BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Las bacterias... algunas nocivas, muchas provechosas
    ¡Despertad! 1973 | 22 de junio
    • película de bacterias oxidantes pueden vivir y trabajar en las aguas de albañal. En los estanques que pueden permanecer helados por seis meses al año, las bacterias anaerobias, que no necesitan el oxígeno, hacen el trabajo.

      Los restos espesos de las aguas de albañal se conocen como cieno. Las bacterias también sirven para convertir este espeso cieno a un estado relativamente estable que no tiene olor y puede ser usado como fertilizante. En aún otro método, el cieno biológicamente activo, esto es, el cieno que contiene muchas bacterias, junto con oxígeno, es añadido a las aguas de albañal para hacerlas inofensivas.

      Bacterias en el cuerpo

      Las bacterias abundan en el cuerpo, en la boca y particularmente en los intestinos. De hecho, se dice que en volumen las bacterias en los intestinos exceden al volumen del alimento y los desperdicios a razón de dos a uno. Aunque pueden haber muchas bacterias perjudiciales en los intestinos, siempre que las bacterias provechosas las excedan en número, el cuerpo permanece sano.

      De particular provecho al cuerpo son los Lactobacillus, o las bacterias acidophilus. En la actualidad se usan para remediar dolencias menores de los intestinos. Además, se obtienen dos clases de antibióticos de las bacterias que sirven para valiosos propósitos médicos.

      De importancia, también, es el papel que las bacterias desempeñan en la digestión de las celulosas en la panza, o el primer estómago de las vacas. El hombre no puede digerir la celulosa, pero las bacterias en la panza de la vaca descomponen el heno y el pasto que come la vaca y de estas celulosas producen ácidos grasos, proteínas y casi todas las vitaminas.

      El papel de las bacterias en la fermentación

      Hay aún otra manera en la que las bacterias son de provecho al hombre y esto es en el proceso de fermentación. ¿Le gusta el yogur, o la leche cortada, o la cuajada de leche agria? Tiene que agradecérselo a las bacterias. ¿O le gustan los quesos sabrosos y mantecosos, como el limburgués, el azul o el roquefort? ¡Entonces sepa que no solo las bacterias son responsables por estas aromáticas golosinas, sino que al comérselas está devorando bacterias por millones!

      ¿O le gusta la col fermentada con sus salchichas o cocido con jarretes de cerdo, o de alguna otra manera sabrosa? Bueno, aquí otra vez son las bacterias y, por supuesto, un poco de sal lo que da cuenta del cambio de la col cortada en col fermentada.

      ¿Y quién hay que no aprecie que un poco de vino es bueno para la digestión, así como para el corazón y los nervios? (1 Tim. 5:23) Bueno, aunque la fermentación del vino se debe principalmente a las levaduras, las bacterias también desempeñan su papel en la confección del vino.

      Cada vez más usos

      Ahora los investigadores están experimentando para entrenar a las bacterias para que digieran el aceite, a fin de limpiar derrames de aceite. También se usan las bacterias para producir proteínas sintéticas del petróleo. Se habla, también, de desarrollar una célula biológica que suministre luz y energía económica, por medio de alimentar a las bacterias con las aguas de albañal.

      Ciertamente parece muy probable que con el transcurso del tiempo las bacterias resultarán ser cada vez menos nocivas y más provechosas.

  • Ceguera
    ¡Despertad! 1973 | 22 de junio
    • Ceguera

      ● Según el Times of India del 18 de abril de 1971, la tercera parte de la población ciega del mundo está en la India.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir