-
Visita a un volcán activo¡Despertad! 1975 | 22 de octubre
-
-
mueve hacia arriba y abajo unos doce metros o más. Es en el centro de este círculo que pudimos ver la lava fundida fluir y surgir de las entrañas de la Tierra.
El guía nos mostró un saliente justamente en la parte interior del borde desde el cual podríamos sacar algunas fotos excelentes y también estar un poco al abrigo del viento helado que ahora se estaba haciendo sentir. Descendimos cautelosamente a este saliente, tomando todas las precauciones para no acercarnos demasiado a la orilla. Sentados en un tablón de madera justamente dentro del borde de un volcán vivo con algunos de los otros turistas, encontramos que, al caer la noche, el fuego parecía tener un extraño poder hipnótico.
Al quedar perdido en la oscuridad el mundo exterior, nos deleitamos con el espectáculo más imponente de nuestra vida. El fuego del volcán parecía crecer en intensidad, y las llamas brincaban y saltaban delante de nosotros... en realidad, a más de cien metros de distancia de nosotros, pero parecían muy cerca. Ahora podíamos ver la lava al rojo blanco fluir lentamente dentro del centro del fuego. No podíamos menos que pensar en nuestro Grandioso Creador, el Todopoderoso Dios Jehová, y el estupendo poder que tiene a su disposición. Verdaderamente una experiencia que provoca humildad.
Habíamos marchado aproximadamente ocho kilómetros... todo cuesta arriba. Ahora, a las siete y media de la noche, empezamos a descender hacia las cabañas de metal. En la oscuridad como boca de lobo, era bastante arriesgado. Pero nosotros dos estuvimos de acuerdo de que había valido la pena el esfuerzo. Después de dormir bien esa noche y dar un último vistazo rápido al cráter por la mañana, empezamos a descender la “mulima ya moto” (“montaña de fuego”), como la llama en swahili la gente de esa localidad.
Algunos todavía hacen sacrificios animales a Nyiragongo como su dios, pero nosotros le damos las gracias a Jehová el Dios verdadero por un vistazo revelador a esta obra imponente de sus manos.
-
-
La “crisis de alojamiento” de las abejas¡Despertad! 1975 | 22 de octubre
-
-
La “crisis de alojamiento” de las abejas
● ¿Qué sucede cuando ya no hay espacio en una colmena? Se envían “exploradoras” para hallar un nuevo hogar. Quizás hallen un cajón vacío, el hueco de un árbol o un agujero en un muro. Entonces la abeja reina y muchas de las abejas “obreras” abandonan la colmena en un enjambre... parece ser una colonia volátil. Pero se dejan algunas obreras en el antiguo hogar para cuidar la familia que saldrá de los huevos ya puestos allí, incluso una nueva reina, ¡De modo que en vez de despedir a unas cuantas abejas de la colonia, la mayoría de la familia se muda del viejo hogar!
Esto realmente puede frustrar al que tiene una cría de abejas, de modo que un apicultor de Florida decidió estudiar el problema. Escribe: “Finalmente me di cuenta de que el momento del ‘despegue’ no era importante. Era demasiado tarde para detenerlas entonces. Más bien, tenía que hacerlas seguir mi plan. Las abejas enjambran cuando carecen de espacio; de modo que razoné: ¿Por qué restringir a la reina, la misma vida de la colmena, a un solo cuarto? Decidí darle a cada reina otro cuarto, un departamento de dos habitaciones. De modo que le suministré un segundo piso al departamento de cada reina.
“Dio buen resultado; ¡se quedaron! Y ahora, simplemente sirvo de ‘comadrón’ para el nacimiento de cada nueva colonia. Al tiempo apropiado divido la colmena. Siempre hay abundancia de celdas reales y celdas para zánganos en ambas ‘habitaciones’ del departamento de la reina. Seleccionando las mejores de estas, hago arreglos para otra colmena.”
-