BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El amor... el “camino sobrepujante”
    La Atalaya 1980 | 15 de mayo
    • con otras personas. Pero para ejercer esa cualidad no necesitamos reglas que abarquen todo aspecto de la vida. La conciencia humana y la sabiduría piadosa basadas en las Escrituras nos sugieren palabras y acciones amorosas. (Rom. 2:14, 15) Por lo general, pues, como cristianos sabemos si hemos sido o no hemos sido amorosos en cierta situación. Sin embargo, es una cosa saber que debemos mostrar amor y otra cosa muy diferente practicarlo.

      19. ¿Qué nos ayudará a mostrar amor dentro de la familia, y de qué maneras puede desplegarse ese amor?

      19 Dentro de la familia, a veces quizás seamos propensos a encolerizarnos, y ser poco amables. ¿Por qué? Porque conocemos bien a los miembros de nuestra familia y quizás tengamos con ellos menos paciencia de la que tenemos para con otras personas. No obstante, dentro de la familia aplican los mismos principios bíblicos básicos que aplican en nuestros tratos con otras personas, como las que son miembros de la congregación cristiana local. Ciertamente, podemos buscar la ayuda de Jehová en oración con relación a practicar el amor hacia los miembros de nuestra familia, y debemos hacerlo. En esto nos será útil recordar que Jehová Dios se complace cuando los esposos aman a sus esposas “como a sus propios cuerpos,” cuando las mujeres aman a sus esposos e hijos, y cuando los hijos muestran amor a sus padres, y les obedecen (Efe. 5:28; 6:1-3; Tito 2:4) Hasta los hijos crecidos pueden mostrar amor a sus padres de edad avanzada, no por pasarlos por alto, sino cuidando de ellos en sentido espiritual y material a medida que surja la necesidad. Se incluye en la devoción piadosa el asumir esa responsabilidad. Y, por supuesto, los esposos cristianos despliegan amor cuando se aseguran de que se dé atención a las necesidades de sus familias tanto en cuestiones espirituales como materiales.—Compare con Proverbios 19:26; 1 Timoteo 5:4, 8.

      20. ¿Cómo pueden mostrar amor al prójimo especialmente los cristianos?

      20 Se puede mostrar amor al prójimo por medio de actos de benignidad humana en diversas circunstancias. Los residentes de Malta trataron con “extraordinaria benignidad humana” al apóstol Pablo y a las demás víctimas de un naufragio. (Hech. 28:1, 2) La conciencia de aquellos isleños paganos los impulsó a obrar de ese modo. ¡Cuánto más debería la conciencia de los cristianos, que ha sido entrenada en la Biblia, impulsarlos a mostrar amor al prójimo! Es ese amor al prójimo lo que especialmente nos impulsa a compartir las “buenas nuevas” con ellos. No pudiéramos hacer nada más excelente ni más amoroso que ayudarles a conseguir una buena posición con Jehová.—1 Tim. 1:8-11.

      SOBRE TODO, MUESTRE AMOR A DIOS

      21, 22. (a) ¿Cuál es una de las principales maneras de mostrar nuestro amor a Jehová? (b) Por eso, ¿qué preguntas podemos hacernos, y cuál debe ser nuestra determinación como “amadores de Jehová”?

      21 Verdaderamente, una de las más grandes expresiones de amor hacia nuestros semejantes consiste en enseñarles las “buenas nuevas,” y de ese modo ayudarles a obtener una buena posición ante Jehová Dios. Y para el cristiano, esa actividad es una de las maneras principales de mostrar amor a Aquel que más lo merece... nuestro Dios amoroso, Jehová. El Hijo de Él dijo: “Tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas y con toda tu mente.”—Luc. 10:27.

      22 ¿‘Continuamos constantes como si viéramos a Aquel que es invisible’? (Heb. 11:27) ¿Llevamos su incomparable nombre, Jehová, como fieles testigos de él? ¿Es nuestro intenso deleite del corazón hablar acerca de él y de sus propósitos? De hecho, ¿no es ésa una razón fundamental para nuestra existencia como congregación de su pueblo? ¡Ciertamente lo es! Bajo la influencia del espíritu santo, podemos continuar yendo en pos del “camino sobrepujante” del amor con nuestro prójimo. Pero, sobre todo, ¡que denodadamente declaremos las alabanzas de nuestro Dios, amando lo que es bueno y regocijándonos en él como “amadores de Jehová” que mantienen integridad!—Sal. 97:10-12.

  • Ponderando las noticias
    La Atalaya 1980 | 15 de mayo
    • Ponderando las noticias

      ¿Atrasados en técnicas los cirujanos?

      ● Una persona que hace poco fue paciente de cirugía a corazón abierto presentó a un consejero médico que escribe una columna periodística la queja de que ella sufrió de hepatitis después de haber salido del hospital. El columnista, el Dr. Robert Mendelsohn, escribió que a él no le sorprendía “que [ella] hubiera contraído hepatitis infecciosa después de cirugía a corazón abierto, puesto que es cosa bien conocida que hay la probabilidad de desarrollar esta grave condición después de las transfusiones de sangre.”

      El Dr. Mendelsohn entonces hizo notar que “una significativa cantidad de operaciones a corazón abierto con el uso de sustitutos sanguíneos se han ejecutado en pacientes que son testigos de Jehová, quienes rechazan las transfusiones de sangre humana. Muchas veces me he preguntado por qué no se han aplicado más ampliamente estas mismas técnicas.” Probablemente se puede entrever una razón por la cual los cirujanos no usan esas técnicas adelantadas en la sugerencia del Dr. Mendelsohn de que las personas que necesitan cirugía deberían preguntar a sus cirujanos “si ellos están familiarizados con estos informes científicos [acerca de la cirugía sin sangre].” Aparentemente muchos no lo están.

      Si todos los cirujanos estuvieran al día en este asunto, entonces, como declara el Dr. Mendelsohn, “esto quizás pueda darnos a todos la misma baja incidencia de hepatitis postoperatoria como resultado de transfusiones y otras ventajas de las cuales ahora disfrutan exclusivamente los Testigos.” Es como Dios le dijo a Josué en la antigüedad: Si ‘haces conforme a todo lo que está escrito’ en la ley de Jehová, “entonces tendrás éxito en tu camino y entonces actuarás sabiamente.”—Jos. 1:8.

      Advertencia sobre el infierno

      ● Recientemente el Vaticano afirmó de nuevo la creencia de que los pecadores no arrepentidos van a un infierno ardiente al morir. En una carta a los obispos en nombre del papa Juan Pablo II, el Vaticano dijo que la creencia del infierno era una enseñanza clave del catolicismo romano y advirtió contra el esparcir dudas acerca de esa enseñanza.

      Sin embargo, la propia Palabra inspirada de Dios dice lo siguiente acerca de personas que en un tiempo sacrificaron en llamas a sus hijos a dioses falsos: “Y han edificado los lugares altos de Tofet, que está en el valle del hijo de Hinón, a fin de quemar a sus hijos y sus hijas en el fuego, cosa que yo no había mandado y que no había subido a mi corazón.” (Jer. 7:31) Sí, Dios dice que tal cosa “no había subido a [Su] corazón.” ¿Debería entonces acusársele de atormentar a algunas personas para siempre?

      La Palabra de Dios muestra que la pena que se paga por el pecado es la muerte (la no existencia), no el tormento eterno. “El alma que esté pecando... ella misma morirá.” (Eze. 18:4) La Biblia dice claramente: “Los vivos están conscientes de que morirán; pero en cuanto a los muertos, ellos no están conscientes de nada en absoluto . . . porque no hay trabajo ni formación de proyectos ni conocimiento ni sabiduría en el Seol [“el sepulcro,” Versión Valera; “el infierno,” en la versión católica en inglés Douay], el lugar adonde estás yendo.” (Ecl. 9:5, 10) La Biblia también nos estimula a tener “esperanza en cuanto a Dios . . . de que va a haber resurrección así de justos como de injustos.”—Hech. 24:15.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir