-
Siguiendo tras mi propósito en la vidaLa Atalaya 1959 | 1 de enero
-
-
barco fué adondequiera que lo llevó el viento y la marea. Pero poco a poco nos dejó el mareo y nos pusimos a usar el radioteléfono para comunicarnos con los guardacostas. Después de lo que pareció ser largo tiempo logramos comunicarnos con uno de sus barcos y éste nos notificó por radio que podrían llegar adonde estábamos como a las diez de la noche. Eran más o menos las cuatro de la tarde cuando la corriente empezó a llevarnos. Como a las once y media el proyector del barco guardacostas nos localizó y después que tiraron tres cuerdas por fin pudimos asegurar una. La corriente nos había llevado a unos veinticinco kilómetros en alta mar. Le aseguramos a usted que nuestras oraciones ascendieron a Jehová y que Él las oyó. Este bote de pesca en que íbamos medía casi trece metros de largo y era muy marinero. Después de ver el azotamiento que podía aguantar el barco empezamos a sentirnos mejor. El barco guardacostas nos remolcó por cuatro horas antes que llegáramos por fin a un puerto seguro. Fué una noche inolvidable.
Hemos vuelto a hacer el mismo viaje sin ningún contratiempo. Hemos viajado miles de kilómetros por avión y barco. Después de experimentar la protección que Jehová da uno pronto deja de preocuparse por la posibilidad de que se presente alguna dificultad.
Siguiendo tras mi propósito en la vida, sigo trabajando con la congregación de Ketchikan, Alaska, como misionero y disfrutando mucho del servicio aquí. Tenemos más de 200 publicadores en Alaska y los conozco a todos. Hay muchas personas de buena voluntad esparcidas en pequeños poblados que necesitan que las visiten ministros que estén dispuestos a hacerlo. Este territorio es vasto y hacen falta muchos trabajadores. Verdaderamente me regocijo en el privilegio que tengo de estar en el servicio de tiempo cabal, y me siento feliz de que la Sociedad Watch Tówer me haya enviado a Alaska. Digo yo: ¡Qué mayor privilegio puede uno recibir de Jehová que éste de ir a la escuela de Galaad y entonces recibir una asignación al extranjero y participar allí en la obra de expansión con todos los demás del pueblo de Jehová por toda la tierra!
-
-
Investigación científicaLa Atalaya 1959 | 1 de enero
-
-
Investigación científica
El profesor R. D. Wílson escribe lo siguiente en A Scientific Investigation of the Old Testament, página 213: “Siempre que hay suficiente evidencia documental para hacer una investigación, las declaraciones de la Biblia en el texto original han pasado la prueba. . . . Las declaraciones cronológicas y geográficas que ella contiene son más exactas y más fidedignas que las que pueden conseguirse de cualquier otro documento antiguo; y las narraciones biográficas e históricas armonizan de manera maravillosa con la evidencia que se consigue de documentos extrabíblicos.”
-
-
Fragmentos del libro de DanielLa Atalaya 1959 | 1 de enero
-
-
Fragmentos del libro de Daniel
Escribiendo en Archaeology and Bible History, José P. Free informa: “Entre los manuscritos que se hallaron junto con el rollo de Isaías en la cueva en el extremo norteño del mar Muerto, tres fragmentos que Juan Trever examinó resultaron ser secciones del libro de Daniel (1:10-16; 2:2-6; 3:23-30). Las formas de las letras se parecen a las del manuscrito de Isaías, señalando al primer siglo o segundo siglo a de J.C. como la fecha de estos fragmentos del texto de Daniel. Es significativo que el texto es substancialmente igual al de las Biblias hebreas que poseemos hoy día, las diferencias principales teniendo que ver con la manera de deletrear las palabras. Esto proporciona otro retazo de evidencia en cuanto al cuidado con que el texto de los libros bíblicos se nos ha transmitido a nosotros.”
-