BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Los peleadores contra Dios están perdiendo la batalla
    La Atalaya 1978 | 15 de febrero
    • insulares en 194 idiomas. Los hombres que se oponen a ellos en esta obra que se hace por mandato u ordenación divina se convierten en realidad en peleadores contra Dios. Al proceder así, están peleando en una batalla en la que resultarán perdedores. Persisten con desesperación en pensar que prevalecerán contra la pequeña clase ungida de Jeremías y sus compañeros leales. ¡Pero Jehová nos ha dado su Palabra de que jamás prevalecerán!

  • “De seguro pelearán contra ti”
    La Atalaya 1978 | 15 de febrero
    • “De seguro pelearán contra ti”

      1. ¿Qué reacción pudiéramos sentir ante la infidelidad de un cónyuge?

      ¿QUÉ sentiría cualquiera de nosotros, como casados si nuestro cónyuge en matrimonio legal nos fuera infiel y cometiera adulterio notoriamente? Digamos que una esposa, que hubiera contraído matrimonio con nosotros desde su juventud, quebrantara sus votos, nos abandonara y fuera vendiéndose a hombres de conducta moral relajada. Como esposos fieles, ¿no nos sentiríamos heridos en el corazón? Después de haber perdido las esperanzas de lograr una reconciliación, quizás la despediríamos con un certificado de divorcio. En nuestra desgraciada situación, ¡quizás nunca quisiéramos que volviera a nosotros!

      2. ¿Qué caso de infidelidad en escala nacional se manifiesta en Jeremías 3:1, 2?

      2 Hace veintiséis siglos, en los días del profeta Jeremías, se había desarrollado un caso semejante, pero en escala nacional. Este caso tiene un paralelo moderno, y por eso nos interesa hoy día. Merece que lo examinemos, para ver cómo pudiéramos tener que ver con él. En el registro del caso según lo manifiesta Jeremías, leemos esto: “Hay un dicho: ‘Si un hombre despidiera a su esposa y ella realmente se fuera de él y llegara a ser de otro hombre, ¿debiera él volver más a ella? . . . Y tú misma has cometido prostitución con muchos compañeros; y ¿debe haber un volver a mí?’ es la expresión de Jehová. ‘Alza tus ojos a las sendas trilladas y ve. ¿Dónde es que no se te haya forzado? A la orilla de los caminos te has sentado por ellos, como un árabe en el desierto; y sigues contaminando la tierra con tus actos de prostitución y tu maldad.’”—Jer. 3:1, 2.

      3. ¿Qué le dice Jehová que haga a la renegada a quien se habla aquí, y por qué?

      3 Es a la nación de Israel que se habla aquí. Por eso leemos: “‘De veras vuélvete, oh renegada Israel,’ es la expresión de Jehová. ‘No haré caer mi rostro airadamente sobre ustedes, porque soy leal,’ es la expresión de Jehová.” “‘No me quedaré resentido hasta tiempo indefinido. Solo nota tu error, porque es contra Jehová tu Dios que has transgredido.’” “‘Vuélvanse, oh hijos renegados,’ es la expresión de Jehová. ‘Porque yo mismo he llegado a ser el dueño marital de ustedes; y ciertamente los tomaré . . . y ciertamente los traeré a Sión.’”—Jer. 3:12-14.

      4. ¿Quién es hoy como la renegada Israel, y qué pregunta surge en cuanto a posesión por dueño marital?

      4 Hoy la que es semejante a la renegada Israel es la cristiandad. Hay más de 900.000.000 de personas que todavía están enlazadas con la cristiandad, pues están matriculadas como miembros eclesiásticos en sus muchas sectas. ¿Ha sido Jehová Dios alguna vez el “dueño marital” de la cristiandad? Hoy ella hace poco caso del nombre de Jehová y pone casi exclusivamente en primer plano el nombre del Hijo de Jehová, Jesús. Más de 18 siglos antes de que comenzara a existir la cristiandad, Jehová sí llegó a ser un “dueño marital.” ¿De quién? De la nación de Israel. Él consiguió poseerlos como dueño especialmente al librarlos de la esclavitud en el Egipto antiguo y luego al ponerlos en contrato legal consigo en el monte Sinaí, para lo cual se usó al profeta Moisés como el mediador entre Dios y el hombre. (Éxo. 19:1 a 24:8) Pero ¿qué hay ahora en cuanto a la cristiandad?

      5. (a) ¿En qué estuvieron las raíces de la cristiandad? (b) En 33 E.C., ¿con quién entró Jehová en una relación marital, y cómo?

      5 Aquí hay algo que la clase ungida de Jeremías de hoy día tiene que señalarle a la cristiandad, y este Jeremías moderno lo está haciendo. La cristiandad tuvo sus raíces en el cristianismo del primer siglo E.C. La verdadera congregación cristiana vino a existir el día de la fiesta del Pentecostés del año 33 de ese siglo. Llegó a ser “una raza escogida, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo para posesión especial,” para Jehová Dios. (1 Ped. 2:9) Esto quiso decir que la relación de matrimonio de él con la nación del Israel circunciso natural fue anulada, abolida. ¡Ella llegó a estar divorciada! Ahora Jehová entró en la posición de “dueño marital” para con la recién nacida “nación santa” que él había comprado con la preciosa sangre de su Hijo Jesucristo, el Moisés Mayor. Introdujo a esta “nación” en el “nuevo pacto” que Jeremías había predicho. (Jer. 31:31-34) Jesús fue el Mediador de ese nuevo pacto. En el otoño del año 36 E.C. se admitió a creyentes no judíos al bautismo y éstos llegaron a formar parte del Israel espiritual.

      6. ¿En qué resultó la apostasía religiosa entre los cristianos profesos en el cuarto siglo E.C.?

      6 Luego ¿qué? Después de la muerte, para el fin del primer siglo, de los apóstoles que Cristo escogió, empezó a arraigarse en la congregación del Israel espiritual la rebelión religiosa contra su “dueño marital,” Jehová Dios. (Mat. 13:24-28, 36-39) Esta apostasía aumentó entre los cristianos profesos, hasta que a principios del cuarto siglo las influencias movieron al emperador Constantino del Imperio Romano a aprovecharse de la situación. Aunque no estaba bautizado y todavía era pontífice máximo de la religión pagana romana, declaró que el cristianismo nominal de su día era la religión estatal para el Imperio Romano. El resultado de esto fue un matrimonio del cristianismo apóstata con el Estado político.

      7. Según Jeremías 2:20, 21, ¿qué degeneración tienen que llamar a la atención de la cristiandad los testigos cristianos de Jehová?

      7 Los testigos cristianos de Jehová tienen el deber de hablar a la cristiandad moderna tal como Jeremías le habló a la nación apóstata de Israel del siglo séptimo antes de nuestra era común. ¿Con qué palabras de Jehová Dios? Con éstas: “Sobre toda colina alta y debajo de todo árbol frondoso estabas echada despatarrada, prostituyéndote. Y en cuanto a mí, yo te había plantado como una vid roja selecta, toda ella semilla verdadera. ¿Cómo, pues, has sido cambiada para conmigo en los sarmientos degenerados de una vid extranjera?”—Jer. 2:20, 21.

      8. ¿Cómo muestra Jeremías 2:2, 3 que Israel cayó de una condición de honorabilidad espiritual?

      8 Jehová describió además la condición espiritual de la cual había caído el pueblo en pacto con él, Israel y, en la actualidad, el cristianismo nominal, cuando también dijo mediante Jeremías: “Bien recuerdo, por parte tuya, la bondad amorosa de tu juventud, el amor mientras estuviste comprometida para casarte, tu andar en pos de mí en el desierto, en una tierra no sembrada. Israel era cosa santa para Jehová, lo primero en producto [las primicias] para Él.” (Jer. 2:2, 3) La santidad de esa relación de pacto con Jehová como Dios la perdió de vista el Israel natural, salvo por un resto fiel del cual formó parte Jeremías. La cristiandad mostró, de modo similar, que no apreció lo apropiado de dar devoción exclusiva a Jehová Dios. No ha vivido en armonía con el nuevo pacto.

      9, 10. ¿Por qué hace preguntas la cristiandad en cuanto a la idoneidad de los testigos cristianos de Jehová para obrar como Jeremías?

      9 ¿Quiénes, sin embargo, son los testigos

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir