-
¿Qué pasa con los precios?¡Despertad! 1980 | 8 de junio
-
-
de Atlanta trabaja de peluquera 40 horas a la semana y entonces de camarera los fines de semana. Dice: “Me moriría de hambre si no tuviera dos trabajos; se me haría absolutamente imposible pagar el alquiler.” La situación en que ella se halla tampoco es muy rara.
Un informe declara que lo siguiente está aconteciendo en un país africano, y lo atribuye principalmente a una inflación galopante: “Cada vez más personas están recurriendo al hurto, desfalco, soborno y a cualquier otra operación que les permita conseguir dinero para satisfacer sus necesidades cotidianas.”
En el Japón, país altamente industrializado, en unos siete meses casi 100 personas se quitaron la vida debido a los problemas que les ocasionaron los sarakin (usureros). Estas personas se habían cargado de deudas, habían tomado dinero prestado a tipos de interés elevados, y se vieron en el aprieto de no poder pagar el dinero. Al no poder encararse a la vida, se suicidaron.
Respecto a la situación económica, el historiador Arthur M. Schlesinger, Jr., afirmó: “Se terminó la fiesta.” Dijo que en lugar de los días de prosperidad sin igual que se habían visto en algunos lugares ahora tendría que haber disciplina, sacrificio y un nivel de vida más bajo.
En Francia, un comentador declaró: “El sueño de una ‘nueva sociedad’ de abundancia que se prometió hacia el fin de los años sesenta y se ensalzó al principio de los años setenta ha desaparecido completamente ante el ataque mortífero que la inflación ha dirigido contra el poder adquisitivo de Francia.” Del mismo modo, en los Estados Unidos la Encyclopedia Americana Annual para 1979 comentó lo siguiente: “El sueño estadounidense, según decía la gente, se había convertido en una pesadilla.”
Citicorp, un banco grande de los Estados Unidos, llegó a la siguiente conclusión: “La desagradable realidad es que si se permite que la persistente inflación que aflige a la mayoría de los países siga, las consecuencias de ello finalmente se extenderán hasta mucho más allá de lo que cae estrictamente dentro de la definición de lo económico.”
Sí, el que la inflación continúe su avance sin trabas puede significar algo mucho más grave que el que simplemente algunas personas tengan menos. Puede amenazar con arruinar el entero modo de vivir de una nación. De hecho, en el pasado ha destruido la economía de naciones. Esta vez la inflación amenaza al mundo entero, y no solo en sentido económico, sino también con pasmosas consecuencias políticas y sociales.
¿Precisamente cuánta inflación se está experimentando ahora? ¿A qué se debe? ¿Qué puede hacer usted acerca de ella? Y ¿en qué terminará todo esto?
-
-
La inflación aprieta¡Despertad! 1980 | 8 de junio
-
-
La inflación aprieta
“TENEMOS que reconocer que estamos en guerra . . . con la inflación,” declaró la revista Business Week. Esta siguió diciendo: “Lo que es más, estamos perdiendo esa guerra.”
Se estaba perdiendo la “guerra” contra la inflación en el sentido de que, prescindiendo de las medidas que se han tomado hasta la fecha, la inflación ha apretado y la economía del mundo ha empeorado.
Como resultado, se ha perdido confianza en el dinero... es decir, en el papel moneda. El precio del oro hace patente ese hecho. Históricamente, el oro ha sido el “dinero”
-