-
Pastoreando el rebaño de DiosLa Atalaya 1958 | 15 de agosto
-
-
30. Para permanecer protegidas, ¿qué tienen que continuar haciendo las ovejas?
30 El rebaño de Dios se mantiene junto. No se extravía de la sociedad del nuevo mundo. En la organización del viejo mundo hay trampas y peligros. Los peligros se hallan en todas partes. Hombres y organizaciones se aprovecharán de ustedes, y ustedes no tendrán protección. Manténganse dentro de la organización de Dios. Para hacer esto tienen que aprender la voluntad de Dios. Tienen que hacerse obedientes a los requisitos teocráticos. Tienen que seguir la paz y obedecer la justicia. Tienen que ser guiados y pastoreados por los que han sido nombrados para ser los pastores. Al hacer estas cosas ustedes serán entrenados en el camino correcto para que puedan ofrecer alabanza al Dios Todopoderoso en el cielo, cuyo nombre Jehová es digno de toda nuestra alabanza. Regocíjense en su liberación del viejo mundo y su entrada en la sociedad del nuevo mundo, y estén felices por todas las cosas que Jehová Dios ha hecho por ustedes y está ejecutando ahora a favor de ustedes, y por las cosas maravillosas que tiene almacenadas para ustedes cuando sea introducido el nuevo mundo después de la batalla del Armagedón. Ustedes que son de este rebaño feliz, regocíjense en este Gran Pastor del Israel espiritual y en su Pastor Propio, y sepan que ningún daño les sobrevendrá a ustedes, sino que para siempre Él los conducirá por praderas herbosas y por descansaderos donde abunda el agua, todo por causa de Su nombre.
-
-
Preguntas de los lectoresLa Atalaya 1958 | 15 de agosto
-
-
Preguntas de los lectores
• En Mateo 19:23, 24 Jesús les dijo a sus discípulos: “En verdad les digo que será cosa difícil el que un rico entre en el reino de los cielos. Otra vez les digo: Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que el que un rico entre en el reino de Dios.” ¿Consta prueba de que ésta sea una mala traducción lo que sigue, que se declaró en un artículo corto que se publicó en la revista The American Mercury, intitulado “El camino del traductor”? Esto dijo el artículo:
“Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que el que un hombre rico entre en el reino de Dios. Este dicho bíblico ha sido repetido millones de veces, pero es una traducción errónea del griego original. La idea de que un camello pasara por el ojo de una aguja era llamativa. El griego original del Evangelio, sin embargo, meramente habló de la dificultad que tendría una soga en pasar por el ojo de una aguja. El equivalente griego de ‘soga’ es kámilos, pero otra palabra griega, kámelos, significa camello. El hombre que tradujo el Evangelio al latín confundió las dos palabras—y de la traducción latina su error ha pasado a todos los otros idiomas del mundo.”
Este artículo sin duda está basado en la traducción hecha por Jorge M. Lamsa, intitulada “El Nuevo Testamento según el texto oriental traducido de fuentes arameas originales,” publicada en 1940. En Mateo 19:24 su traducción dice: “Otra vez les digo, más fácil es que una soga pase por el ojo de una aguja, que el que un rico entre en el reino de Dios.” Hay una nota al pie de la página acerca de la palabra “soga,” y dice: “La palabra aramea gamla significa soga y camello.” Al escoger entre soga y camello Lamsa escoge el significado “soga.” Sin embargo, se han hecho otras traducciones del idioma siríaco, que está estrechamente relacionado con el arameo, al inglés. ¿Cómo vierten Mateo 19:24 éstas? La traducción por Carlos Cutler Torrey, intitulada “Los cuatro Evangelios,” de 1933, dice: “Otra vez digo: Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que el que un hombre rico entre en el reino de Dios.”
La traducción por el Dr. Jaime Murdock, intitulada “El Nuevo Testamento—Una traducción literal de la Versión Peschitto siríaca,” de 1893, dice: “Y de nuevo, les digo a ustedes: Le es más fácil a un camello entrar por la abertura de una aguja, que a un hombre rico entrar en el reino de Dios.”
Así que tenemos dos traducciones modernas que prefieren el significado “camello” en vez del significado “soga.” El artículo en The American Mercury quisiera hacernos saber que hubo una confusión entre las palabras griegas kámilos y kámelos. De modo que nos dirigimos a un léxico griego-inglés por Liddell y Scott, la nueva edición por H. S. Jones y Roderick McKenzie del año 1948. En éste consultamos la palabra kámilos. Este define kámilos como soga, pero hace este comentario: que la palabra kámilos fué “tal vez inventada como una enmienda de la frase: ‘Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que el que un hombre rico entre en el reino de Dios.’—Mateo 19:24.”
Los más antiguos manuscritos griegos que tenemos del Evangelio de Mateo son el manuscrito Sinaítico, el manuscrito Vaticano N.º 1209 y el manuscrito Alejandrino. Estos tres manuscritos tienen la palabra griega kámelos, que significa “camello,” no kámilos, que significa “soga.” Se cree que el apóstol Mateo probablemente escribió su relato de la vida de Jesús primero en hebreo o arameo, y luego que haya hecho su propia traducción de su relato al griego. Él sabía, por lo tanto, exactamente lo que Jesús dijo y quiso decir, y por lo tanto él sabía la palabra griega correcta que había de usar en este versículo. El usó la palabra kámelos, como se manifiesta por los más antiguos manuscritos griegos que tenemos existentes hoy.
Hay buen motivo, por lo tanto, para creer que la traducción dada en la Traducción del Nuevo Mundo es la correcta. No le es fácil a un camello con sus patas largas, su lomo jorobado y su cuello largo pasar por el ojo de una aguja literal. La gente se mofaría de la idea de que un camello tratara de hacerlo. ¡Imposible!, dirían. De manera que por medio del uso de esta ilustración extravagante Jesús nos estaba enseñando una lección en contra del materialismo, advirtiéndonos de sus peligros. Estaba diciendo que tal como era imposible que un camello literal pasara por el ojo de una aguja literal, era aun menos posible que un hombre rico entrara en el reino de Dios, reteniendo sus riquezas.
-
-
AnunciosLa Atalaya 1958 | 15 de agosto
-
-
Anuncios
EL REINO DE DIOS DOMINA—¿SE ACERCA EL FIN DEL MUNDO?
¿Es posible que el reino de Dios esté dominando ahora cuando el mundo se halla en circunstancias tan aterradoras? ¿Hay esperanza de que ocurra un cambio mundial? ¿Significan las dificultades que afligen el mundo que algo mejor viene? Se contestaron estas preguntas y muchas otras relacionadas con el tiempo en que vivimos y el futuro del mundo en el discurso “El reino de Dios domina—¿se acerca el fin del mundo?” Esta conferencia trascendental que nos hemos unido en anunciar para presentación por el presidente de la Sociedad Watch Tówer en la Asamblea Internacional “Voluntad Divina” de los testigos de Jehová el 3 de agosto en los dos estadios de béisbol más grandes de la ciudad de Nueva York, el Yankee Stadium y el Polo Grounds, usted puede leerla en inglés en el folleto El reino de Dios domina—¿ se acerca el fin del mundo? Envíe cinco centavos (dinero de E.U.A.) por su ejemplar o diez centavos por tres. Su traducción a otros idiomas vendrá más tarde.
EMULANDO LA DEVOCIÓN EXCLUSIVA DE LA SULAMITA
El amor de la muchacha sulamita del cántico superlativo de Salomón ilustra la devoción que le tiene la congregación a Cristo Jesús. (Cant. 8:16) Él es su Señor y Cabeza y “novio” celestial. La devoción exclusiva de la sulamita no pudo ser desviada, ni siquiera por la pompa y resplandor de Salomón y su corte. Asimismo la fiel congregación considera la gloria y ostentación del mundo pasajero como algo de absolutamente ningún valor en comparación con el amor superlativo de Cristo. La devoción exclusiva de la sulamita a su pastor que la amaba y la devoción que aquellos a quienes ella representó figurativamente como grupo le tienen a Cristo Jesús debe seguirse como ejemplo por todos los que como “otras ovejas” del Pastor Propio participan en su servicio. Durante el mes de septiembre harán esto por medio de decir las buenas nuevas de su reino a la gente en sus puertas, dándole información respecto a éste verbalmente y por la página impresa. Se dejarán dos libros valiosos que son ayudas para el estudio de la Biblia, y dos folletos, por la contribución de un dólar.
-