-
Carta de la SucursalMinisterio del Reino 1979 | febrero
-
-
Carta de la Sucursal
Estimados publicadores:
La oficina de servicio aquí en Brooklyn se regocijó al ver cuántos respondieron a la invitación que se extendió el segundo día de la Asamblea Internacional “Fe Victoriosa,” a unirse a las filas de los precursores regulares. En el discurso “Servicio de precursor en las pisadas del Maestro,” se animó a considerar el servicio de precursor. ¿Cuál fue el resultado? En agosto recibimos 741 nuevas solicitudes. Éste es el más grande número de solicitudes recibidas en mes alguno en cuatro años. Fue animador notar que muchas de estas solicitudes vinieron de matrimonios. Esperamos que muchos más puedan aumentar su actividad por medio de participar en el servicio de precursor regular.
También hemos estado muy ocupados con la preparación de los horarios para invitar a los precursores a asistir a la Escuela del Servicio de Precursor. Se celebraron veintinueve clases este otoño durante los meses de septiembre a noviembre. Veintiséis fueron en inglés y tres en español. Con unas cuantas excepciones, las esposas de todos los superintendentes viajeros y los precursores especiales ya han asistido en los Estados Unidos.
Un instructor expresó lo siguiente: “Varios estudiantes mencionaron que habían llegado al punto de desanimarse en sus asignaciones, y que sintieron la necesidad de recibir estímulo definido y ayuda significativa.” Entonces citó el comentario de un estudiante. “La Escuela del Servicio de Precursor es como la respuesta a un clamor por ayuda.” También se informó que una hermana precursora de 92 años de edad del Canadá se sintió feliz de haber asistido debido a que el curso le enseñó a ser mejor maestra.
Estamos seguros de que todos nosotros recibiremos beneficios también, por medio de los precursores que han asistido a la escuela.
Sus hermanos
LA OFICINA DE SUCURSAL DE BROOKLYN
-
-
Procuren ser como ÉlMinisterio del Reino 1979 | febrero
-
-
Procuren ser como Él
1 Jehová ama a la gente. Él ha mostrado esto tanto de modo espiritual como físico. Hoy día, a pesar de que disfrutamos de muchas cosas físicas, no debemos pasar por alto el hecho de que aún desde el tiempo de Adán en el jardín de Edén, Jehová proveyó un mensaje de esperanza y buenas nuevas. ¿No debería desear toda criatura apreciativa imitar el amor de Dios por la gente?
CÓMO DIOS MUESTRA AMOR
2 A nuestro alrededor podemos ver evidencia del amor de Dios por la gente en la creación física misma. ¡Con cuánto esmero fue hecha de modo que obrara para la salud, placer y bienestar del hombre! La más grande manifestación del amor de Dios por la humanidad fue la dádiva de su Hijo fiel, Jesús. (Juan 3:16) Sin embargo, ¿dónde estaríamos si Él no hubiese provisto la Biblia y un medio por el cual traer su mensaje a nosotros? La Biblia provee respuestas a nuestras preguntas sobre la vida y nos da una esperanza para el futuro. Tenemos esto y más porque Dios ama a la gente.
PODEMOS IMITARLO A ÉL
3 ¿Podemos nosotros, simples criaturas humildes e imperfectas, imitar la cualidad del amor? Sí, podemos. Pablo dice: “Por lo tanto, háganse imitadores de Dios, como hijos amados, y sigan andando en amor.”—Efe. 5:1, 2.
4 ¿Se esfuerza usted por hablar acerca de Dios, mostrar incesantemente su amor sincero por la gente, sin permitirse jamás llegar a ser inactivo o irregular en el servicio? Todavía es posible hallar a muchas personas y enseñarles el camino de salvación de Jehová por medio de la predicación de las buenas nuevas. A veces esto significa el dar un poco más de nuestro tiempo y energías, pero las recompensas son grandes.
5 El apóstol Pablo estuvo dispuesto a dar de sí mismo de buena gana al declarar las buenas nuevas a otros aunque esto significó mucho sufrimiento y abnegación de parte suya. Dijo: “No me retraje de decirles ninguna de las cosas que fueran de provecho, ni de enseñarles públicamente y de casa en casa. Antes, di testimonio cabalmente. . . . No hago mi alma de valor alguno como preciada para mí, con tal que termine mi carrera y ministerio que recibí del Señor Jesús, de dar testimonio cabal de las buenas nuevas de la bondad inmerecida de Dios.”—Hech. 20:20, 21, 24.
6 Hoy día muchos de nuestros hermanos están demostrando este mismo celo y fe y están recibiendo muchas bendiciones de parte de Jehová. ¡Qué gozo es recibir el abundante amor de Jehová en estos días conmovedores antes de la culminación de este sistema de cosas! Debemos hacer todo esfuerzo posible al procurar ser como él por medio de dar de nosotros cabalmente.
-
-
¿Les da usted una buena acogida?Ministerio del Reino 1979 | febrero
-
-
¿Les da usted una buena acogida?
1 ¿Cuándo fue la última vez que usted visitó una congregación que no fuera la suya? ¿Recuerda usted cómo fue recibido? ¿Se interesó alguien en usted? Si los hermanos y hermanas fueron amigables, tomaron la iniciativa para familiarizarse con usted y de veras le dieron un buen recibimiento, ¿no le fortaleció y animó esto? Por otra parte, todos nosotros sabemos lo que es sentirse solo en medio de una muchedumbre sin tener a nadie con quien hablar o asociarnos, ¿no es cierto? Puesto que la manera en que nuestros hermanos nos reciben tiene tan gran impacto en nosotros tanto en sentido espiritual como en otros sentidos, las Escrituras tratan este asunto como algo que merece consideración detenida de parte de todos nosotros.—Rom. 15:7.
2 Sería útil que nos hiciéramos unas cuantas preguntas a este respecto: Antes y después de las reuniones, ¿hasta qué grado estoy al tanto de los visitantes? ¿Me intereso en ellos, y hasta descontinúo lo que estoy haciendo para darles una buena acogida? Es cierto que para la mayoría de nosotros es más fácil conversar con aquellos a quienes conocemos bien, los que vemos todas las semanas en el Salón del Reino, pero deberíamos tener presente que Jesús dijo: “Todos ustedes son hermanos.” (Mat. 23:8) Esto es cierto aunque el hermano visitante sea en cierto sentido un “extraño” para nosotros. Aún así, forma parte de la gran hermandad. ¡Qué alegres nos sentiríamos si un visitante regresara a la congregación a la cual pertenece llevando buen informe de que de veras se le hizo sentir bien en nuestro Salón del Reino y que le dieron “la acostumbrada acogida en el Señor con todo gozo”!—Fili. 2:29.
3 No solo tenemos la oportunidad de recibir a los hermanos que visitan nuestras reuniones, sino que por lo general algunas personas interesadas asisten. ¿Ha notado usted que algunas veces vienen por su propia cuenta? En esos casos, ¿qué se necesita para hacer que se sientan cómodas entre nosotros? Por supuesto, deberíamos tomar la iniciativa e ir a saludarlas y hablar con ellas, ¿pero es eso suficiente? Póngase en lugar de ellas y pregúntese: En realidad, ¿qué le gustaría que alguien hiciera por usted en ese caso? ¿No le gustaría que alguien lo hiciera sentirse cómodo, que se sentara a su lado durante la reunión y compartiera las publicaciones con usted? Entonces, ¿no sería bueno mostrar ese mismo interés en el visitante que está solo? En Lucas 15:2 la actitud de Jesús para con los que aún no eran sus seguidores provee cierta base para hacer esto.
4 En algunas congregaciones los jóvenes toman la delantera en dar la bienvenida y saludar a los visitantes. Piense en el impacto que puede tener sobre el extraño un saludo afectuoso y amigable de parte de un jovencito de buenos modales, cortés. Una madre nos dijo que ella hace un esfuerzo especial por entrenar a sus hijos a saludar a otros en las reuniones. Dijo: “En cuanto termina la reunión, todos mis hijos están entrenados para buscar a tres concurrentes que ellos no conocen personalmente por nombre, y entonces, antes de poder pasar tiempo hablando con sus amistades, tienen que presentarse a los visitantes.”
5 Aunque todos nosotros debemos asumir la responsabilidad de dar una buena acogida a otros, los ancianos deben asegurarse de que en la congregación hay hermanos asignados como acomodadores que cuiden debidamente de estos asuntos. Por lo general, el superintendente de estudios bíblicos tiene la responsabilidad de ver que esto esté bien organizado.
6 Por supuesto, el asunto de dar un buen recibimiento a otros no se limita a nuestras reuniones. Primera de Pedro 4:9 nos dice: “Sean hospitalarios los unos para con los otros,” y un lugar obvio para brindar esta hospitalidad es en nuestro hogar. Esto está envuelto en el significado de la palabra hospitalidad: “el dar o el complacerse en dar una buena acogida, alimento y abrigo y tratamiento bondadoso a amigos o extraños.” Los cristianos primitivos usaron sus hogares para hospedar a otros.
7 De vez en cuando Jesús visitó la casa de Lázaro, María y Marta. Sin duda a él siempre se le recibía bien allí, y él los amaba por la generosidad que mostraban. Igualmente, hoy día, de vez en cuando podemos invitar a unos cuantos hermanos a visitarnos en nuestro hogar y disfrutar de compañerismo. No piense que es preciso hacer una “fiesta” y proveer una comida espléndida o costosa. En estas ocasiones es bueno seguir los modelos bíblicos y dar énfasis a la asociación espiritual.—Luc. 10:41, 42.
8 Es muy deleitable llegarse a conocer mejor unos a otros, intercambiar experiencias y disfrutar del resultado estimulante de considerar animadamente algunos pasajes bíblicos con unos cuantos amigos.
-
-
Sus Reuniones de ServicioMinisterio del Reino 1979 | febrero
-
-
Sus Reuniones de Servicio
SEMANA DEL 28 DE ENERO
7 min: Cántico 51. La carta de la Sucursal y cualesquier anuncios de interés local.
18 min: “Fulguren con el espíritu.” Consideración bíblica basada en Romanos 12:11. El presidente pedirá que se lean los textos desde el auditorio y hará aplicación al servicio del campo.
1. Romanos 12:11: ¿Cuál es la relación entre tener el espíritu de Jehová y no ‘ser holgazanes en sus quehaceres’?
2. 1 Tesalonicenses 5:19: ¿Cómo podría uno apagar “el fuego del espíritu”? ¿Qué podemos hacer para mantener ardiendo “el fuego del espíritu”?
3. Isaías 9:6, 7: ¿Por qué cosa es Jehová celoso? ¿Cómo podemos demostrar que somos celosos por la misma cosa?
4. 1 Reyes 18:40: ¿Es nuestra asignación tan difícil como la de Elías?
5. Revelación 3:16: ¿Qué podría suceder si uno perdiera su celo por la verdad?
Concluya por medio de mostrar cómo la actividad celosa en el servicio de Jehová no solo nos suministra mayor gozo sino que también sirve de protección.
20 min: “Muestre aprecio por el estudio de libro de congregación.” Consideración animada entre un conductor de estudio, un publicador en cuyo hogar se celebra un estudio y alguien que participa en el estudio con regularidad. Considere los beneficios del estudio de libro y lo que cada uno puede hacer para contribuir algo de valor al estudio.
15 min: Considere puntos útiles del libro Vida Familiar que se pueden usar con el actual Tema de conversación. Quizás podríamos usar la página 183 párrafo 6 y la ilustración en la página 189 que da la idea de una familia trabajando junta en condiciones como de paraíso. También puede hacer referencia a los párrafos 15 a 19, páginas 188 y 190. Al leer Mateo 6:9, 10, ¿a qué puntos de los textos dirige usted la atención del amo de casa? Usted podría preguntar si podemos esperar ver condiciones mundiales como las que se describen en la página 189, si la voluntad de Dios se hace en la Tierra como se hace en el cielo. Demuestre cómo se puede hacer esto. Cántico 20 y oración.
SEMANA DEL 4 DE FEBRERO
7 min: Cántico 23. Anuncios de interés local.
15 min: Consideración por medio de preguntas y respuestas del artículo “Procuren ser como Él.” Comente sobre todos los textos y haga aplicación apropiada a los puntos en el párrafo.
18 min: “¿Les da usted una buena acogida?” Considere el material con el auditorio y demuestre cómo tanto un publicador joven como un adulto pueden abordar a una persona nueva en el Salón del Reino y hacer que se sienta bienvenida. Si el tiempo lo permite, el auditorio puede relatar experiencias buenas que hayan tenido al visitar otra congregación y haber recibido una buena acogida.
15 min: ¿Dónde se encuentra eso en la Biblia? (Parte 1) Consideración animada del impreso explicativo Los testigos de Jehová en el siglo veinte. Presente un breve discurso (3 a 4 min.) sobre “¿Qué creen?” en la página 12 y los primeros dos párrafos en la página 14, por medio de usar los textos citados como bosquejo. Al considerar la tabla de la página 13 (abarque solo la primera mitad de la tabla), haga preguntas al auditorio sobre tantos temas como sea práctico en el tiempo asignado. Recalque dónde se encuentra la información en la Biblia y cómo es que el texto que se usa prueba el punto. No es necesario considerar todos los textos de cada tema.
Haga que el hermano asignado lea el material bajo el subtítulo: “Su nombre.” Entonces pregunte al auditorio: ¿Cuántas letras hebreas hay en el nombre Jehová? ¿Cómo se presenta el nombre de Jehová en la Biblia de Jerusalén, católica romana? ¿Cuántas veces aparece el nombre Jehová en las Escrituras Hebreas originales? ¿Qué versículos usaría usted para mostrar que nuestro nombre es bíblico? (1) ¿En las Escrituras Hebreas? (2) ¿En las Escrituras Griegas? ¿Cuántos Testigos hay en el mundo entero? (Anime a todos a traer su ejemplar del impreso explicativo a las reuniones durante las siguientes semanas.)
5 min: Cántico 95 y oración.
SEMANA DEL 11 DE FEBRERO
7 min: Cántico 73. Anuncios de la localidad.
18 min: Panel considera el artículo de La Atalaya del 1 de noviembre de 1978 intitulado: “Se necesitan más ‘obreros’... ¿puede usted participar?” Si el tiempo lo permite, relate experiencias acerca de cómo algunos publicadores han podido arreglar sus asuntos para servir de precursores regulares y auxiliares.
15 min: Consideración de “Presentando las buenas nuevas... como joven.” Haga arreglos para que un hermano considere puntos en el artículo con varios jóvenes. Haga que demuestren el uso de las introducciones en los párrafos 3 y 5.
15 min: Considere con el auditorio el artículo “Jóvenes, ¿cómo consideran ustedes a los ancianos?” Debe asignarse a un anciano a quien los adolescentes se sienten inclinados a acudir. Él debería hablar con varios de éstos de antemano acerca del artículo. Debe pedirles que estén listos para comentar libremente durante la consideración. Puede abarcar preguntas tales como: ¿Cómo consideran que los ancianos pueden ayudarles? ¿Qué ayuda pueden darles ellos en el servicio del campo? ¿Qué ajustes creen que necesitan hacer algunos jóvenes en sus puntos de vista?
5 min: Cántico 106 y oración.
SEMANA DEL 18 DE FEBRERO
8 min: Cántico 37. Anuncios de la localidad.
15 min: “La benignidad humana es esencial para la felicidad.” Discurso de La Atalaya del 15 de julio de 1978. Enfatice la necesidad de mostrar benignidad a todas las personas. Pida al auditorio que relate experiencias locales de cómo la benignidad que se les mostró les ayudó a llegar a un conocimiento de la verdad.
17 min: Jóvenes, sean ejemplos en fe. (1 Tim. 4:12) Esta parte debe proveer un repaso de algunos puntos sobresalientes del programa del tercer día de la Asamblea Internacional “Fe Victoriosa.” Un anciano junto con un grupo de jóvenes consideran algunos de los puntos que especialmente les impresionaron. Los comentarios deben ser prácticos, aunque sería bueno repasarlos de antemano. Además de las propias expresiones de los jóvenes, los siguientes son algunos puntos sobresalientes que se pueden considerar:
(1) Mantener a Dios presente en sus actividades si quieren disfrutar de una vida feliz. (Ecl. 12:1) (2) Importante que los jóvenes determinen si están edificando su futuro en torno del Reino o intereses mundanos. (3) Estar determinados a evitar conducta incorrecta que puede arruinar la vida futura. (4) Tener metas sanas tales como privilegios en el servicio del Reino puede suministrar felicidad ahora y también en el futuro. Repase algunos puntos del drama “Jóvenes... ¿qué meta tienen en la vida?”
Los jóvenes pueden considerar algunos de los siguientes puntos: (1) ¿Qué se puede aprender de los padres a una edad bien temprana? (2 Tim. 3:15, 16) (2) Cómo han aprendido a estar tranquilos durante las reuniones y prestar atención a los oradores. (Neh. 8:1-3) (3) Cómo pueden acompañar a su madre mientras ella participa en la escuela. (4) Cómo se les está entrenando para testificar eficazmente en la escuela.
Concluya dando encomio a los padres por el esfuerzo que están haciendo por animar a todos los jóvenes a ser ejemplos en fe.
15 min: ¿Dónde se encuentra eso en la Biblia? (Parte 2) Consideración entusiástica del impreso explicativo Los testigos de Jehová en el siglo veinte. Abarque la segunda mitad de la tabla de la página 13, “Lo que los testigos de Jehová creen.” Haga preguntas al auditorio sobre tantos temas como sea práctico en el tiempo asignado. Al igual que en la consideración anterior de la tabla, recalque dónde se encuentra la información en la Biblia y cómo prueba eso el texto citado. No es necesario considerar todos los textos de cada tema.
5 min: Cántico 31 y oración.
-
-
AnunciosMinisterio del Reino 1979 | febrero
-
-
Anuncios
● Oferta de literatura para febrero y marzo: Cómo lograr felicidad en su vida familiar por 35c.
● Comenzando el 4 de marzo todos los superintendentes de circuito presentarán el discurso intitulado “Se siega lo que se siembra.” El discurso público de los superintendentes de distrito girará en torno del tema: ‘Una Tierra limpia... ¿vivirá usted para verla’?
● El precio de las cubiertas duras para La Atalaya y ¡Despertad! ha aumentado a $2.50 cada una. Éste será el precio para el público, publicadores de congregación y precursores.
● Programa para los estudios de libro de congregación en el libro La vida sí tiene propósito:
4 de febrero: páginas 38 a 47
11 de febrero: páginas 48 a 56*
18 de febrero: páginas 56 a 64
25 de febrero: páginas 65 a 71
*Hasta subtítulo.
-