el derecho de oír confesión y conceder absolución. Algunos de ellos hasta reclaman el derecho de canonizar a un individuo cual santo, declarando que tal persona no solo es santa sino justa. Verdaderamente la clase moderna del ‘hombre rico’ trata de ataviarse de púrpura y lino, gozando de día en día con magnificencia.—Luc. 16:19.
4. Desde cuándo ha llegado a ser evidente una clase moderna de “Lázaro,” y por qué?
4 Tampoco tenemos que buscar lejos para hallar a la clase del “mendigo” de la ilustración de Jesús. Recuerde cómo en la primera venida esta clase de personas humildes se manifestó tan pronto como el precursor, Juan el Bautista, comenzó a predicar. De modo que, también, hoy en día, antes del establecimiento del Reino en 1914, de igual manera se hizo un trabajo preliminar de despejar el camino delante del representante de Jehová. (Mal. 3:1) Siendo en una escala más grande, abarcó un período más largo, de unos cuarenta años. Inmediatamente encontró a los que estaban conscientes de su necesidad espiritual, pero que, como los discípulos de Juan, ya no dependían de los caudillos religiosos ortodoxos para alimento espiritual. Hasta entonces ellos, como Lázaro en su condición ulcerosa, habían sido ‘colocados a la puerta del hombre rico’ para recoger cualesquier bocados que se cayeran. (Luc. 16:20, 21) Sin embargo, el clero de la cristiandad, como el antitipo de ellos, ha demostrado poco interés en la gente común. Ha preferido sus tradiciones y credos a las enseñanzas gobernadas estrictamente por la Biblia. Su mesa quizás tenga la apariencia de un banquete magnífico, pero su alimento está adulterado.
PUNTO DE VISTA CORRECTO DEL FACTOR DEL TIEMPO
5. ¿Hemos de esperar un cumplimiento súbito de lo que se representó por la muerte del hombre rico y Lázaro?
5 Entonces, como se dijo en la ilustración, algo sucedió que cambió la escena por completo. Ambos hombres murieron. Allí es donde entra en el asunto el importante elemento del tiempo, señalado en el cumplimiento por la declaración de las buenas nuevas del Reino. Sí, la muerte es un acontecimiento culminante, pero no obtenga una impresión incorrecta. Los cambios resultantes no suceden a un tiempo, afectando a todos simultáneamente. No sucedió así en la primera venida. Como preludio del ministerio de Jesús, se efectuó una obra y se declaró un mensaje durante seis meses antes de él, lo cual llevó consuelo a algunos y tormento a otros. Así mismo antes de 1914, el mensaje de la verdad que giraba en torno del reino de Dios trajo consuelo y esperanza a algunos, satisfaciendo las almas de los que tenían hambre, pero encolerizó y atormentó al clero, que no fue lento en mostrarlo. (Para detalles vea Los testigos de Jehová en el propósito divino.) Ese trabajo y mensaje tempranos fueron un preludio de un modelo más grande y más claramente definido que se efectuaría después de 1914. Como el sol matutino, no tenemos que esperar que realmente se eleve para que sus rayos penetrantes revelen todo con contornos agudos. Antes de eso, como preludio, la luz preciada del alba suministra un cuadro claro que aumenta del paisaje que está ante nosotros.
6. ¿Cómo se nos guía adicionalmente con respecto a esto?
6 Hay otra cosa. Cuando Jesús dio su ilustración, los gobernantes religiosos todavía contaban con el retener su modo de vivir elevado y sus pretensiones presuntuosas. También había muchos que estaban en una condición desdichada que solo más tarde experimentaron el consuelo del favor divino. Eso no modificó el hecho de que había comenzado el período de inspección y de que nada podía cambiar sus principios ni detener ni aun estorbar su desarrollo. Jesús habló en conformidad con esto. Así hoy, una vez que Cristo Jesús fue entronizado en el monte Sion celestial al expirar los Tiempos de los Gentiles en 1914, nada pudo detener ni demorar los procedimientos que habrían de tener lugar.
7. ¿Cómo identificó Pablo al Abrahán Mayor, conduciendo a qué llamamiento excelente?
7 En la descripción inspirada de Pablo del arreglo teocrático en el “monte Sion . . . Jerusalén celestial,” después de mencionar las “miríadas de ángeles. . . y a la congregación [cristiana] de los primogénitos,” entonces menciona a la figura más importante, el Abrahán Mayor, “Dios el Juez de todos.” (Heb. 12:22, 23) Sí, él juzga a la clase de “Lázaro” y a la clase del ‘hombre rico’ y a todos los demás. Su “decisión judicial es una vasta profundidad acuosa,” una “gran sima,” justa e inexorable tocante a todas las clases. (Sal. 36:6; Luc. 16:26) Sin embargo, hasta la ejecución final de su juicio es posible que individuos experimenten un cambio de corazón y dejen una clase y huyan a la otra, aun durante este período de inspección. Sin embargo, no olvide que el tiempo está limitado. Con respecto a esto Pablo continúa, diciendo: “Vean que ustedes no se excusen de oír al que está hablando.” Prosigue diciendo que el entero sistema de cosas presente, sí, el cielo y la tierra simbólicos, será sacudido y completamente removido. Concluye con este llamamiento excelente: “Por eso, siendo que hemos de recibir un reino que no puede ser sacudido, continuemos teniendo bondad inmerecida, por la cual rindamos a Dios de manera acepta servicio sagrado, con temor piadoso y reverencia.”—Heb. 12:25-28.
8. ¿Qué palabras finales agregó Pablo, y qué distinción ha de notarse?
8 Pablo agrega unas palabras fuertes y finales: “Porque nuestro Dios es también un fuego consumidor.” Note la distinción. En su ilustración, Jesús habló de la condición ardiente que sufren los hombres mientras están en la Tierra, que atormenta pero no mata. Sin embargo, Pablo se estaba refiriendo a la ejecución final de juicio que consume y destruye toda la vida en el “lago de fuego . . . la muerte segunda.”—Heb. 12:29; Rev. 20:14.
9. ¿Cómo arroja luz adicional la profecía de Revelación 11:7-12 sobre el factor del tiempo?
9 Considerando los hechos, encontramos evidencia adicional de la necesidad de considerar apropiadamente el factor del tiempo. Aunque 1914 marcó el nacimiento del Reino, no fue sino hasta 1919 que la clase de “Lázaro” experimentó plenamente su condición cambiada. (Rev. 12:5) ¿Qué sucedió? Durante la I Guerra Mundial Dios le permitió al clero de la cristiandad que oprimiera y arrinconara a los siervos dedicados de Jehová de la clase de “Lázaro” en la inactividad. Como clase, parecía que estaban acabados y, simbólicamente, sus cadáveres estaban expuestos “en el camino ancho de la gran ciudad,” Babilonia la Grande. Sus enemigos ‘se regocijaban sobre ellos.’ Luego, bajo el decreto directivo de Dios, sucedió un cambio repentino de papeles. El “espíritu de vida procedente de Dios” los restauró a la actividad, y “oyeron una voz fuerte procedente del cielo decirles: ‘Suban acá’ . . . y los contemplaron sus enemigos.” Eso es exactamente lo que sucedió en 1919 a los testigos de Jehová que fueron restaurados a su favor y servicio ensalzado en el interés de su reino a los ojos de todos, incluso a sus enemigos de la clase del ‘hombre rico.’—Rev. 11:7-12.
10. Desde 1919, ¿cómo han llegado a ser más evidentes las condiciones cambiadas de ambas clases?
10 Desde entonces las condiciones cambiadas como se predijeron han llegado a ser más y más evidentes. Los siervos verdaderos de Jehová, que previamente habían llorado y tenían hambre, ahora podían ‘gritar gozosamente a causa de la buena condición del corazón,’ debido a estar siendo alimentados con las verdades del Reino y enriquecidos con servicio del Reino. En contraste, significa ayes para los que profesan ser siervos de Dios y que ‘se declaran justos delante de los hombres,’ y que les gusta que ‘todos los hombres hablen bien de ellos.’ Ahora éstos tienen razón para ‘clamar a causa del dolor de corazón’ al ver a la clase de “Lázaro” gozando de gran prosperidad y siendo enriquecida verdaderamente, ‘bendecida con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en unión con Cristo,’ el Rey reinante, y con Jehová, el Abrahán Mayor. Pero la clase moderna del ‘hombre rico’ está como muerta y enterrada en lo que toca a tener evidencia alguna del favor divino. Rechaza el mensaje del Reino que proclama la clase de “Lázaro.” En cambio, aboga por sustitutos políticos humanos como la Sociedad de las Naciones y las Naciones Unidas. Note ahora las súplicas del día presente de la clase del ‘hombre rico,’ como se indica en la ilustración de Jesús.—Isa. 65:14; Luc. 6:26; 16:15; Efe. 1:3.
LAS SÚPLICAS DE LA CLASE MODERNA DEL ‘HOMBRE RICO’
11. ¿Cómo vemos que se cumple en nuestro tiempo la súplica del hombre rico de Lucas 16:24?
11 Con sentido amplio, los argumentos de los caudillos religiosos modernos son semejantes a los de los escribas y fariseos. En ambos casos los hechos son más elocuentes que las palabras. Se hace todo esfuerzo por reducir al mínimo o neutralizar la obra y mensaje vigorosos de la clase de “Lázaro,” hasta esforzándose por que sea proscrita la obra donde sea posible. ‘¡Oh que Lázaro sea enviado para que refresque mi lengua con una gota de agua en este fuego llameante!’ ¡Oh que una palabra confortante y lisonjera salga de parte de los testigos de Jehová e, incidentalmente, que los haga cesar de su posición de favor divino! ¡Cualquier cosa para alejarlos del seno de Abrahán!—Luc. 16:24.
12. Como se indicó por la respuesta de Abrahán, ¿qué ha sido el resultado de la súplica de la clase del ‘hombre rico’?
12 En respuesta a la súplica del hombre rico usted recordará que Abrahán simplemente repasó los hechos, denotando que nada podía modificarlos. Así sucede hoy. El resultado de los esfuerzos por hacer que los testigos de Jehová suavicen el tono de su mensaje o cambien su posición es tan infructífero como lo fue con la congregación cristiana primitiva. Jehová da la misma instrucción a la clase de “Lázaro” hoy como lo hizo a su siervo Jeremías: “A todos aquellos a quienes te envíe, debes ir; y todo lo que yo te mande, debes hablar. . . . De seguro pelearán contra ti, pero no prevalecerán contra ti, porque ‘Yo estoy contigo,’ es la expresión de Jehová, ‘para librarte.’”—Jer. 1:7, 19.
13. ¿Cómo indicó Jesús una aplicación más abarcadora cuando mencionó la gran sima?
13 También recordará que en la ilustración Abrahán en seguida atrajo la atención a la “gran sima.” Pero, ¿notó usted que no circunscribió su comentario solo al hombre rico y a Lázaro, diciendo que ninguno de los dos podía cruzar hacia el otro a causa de la sima? El habla de muchas personas en ambos lados, diciendo: “Se ha fijado una gran sima entre nosotros y ustedes, de modo que los que quieran pasar de aquí a ustedes no pueden, tampoco se puede cruzar de allá a nosotros.”—Luc. 16:26.
14. ¿Cuáles otras clases se ven en el cumplimiento moderno además de las representadas por el hombre rico y Lázaro?
14 Así Jesús dio cabida a una aplicación más amplia de su ilustración. Esto aplica en particular al cumplimiento moderno. Sabemos que el hombre rico tenla cinco hermanos que, por deducción, iban rumbo al mismo lugar de tormento. Las únicas criaturas que Jesús mencionó que estaban de parte de Lázaro fueron aquellas que se molestaban en colocarlo, como un mendigo necesitado, a la puerta del hombre rico, también los perros que consideradamente lamían sus úlceras. Allí tenemos el indicio. Hicieron algo a favor de Lázaro cuando lo necesitaba. El hombre rico no hizo nada. En otra ilustración, Jesús habla de los que hacen bien a sus hermanos espirituales (la clase de “Lázaro”), aun al más pequeño de ellos, cuando ven que lo necesitan. Estos que se alegran de rendir servicio a los hermanos de Cristo quizás sean don nadies, o simplemente perros, a la vista de la clase del ‘hombre rico,’ pero Jesús dice que a sus ojos son ovejas (es decir, sus “otras ovejas,” además de su “rebaño pequeño” de coherederos). (Juan 10:16; Luc. 12:32) Por otra parte, a los que se rehúsan o no rinden ayuda alguna, Jesús los asemeja a cabras que sufren el juicio final, el consumidor “fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles.” En cuanto a los semejantes a oveja, son invitados a ‘heredar el reino preparado para ustedes.’ Aun ahora, como se ve en la visión dada a Juan, sirven a Dios “día y noche en su templo,” en asociación estrecha con la clase del “templo” o clase de “Lázaro,” por consiguiente disfrutan de una posición terrenal de favor divino. Estos asociados también son enriquecidos verdaderamente, “porque el Cordero . . . los guiará a fuentes de aguas de vida.”—Mat. 25:31-46; Rev. 7:15-17.
SE RECHAZA SÚPLICA ADICIONAL
15. ¿Cómo aplica hoy la súplica de que Lázaro visite la casa del padre del hombro rico?
15 El aguantar vergüenza e ignominia atormentadoras es bastante difícil. Es aun peor si sus conocidos, su propia casa, están implicados y todos por igual son desenmascarados públicamente. Tal como sucedió con el clero judío del día de Jesús, así ahora el clero y los caudillos de la cristiandad se encuentran en una posición semejante. Les gustaría alejar a la clase de “Lázaro” de su posición de rendir devoción exclusiva al Abrahán Mayor. ¿No podrían ser enviados a una misión y, con las palabras de la ilustración, visitar la casa de los cinco hermanos del hombre rico y permanecer suficiente tiempo para darles un “testimonio cabal”? (Luc. 16:27, 28) En otras palabras, establecer un contacto amigable con los apoyadores de la cristiandad y testificarles, sí, pero la clase de testimonio que los eximiera de tormento. Si eso sucediera, podemos estar seguros de que serían bien recibidos y serían retenidos y hechos parte de la casa del padre del hombre rico, el padre de la cristiandad, el “dios de este sistema de cosas,” ¡Satanás el Diablo!
16. ¿De qué manera tiene un cumplimiento ensanchado ahora la respuesta de Abrahán?
16 ¿Podría hacerse eso? Usted recuerda la respuesta de Abrahán: “Tienen a Moisés y a los Profetas; que escuchen a éstos.” (Luc. 16:29) Hoy estas Escrituras Hebreas han sido complementadas con las Escrituras Griegas Cristianas. La clase de “Lázaro” y sus asociados, es decir, todos los testigos de Jehová, ahora usan toda la Biblia para proclamar, entre otras cosas, la razón por el juicio de Dios sobre Babilonia la Grande, la culpabilidad por derramamiento homicida de sangre, la amistad con el mundo, las doctrinas falsas, el lujo desvergonzado y la destrucción venidera de ella.—Rev. 17:5, 6; 18:2, 3, 21.
17. (a) ¿Cómo es afectada la clase del ‘hombre rico’ por el “testimonio cabal”? (b) ¿Qué señal demanda, y por qué?
17 Este extenso “testimonio cabal” no es la clase que agrada a los caudillos de la cristiandad ni a sus apoyadores. Cuando el hombre rico respondió: “No, por cierto, padre Abrahán,” realmente estaba diciendo “No” a Moisés y a los Profetas. ¡Cuán veraz es eso hoy en día! Los caudillos religiosos no tienen aversión ni les temen a los testigos de Jehová en sí mismos. Es el mensaje de la Biblia que llevan ellos que, como una espada, es ‘poderoso por Dios para derrumbar cosas fuertemente atrincheradas.’ (2 Cor. 10:4; Efe. 6:17) ¡Todo menos eso! De modo que, ¿cuál es la alternativa? ¡Una señal! Una señal tan abrumadora que no requiera ni razón ni fe. “Si alguien va a ellos de entre los muertos se arrepentirán,” suplicó el hombre rico. (Luc. 16:30) La clase del ‘hombre rico’ reconoce la necesidad de arrepentimiento de parte de sus apoyadores, pero quiere hacerlo mediante un método abreviado. Quiere un método que evite la necesidad de continuamente ‘derramar sobre la tierra los siete tazones de la cólera de Dios,’ o de continuamente referirse a Moisés y a los Profetas y al resto de las Escrituras, diciendo: “Está escrito.”—Rev. 16:1; Mat. 4:4, 7, 10.
18. ¿De qué manera se ve que las palabras finales de Abrahán son apropiadas en la situación de hoy?
18 No hay manera de cambiar o evadir el modelo de juicio. “Si no escuchan a Moisés y a los Profetas, tampoco serán persuadidos si se levanta alguien de entre los muertos.” (Luc. 16:31) Esas fueron las últimas palabras de Abrahán: Resultó así para el clero judío y sus apoyadores. Resulta de la misma manera hoy. Como en los días primitivos, así ahora, ni los caudillos religiosos ni sus apoyadores pueden decir alguna vez que no tuvieron la oportunidad de escuchar las Escrituras ni su mensaje. No son obligados a escuchar ni a ser persuadidos. Pueden endurecer su corazón y cerrar los ojos. Pueden oponerse y perseguir, pero no pueden acallar a los testigos que gozan de la protección del Abrahán Mayor. En los días de los apóstoles “se levantó gran persecución contra la congregación que estaba en Jerusalén . . . [pero] los que habían sido esparcidos fueron por la tierra declarando las buenas nuevas de la palabra.” (Hech. 8:1, 4) Hoy quizás los Testigos sean obligados a trabajar clandestinamente, pero todavía predican.
19. ¿Qué responsabilidad mayor descansa ahora sobre todos los religiosos?
19 La responsabilidad de los religiosos, de hecho, se aumenta en gran manera debido a que “alguien. . . de entre los muertos” ha sido levantado. Como dijo Pedro: “Dios levantó a Este [Cristo Jesús] al tercer día. . . También, nos ordenó que predicásemos al pueblo y que diésemos testimonio cabal de que éste es El decretado por Dios para ser juez de vivos y de muertos.” (Hech. 10:40, 42) Sí, entonces se dio un testimonio cabal, pero aun más se ha dado hoy desde que el Levantado ha llegado a ser Rey y Juez en el reino de Dios. Además, la clase misma de “Lázaro” fue levantada figuradamente de entre los muertos en 1919, como ya se notó, a semejanza de la liberación de Jonás del vientre del pez grande. Pero todo esto no les importa ni a la casa del hombre rico ni a sus hermanos.
APRENDIENDO CÓMO ENRIQUECERSE VERDADERAMENTE
20. Al referirse Santiago a los ricos, ¿qué correspondencias estrechas habrán de notarse en comparación con la ilustración de Jesús?
20 El escritor bíblico Santiago resumió muy aptamente el tema que estamos considerando. Bajo inspiración escribió: “Vamos, ahora, ricos, lloren, aullando por las desdichas [tormento] que les están sobreviniendo. Sus riquezas se han podrido, y sus prendas exteriores de vestir [de lino y púrpura] han quedado apolilladas. . . . Algo semejante al fuego es lo que ustedes han acumulado [no en el futuro tormento eterno después de la muerte, sino] en los últimos días.” Luego, refiriéndose directamente al modelo de juicio, continuó: “¡Miren! El juez está de pie delante de las puertas. Hermanos, tomen por modelo de sufrir el mal y de ejercer paciencia a los profetas, que hablaron en el nombre de Jehová. . . . Ustedes han oído del aguante de Job y han visto el resultado que Jehová dio, que Jehová es muy tierno en cariño y misericordioso.”—Sant. 5:1-3, 9-11.
21. ¿Cómo se compara el drama de Job con el de Lázaro?
21 Esta última parte presenta el lado brillante del modelo. Por bastante tiempo Job, como Lázaro, fue privado de todo y obligado a rasparse la pus de sus diviesos, como los perros que lamían las úlceras de Lázaro. (Job 2:8) Job, también, estuvo a merced de sus supuestos benefactores, sus tres amigos religiosos, de quienes obtuvo tanto alivio y ayuda como Lázaro de las migajas de la mesa del hombre rico. Entonces vino una inspección y un juicio procedentes de Jehová que pusieron a todos en su lugar correcto. Manifestaron quién era verdaderamente rico. Restaurado a la salud y mostrándose abiertamente que tenía el favor de Dios, Job fue bendecido con el doble de lo que había tenido antes. Además, tuvo una nueva familia de diez hermosos hijos, como la “grande muchedumbre” de “otras ovejas” que es recogida a la clase de “Lázaro” para llegar a ser “un solo rebaño, [bajo] un solo pastor.”—Job 42:10-17; Rev. 7:9; Juan 10:16.
22. A fin de enriquecernos verdaderamente, ¿qué tenemos que hacer y qué tenemos que evitar?
22 Como individuos, podemos aprender cómo enriquecernos verdaderamente, aun si esto significa cambiar nuestro propio modelo de vida. Podemos ‘buscar a Jehová . . . mientras puede ser hallado.’ Podemos evitar los errores del ‘inicuo y perjudicial.’ El hombre rico de la ilustración de Jesús nunca aprendió nada. Fue arrogante y concentrado en sí mismo hasta el fin, persistiendo en considerar a Lázaro como mendigo a quien mandar. Pero Abrahán refutó sus súplicas abogando solo por una cosa: “Moisés y . . . los Profetas,” las Santas Escrituras. Con eso se aclara muy bien el modelo de Dios, mostrándole a uno cómo ‘regresar a Jehová, quien tendrá misericordia . . . porque él perdonará en gran manera.’—Isa. 55:6, 7.
23. ¿Cómo nos ayuda con respecto a esto el mensaje de Jesús a los de Laodicea?
23 Jesús, también, en su mensaje a la “congregación que está en Laodicea,” mostró cómo uno puede aprender mediante contraste a apreciar las riquezas verdaderas. Aunque se dirigieron principalmente a la clase de “Lázaro,” los mismos principios aplican a todo el pueblo de Dios. Esa congregación había llegado a ser tibia debido a no distinguir entre las riquezas verdaderas y falsas, y alardeaba: “Soy rico y he adquirido riquezas y no necesito absolutamente nada.” Era orgullosa y farisaica. Pero juzgada por los valores espirituales verdaderos, como dijo Jesús, era ‘desdichada, lastimosa, pobre, ciega y desnuda,’ en peligro de ser rechazada, de ser vomitada de su boca. Note el remedio de Jesús: “Te aconsejo que compres de mí oro acrisolado por fuego para que te enriquezcas [verdaderamente], y prendas exteriores de vestir blancas para que llegues a estar vestido y para que la vergüenza de tu desnudez no sea manifestada, y pomada para los ojos para frotártelos a fin de que veas.”—Rev. 3:14-18.
24. ¿Qué requisitos exigen las palabras de Jesús: “Que compres de mí”?
24 ¡Ah, sí! “Que compres de mí,” dijo Jesús, y pagues mi precio. No es irrazonable. Lo invita a uno a darse en devoción y dedicación a Jehová, como él mismo estableció el modelo. El someterse uno mismo a su entrenamiento y disciplina producirá la ‘cualidad probada de la fe, de mucho más valor que el oro probado por fuego.’ ‘Busque la justicia,’ no desfilando con su propio “púrpura y lino,” sino con prendas de vestir ‘emblanquecidas en la sangre del Cordero,’ confiando en el mérito de su sacrificio. ‘Busque la mansedumbre,’ siendo enseñable, continuamente frotándose la pomada para los ojos, haciendo un esfuerzo verdadero por mantener abiertos los ojos a las verdades almacenadas en la Palabra de Dios.—1 Ped. 1:7; Rev. 7:14; Sof. 2:3.
25. ¿Qué excelente estímulo dio Jesús entonces?
25 A cualquiera que emprenda este derrotero, Jesús hizo una promesa sumamente atractiva: “¡Mira! Estoy de pie a la puerta y toco. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, yo entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo.” (Rev. 3:20) Si está dispuesto, puede responder a ese llamamiento personal y enriquecerse verdaderamente, gozando de la posición estrecha de su favor y aceptación como parte del ‘un solo rebaño bajo el un solo pastor.’
26. ¿Qué acción se requiere ahora urgentemente, basada en qué cualidad?
26 Si usted llega a comprender que ha sido entrampado en Babilonia la Grande, entonces responda a ese llamamiento rápidamente y llegue a ser uno del pueblo de Jehová dedicándose a él. A los babilonios no se les dice que huyan, sino que dice Jehová: “Sálganse de ella, pueblo mío.” (Rev. 18:4) Es un asunto de fe, una fe viviente respaldada por una manera de proceder de conformidad con la Palabra de verdad de Dios. No hay excusa para quedarse ignorante. La línea de demarcación semejante a una sima está trazada claramente. Jesús dijo: “Esta es la base para el juicio, que la luz ha venido al mundo.” Jesús mismo, en su vida y enseñanza, personificó y ejemplificó aquella “luz verdadera que da luz.” Generalmente, los hombres han rehusado venir a la luz, prefiriendo practicar las cosas viles que pertenecen a la oscuridad. Rehúsan ejercer fe y, dijo Jesús: “El que no ejerce fe ya ha sido juzgado.” Prefieren permanecer en una condición condenada en Babilonia la Grande. Optan por hacer eso.—Juan 1:9; 3:18-20.
27. Por medio de emprender ¿qué derrotero y conseguir qué posición podemos gozar de contrastes refrescantes tanto ahora como en el futuro?
27 En contraste, ¿por qué no venir a la luz y aprender a ser obediente a ella, para que sus “obras sean puestas de manifiesto como obradas en armonía con Dios”? (Juan 3:21) Así, en vez de tener que probar el contraste amargo entre la vida y la destrucción cuando sea destruida esa gran ciudad, o en el Armagedón, usted puede entrar ahora en el favor y protección amorosos del Dios de Abrahán, Jehová. Desde esa posición ventajosa puede comenzar a experimentar ahora los contrastes felices que hacen la vida tan interminablemente interesante y que valga la pena, con la maravillosa perspectiva de la vida eterna en el nuevo sistema de cosas de Dios con su promesa adicional de contrastes deleitables, pues su Creador dice: “¡Mira! Estoy haciendo nuevas todas las cosas.”—Rev. 21:5.
-