-
Fiestas a JehováLa Atalaya 1950 | 15 de noviembre
-
-
Fiestas a Jehová
“Tres veces al año me celebraréis fiesta solemne.”—Éxo. 23:14.
1. ¿Qué fiestas se les mandó a los israelitas que celebraran, y hacia qué indicaban?
JEHOVÁ le mandó a Moisés que les dijera a los israelitas que le celebraran al Señor tres fiestas solemnes cada año. La primera fiesta era al principio del año, en el mes de nisán, y se llamaba la fiesta de panes ázimos, que venía después de la pascua. La segunda era la fiesta de semanas, más tarde llamada Pentecostés (que quiere decir “día cincuenta”). La tercera y última era la fiesta de las enramadas o cosecha. Estas fiestas estaban asociadas con la siega, y los sucesos conectados con ellas indicaban hacia la vindicación del nombre de Jehová.
2, 3. ¿Quién fijó el tiempo y el lugar para que se celebraran estas fiestas, y recibió la gente una bendición al observar estas fiestas? ¿Por qué?
2 Jehová fijó el tiempo y el lugar donde habían de celebrarse estas fiestas; también precisamente cómo habían de conducirse. Aunque se llamaban “fiestas a Jehová”, la gente sacaba mucho beneficio de su observancia. “Tres veces en el año se presentarán todos tus varones delante de Jehová tu Dios en el lugar que él escogiere: En la fiesta de los Ázimos, en la fiesta de las Semanas, y en la fiesta de las Enramadas: y no se presentarán delante de Jehová con las manos vacías; cada uno traerá según su mano pudiere dar, conforme a la bendición que Jehová tu Dios te haya dado.”—Deu. 16:16, 17.
3 Dios se complació en que el pueblo se congregara en estas ocasiones, para que tuvieran presente a Jehová, y que no se envolvieran tanto en sus asuntos personales que se olvidaran o se descuidaran de sus deberes al Señor. En estas reuniones la gente hablaría acerca de la bondad del Señor y de las muchas bendiciones que gozaban. De esta manera la mente de ellos se mantendría en los canales correctos, y todos recibirían una gran bendición.
4. ¿Dónde y cuándo fué instituída la fiesta de la pascua y de los panes ázimos, y qué provecho sacaron los israelitas de la sangre del cordero degollado?
4 La primera pascua estuvo relacionada con las plagas que Jehová les envió a los egipcios porque Faraón se negó a obedecer el mandato de Jehová de permitir que los israelitas fueran y sirvieran a su Dios. Nueve plagas ya habían afligido a los egipcios; sin embargo, Faraón se negaba a soltar a la gente. Una plaga más quebrantaría a Faraón arrogante y él cedería. La décima plaga querría decir la muerte de todos los primogénitos de hombre y bestia en el país de Egipto. Para que los israelitas no sufrieran junto con los egipcios, cuando el ángel de la muerte pasara por el país, habían de traer un cordero dentro de su casa en cierta fecha y matarlo, y salpicar su sangre en los postes de su puerta. El ángel destructor vería la sangre y pasaría sobre esa casa sin molestar a nadie en ella. Ni un solo israelita fué perturbado por el ángel de la muerte aquella noche, pero hubo una muerte en cada casa de los egipcios desde Faraón hasta el esclavo. Ésa fué una pascua verdadera para los israelitas.
5. ¿Cuál fué el propósito de conmemorar la fiesta de la pascua?
5 El Señor les mandó a los israelitas que conmemoraran este suceso, diciendo, “Tendréis este día por memorial,. . . por estatuto perpetuo celebraréis esta fiesta.” “Se comerán panes ázimos por siete días; no se verá junto a ti pan fermentado,. . . En aquel día contarás el suceso a tu hijo, diciendo: Es a causa de lo que hizo conmigo Jehová cuando salí de Egipto. Guardarás pues este reglamento, en su plazo fijo, de año en año.” (Éxo. 12:14; 13:7, 8, 10) De año en año, en la fecha exacta, los hijos de Israel observaban esta fiesta de la pascua y de panes ázimos. Al hacerlo pensaban en el tiempo cuando la nación fué librada de la servidumbre y esclavitud egipcia y cuando fué hecho el pacto de la Ley con ellos sobre el cordero pascual degollado.
6. ¿Qué ventajas le vinieron a Israel bajo el pacto de la Ley?
6 Este pacto hizo a los hijos de Israel el pueblo para el nombre de Jehová. Jehová les dijo: “Ahora pues, si diereis oído á mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos;. . . Y vosotros seréis mi reino de sacerdotes, y gente santa.” (Éxo. 19:5, 6, Ver. Val. Rev.) “¿Y quién hay semejante a tu pueblo Israel, única nación en la tierra a quien fué Dios a redimir, para serle pueblo suyo propio; para ganarte renombre, por hazañas grandes y terribles, arrojando naciones enteras de delante de tu pueblo, que redimiste de Egipto? Y a tu pueblo Israel le has constituído pueblo tuyo para siempre; y tú, oh Jehová, te has hecho el Dios de ellos.”—1 Cró. 17:21, 22.
7. ¿De qué fué sombra el pacto de la Ley? y ¿cuál fué la substancia?
7 La fiesta de la pascua fué una sombra de cosas venideras, e indicó hacia Jesús el verdadero “Cordero de Dios” que quitaría los pecados del mundo y libraría a todos los hombres de buena voluntad de la esclavitud al pecado y a la muerte, y también validaría el pacto nuevo. Esto es algo que el cordero pascual no podía hacer, no siendo más que una sombra. Jesús fué la substancia de esa sombra. (Col. 2:17) La noche del 14 de nisán de 33 d. de J.C., Jesucristo y sus discípulos, que eran israelitas, se reunieron en un cuarto superior en Jerusalén para observar la pascua. Ésta fué la última pascua que Jehová reconoció, y Jesús dijo: “Con deseo he deseado comer con vosotros esta pascua, antes que padezca.” (Luc. 22:15) Terminada la cena, Jesús instituyó algo nuevo y diferente que seguiría en el futuro. Instituyó el memorial de su muerte, y de los miembros de su cuerpo la iglesia. Luego indicó que su sangre, representada por el vino en la copa, validaría el pacto nuevo. Aquel mismo día, 14 de nisán, Jehová clavó aquel antiguo arreglo de pacto a la estaca de tormento en que murió Jesús.—Col. 2:14.
8. ¿Dónde ofrendaba el sumo sacerdote la gavilla de cebada? y ¿reconocería esta ofrenda Jehová el 16 de nisán de 33 d. de J.C.?
8 El primer día después del sábado después de la pascua, el sumo sacerdote tomaba una gavilla o manojo de las primicias de la cosecha de la cebada y la ofrendaba delante del Señor. ¿Hizo la ofrenda exigida el sumo sacerdote en la ciudad de Jerusalén el 16 de nisán del año 33 d. de J.C.? Si la hizo, no supo que la substancia de esa sombra, que estaba observando, ya estaba presente. ¿Dónde ofrendaría el sumo sacerdote esta gavilla de las primicias de la cosecha de la cebada? Jehová arregló precisamente donde había de llevarse a cabo este servicio: “Al lugar que Jehová vuestro Dios escogiere de entre todas vuestras tribus para poner allí su nombre, es decir, a su habitación, acudiréis, yendo allí, y llevando allí vuestros holocaustos y vuestros sacrificios, y vuestros diezmos, y las ofrendas alzadas de vuestra mano.”—Deu. 12:5, 6.
9. ¿Qué vió el sumo sacerdote al entrar en el templo para hacer su ofrenda exigida el 16 de nisán de 33 d. de J.C., y qué quiso decir esto?
9 El 16 de nisán de 33 d. de J.C., el sumo sacerdote entraría en el templo en Jerusalén (porque allí le plugo a Jehová poner su nombre) y procedería a ofrendar la gavilla o manojo de primicias de la cosecha de la cebada que se exigía. Cuando entró en el lugar santo para hacer su ofrenda vió que la cortina que colgaba entre el lugar santo y el santísimo estaba rasgada en dos. ¿Qué quería decir esto? El sacerdote no sabía. Allí estaba con su ofrenda que había de hacerse a Jehová. ¿Tendría respeto Jehová a esta ofrenda como antes? ¡No! Aquel sumo sacerdote estuvo allí en sus ropas sacerdotales, pero con conciencia culpable. Hacía poco tiempo que había clamado por la muerte del Hijo de Dios, cuya resurrección ahora trataba de representar al ofrendar la gavilla de cebada. Dios ya no reconocería tales ofrendas, porque este cuadro ya se había cumplido en la resurrección de su amado Hijo Cristo Jesús, que era las primicias de los que dormían. (1 Cor. 15:20) Mientras el sumo sacerdote estaba chapuceando en mucha confusión, y con sentido de culpa, los seguidores del Maestro estaban conmovidos. ¿Por qué conmovidos? El Señor había sido levantado de entre los muertos muy temprano esa mañana. Se apareció a varios de sus seguidores aquel día. Las nuevas se extendieron rápidamente y hubo gran gozo entre los discípulos. Había mucha conmoción. Todos estaban muy contentos, porque su Señor y Maestro empalado estaba vivo y quedaría vivo para siempre. Había pasado más allá de la cortina de la carne.
LA FIESTA DE LAS SEMANAS O DE PENTECOSTÉS
10, 11. ¿Cómo se determinaba la fecha de la fiesta del Pentecostés? ¿Qué sucedió en aquel día en cumplimiento de la profecía de Joel?
10 Contando desde el día que el sumo sacerdote ofrendó las primicias de la cosecha de la cebada, cincuenta días traerían a los israelitas a la fecha de la próxima fiesta, conocida como la fiesta de las semanas o de Pentecostés. En aquel día el sumo sacerdote ofrendaba dos panes mecidos delante de Jehová. Estos panes eran hechos de las primicias de la cosecha del trigo, y eran horneados con levadura. Los sucesos en aquel día notable abren el significado de la ofrenda de estos dos panes delante de Jehová. El relato se halla en el capítulo 2 de los Hechos, donde leemos: ‘Y cuando hubo venido el día de Pentecostés, estaban todos juntos en un mismo lugar. Y de repente vino un sonido como de un viento fuerte que venía con ímpetu, y llenó toda la casa donde estaban sentados. Y aparecieron lenguas partidas como de fuego, posándose sobre cada uno de ellos. Y fueron llenos del espíritu santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el espíritu les daba facultad de expresarse. Y estaban habitando temporalmente en Jerusalén judíos, hombres devotos, venidos de todas las naciones debajo del cielo. Y estaban atónitos todos, y se maravillaban, diciéndose los unos a los otros, ¡He aquí! éstos que hablan ¿no son todos galileos?’
11 Pedro, levantándose con los once, alzó la voz y les dijo: ‘Esto es lo que fué dicho por medio del profeta Joel: Y sucederá que, en los postreros días, dice Dios, derramaré de mi espíritu sobre toda carne: y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; y vuestros jóvenes verán visiones, y vuestros ancianos soñarán sueños. Y también sobre los siervos y sobre las siervas, en aquellos días, derramaré de mi espíritu, y profetizarán.’ Y con muchas otras palabras testificó y exhortó. “Aquellos pues que recibieron su palabra fueron bautizados; y se agregaron a los discípulos en aquel mismo día como tres mil almas.”
12. ¿Cuándo usó Pedro la primera llave del Reino, y qué suceso probó que la llave fué usada en aquel tiempo?
12 En este discurso Pedro convenció a una multitud de judíos que Jesús en verdad era el Cristo. El hecho de que tres mil fueron bautizados prueba que estos discípulos se dedicaron al Señor, y de esa manera recibieron el espíritu y la vocación celestial, y por eso estuvieron en línea para un lugar en el Reino con Cristo Jesús el Señor. Aquí, pues, Pedro usó la primera llave, de conocimiento, para abrirles el camino celestial a los judíos. Pedro tenía otra llave que usar para abrir el camino al Reino para los gentiles. ¿Cuándo la usaría, manifestando el significado del cuadro hecho por el sacerdote al ofrendar dos panes mecidos delante de Jehová el día del Pentecostés?—Mat. 16:19.
13, 14. ¿Cuándo usó Pedro la segunda llave del reino de los cielos, y qué sucesos prueban que fué usada en casa de Cornelio?
13 Algún tiempo después Pedro fué llamado a la casa de Cornelio en Cesarea. En aquel tiempo Pedro estaba en casa de Simón el curtidor en Jope. Mientras esperaba que la comida fuera servida Pedro tuvo una visión, y vió el cielo abierto, y cierto receptáculo descendiendo a él como si hubiera sido una gran sábana unida en las cuatro esquinas, y bajaba a la tierra, en el cual había toda suerte de cuadrúpedos de la tierra, y fieras y reptiles, y aves del aire. Y le vino una voz a Pedro diciendo, ‘Levántate, mata y come.’ Pedro contestó, ‘Nunca he comido nada inmundo.’ Luego la voz le habló diciendo, ‘Lo que Dios ha limpiado no llames tú común.’ Mientras Pedro pensaba en la visión queriendo saber su significado hombres de la casa de Cornelio visitaron la casa de Simón y preguntaron por Pedro. Le dijeron que Cornelio, hombre justo y piadoso, de buena reputación entre los judíos, había sido visitado por un ángel. El ángel le dijo que mandara por Pedro, y que escuchara sus palabras.—Hech. 10.
14 Pedro, con varios judíos, fué con los hombres a casa de Cornelio. Después de entrar en la casa de Cornelio, Pedro dijo que no era legal que los judíos entraran en casa de gentiles, pero estaba seguro de que el Señor tenía que ver con el ser él llamado allí. Luego les predicó la Palabra a la familia y a los amigos reunidos de Cornelio. Mientras Pedro conducía este estudio bíblico notable en esa casa el espíritu santo vino sobre estos creyentes gentiles como vino sobre los judíos en el Pentecostés. Pedro ya entendía el significado de la visión que había tenido en casa de Simón el curtidor en Jope. Pidió que fueran bautizados aquellos sobre quienes vino el espíritu. Aquí Pedro usó la segunda y última llave para abrirles la vocación celestial a los gentiles. Esta fué una continuación del derramamiento del espíritu que se presenció en el Pentecostés cuando la vocación celestial se les abrió a los judíos.
15. ¿Reconocería Jehová la ofrenda de los dos panes mecidos después de que Pedro usó la segunda llave del Reino?
15 Sin duda el sumo sacerdote judío todavía ofrendaba los dos panes mecidos delante del Señor, no sabiendo que la sombra había pasado y que la substancia se había acercado. De modo que Jehová Dios ya no los aceptó. Recordamos que los panes mecidos eran hechos de las primicias de la cosecha del trigo y eran horneados con levadura, manifestando que los llamados de entre los judíos y gentiles no eran justos en sí mismos, y que les hacía falta la justicia de Cristo para hacerlos aceptos a Jehová. Eran, “en cierto sentido, las primicias de sus criaturas” mediante la adopción como hijos de Dios, pero Jesús era primariamente las primicias.—Sant. 1:18.
16. ¿Cuál fué el propósito del nuevo pacto?
16 El nuevo pacto fué validado por la preciosa sangre de Cristo, y fué hecho con el fin de preparar un pueblo para el nombre de Jehová; ya estaba funcionando. Bajo el pacto de la Ley no se extendía ninguna misericordia a los que despreciaban sus leyes; el culpable moría sin misericordia bajo dos o tres testigos. (Heb. 10:28) A los que son admitidos en el nuevo pacto se les manifiesta misericordia; porque está escrito: “Pondré mis leyes en su mente, y en su corazón las escribiré;... tendré misericordia de sus injusticias, y de sus pecados no me acordaré más.” (Heb. 8:10, 12) Bajo este pacto misericordioso Jehová producirá un reino de sacerdotes y una nación santa. Esta honra se había ofrecido a los israelitas en Horeb.—Éxo. 19:6.
LA FIESTA DE ENRAMADAS
17. ¿Puede probarse de las Escrituras que la fiesta de las enramadas representaba cosas que habían de hacerse antes del Armagedón? Si así es, ¿cómo?
17 En tiempos anteriores algunos estudiantes de la Biblia creían que la fiesta de enramadas era cuadro de cosas que se harían durante el reinado milenario de Cristo, y que por esto no tenía ningún mensaje especial para los que seguían en las pisadas del Maestro en este tiempo. El apóstol Pablo dijo ‘las cosas que le sucedieron a Israel fueron tipos y fueron para la amonestación de los que viven en el fin del mundo’. También ‘la ley tenía una sombra de cosas buenas venideras’. La fiesta de enramadas fué parte de la ley, y este cuadro ya debe de entenderse por los que son testigos activos para el Reino. Nótese además lo que dijo el mismo apóstol acerca de cosas que fueron escritas en tiempos anteriores: “Cuanto fué escrito anteriormente, para nuestra enseñanza fué escrito; para que por medio de la paciencia, y de la consolación de las Escrituras, nosotros tengamos esperanza.”—1 Cor. 10:11; Heb. 10:1; Rom. 15:4.
18, 19. ¿Por qué era ocasión tan gozosa la fiesta de las enramadas?
18 La fiesta de las enramadas había de comenzar cinco días después del día de expiación, en el séptimo mes judío. En aquel tiempo el aumento de los campos y las viñas se había recogido. Era la última fiesta del año, y era ocasión gozosa para todos; se regocijaban en gran manera debido a la bondad del Señor en darles bastante para el invierno inminente. Cuando este tipo se cumpla por completo, habrá mucha felicidad para todos los que tuvieron parte en el recogimiento final de las “otras ovejas” del Señor. (Juan 10:16) El evangelio del Reino se habrá predicado en todo el mundo para testimonio a todas las naciones, como mandó Jesús, y luego vendrá el invierno de angustia para el mundo viejo de Satanás. Ahora es el tiempo de huir de la cristiandad condenada y hallar refugio en la organización de Jehová. ¡Huyan ahora!
19 Cuando los israelitas volvieron del cautiverio babilónico, se hicieron arreglos para celebrar la fiesta de las enramadas. Esdras, el sacerdote, le leyó la ley a la gente congregada. Cuando se enteraron de la fiesta de las enramadas, y que no habían celebrado esta fiesta mientras estuvieron en cautiverio, lloraron. Nehemías y Esdras y los levitas que enseñaban a la gente le dijeron: ‘Este es día santo a Jehová su Dios; no estén tristes ni lloren, sino que vayan y coman carnes gordas, y beban vinos sabrosos; tampoco se aflijan, porque el gozo de Jehová les da esfuerzo.’—Neh. 8:8-10.
20-23. ¿De qué manera se manifiesta la vindicación del nombre de Jehová en las tres fiestas que le mandó a Israel que observara cada año?
20 Las tres fiestas que Jehová le mandó a Israel que celebrara cada año todas están conectadas con la vindicación de su nombre. Satanás puso en disputa la supremacía de Jehová. Esto quiere decir que Satanás creía que él tenía mejor método de tratar con criaturas, espirituales y humanas, que el que Jehová había anunciado. Jehová exigía la obediencia absoluta a sus leyes, aunque sus criaturas no entendieran por completo precisamente por qué ciertas leyes eran hechas y puestas en vigor. Todos los obedientes al debido tiempo recibirían lo que era para su bien. Los principios del gobierno divino eran el amor fraternal y la cooperación. Cuando Dios le preguntó a Caín dónde estaba su hermano, Caín contestó, “¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?” Satanás ya había llenado su mente de su propio espíritu de interés propio y rivalidad. Satanás creyó que este principio daría mejores resultados que el camino de amor. Consiga todo lo que pueda, de la manera que pueda, y retenga todo lo que consiga, es la ley básica de Satanás.
21 Este inicuo desafió a Jehová a poner criaturas en la tierra que le fueran obedientes si se permitía que Satanás llegara a ellas. Esto se manifestó en el caso de Job. Job era hombre devoto a Jehová. El enemigo dijo que la fidelidad de Job no era genuina, sino mercenaria; que servía a Jehová porque Jehová lo prosperaba, y lo protegía para que nadie pudiera llegar a él para tentarlo o ponerlo a prueba. Déjame llegar a él, dijo el inicuo, y renegará de ti en tu propia cara. Se permitió que Satanás pusiera a Job a prueba, pero no logró apartarlo de Jehová.
22 La fiesta pascual de panes ázimos se celebraba a principios del año, y la fiesta de las enramadas era la última fiesta o al fin del año. (Éxo. 12:2; 23:16) El matar el cordero pascual y ofrendar las primicias de la cosecha de la cebada representaba la muerte y la resurrección de Cristo el Señor en vindicación del nombre y soberanía universal de Jehová. Al principio de la era cristiana, Cristo el Señor fué empalado el 14 del mes de nisán (el día que fué muerto el cordero pascual) y fué levantado el tercer día, o el 16 de nisán, el día que el sumo sacerdote ofrendó las primicias de la cosecha de la cebada. Cincuenta días más tarde, en el Pentecostés, Cristo Jesús comenzó a ofrendar a Dios los miembros de su cuerpo, que tienen parte con él en vindicar a Dios. En esto vemos que esta sombra continuó hasta que vino la substancia en Cristo.—Col. 2:17.
23 La fiesta de las enramadas era la última fiesta del año, y por eso se decía que se celebraba a fines del año. Esta fiesta aptamente representa el recogimiento final de las “otras ovejas” del Señor, manifestando que serán recogidas en apoyo de la soberanía universal de Jehová antes de que comience el invierno del Armagedón. Cuando comience el Armagedón, será demasiado tarde para recoger a nadie. Entonces algunos dirán: “¡Pasó ya la siega, y acabóse el verano, y nosotros no somos salvos!” (Jer. 8:20) En el Armagedón Satanás presenciará la destrucción de su organización visible e invisible. Entonces será arrojado al abismo y será sellado allí por mil años, para que ya no engañe a las naciones, hasta que se hayan cumplido los mil años.—Apo. 20:3.
-
-
La verdadera fiesta de la cosecha en progresoLa Atalaya 1950 | 15 de noviembre
-
-
La verdadera fiesta de la cosecha en progreso
1-4. ¿Qué prueba se les ofreció a los testigos de Jehová en el 1942 de que la obra de recogimiento todavía no se había completado?
CONSIDERANDO las muchas características del tipo, podemos entender que la fiesta de las enramadas representó lo que los testigos de Jehová tendrían el privilegio de hacer en el servicio del Rey al tiempo del recogimiento final de sus “otras ovejas”. Temprano en el año de 1942 ciertas circunstancias hicieron que algunos concluyeran que la obra de testimonio casi se había terminado y que el Armagedón se había acercado. Pero en The Wátchtower del 1 de febrero [La Atalaya de junio] se publicó un artículo titulado “Recogimiento Final”, que indicó que todavía había que hacerse una gran obra de recogimiento. De esa manera Jehová notificó a sus siervos por todo el mundo que siguieran ocupados en la obra de testimonio porque todavía no se habían recogido todas las “otras ovejas”. Citamos parte del artículo mencionado:
2 “Jehová ya por varios años ha tenido en efecto su organización teocrática, y ha estado educando e instruyéndolos para esta misma obra. Cada uno ha sido asignado a su territorio en el campo, y no han de permitir que su atención se desvíe, sino que tienen que ser constantes en hacer la única cosa, sabiendo lo que buscan, y tienen que andar diligentemente, siempre listos para usar el equipo del Señor provisto para este día tardío, y tienen que obrar y trabajar juntos en unidad absoluta.
3 “Estas cosas siendo ciertas, el recogimiento final por el Señor está en progreso. Que nada ni por un instante interrumpa el avance progresivo de su pueblo pactado en su servicio. El tiempo es breve, la oportunidad es grande, y bienaventurado es el que tiene parte en ella.”
4 Al considerar lo que se hacía y se decía durante la fiesta de las enramadas o de la cosecha, veremos que esta última fiesta del año judío representa el “recogimiento final” de las otras ovejas del Señor; y cuando este cuadro se haya terminado terminará la obra de Jehová de recoger, y prestamente vendrá su “acto extraño”.—Isa. 28:21.
5. Los israelitas habían de vivir en cabañas durante la fiesta de las enramadas. ¿Qué representó esto?
5 Durante la fiesta de las enramadas la gente había de vivir en cabañas hechas de ramas de “árboles hermosos”. El vivir en enramadas es significante. Una enramada es morada temporánea mientras los ocupantes buscan casa permanente. En el viaje de Egipto a la tierra prometida los israelitas moraron en enramadas. Abrahán, Isaac y Jacob moraron en enramadas en su día. No querían ser parte del mundo de Satanás, sino que buscaban una “ciudad” o gobierno que fuera dominado por Jehová. Todos éstos confesaron que eran extranjeros y transeúntes en la tierra, buscando un país celestial. (Heb. 11:8-16) Jesús dijo, “Mi reino no es de este mundo”; de modo que todos los que buscan el reino de Dios como su esperanza no son moradores permanentes en este mundo malo, y no se consideran parte de él. No dedican su tiempo y energías a acumular riquezas mundanas. Todas éstas serán quitadas en el Armagedón tan completamente como las cosas materiales del primer mundo fueron destruídas en el diluvio en el día de Noé.
6. ¿Cómo cumplen en este tiempo los testigos de Jehová esta característica de la fiesta de las enramadas?
6 Las enramadas edificadas por los israelitas no tenían adornos, sino que tenían sólo las cosas que hacían falta para la comodidad razonable. Hoy en día los siervos de Jehová que toman parte en proclamar las “buenas nuevas” del Reino no dedican tiempo y dinero a la edificación de casas costosas en que vivir de una manera grandiosa y festejar a los amigos con placeres mundanos. Están ocupados en el servicio del Rey “cazando” a las otras ovejas, donde puedan hallarse. Después de hallar a una de las ovejas del Señor, hacen como el Maestro le dijo a su discípulo: “Apacienta mis ovejas.” Se les hace muchas visitas, y se conducen con ellas estudios bíblicos en sus casas, con el fin de que aprendan los buenos propósitos de Jehová, y se pongan de parte de él, luego tomando parte en la obra de recoger. “El que oye, diga: ¡Ven!” (Apo. 22:17) La obra es grande y los trabajadores son pocos. Todos los que aman al Señor y a su prójimo tomarán parte en esta obra antes de que sea demasiado tarde. Esta es obra extraña para los religiosos. Es obra de Jehová, de recogimiento, y en breve se habrá completado; entonces comenzará el “acto extraño” de la destrucción, en el Armagedón.
7. ¿Cuántos novillos se ofrendaban durante la fiesta de las enramadas, y qué representó esta ofrenda?
7 Se ofrendaban muchos sacrificios durante la fiesta de las enramadas. De día en día ofrendaban novillos hasta que setenta se habían sacrificado. El día de la expiación el sumo sacerdote ofrendaba un novillo y dos machos cabríos, representando el sacrificio hecho por Cristo Jesús a favor de la humanidad. El hecho de que setenta novillos eran ofrendados durante la fiesta de las enramadas manifestaría que el sacrificio ofrendado por Jesús estaba completo desde el punto de vista humano y también desde el punto de vista divino. Setenta es múltiplo de diez y siete. Siete representa lo completo desde el punto de vista celestial, y diez desde el punto de vista humano o terrenal. Jesús se dió en rescate para todos, y así pagó cabalmente el precio exigido.—Núm. 29:12-34; 1 Tim. 2:5, 6.
ACLAMANDO AL REY CON GOZO
8. ¿Qué fué representado por el hecho de que la gente llevaba ramas de palma durante la fiesta de las enramadas?
8 Durante la fiesta de las enramadas la gente llevaba ramas de palma de día en día. Estas ramas de palma sugerirían gozo y victoria. Pocos días antes de su muerte, Jesús entró en Jerusalén montado en un asno en que ningún hombre había montado. Esto fué al tiempo de la pascua, y ‘mucha gente había venido a la fiesta’. Cuando oyeron que Jesús venía a Jerusalén tomaron ramas de palmas y salieron a encontrarle, y gritaron: “¡Hosanna! ¡Bendito el rey de Israel, que viene en el nombre del Señor!” (Juan 12:12-15) El apóstol Juan vió más tarde en visión una grande muchedumbre de pie ante el trono de Dios y delante del Cordero, vestida de ropas blancas, y con palmas en las manos; y clamaban a gran voz, diciendo, “¡Atribúyase la salvación a nuestro Dios, que está sentado sobre el trono, y al Cordero!” Esta grande muchedumbre se regocijaba en la victoria del Rey de Jehová y lo aclamaba como su Señor y redentor. (Mat. 21:7-9; Apo. 7:9, 10) En la antigua fiesta de las enramadas los israelitas se regocijaban en gran manera, dando alabanza a Jehová por su bondad para con ellos, y lo reconocían como el salvador y libertador. Asimismo los que iban delante de Jesús al entrar él en Jerusalén y ofrecerse a Israel como su rey lo aclamaban como rey de Israel. Igualmente la “grande muchedumbre” del Apocalipsis aclamaba al Rey por cuanto tenía en las manos ramas de palmas que mecer.
9. ¿Por qué era ocasión de gran regocijo la última fiesta del año?
9 Las tres fiestas especiales que el Señor le mandó a Israel que celebrara cada año eran períodos de regocijo para toda la gente. Estas eran “fiestas a Jehová”; por eso en la última del año la gente tendría ocasión especial para dar gracias a Jehová. Toda la bendición del año pasado venía del Señor, y deseaban manifestar su aprecio de todo lo que se hacía para ellos. Él era su Creador, su Redentor y su Rey y era digno de adoración y alabanza, y esto querían rendirle sin restricción. Los productos de los campos y de las viñas ya se habían recogido, y tenían abastecimiento abundante para el invierno inminente. Ellos eran el pueblo de Jehová y él era su Dios; de modo que todo estaba bien.
10. ¿Qué razón hay para que se regocijen ahora los testigos de Jehová?
10 El pueblo de Jehová en la tierra ahora también tiene mucha razón para regocijarse. El resto ungido ha sido traído dentro del templo espiritual, y ahora junto con el Señor toma parte en el recogimiento final. Las otras ovejas salen de las cárceles religiosas, donde han sido detenidas en esclavitud mediante la ignorancia y superstición. La obra de recogimiento se ensancha rápidamente, al salir los ungidos y sus compañeros, las “otras ovejas”, con el mensaje del Reino a todas las naciones de la tierra; y al hacerlo obedecen el mandato del Maestro: “Este evangelio del reino será predicado en toda la tierra habitada, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.” (Mat. 24:14) Ésta es causa para mucha felicidad, porque el Reino está establecido en los cielos, y esta verdad se proclama a la gente, para que ella halle consuelo y esperanza, y se escape de los sistemas religiosos que por mucho tiempo la han tenido en ignorancia de Jehová y de sus propósitos gloriosos. Los siervos de Jehová tienen mucha oposición y muchas aflicciones al salir en el servicio de él, pero ninguna de estas cosas los mueve, puesto que están resueltos a terminar la obra con gozo. Tienen parte en el gozo de Jehová Dios en la vindicación de su santo nombre.
11, 12. ¿Qué característica especial se observaba cuando la fiesta de las enramadas se celebraba en año sabático? y ¿qué representa esto?
11 Cada séptimo año, y el año cincuenta o de jubileo, era año sabático. Cuando la fiesta de las enramadas se celebraba en año sabático, los sacerdotes habían de congregar a toda la gente, hombres, mujeres, niños y cualesquier extranjeros que estuvieran en el país con ellos, para oír la lectura de la ley. “Y les mandó Moisés, diciendo: Al fin de cada siete años, en el tiempo señalado del año de remisión, en la fiesta de las Enramadas, cuando viniere todo Israel a presentarse delante de Jehová tu Dios en el lugar que él escogiere, leerás esta ley delante de todo Israel, a oídos de ellos. Congregarás el pueblo, los hombres, y las mujeres, y los niños, y el extranjero que habita dentro de tus puertas, para que oigan y aprendan, y así teman a Jehová vuestro Dios, y guarden las palabras de esta ley para cumplirlas; y para que los hijos de ellos, que no tuvieron conocimiento de estas cosas, oigan, y aprendan a temer a Jehová vuestro Dios.”—Deu. 31:10-13.
TIEMPO DE EDUCACIÓN BÍBLICA
12 Según estas instrucciones es patente que la fiesta de las enramadas representó un tiempo cuando la verdad de Dios tendría que enseñarse a todos los pueblos. Hay una muchedumbre de personas en la tierra hoy que son como eran los niños en los días mencionados en el texto más arriba. No saben nada acerca de los buenos propósitos de Jehová ni acerca del Reino que es su única esperanza. El profeta Oseas dijo: “Mi pueblo está destruído por falta de conocimiento.” (Ose. 4:6) ¿Por qué ha de perecer por falta de conocimiento la gente en los países que se llaman cristianos? El profeta Ezequiel contesta, en el capítulo 34 de su profecía, como sigue: “Hijo del hombre, profetiza contra los pastores de Israel; profetiza, y diles a estos pastores: Así dice Jehová el Señor: ¡Ay de los pastores de Israel, que se apacientan a sí mismos! ¿acaso no deben los pastores apacentar las ovejas? Coméis lo gordo, y os vestís de la lana, y degolláis lo cebado; mas no apacentáis el rebaño.” Luego el profeta agrega lo siguiente: “En medio de pastos buenos las pastorearé... en medio de suculentos pastos, pacerán sobre las serranías de Israel.” (Eze. 34:2, 3, 14) Entonces las “otras ovejas” serán traídas al redil único, como declaró Jesús en Juan 10:16. El reino de Dios ya establecido en los cielos, estas ovejas que padecen hambre hallan alimento nutritivo para su alma hambrienta en las montañas (dominio del Reino) de Israel.
13. ¿Había significado en el hecho de que la fiesta de las enramadas seguía al día de expiación?
13 La fiesta de las enramadas comenzaba cinco días después del día anual de expiación. El día de expiación el sumo sacerdote ofrendaba un novillo y dos machos cabríos por los pecados de todo Israel; luego venía la bendición de la fiesta de las enramadas. La bendición representada en la fiesta de las enramadas no podía venir hasta que Jesús diera su vida por los pecados de la humanidad. El sacerdote hacía expiación primero por los sacerdotes y levitas, luego por toda la gente. Ya que el Reino está establecido, y el resto está recogido en el templo, ha llegado el tiempo para que las otras ovejas sean traídas dentro del redil. Juan dijo que Jesús era una “propiciación por nuestros pecados; y no por los nuestros solamente, sino también por los de todo el mundo”. (1 Juan 2:2) Toda la humanidad heredó de Adán la maldición de la muerte. Los pocos años que viven aquí en la tierra son acosados de muchos dolores, debido a la influencia de Satanás y de los demonios asociados con él, y ningún hombre puede redimir su propia alma ni la de su hermano. Todos tienen que mirar a Cristo Jesús y al “Dios vivo, el cual es Salvador de todos los hombres, especialmente de los creyentes”.—1 Tim. 4:10.
14. ¿Qué fué representado por el toque de la trompeta en el día de expiación en el año cincuenta?
14 En el día de expiación el año cincuenta la trompeta del jubileo se tocaba por todo el país. El toque de esa trompeta quería decir la libertad para la gente. Hoy en día la trompeta de jubileo se toca por todo el mundo. Esto quiere decir la libertad para los presos que están detenidos en la ignorancia y superstición en la organización del Diablo y en sus cárceles religiosas, y, por la gracia del Señor, una grande muchedumbre de éstos hallan el camino a la organización libre de Jehová, donde pueden hallar la libertad y la paz. Ya no consideran a los hombres como las potestades superiores a quienes tengan que servir y obedecer. (Rom. 13:1) Jehová Dios y Cristo Jesús son las potestades superiores a quienes miran todos los creyentes consagrados, y en ellos hallan descanso y seguridad. “¡Dichoso el pueblo que sabe aclamación gozosa [como trompeta anunciando el Rey de Jehová]! andarán ¡oh Jehová! á la luz de tu rostro.”—Sal. 89:15, Ver. Mod. anterior a 1929, margen.
15. ¿Hay significado en el hecho de que el apóstol Juan dió tantos detalles en su relato de la asistencia de Jesús a la fiesta de las enramadas? Si lo hay, ¿cuál es?
15 El apóstol Juan da un relato de la asistencia de Jesús a la fiesta de las enramadas, y de las cosas que dijo e hizo, lo cual nos conduce a la conclusión de que ésta fué una visita muy importante; y así hallamos que es al manifestar la importancia de la fiesta de las enramadas. Jesús estaba en Galilea, donde hizo muchos milagros, y de esa manera despertó mucho interés en sí mismo y en su obra, pero sus hermanos no creían en él hasta ese tiempo. La fiesta de las enramadas se había acercado. “Sus hermanos, pues, le dijeron: Parte de aquí, y véte a Judea, para que tus discípulos también vean las obras que haces; porque ninguno hace cosa en secreto, mientras él mismo procura ser conocido en público;... Porque aun sus hermanos no creían en él. Jesús, por tanto, les dice: ... Subid vosotros a la fiesta: yo no subo todavía a esta fiesta, porque mi tiempo no está aún cumplido.... Mas cuando sus hermanos hubieron subido a la fiesta, entonces él también subió, no manifiestamente, sino como en secreto.”—Juan 7:2-10.
16, 17. ¿Qué fué representado por el hecho de que Jesús enseñó a la gente en la fiesta de las enramadas, y de que los judíos se sorprendieron porque él nunca había asistido a sus escuelas?
16 Pocos días más tarde, “a mediados de la fiesta, subió Jesús al Templo, y enseñaba. Y maravillábanse los judíos, diciendo: ¿Cómo sabe éste letras, sin habérsele nunca enseñado? Respondióles pues Jesús, y dijo: Mi enseñanza no es mía, sino de aquel que me envió.” (Juan 7:14-16) La lectura de la ley en la fiesta de las enramadas era para la instrucción de la gente. Los guías religiosos de los judíos buscaban a Jesús en este tiempo, para matarlo. En vista de este hecho quizá algunos pregunten, ¿Por qué se expuso Jesús públicamente? Aquí comenzó el cumplimiento de este tipo. Les enseñaba la verdad a los que querían oír, así manifestándoles el camino a la vida y a la felicidad. Allí comenzó a cumplirse el tipo.
17 Completando el cumplimiento de este tipo ahora, los testigos de Jehová le enseñan a la gente las grandes verdades acerca del Reino que deben entenderse ahora. Los religiosos dicen con algo de escarnio: “¿Con qué autoridad enseñan ustedes a la gente? Ustedes nunca fueron a una de nuestras escuelas teológicas, ni tampoco han sido ordenados por nuestras denominaciones.” Sin embargo, las cosas que enseñamos nosotros son de la Palabra de Dios, y nos manda que ‘prediquemos la palabra’ en este tiempo una autoridad superior a la que poseen cualesquier sistemas civiles o religiosos terrestres. Jesús dió el mandato, y el apóstol lo confirmó. (Mat. 24:14; 2 Tim. 4:2; Isa. 61:1-4) Para que este mandato del Maestro se lleve a cabo en este tiempo, la Sociedad Wátchtower mantiene la Escuela Bíblica de Galaad, donde centenares de misioneros son instruídos y así equipados para ir a países extranjeros para ‘predicar la palabra’. Estudiantes vienen de muchos países para asistir a esta escuela bíblica en la parte norte del estado de Nueva York. Centenares de ellos ya se han ido a su territorio, y proclaman las buenas nuevas del Reino a muchas almas con hambre que antes han sido alimentadas con los bagazos de la tradición humana que ofrece el clero. Esta característica de la fiesta de las enramadas ya está cumpliéndose.—Mat. 28:19, 20.
18, 19. ¿Comenzó Jesús el cumplimiento del cuadro hecho por el sacerdote al traer agua del estanque de Siloé, y derramarla sobre el altar? Si lo comenzó, ¿cómo?
18 Otra característica interesante de la celebración de la fiesta de las enramadas fué aquélla respecto al hecho de que el sacerdote traía agua del estanque de Siloé y la vertía sobre el altar. Al entrar el sacerdote en el atrio con la jarra de agua los levitas tocaban trompetas, y los sacerdotes subalternos cantaban parte del capítulo 12 de Isaías: “He aquí que Dios es mi salvación; confiaré y no tendré temor; porque mi fortaleza y mi canción es Yah Jehová; el cual también se ha hecho mi salvación. Por tanto con regocijo sacaréis agua de las fuentes de salvación.” (Isa. 12:1-3) El último día de la fiesta, el gran día, Jesús se puso en pie y clamó, diciendo, “Si alguno tiene sed, venga a mí, y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, de adentro de él fluirán ríos de agua viva.” (Juan 7:37, 38) Aquí, pues, Jesús indicaba el principio del cumplimiento de esta parte del tipo.
19 El río del agua de la vida que Juan vió más tarde en el Apocalipsis procedía del trono de Dios y del Cordero Cristo Jesús. (Apo. 22:1) Al fin de los tiempos de los gentiles, en 1914 d. de J.C., Cristo Jesús fué puesto en el trono como Rey del nuevo mundo. (Apo. 12:5) Después de esto el río de agua de vida fluiría para apagar la sed de toda la gente de buena voluntad. Durante lo pasado las aguas, representando la verdad, han sido enturbiadas por los pastores falsos, el clero infiel. Uno de los profetas de Jehová que tuvo visión parecida de un río de verdad dijo: “¿Es por ventura cosa insuficiente para vosotras el que comáis los pastos buenos, sino que a lo que sobra de vuestro pasto lo habéis de hollar con vuestros pies? ¿ni os basta que bebáis las aguas claras, sino que a las sobrantes las habéis de enturbiar con vuestros pies? Y en cuanto a mis ovejas, ellas comen lo que habéis hollado con vuestros pies, y beben lo que con vuestros pies habéis enturbiado.” (Eze. 34:18, 19) El río de agua tan pura como cristal que procedía del trono de Dios y del Cordero era parte, sin duda, de aquello a que Jesús se refirió al decir en la fiesta de las enramadas que de dentro de él “fluirán ríos de agua viva”. (Juan 7:38) Pues el resto cristiano hoy en día tiene el privilegio de servir esta agua a los que tienen sed.
20. ¿Qué dijo el profeta Zacarías que resultaría de no observar la fiesta de las enramadas?
20 El profeta Zacarías habló de los esfuerzos del inicuo para hacer que la organización de Jehová fuera destruida, moviendo gente de todas las naciones contra ella. Estos esfuerzos no tendrían éxito. Más tarde la gente de estas naciones volvería a Jehová el Señor y junto con sus testigos llevaría las aguas vivas a los que tuvieran sed. Cualquiera que no tomara parte en esta obra, representada por la fiesta de las enramadas, sobre tal persona no caería lluvia. Es decir, no recibiría el agua de la vida.—Zac. 14:16, 17.
21. ¿Con qué autoridad invitan ahora a todos los que tienen sed a venir y beber del agua de la vida los testigos de Jehová y sus compañeros?
21 Con el reino de Dios establecido en los cielos, y el agua de la vida fluyendo de allá, está aquí el tiempo para invitar a todos los que tengan sed a venir y beber. “Y el Espíritu y la esposa dicen: ¡Ven! y el que oye, diga: ¡Ven! y el que tiene sed, ¡venga! ¡y el que quiera, tome del agua de la vida, de balde!” (Apo. 22:17) Centenares de misioneros de la escuela Wátchtower en Galaad son enviados a diferentes partes de la tierra para llevar las nuevas del Reino a la gente. Es invitada a venir y beber de balde de las aguas vivificadoras que ahora fluyen del Reino establecido. Miles de almas con sed vienen y beben de balde, sin dinero y sin precio. Dijo el profeta de la antigüedad: “¡Todos los sedientos, venid a las aguas! aquel también que no tiene dinero; ¡venid,... comprad, sin dinero y sin precio!”—Isa. 55:l.
ILUMINACIÓN
22. ¿Qué representaron las luces especiales que se usaban en la fiesta de las enramadas? y ¿qué dijo Jesús acerca de la verdadera luz?
22 La característica final de la celebración de la fiesta de las enramadas que ha de considerarse es el encender varios racimos de lámparas en el atrio de las mujeres cada noche. Los escritores judíos dicen que estas lámparas daban una luz brillante que podía verse a considerable distancia. Representaban la luz espiritual del templo de Dios. En conexión con esto Jesús dijo: “Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no andará en tinieblas, mas tendrá la luz de la vida.” (Juan 8:12) Es posible que Jesús hizo esa declaración el día después de terminar la fiesta. (Juan 7:37) En aquel tiempo las luces brillantes del templo ya se habían apagado y no daban luz a nadie, de modo que la gente entonces andaría en tinieblas; pero la luz que Jesús daba brillaría para siempre, pues él daba la luz de la vida. El salmista dijo: “Lámpara es a mis pies tu palabra, y luz a mi camino. (Sal. 119:105) Esta luz que brilla de la Palabra de Dios, viene de Dios y es reflejada por Jesucristo. Guiará a su pueblo a través de este mundo tenebroso, hasta que llegue al nuevo mundo de justicia, donde no habrá tinieblas de error para cegar a los redimidos del Señor.
23. ¿En qué sentido son luces en este mundo los seguidores ungidos?
23 En una ocasión Jesús les dijo a sus seguidores ungidos, “Vosotros sois la luz del mundo.” (Mat. 5:14) Con esa declaración el Maestro no quiso decir que sus seguidores serían la gente más brillante que viviría en aquel tiempo, ni que serían los bien educados y cultos conforme a las normas del mundo. Pablo dijo, “Mirad vuestra vocación, hermanos, como que no muchos sabios según la carne, no muchos poderosos, no muchos nobles tienen parte en ella: sino que ha escogido Dios las cosas insensatas del mundo, para confundir a los sabios.” (1 Cor. 1:26, 27) El mismo apóstol dijo, “Para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin tacha, en medio de una generación torcida y perversa, entre quienes resplandecéis, como lumbreras. . ., en el mundo, extendiendo a todos la palabra de vida.” (Fili. 2:15; 16) Es debido a la luz de la verdad que llevan que brillan como lumbreras en este mundo tenebroso. Le llevan a la gente el mensaje del reino de Dios como la única esperanza para la humanidad.
24. ¿Por qué están en tinieblas respecto a los propósitos de Jehová los pueblos del mundo y cómo pueden hallar la luz?
24 El mundo está en tinieblas en este tiempo respecto a los propósitos de Jehová. Dijo el profeta, “He aquí que las tinieblas cubrirán la tierra, y densas tinieblas las naciones.” (Isa. 60:2) Hoy en día la humanidad está en grandes tinieblas respecto a los propósitos de Jehová. No tienen conocimiento definitivo acerca del futuro. El mirar las condiciones mundiales a la luz de los credos de la cristiandad es muy desalentador. De día en día la prensa pública llama atención al hecho de que una tercera guerra mundial es posible, y eso con bombas atómicas y de hidrógeno. Algunos pretenden que estas armas podrían destruir a todas las criaturas en la tierra, y luego volar al planeta haciéndolo añicos. No nos sorprende que ‘desfallece el corazón de los hombres de temor, y en expectativa de las cosas que vienen sobre la tierra’. (Luc. 21:26) Jesús se refirió a todo esto como prueba de que habíamos llegado al tiempo del fin, y que las condiciones no se harían mejores, sino peores. Mientras los que están en las tinieblas estarían ocupados tratando de mejorar las condiciones en este mundo viejo los siervos de Jehová estarían ocupados ‘predicando el evangelio del reino’ como la única esperanza de paz y seguridad para la raza humana aquí en la tierra. Para iluminación que la gente confíe en la luz que viene de Jehová y que sus testigos reflejan a todas las naciones.
25, 26. ¿Qué prometió hacer Jesús para sus seguidores ungidos al fin del mundo? Y ¿cuáles serían las responsabilidades de ellos?
25 Jesús dijo además que sus seguidores no serían dejados en duda y tinieblas con el resto de la humanidad, porque enviaría a “sus ángeles con grande estruendo de trompeta, los cuales juntarán a sus escogidos de los cuatro vientos, del un cabo del cielo hasta el otro”. (Mat. 24:31) También que tendría ‘un siervo fiel y prudente a quien le encomendaría el gobierno de sus bienes (intereses del reino) para darle a su pueblo el alimento a su tiempo’. (Mat. 24:45-47) La palabra gobierno en el texto citado tiene la idea de distribución. Es verdad que no hay más que una organización en la tierra hoy en día que “anuncia el reino de Dios como la esperanza de la humanidad”, y esa organización es el siervo fiel y prudente de Jehová asociado con la Sociedad bíblica de la Wátchtower.
26 Otra vez, en Mateo 13:43, Jesús dijo que los siervos de Jehová ‘resplandecerían como el sol en el reino de su Padre’, después de que separara el trigo de la cizaña. Hemos presenciado esta obra de separación en el pasado, y ahora vemos a los fieles representados por el “trigo” resplandecer como el sol. La expresión “resplandecerán. . . como el sol” tiene la idea de resplandecer como rayo de luz. El resplandecer como rayo de luz quizá no tuvo ningún significado especial en los días de Jesús, pero hoy en día quiere decir mucho para nosotros. Un enorme navegante del cielo viene sobre un campo de aterrizaje con una carga de flete humano en día brumoso. El piloto no puede ver el campo de aterrizaje; su combustible se va acabando; ¿cómo ha de traer su avión con su carga preciosa a aterrizaje seguro? No sería posible si no fuera por el hecho de que se le da la orden desde la torre de mando de seguir el rayo de luz enviado a través de la niebla para guiarlo al campo de aterrizaje. Hoy en día una muchedumbre de gente de buena voluntad anda a tientas en las tinieblas que anubla la mente de hombres al buscar a Dios a tientas si acaso lo hallen. Yerran como ovejas sin pastor, no sabiendo donde ir. Luego el Señor les envía un rayo de luz de su Palabra de la verdad que los guía a través de las tinieblas y confusión causadas por los credos contradictorios de los hombres, a su organización donde hallan paz y seguridad. Para que esta obra se haga, los testigos de Jehová distribuyen sobre la tierra cada año millones de libros, folletos y revistas. La luz manifestada en el templo de Jehová en Jerusalén durante la fiesta de las enramadas era sombra de cosas buenas venideras, y esas cosas buenas ya están aquí mientras se cumple el cuadro hecho en aquel entonces.—Heb. 10:l.
27. ¿Qué seguridad se da de que el Armagedón no comenzará hasta que toda la muchedumbre haya sido hallada y alimentada?
27 Ya hemos llegado al tiempo del fin, es decir, la consumación de este antiguo sistema de cosas, y hay mucho trabajo que hacer antes de que estalle la tempestad del Armagedón para destruir la inicua organización de Satanás que por tanto tiempo ha vituperado el nombre de Jehová y perseguido a todos los que se han puesto de parte de él en la gran controversia. Hay una grande muchedumbre de personas a quienes todavía ha de llegar el mensaje del Reino antes de que termine la obra. En el Apocalipsis capítulo 7 se nos dice que esta muchedumbre vendrá de todas las naciones, tribus y lenguas. También se declara en el mismo capítulo que los ángeles están “deteniendo los cuatro vientos” hasta que se haya completado la obra de sellar a los ungidos de Dios. Los informes que vienen de diferentes partes del mundo prueban que la obra del resto ungido está ensanchándose y que la muchedumbre de las otras ovejas del Señor oyen el mensaje y vienen al único lugar de seguridad en la tierra hoy en día, es decir, la organización del Señor; y bienaventurado es el hombre que tiene parte en esta gran obra que pronto terminará para gloria de Jehová y la bendición de todos los que se ponen de parte de él.
28. ¿Cómo manifiestan el desarrollo progresivo del propósito de Jehová de preparar un pueblo para su nombre las tres fiestas que Jehová les mandó a los israelitas que observaran?
28 Jehová habiéndole mandado a su pueblo escogido que guardase tres fiestas especiales cada año, a saber, la fiesta de panes ázimos, la fiesta de las semanas y la fiesta de las enramadas, como sombra de cosas buenas venideras, es razonable concluir que todas estas fiestas se cumplirían durante la vida del resto, y que sus compañeros se asociarían con ellos en el cumplimiento de la última fiesta, es decir, la fiesta de las enramadas. Estas fiestas prefiguran cosas muy importantes en la ejecución de los propósitos divinos. La fiesta de la pascua y de panes ázimos y la ofrenda de las primicias de la cosecha de la cebada indicaban la muerte y la resurrección de Cristo el Señor. La fiesta de las semanas o el Pentecostés manifiesta que la iglesia sería tomada de entre los judíos y también de entre los gentiles como pueblo para el nombre de Jehová. Los dos panes mecidos de las primicias de la cosecha del trigo representan estas dos clases que son llamadas a la vocación celestial de Dios en Cristo. La fiesta de las enramadas, observada después de que los frutos de los campos y viñas se habían recogido, sugiere que después de que la iglesia ha sido recogida al Señor en el templo, entonces se daría atención a la “grande muchedumbre”. Los hechos en cumplimiento de estas fiestas prueban que son típicas de cosas que habían de hacerse durante la era cristiana.
29. ¿Qué obligaciones se ponen ahora sobre el resto y sus compañeros?
29 La obligación se pone sobre el resto y sus compañeros de hoy en día de continuar la obra de predicar la Palabra y señalar el agua de la vida que ahora es gratis para que todos la beban, y así resplandecer como luces en este mundo tenebroso. (Fili. 2:15, 16) El enemigo hará todo lo que está en su poder para detener esta obra y destruir a los trabajadores. Esto no hará que los fieles aflojen las manos. Confiando en Jehová y en su Rey seguirán en este servicio bendito hasta que todas las otras ovejas estén en salvo en el redil proporcionado por el buen Pastor. Entonces los fieles en el cielo y en la tierra alabarán el nombre de Jehová.
-