-
La popularidad en aumento de la astrología¡Despertad! 1970 | 8 de marzo
-
-
refleja el creciente interés del público en la astrología. El servicio de la compañía se vende a través de 350 tiendas de departamentos en los Estados Unidos y 15.000 personas al mes obtienen horóscopos y análisis por medio de éste. Una sola tienda que publicó un anuncio del servicio efectuó 500 ventas de servicio astrológico en el transcurso de una semana.
Un cliente paga 20 dólares por el servicio y recibe en diez días una descripción escrita que le dice lo que se supone que revela la astrología acerca de su personalidad, salud, relación romántica y lo que le espera por un año en el futuro.
El servicio ha sido un éxito financiero tan grande que la compañía, que ha funcionado por tres años, tuvo una proporción anual de ventas para 1969 de aproximadamente 1.800.000 dólares. Está planeando ensanchar su servicio al Canadá e Inglaterra.
La astrología les ha resultado un negocio lucrativo a algunos practicantes. Uno, por ejemplo, que es favorito de las estrellas cinematográficas, tiene ingresos que se calculan en centenares de miles de dólares.
En la India la astrología continúa su popularidad milenaria. Está enclavada profundamente en el modo de vivir de los hindúes. Hasta algunos comunistas de la India buscan consejo astrológico consultando sus horóscopos para determinar cuál es el día más propicio para presentar su candidatura.
En Ceilán, donde los periódicos diariamente publican anuncios de familias que buscan cónyuges adecuados para sus hijas, la astrología desempeña su papel. Como en la India, las familias comúnmente exigen que el pretendiente traiga su horóscopo para poder compararlo con el de la hija para ver si el casamiento sería “favorable.”
Por todo el Lejano Oriente la astrología ocupa un lugar prominente en la vida de la gente. Pero, ¿a qué se debe el que en Occidente una cantidad cada vez mayor de personas manifieste vivo interés en ella? ¿Qué les ofrece la astrología? ¿Es compatible con la Palabra escrita de Dios, la Biblia?
-
-
¿Qué ofrece la astrología?¡Despertad! 1970 | 8 de marzo
-
-
¿Qué ofrece la astrología?
SIN duda la popularidad de la astrología se debe al deseo común de la gente de conocer el futuro. ¿No ha sentido usted ese deseo? ¿No es especialmente fuerte cuando uno tiene sentimientos de inseguridad, o se encuentra en confusión e incertidumbre en cuanto a lo que sería lo mejor hacer? Pero, ¿puede usted depender de la astrología para que le dé información confiable acerca del futuro?
La astrología alega que los cuerpos celestes o astros —la Luna, los planetas y las estrellas— controlan los asuntos humanos. Los adherentes a la astrología creen que uno puede asegurarse el buen éxito en algo si lo sincroniza para cuando los movimientos de estos cuerpos celestes le sean “favorables” a uno. También creen que uno puede evitar sucesos desagradables por medio de no emprender lo que piensa hacer mientras los movimientos de los astros sean “desfavorables.”
Quizás usted haya leído acerca del príncipe del Lejano Oriente que pospuso su casamiento durante un año porque los astrólogos le dijeron que los signos no eran favorables. Este fue el príncipe Palden Thondup Namgyal, de Sikkim. Los astrólogos lo persuadieron a posponer su casamiento de 1962 a 1963. Luego, cuando heredó el trono al morir su padre, lo convencieron de que debía posponer su coronación durante un año por la misma razón.
En el mundo occidental hay personas que no firman un contrato, ni inician un negocio ni comienzan un nuevo proyecto de ninguna clase sin primero consultar a un astrólogo. Según Times Magazine de Nueva York del 15 de diciembre de 1968, en Nueva York y en París la industria de las modas no pensaría en presentar una nueva colección de vestidos en un tiempo que los astrólogos marcaran como desfavorable para ella. ¿En qué se basan estos cálculos de tiempos “favorables” y “desfavorables”?
El zodíaco
Los astrólogos llaman zodíaco a la porción del cielo sobre la Tierra a través de la cual el Sol, la Luna y las estrellas parecen moverse. El nombre proviene del griego y significa “círculo de animales.” Cada uno de éstos recibe el nombre de una constelación de estrellas, que se llama un “signo” del zodíaco. Así, pues, uno de los doce signos, escorpio, se representa con un escorpión y abarca el período del 24 de octubre al 22 de noviembre. Tauro, otro signo, se representa con un toro y abarca el período del 21 de abril al 21 de mayo. Se supone que la gente que nace durante alguno de los períodos abarcados por esos doce signos tiene ciertas características que son diferentes de las que posee la gente que nace en otros períodos; eso afirma la astrología.
Basándose en el zodíaco el astrólogo puede trazar el horóscopo de una persona. Este es un diagrama que muestra la relación que existía entre los cuerpos celestes al tiempo exacto del nacimiento de la persona. Se supone que los astros salientes en ese tiempo hayan ejercido influencia en su personalidad.
La astrología alega que ciertos planetas tienen influencias incompatibles o influencias complementarias y que la acción recíproca de estas influencias puede significar bien o mal para uno. Debido a esta afirmación muchas personas no toman una decisión importante sin primero consultar a un astrólogo. Pero, ¿cuán confiable es su consejo?
¿Cuán exacta?
¿Recuerda usted la alegación que hicieron los astrólogos de la India de que iba a haber una calamidad horrenda en 1962? Se agitaron cuando iba a haber una conjunción de cinco planetas, es decir, que éstos iban a estar situados de tal manera que una línea imaginaria trazada desde la Tierra al espacio pasaría a través de todos ellos. Simultáneamente el Sol iba a ser eclipsado por la Luna. Esta rareza en el movimiento de estos cuerpos celestes iba a suceder en una zona del zodíaco que se considera desfavorable.
Los astrólogos agitaron el ánimo de la gente hasta una fiebre de emoción advirtiéndole que estuviera lista para terremotos, inundaciones, guerras y cosas semejantes. El día fatal, el 3 de febrero de 1962, vino y se fue sin las calamidades predichas. Lo que los astrólogos consideraron como mal agüero realmente no tuvo ningún significado en absoluto. Algunas personas dicen que los astrólogos simplemente interpretaron mal los signos. Sea que hayan interpretado mal o no, en pie queda el hecho de que la astrología no fue reveladora exacta de acontecimientos del futuro.
Un segundo ejemplo de fracaso fue cuando la astronave Apolo 8 entró en órbita alrededor de la Luna. Antes de comenzar el viaje, algunos astrólogos británicos advirtieron: “La probabilidad de que se produzcan cambios en la personalidad entre los astronautas mientras estén en órbita es muy alta.” ¿Por qué? Porque “Júpiter y Urano,” dijeron, “están en conjunción por primera vez en catorce años... y las influencias son muy fuertes.” Sin embargo, la conjunción de estos planetas no tuvo ningún efecto malo en los astronautas.
Un tercer fracaso reciente y notable fue cuando dos astrólogos por separado predijeron que Jackie Kennedy no se volvería a casar en el futuro cercano. El casamiento de ella con un magnate industrial marítimo griego probó que estaban equivocados. Aunque uno de los astrólogos presentó el argumento de que no consideraba esto como casamiento debido a la edad del Sr. Onassis, en pie queda el hecho de que se casaron legalmente y ella ya no está soltera.
Se ha dicho que Hitler tenía cinco astrólogos que le aconsejaban en cuanto a los tiempos propicios para llevar a cabo sus decisiones. A pesar de la confianza de él en la astrología, ésta le falló. Él y sus planes sufrieron desastre.
Lenguaje ambiguo
El lenguaje de la astrología, como quizás usted sepa, por lo general es ambiguo. Esto permite diferentes interpretaciones. Quizás a una persona se le diga que “la relación que tiene con un amigo va a sufrir un castigo,” que en cierta fecha habrá un “desenvolvimiento agradable” en su vida, etc.
Tocante a las predicciones de Nostradamus, un famoso astrólogo del siglo dieciséis, The World Book Encyclopedia dice en su edición de 1966: “De propósito sus profecías eran oscuras e indefinidas, y se prestan a muchas interpretaciones.”
Puesto que una predicción por lo general se expresa de manera ambigua, el astrólogo, prescindiendo de lo que suceda, con la mayor frecuencia puede hacer que parezca que tenía razón. Por ejemplo, si uno resulta lastimado cuando los signos astrológicos son “buenos” para uno, el astrólogo indica que afortunadamente escapó de lo que pudiera haber sucedido si los signos hubieran sido “malos.” Si los signos son “malos” y uno actúa contra ellos sin resultados malos, el astrólogo alega que subconscientemente uno ejerció cuidado debido a la advertencia que se le dio.
En la India un astrólogo obtiene una parte considerable de sus ingresos prescribiendo modos de vencer las consecuencias malas que predice. Cuando las cosas que predice no acontecen, lo atribuye a los artefactos propiciatorios que le vendió al que lo consultó. Quizás éstos sean piedras preciosas montadas en anillos, amuletos que contienen yerbas consagradas, conjuros místicos escritos en corteza e himnos escritos a Kali, la diosa hindú de la destrucción.
Forma de adivinación
La astrología alega que le ofrece a la persona discernimiento del futuro que le concierne. De manera semejante, los idólatras de la antigüedad buscaban agüeros del futuro en marcas que observaban en el hígado de sacrificios animales. Consideraban estas marcas como reflejos en miniatura de los astros, de los cuales creían que ejercían influencia en su vida. También buscaban agüeros en el vuelo de las aves y en el movimiento de las estrellas y los planetas. Todas éstas son formas de adivinación.
Enlazando la astrología con la adivinación, el libro Standard Dictionary of Folklore, Mythology and Legend, por Funk & Wagnalls, declara: “La astrología es una de las formas más antiguas de la adivinación, y predominaba entre las naciones de Oriente (Egipto, Caldea, India, China) en la mismísima alborada de la historia. . . . El astrólogo como adivinador al fin utiliza medios suplementarios de determinación, y encontramos conexión estrecha entre la astrología, por una parte, y la geomancia [adivinación por figuras o líneas] china, la hepatoscopia [adivinación por inspección de hígados de animales] del Cercano Oriente, la adivinación por conchas de tortuga china y japonesa y la quiromancia gitana por otra.”
Comenzó en Babilonia
Cuando uno examina la historia descubre que la astrología siempre estuvo asociada
-