-
Libro bíblico número 3: Levítico“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
realmente podemos empezar a comprender cuán maravillosamente trazó allí Jehová sombras impresionantes que señalaban a realidades que podrían aclararse solo mediante el espíritu santo. (Heb. 9:8.) Tal entendimiento correcto es vital para los que han de recibir provecho de la provisión para vida que Jehová hace por medio de Cristo Jesús, el “gran sacerdote sobre la casa de Dios”. (Heb. 10:19-25.)
39. ¿Cómo armoniza Levítico con “toda Escritura” al dar a conocer los propósitos de Jehová respecto al Reino?
39 Al igual que la casa sacerdotal de Aarón, Jesucristo como Sumo Sacerdote tiene subsacerdotes asociados con él. Se les llama “un sacerdocio real”. (1 Ped. 2:9.) Levítico señala y explica claramente la obra expiatoria de pecados del gran Sumo Sacerdote y Rey de Jehová y los requisitos que han de satisfacer los miembros de Su casa, de los cuales se dice que son ‘felices y santos’ y que son ‘sacerdotes de Dios y del Cristo, y reinan con él por los mil años’. ¡Qué bendiciones realizará esa obra sacerdotal al elevar a la perfección a la humanidad obediente, y qué felicidad causará ese Reino celestial al restablecer la paz y la justicia en la Tierra! Sin duda, ¡todos debemos agradecer que el Dios santo, Jehová, haya dispuesto que un Sumo Sacerdote y Rey y un sacerdocio real declaren en público Sus excelencias y santifiquen así Su nombre! En verdad Levítico armoniza maravillosamente con “toda Escritura” al dar a conocer los propósitos de Jehová respecto al Reino. (Rev. 20:6.)
-
-
Libro bíblico número 4: Números“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
Libro bíblico número 4: Números
Escritor: Moisés
Dónde se escribió: Desierto, y llanuras de Moab
Cuándo se completó: 1473 a.E.C.
Tiempo que abarca: 1512–1473 a.E.C.
1. ¿Por qué se escribieron los sucesos de Números, y qué graban en nosotros?
LOS sucesos del viaje de los israelitas por el desierto se escribieron en la Biblia para provecho nuestro hoy díaa. Como dijo el apóstol Pablo: “Ahora bien, estas cosas llegaron a ser nuestros ejemplos, para que nosotros no seamos personas que deseen cosas perjudiciales”. (1 Cor. 10:6.) El registro vívido de Números graba en nosotros el hecho de que la supervivencia depende de santificar el nombre de Jehová, obedecerle en medio de toda circunstancia, y respetar a sus representantes. Su favor no viene debido a bondad o mérito que tenga su pueblo, sino por la gran misericordia y bondad inmerecida de Él.
2. ¿A qué se refiere el nombre Números, pero qué título más apropiado dieron al libro los judíos?
2 El nombre Números se refiere a la numeración del pueblo que tuvo lugar primero en el monte Sinaí y más tarde en las llanuras de Moab, como se registra en los capítulos 1-4 y 26. Este nombre se ha tomado del título Númeri en la Vulgata latina, y viene de A·rith·mói en la Septuaginta griega. Sin embargo, los judíos llaman al libro de modo más apropiado Bemidh·bár, que significa: “En el desierto”. La palabra hebrea midh·bár indica un lugar abierto, sin ciudades ni pueblos. Fue en el desierto al sur y al este de Canaán donde tuvieron lugar los sucesos de Números.
3. ¿Qué prueba que Moisés escribió Números?
3 Números era evidentemente parte del volumen original en cinco partes que constaba de los libros de Génesis a Deuteronomio. Su primer versículo empieza con la conjunción “y”, que lo une a lo precedente. Por lo tanto, tiene que haberlo escrito Moisés, el escritor de los registros anteriores. Esto también se desprende de esta declaración que aparece en el libro: “Moisés siguió apuntando”, y del colofón: “Estos son los mandamientos y las decisiones judiciales que Jehová mandó por medio de Moisés”. (Núm. 33:2; 36:13.)
4. ¿Qué período abarca Números, y cuándo se completó ese libro?
4 Los israelitas habían partido de Egipto poco más de un año antes. Al seguir con el relato en el segundo mes del segundo año después del éxodo, Números abarca los siguientes 38 años y nueve meses, desde 1512 hasta 1473 a.E.C. (Núm. 1:1; Deu. 1:3.) Aunque los sucesos que se relatan en Números 7:1-88 y 9:1-15 no encuadran en este período, se incluyen como información básica o fundamento. Parece que las primeras porciones de este libro se escribieron mientras los sucesos tenían lugar, pero es evidente que Moisés no pudo haber completado Números sino hacia fines del cuadragésimo año en el desierto, a principios del año civil de 1473 a.E.C.
5. ¿Qué detalles dan testimonio de la autenticidad de Números?
5 No puede dudarse de la autenticidad del relato. Respecto a la tierra generalmente árida por la cual viajaron los israelitas, Moisés dijo que era un “desierto grande e inspirador de temor”, y aun hoy es cierto que los habitantes esparcidos por ese lugar están constantemente en movimiento en busca de pastos y agua. (Deu. 1:19.) Además, las instrucciones detalladas sobre el acampar de la nación, el orden de la marcha y las señales de trompeta para gobernar los asuntos del campamento dan testimonio de que el relato ciertamente se escribió “en el desierto”. (Núm. 1:1.)
6. ¿Cómo apoyan el relato de Números ciertos hallazgos arqueológicos?
6 Hasta el temeroso informe de los espías cuando regresaron de su expedición en Canaán, en el sentido de que “las ciudades fortificadas son muy grandes”, está corroborado por la arqueología (13:28). Los descubrimientos de tiempos modernos han mostrado que en aquel tiempo los habitantes de Canaán habían consolidado su dominio mediante una serie de fortalezas a través de todo el país, desde la llanura baja de Jezreel en el norte hasta Guerar en el sur. Las ciudades no solo estaban fortificadas; generalmente se habían construido en lo alto de cerros, con torres que se elevaban sobre sus murallas y las hacían muy impresionantes para gente como los israelitas, que habían vivido por generaciones en la tierra plana de Egipto.
7. ¿Qué sello de honradez lleva Números?
7 Las naciones del mundo tienden a encubrir sus fracasos y exagerar sus conquistas, pero el relato de Números, con una honradez que indica veracidad histórica, nos dice que Israel fue completamente derrotado por los amalequitas y los cananeos (14:45). El relato confiesa francamente que el pueblo demostró falta de fe y trató sin respeto a Dios (14:11). Con sobresaliente candor, el profeta de Dios llamado Moisés expone los pecados de la nación, de sus sobrinos, y de su propio hermano y su hermana. Tampoco se perdona a sí mismo, pues cuenta sobre la ocasión en que no santificó a Jehová cuando Dios proveyó agua en Meribá, de modo que perdió el privilegio de entrar en la Tierra Prometida (3:4; 12:1-15; 20:7-13).
8. ¿Cómo testifican de la inspiración de Números otros escritores de la Biblia?
8 Que el relato es parte genuina de las Escrituras inspiradas por Dios y provechosas lo corrobora el hecho de que otros escritores de la Biblia se refieren directamente a casi todos sus sucesos principales, así como a muchos otros detalles, y muchos de esos escritores destacan la importancia de aquellos sucesos y detalles. Por ejemplo, Josué (Jos. 4:12; 14:2), Jeremías ;(2 Rey. 18:4), Nehemías (Neh. 9:19-22), Asaf (Sal. 78:14-41), David (Sal. 95:7-11), Isaías (Isa. 48:21), Ezequiel (Eze. 20:13-24), Oseas (Ose. 9:10), Amós (Amós 5:25), Miqueas (Miq. 6:5), Lucas en su registro del discurso de Esteban (Hech. 7:36), Pablo (1 Cor. 10:1-11), Pedro (2 Ped. 2:15, 16), Judas (Jud. 11) y Juan, al registrar las palabras de Jesús a la congregación de Pérgamo (Rev. 2:14), hacen uso del registro de Números, como lo hizo Jesucristo mismo. (Juan 3:14.)
9. ¿Qué destaca respecto a Jehová Números?
9 Entonces, ¿qué propósito tiene Números? En realidad su relato tiene más que valor histórico. Números destaca el hecho de que Jehová es el Dios del orden, que exige devoción exclusiva de sus criaturas. Esto queda grabado vívidamente en la mente del lector a medida que observa la numeración, el sometimiento a prueba y el cernido de Israel, y ve cómo se usa el derrotero desobediente y rebelde de la nación para recalcar la necesidad vital de obedecer a Jehová.
10. ¿Para provecho de quiénes se conservó Números, y por qué?
10 El registro se conservó para el provecho de las generaciones venideras, como explicó Asaf, “para que cifraran su confianza en Dios mismo y no olvidaran las prácticas de Dios, sino observaran sus propios mandamientos” y para que “no llegaran a ser como sus antepasados, una generación terca y rebelde, una generación que no había preparado su corazón y cuyo espíritu no fue fidedigno para con Dios”. (Sal. 78:7, 8.) Vez tras vez los sucesos de Números se narraron también en los salmos, que eran canciones sagradas entre los judíos, y así se oía de ellos a menudo, como sucesos provechosos para la nación. (Salmos 78, 95, 105, 106, 135, 136.)
CONTENIDO DE NÚMEROS
11. ¿En qué tres partes se puede dividir el contenido de Números?
11 Números se divide lógicamente en tres partes. La primera, que concluye en el capítulo 10, versículo 10, abarca sucesos que tuvieron lugar mientras los israelitas todavía estaban acampados en el monte Sinaí. La parte siguiente, que concluye en el capítulo 21, cuenta lo que sucedió durante los siguientes 38 años y uno o dos meses más, mientras se hallaban en el desierto y hasta que llegaron a las llanuras de Moab. La parte final, hasta el capítulo 36 inclusive, tiene que ver con sucesos que ocurrieron en las llanuras de Moab, mientras los israelitas se preparaban para entrar en la Tierra Prometida.
12. ¿Cuántos componen el campamento israelita en Sinaí, y cómo se organiza el campamento?
12 Sucesos en el monte Sinaí (1:1–10:10). Los israelitas han estado en la región montañosa de Sinaí alrededor de un año. Allí se les ha formado en una organización estrechamente unida. Bajo el mandato de Jehová se realiza ahora un censo de todos los hombres de 20 años de edad y más. Se halla que las tribus varían en número de miembros desde 32.200 hombres físicamente capacitados en Manasés hasta 74.600 en Judá, que constituyen un total de 603.550 hombres capacitados para servir en el ejército de Israel, aparte de los levitas, las mujeres y los niños... un campamento que tal vez ascendía a 3.000.000 de personas o más. Se sitúa la tienda de reunión, junto con los levitas, en el centro del campamento. En lugares asignados a cada lado están acampados los demás israelitas, en divisiones de tres tribus, y cada tribu ha recibido instrucciones en cuanto al orden en que ha de marchar cuando el campamento haya de mudarse de lugar. Jehová da las instrucciones, y el registro dice: “Los hijos de Israel procedieron a hacer conforme a todo lo que Jehová había mandado a Moisés” (2:34). Ellos obedecen a Jehová y muestran respeto a Moisés, el representante visible de Dios.
13. ¿Qué arreglo se sigue al asignar los levitas a servir?
13 Entonces se aparta a los levitas para el servicio de Jehová, como rescate por los primogénitos de Israel. Se les divide en tres grupos, según descienden de los tres hijos de Leví: Guersón, Qohat y Merarí. Las ubicaciones en el campamento y las responsabilidades de servicio se determinan sobre la base de esa división. De los 30 años de edad en adelante ellos han de hacer el trabajo pesado de transportar el tabernáculo. Para realizar el trabajo más liviano, se arregla que otros sirvan a partir de los 25 años de edad. (Esto se redujo a 20 años de edad en los días de David.) (1 Cró. 23:24-32; Esd. 3:8.)
14. ¿Qué instrucciones se dan para asegurar la pureza del campamento?
14 Para que el campamento se pueda mantener puro, se dan instrucciones de poner en cuarentena a los que enferman, de hacer expiación por actos de infidelidad, de resolver casos en los cuales un hombre llegara a sospechar de la conducta de su esposa, y de asegurar la conducta correcta de los que se apartan por voto para vivir como nazareos para Jehová. Puesto que el pueblo ha de tener sobre sí el nombre de su Dios, debe comportarse con arreglo a Sus mandamientos.
15. a) Respecto a la inauguración del altar, ¿qué contribuciones se hicieron? b) ¿Qué relación debe recordar Israel, y qué les debe recordar la Pascua?
15 Tras completar algunos detalles del mes anterior (Núm. 7:1, 10; Éxo. 40:17), Moisés pasa a contar acerca de las contribuciones de materiales que hacen los 12 principales del pueblo durante un período de 12 días desde el tiempo de la inauguración del altar. No hubo rivalidad ni búsqueda de gloria personal en ello; cada uno contribuyó exactamente lo que los demás habían contribuido. Ahora todos deben tener presente que sobre estos principales, y sobre Moisés mismo, está Jehová Dios, quien da instrucciones a Moisés. Nunca deben olvidar su relación con Jehová. La Pascua ha de recordarles que Jehová los libró maravillosamente de Egipto, y ellos la celebran allí en el desierto al tiempo señalado, un año después de salir de Egipto.
16. ¿Cómo conduce Jehová a la nación, y qué arreglos de señales con trompetas se hacen?
16 Tal como había dirigido el movimiento de Israel al salir de Egipto, Jehová sigue guiando a la nación en sus viajes por una nube que cubre el tabernáculo de la tienda del Testimonio de día y por lo que parece un fuego de noche. Cuando la nube se mueve, la nación se mueve. Cuando la nube permanece sobre el tabernáculo, la nación permanece acampada, sea por unos días o un mes o más, pues nos dice el relato: “Por orden de Jehová acampaban, y por orden de Jehová partían. Guardaban su obligación para con Jehová por orden de Jehová, mediante Moisés”. (Núm. 9:23.) Cuando se acerca el tiempo de partir de Sinaí, se hacen arreglos para dar señales de trompeta tanto para convocar al pueblo como para dirigir las diversas divisiones del campamento en su marcha por el desierto.
17. Describa el procedimiento de la marcha.
17 Sucesos en el desierto (10:11–21:35). Por fin, el día 20 del segundo mes Jehová levanta la nube de encima del tabernáculo, y así señala la partida de Israel de la región de Sinaí. Con el arca del pacto de Jehová en medio, la nación sale hacia Qadés-barnea, a unos 241 kilómetros (150 millas) hacia el norte. Mientras marchan de día, la nube de Jehová está sobre ellos. Cada vez que el Arca sale, Moisés ora a Jehová que se levante y esparza a sus enemigos, y cada vez que se detiene, él ora a Jehová que regrese “a las miríadas de millares de Israel” (10:36).
18. ¿Qué quejas estallan en camino a Qadés-barnea, y cómo ajusta Jehová el procedimiento teocrático en el campamento?
18 No obstante, surgen dificultades en el campamento. En su viaje hacia el norte a Qadés-barnea hay por lo menos tres ocasiones de quejas. Para sofocar el primer estallido Jehová envía un fuego que consume a algunos del pueblo. Luego “la muchedumbre mixta” hace que Israel comience a lamentar que ya no tiene como alimento el pescado, los pepinos, las sandías, los puerros, las cebollas y los ajos de Egipto, sino solo el maná (11:4). Moisés se angustia tanto que pide a Jehová que le dé muerte más bien que dejarle seguir haciendo de nodriza para todo este pueblo. Por consideración Jehová quita de Moisés parte del espíritu y lo coloca sobre 70 de los ancianos, quienes proceden a ayudar a Moisés como profetas en el campamento. Entonces llega carne en abundancia. Tal como había sucedido una vez antes, un viento procedente de Jehová arrastra hacia ellos codornices desde el mar, y el pueblo apresa con avaricia grandes suministros y los acumula egoístamente. La ira de Jehová se enciende contra el pueblo y él derriba a muchos por su vehemente deseo egoísta. (Éxo. 16:2, 3, 13.)
19. ¿Cómo trata Jehová con la crítica de Míriam y Aarón?
19 Continúan las dificultades. Por no ver apropiadamente a su hermano menor, Moisés, como el representante de Jehová, Míriam y Aarón lo critican
-