-
Malta... isla de hospitalidad¡Despertad! 1980 | 8 de marzo
-
-
animales. Estos forman un montón grande, desde la entrada misma de la cueva hasta su mismísimo fondo. Aquí pueden verse huesos de animales que no habitan la isla... hipopótamos, elefantes pigmeos y ciervos o venados. Es de interés el hecho de que no puede encontrarse ningún esqueleto completo en Ghar Dalam, lo cual indica que el agua se llevó los cadáveres de estos animales y los aplastó unos contra otros y los transportó hasta el fondo de este antiguo valle de torrente. ¿Cuándo ocurrió eso? La única explicación que encaja con los hechos conocidos relaciona este suceso con el diluvio del día de Noé.
De muchas maneras el estilo de vida de Malta es semejante al de la antigua Palestina. Pueden verse ovejas y cabras pastando juntas en manadas, como lo que mencionó Jesús. (Mat. 25:32, 33) El material que se usa para construir las casas es la misma clase de piedra caliza fácil de cortar que se usó para construir el templo de Salomón hace 3.000 años. Y para abril y septiembre todavía puede verse a algunos tramperos de pájaros con sus redes disimuladas atrapando algunas de las aves migratorias, de manera parecida a lo que se hacía cuando se escribió Salmo 91:3. De esta manera también los ornitólogos han acrecentado su entendimiento de la migración de las aves.—Vea también Jeremías 5:26.
El apóstol Pablo en Malta
Entre los que sobrevivieron aquel naufragio que ocurrió en Malta cerca de 58/59 E.C. estuvo el celoso apóstol Pablo, un sobresaliente exponente de la Palabra de Dios. Durante los tres meses que permaneció en la isla, él sin duda se esforzó por comunicar las buenas nuevas de la Biblia a la gente de Malta, que para aquel tiempo era pagana. De hecho, Pablo debe haber sido sumamente popular después de haber efectuado unas curaciones, pues se nos dice que al marcharse lo inundaron de regalos como muestra de gratitud. (Hech. 28:9, 10) Hasta este día los malteses sienten gran estima por el apóstol Pablo. Sin embargo, solo ha sido muy recientemente que las Santas Escrituras, las cuales usó Pablo en su predicación, han estado disponibles en maltés.
Es causa de alegría el que bajo la actual constitución de Malta, nación que es predominantemente católica, se asegure libertad de cultos. Cuando uno visita la isla hoy, halla una próspera congregación de testigos de Jehová que celebra reuniones con regularidad en su propio Salón del Reino. La obra de predicar las “buenas nuevas del reino,” que el apóstol Pablo comenzó aquí hace 19 siglos, continúa prosperando.—Mat. 24:14.
El apóstol Pablo, el médico Lucas y sus compañeros de viaje fueron muy bien recibidos de regreso a la isla en el primer siglo de la E.C., no solo por funcionarios como Publio, a quien se menciona en el relato de Hechos, sino por la gente común. Los malteses de hoy día dan a los visitantes una bienvenida igual a la que daban sus antepasados de la antigüedad, pues, en Malta, la hospitalidad todavía es un modo de vivir.
-
-
¡Los insectos lo hicieron primero!¡Despertad! 1980 | 8 de marzo
-
-
¡Los insectos lo hicieron primero!
● De los bien conocidos poliésteres, que tan útiles han resultado ser para la fabricación de fibras textiles y otros propósitos, por lo general se piensa que son un producto hecho por el hombre. Sin embargo, según la revista Science, unos investigadores han descubierto “lo que aparentemente es el primer informe de un poliéster lineal producido por medios naturales.” Abejas del género Colletes secretan una sustancia para cubrir las paredes de las celdas que ellas forman en el terreno para alojar sus huevos. Una vez que la sustancia se esparce, un proceso todavía desconocido (posiblemente enzimático) la polimeriza, y el poliéster resultante protege de agua, hongos y microorganismos del suelo a las larvas de las abejas. Se dice que este poderoso poliéster natural resiste la descomposición por más de un año.
-