-
Sugerencias de seguridad para carpintería en casa¡Despertad! 1977 | 22 de julio
-
-
Por eso, tenga claramente fijos en la mente los hábitos que harán seguro su trabajo. Siempre oblíguese a seguirlos y le suministrarán el placer de hacer su trabajo de carpintería en casa con seguridad.
La perspectiva de hacer cosas de madera, tanto ahora como en el futuro, es agradable. Pero no dejemos de observar los puntos de precaución relacionados con este trabajo a fin de lograrlo sin sufrir daño. En realidad, las prácticas de seguridad están asociadas con la debida reverencia a Dios. Si no tenemos suficiente conocimiento acerca de lo que estamos haciendo, y somos descuidados, no mostramos tener aprecio a la vida que Dios nos ha dado. ¡Qué importante es, pues, valernos del mejor modo y el más seguro al hacer nuestro trabajo de carpintería! Así mostramos respeto a Dios, el Creador, y resultará para nuestro propio bien.
-
-
El lenguaje humano... un don singular¡Despertad! 1977 | 22 de julio
-
-
El lenguaje humano... un don singular
Por el corresponsal de “¡Despertad!” en la Costa de Marfil
SE RELATA que en una ocasión una máquina de traducción tomó la expresión en inglés “out of sight, out of mind,” que según ciertas obras de consulta debe traducirse “cuan lejos de ojos, tan lejos de corazón,” y la vertió “invisible demente.” ¿Quería decir esto que a la máquina se le había roto un engranaje? No. Había cometido un error que era del todo perdonable. Y a la vez subrayó uno de los muchos factores que hacen singular al lenguaje humano entre todos los métodos de comunicación... su complejidad.
La frase “out of sight” tomada sola significa “fuera del alcance de la vista,” de modo que en cierto sentido para la máquina quería decir invisible. La otra frase, “out of [your] mind” (literalmente “fuera de [su] mente”) por sí sola pudiera entenderse como “haber perdido el juicio,” o, para la máquina, ser un demente. ¡De ahí que la máquina salió con la traducción “invisible demente,” tan alejada del significado verdadero! Son traducciones como ésta las que tienen preocupados a los inventores de las máquinas de traducción.
Por supuesto, la complejidad no es lo único que hace singular al habla humana. Hay muchos otros factores que contribuyen a ello... tantos que muchos científicos sostienen que, en vez de llamar al hombre homo sapiens (“hombre con sabiduría”), sería más apropiado llamarlo homo loquens (“hombre que habla”).
Pero tal vez alguien proteste contra esto, diciendo: “¿Se han olvidado de toda la investigación que se ha hecho recientemente en los sistemas de comunicación de los animales? El hombre habla, sí. Pero también lo hacen los animales, a su propio modo. Los delfines silban, las abejas bailan, las aves tienen distintas notas de reclamo y algunas hasta pueden imitar el habla humana. Y ¿qué se puede decir acerca de los monos que recientemente
-