-
¿Quién alabará al Rey?La Atalaya 1981 | 15 de febrero
-
-
¿Quién alabará al Rey?
“Ciertamente te ensalzaré, oh mi Dios el Rey, y ciertamente bendeciré tú nombre hasta tiempo indefinido, aun para siempre. Todo el día te bendeciré, sí, y ciertamente alabaré tu nombre hasta tiempo indefinido, aun para siempre.”—Sal. 145:1, 2.
1. ¿Qué dijo el rey David a favor de Jehová como Rey de él, y por qué?
EL REY David escribió palabras de alabanza a su Rey celestial, Jehová Dios. A algunas personas les puede parecer un poco extraño el que un rey terrestre hable tan vigorosamente a favor de otro como su propio Rey superior. Pero David lo hacía con buenas razones. Sus expresiones se debían al aprecio que le tenía a ese Rey, Jehová. Ante este Rey, David poseía una apacibilidad como la que pertenece a la sabiduría. (Sant. 3:13) David era adorador leal de Jehová y disfrutaba de una relación maravillosamente estrecha con este “Señor de reyes.”—Dan. 2:47.
2, 3. (a) ¿Cuáles son algunos ejemplos de las expresiones que David hizo en aprecio de Jehová en los Salmos? (b) ¿Cuáles son algunos puntos que David estableció en 1 Crónicas acerca de Jehová y su gobernación real?
2 Las muchas expresiones de David contenidas en las Escrituras nos permiten ver lo que hizo que él apreciara tanto a su Rey, Jehová Dios. El Salmo 19 manifiesta el aprecio que David le tenía a Jehová como Creador, Legislador y Redentor. El Salmo 24 declara que Jehová es el Dueño de la Tierra y el glorioso Rey, el Poderoso. En Salmo 103:19 David expresa aprecio por la gobernación real de Jehová, al decir: “Jehová mismo ha establecido firmemente su trono en los mismísimos cielos; y sobre toda cosa su propia gobernación real ha tenido la dominación.” Entonces David pide que ángeles y hombres bendigan o alaben a Jehová. El cántico en acción de gracias de David registrado en 1 Crónicas 16:8-36 subraya el aprecio que David le tenía a Jehová.
3 Hacia el fin de su reinado, David expresó delante de todo su pueblo los sentimientos que había abrigado durante toda la vida, al decir: “Bendito seas, oh Jehová el Dios de Israel nuestro padre, desde tiempo indefinido aun hasta tiempo indefinido. Tuya, oh Jehová, es la grandeza y el poderío y la hermosura y la excelencia y la dignidad; porque todo lo que hay en los cielos y en la tierra es tuyo. Tuyo es el reino, oh Jehová, Él que también te alzas como cabeza sobre todo. Las riquezas y la gloria las hay debido a ti, y tú lo estás dominando todo; y en tu mano hay poder y potencia, y en tu mano hay habilidad para hacer grande y para dar fuerzas a todos. Y ahora, oh Dios nuestro, estamos dándote las gracias y alabando tu hermoso nombre.”—1 Cró. 29:10-13.
LA CUESTIÓN DE LA GOBERNACIÓN REAL
4. ¿Qué aconteció en el día de Samuel para que Israel llegara a tener un rey humano? ¿Cómo se convirtieron en lazo para Israel las naciones que lo rodeaban?
4 Poco antes de nacer David, la gobernación real de Jehová se convirtió en punto de controversia en Israel. Esto fue hacia el fin del período en que Samuel sirvió de juez, como se ve en 1 Samuel 8:4-20. Pero, ¿qué dio al pueblo en relación de pacto con Jehová motivación para pedir un rey que los gobernara y así rechazar a Jehová? Dijeron a Samuel que querían ser como todas las demás naciones. Jehová les advirtió por medio de Samuel acerca del precio que tendrían que pagar por tratar de ser como las naciones en cuanto a tener un rey humano sobre ellos. Verdaderamente estaban en mucha mejor situación teniendo a Jehová como Rey.—Vea también Deuteronomio 4:7.
5. ¿Cómo se convirtió en punto de controversia la gobernación real en el día de Gedeón?
5 La cuestión había surgido antes en la nación de Israel cuando Jehová dio al pueblo bajo el mando de Gedeón la victoria en la lucha de Israel contra los madianitas. “Más tarde los hombres de Israel le dijeron a Gedeón: ‘Gobierna sobre nosotros, tú así como también tu hijo y tu nieto, porque nos has salvado de la mano de Madián.’ Pero Gedeón les dijo: ‘Yo mismo no gobernaré sobre ustedes, ni gobernará sobre ustedes mi hijo. Jehová es el que gobernará sobre ustedes.’” (Jue. 8:22, 23) En despliegue de lealtad, Gedeón rechazó la solicitud del pueblo de Israel y confirmó la gobernación real de Jehová sobre ellos. Sin embargo, poco tiempo después de la muerte de Gedeón uno de sus hijos, llamado Abimelec, mató a mano airada a la mayoría de sus hermanos y se estableció como rey, pero su gobernación fue de corta duración y su fin fue desastroso. (Jue., cap. 9) Esta historia era bien conocida en Israel. Muestra que a través de los siglos se ha hecho de la gobernación real de Jehová un punto de controversia. Además, durante todo este tiempo ha existido la oportunidad de que cada persona manifieste su lealtad a Jehová como Rey.
6. ¿Qué muestra la historia más antigua respecto a gobernación real, y qué había predicho Jehová en cuanto a en qué resultarían los asuntos?
6 La Palabra de Dios muestra que los pueblos de las naciones mundanas tenían reyes sobre ellos desde tiempos muy antiguos. Poco después del Diluvio se organizaron reinos gobernados por hombres y en oposición a Jehová, como se indica en Génesis 10:8-12. Esto se hizo bajo la influencia de Satanás el Diablo, quien originariamente hizo surgir el desafío en contra de lo propio o recto de la gobernación de Jehová por medio de rebelarse contra Jehová y tratar de alejar de la adoración de Jehová a otras criaturas. Jehová ha permitido tiempo para que el inicuo trate de probar su desafío. También ha revelado el resultado que tendrá el asunto.—Gén. 3:15.
LA GRANDEZA DE JEHOVÁ INSPIRA ALABANZA
7. (a) ¿Qué función desempeñó el espíritu de Jehová en la vida de David? (b) ¿De qué maneras es sobresaliente el Salmo 145?
7 Fue Samuel, quien, bajo la dirección de Jehová, ungió a David. “Y el espíritu de Jehová empezó a hacerse operativo sobre David desde aquel día en adelante.” (1 Sam. 16:12,13) David es un excelente ejemplo de cómo el espíritu de Jehová opera sobre sus leales. El espíritu de Dios fue lo que impelió a David a escribir tantos de los salmos en los cuales alaba a Jehová. (2 Sam. 23:2) Una de sus expresiones de alabanza más admirables es el Salmo 145. Este salmo bendice, alaba, elogia y engrandece la bondad de Jehová así como su grandeza, su poderío, justicia, eternidad, inescrutabilidad y misericordia. Sirve para indicar cuánto estiman este salmo los eruditos judíos el hecho de que aparece tres veces en su liturgia diaria. En hebreo, el libro de los Salmos se denomina Tehillim, que quiere decir “Alabanzas.” El Salmo 145:enc es el único salmo que tiene como rotulación “Alabanza,” la voz en su forma singular.
8. ¿Qué hay implícito en la resolución de alabar el nombre de Jehová para siempre?
8 Los mismísimos versículos de apertura de este salmo rebosan de alegría y aprecio:
“Ciertamente te ensalzaré, oh mi Dios el Rey, y ciertamente bendeciré tu nombre hasta tiempo indefinido, aun para siempre. Todo el día te bendeciré, sí, y ciertamente alabaré tu nombre hasta tiempo indefinido, aun para siempre.” (Sal. 145:1, 2)
Por lo general los comentadores de la Biblia al interpretar la resolución de David de alabar el nombre de Dios “hasta tiempo indefinido, aun para siempre,” dicen que significa durante todo el tiempo que David viviera. Pero, ¿no hay otro significado implícito en la resolución de David? Para alabar el nombre de Dios para siempre, uno tendría que vivir para siempre. ¿No tenía David la esperanza futura de vida eterna? Ciertamente hoy día la “grande muchedumbre” de las “otras ovejas” como clase tienen precisamente esa esperanza, de poder bendecir y alabar el nombre de Jehová para siempre debido a nunca morir de sobre la Tierra.—Sof. 2:3; Juan 11:26; Rev. 7:14-17; 21:4.
9. ¿Qué se puede decir acerca de comprender cabalmente las obras de Jehová?
9 El canto de alabanza de David continúa así:
“Jehová es grande y ha de ser alabado en gran manera, y su grandeza es inescrutable.” (Sal. 145:3)
La evidencia de la grandeza de Jehová ha estado manifiesta desde la creación en adelante, y toda la humanidad puede verla. (Rom. 1:20) Sin embargo, son comparativamente pocas las personas que han sido alabadoras de Jehová con sinceridad, a pesar de la grandeza de Jehová y de sus obras creativas de las cuales todas ellas se benefician. De hecho, tan grandes son las obras que Jehová ha hecho que hasta este mismo día la humanidad apenas ha empezado a comprender los detalles complejos de unas cuantas de las cosas que él ha creado. El patriarca Job tenía aprecio como el de David, pues se refirió a Dios como “Aquel que hace inescrutables cosas grandes, cosas maravillosas sin número.” (Job 5:9; 9:10; 26:14) Y el apóstol Pablo, después de considerar los grandiosos propósitos de Dios, se sintió impelido a exclamar: “¡Oh la profundidad de las riquezas y de la sabiduría y del conocimiento de Dios! ¡Cuán inescrutables son sus juicios e ininvestigables sus caminos!”—Rom. 11:33, 34.
10. ¿Cómo ha informado una “generación” a otra “generación” acerca de las poderosas obras de Dios?
10 “Generación tras generación encomiará tus obras, e informará acerca de tus poderosos actos.” (Sal. 145:4)
Sí, generaciones han venido y se han ido, y de entre ellas algunas personas han informado acerca del poderío de Jehová. Pero, ¿no pudiera decirse también que el resto ungido constituye una “generación” que ha encomiado las obras de Jehová a otra “generación,” la “grande muchedumbre” de “otras ovejas,” para que éstas, a su vez, puedan informar a todavía otros acerca de los poderosos actos de Jehová? ¡Seguro que sí! Por medio de considerar cuidadosamente la Palabra de Dios, nosotros, seamos de la “generación” espiritual o de la terrestre, hemos llegado a conocer estas grandiosas obras y poderosos actos de Jehová. ¡Qué privilegio es informar a otros acerca de estas cosas! (Vea el ejemplo que David da de hablar de los poderosos actos de Jehová en el Salmo 68.)
11. ¿Cómo mostramos tener intenso interés en la dignidad de Jehová y en sus obras?
11 “En el glorioso esplendor de tu dignidad y en los asuntos de tus maravillosas obras ciertamente me interesaré intensamente.” (Sal. 145:5)
Si queremos alabar correctamente a nuestro Creador, tenemos que pensar en su gloriosa persona y en sus maravillosas obras y tener en nuestro corazón un interés intenso en esas cosas. (Mat. 12:34) ¿Cómo muestra usted este interés intenso? ¿Toma tiempo, personalmente, para estudiar acerca de las cosas que Dios ha dicho en su Palabra? A medida que lo hace, ¿medita usted en ellas y deja que el significado penetre hasta lo más profundo de usted para que haga una impresión duradera? ¿Cómo podemos hablar bien de Jehová Dios, o bendecirlo, a menos que en nosotros mismos haya una profunda convicción y realmente le tengamos amor a Jehová? El apreciar el esplendor y la dignidad de Jehová nos ayuda a hablar con entusiasmo, resolución y seguridad acerca del gran Rey.
12. ¿Por qué es bueno pensar en las cosas de Jehová que son inspiradoras de temor, y hablar de ellas?
12 “Y ellos hablarán acerca de la fuerza de tus propias cosas inspiradoras de temor; y en cuanto a tu grandeza, yo ciertamente la declararé.” (Sal. 145:6)
Ah, sí, hay mucho más acerca de lo cual podemos informar. A través de las páginas de las Escrituras se revelan muchas cosas inspiradoras de temor que manifiestan el poder de Jehová demostrado a favor de sus siervos fieles y en contra de los que se hacen enemigos de Dios. Muchos de aquellos poderosos actos del pasado sirven de cuadros proféticos y son instrucción que le es indispensable a esta generación de la humanidad. Sí, “todas las cosas que fueron escritas en tiempo pasado fueron escritas para nuestra instrucción, para que por medio de nuestra perseverancia y por medio del consuelo de las Escrituras tengamos esperanza.” (Rom. 15:4) El hablar de estas cosas públicamente es un servicio y un acto de amor a otros. Sirve para advertirles respecto a los propósitos de Jehová para los días venideros. Los que anuncian estas cosas se benefician a sí mismos también tal como se benefició el atalaya descrito en Ezequiel 3:17-19. La “grande tribulación” que se acerca será otra cosa que demostrará la grandeza de Jehová en cuanto a cumplir con su propósito declarado. Por eso, anunciémosla mientras Jehová mantenga abierto el camino para poder hacerlo en este sistema de cosas. Podemos copiar la manera en que Jesucristo entregó la advertencia del juicio de Dios.—Mat. 10:28-30; Luc. 19:41-44.
13, 14. (a) ¿Por qué debe mencionarse la bondad de Jehová? (b) ¿Qué razón tenemos para clamar gozosamente?
13 “Rebosarán con la mención de la abundancia de tu bondad, y a causa de tu justicia clamarán gozosamente.” (Sal. 145:7)
No solo hay que informar al mundo acerca del gran poderío de Jehová, sino también acerca de su bondad y justicia. A través de toda la historia Jehová Dios ha manifestado bondad a sus siervos. Siempre que le sirvieron en fidelidad recibieron bendiciones en gran abundancia. Hasta el mismo día de hoy la bondad de Jehová para con los que lo aman ha sido sobresaliente, lo cual los ha impulsado a ser semejantes a un gran manantial que constantemente rebosa de expresiones colmadas de aprecio. Esas expresiones de alabanza no pueden menos que atraer a muchas otras personas a experimentar la abundante bondad de Jehová. La repetición de ideas sirve para retenerlas en la memoria. Esto es una verdadera bendición y nos ayuda a nunca perder aprecio por el modo en que Jehová ha tratado con su pueblo. Verdaderamente es provechoso recontar públicamente la bondad de Jehová para con nosotros.
14 ¿No tenemos motivo para clamar gozosamente ahora? Por medio de Adán, todos llegamos a ser pecadores y quedamos condenados a morir. (Rom. 5:12) Pero, en relación con Su rectitud y justicia, Jehová demostró gran amor al proveer a la humanidad la salida de esa dificultad. Esto fue por medio del sacrificio de rescate de Jesucristo. Por la Palabra escrita de Jehová nos hemos enterado de Sus justos caminos y de sus tratos con sus hijos terrestres. Da gusto ver estas cosas, y ello verdaderamente es motivo para clamar gozosamente respecto a Jehová. Tenemos razón para seguir el ejemplo del rey David, quien clamó: “En cuanto a mí, en tu bondad amorosa he confiado; esté gozoso mi corazón en tu salvación. Ciertamente cantaré a Jehová, porque me ha tratado recompensadoramente.”—Sal. 13:5, 6.
15. ¿Qué ejemplos tenemos de la misericordia, paciencia y amor de Jehová?
15 “Jehová es benévolo y misericordioso, tardo para la cólera y grande en bondad amorosa. Jehová es bueno para con todos, y sus misericordias están sobre todas sus obras.” (Sal. 145:8, 9)
Desde temprano en la historia humana las maravillosas cualidades de Jehová se demostraron para con la familia humana a medida que él llevó a cabo su propósito de salvar a algunos de la humanidad. El camino de Jehová quedó demostrado al tiempo del Diluvio. (1 Ped. 3:20) David ciertamente fue una persona que recibió las misericordias de Jehová y que tuvo toda razón para alabar a Jehová. ¡Qué bien nos recuerda Jesús el amor de Jehová como notamos en sus palabras registradas en Juan 3:16, 17! El aprecio a este amor debe llevarnos a hablar en alabanza de Jehová, y también debe hacernos amar a otros. El apóstol Juan razonó sobre ello de la siguiente manera: “En esto el amor de Dios fue manifestado en nuestro caso, porque Dios envió a su Hijo unigénito al mundo para que nosotros consiguiésemos la vida por medio de él. El amor consiste en esto, no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros y envió a su Hijo como sacrificio propiciatorio por nuestros pecados. Amados, si Dios nos amó así a nosotros, entonces nosotros mismos estamos obligados a amarnos los unos a los otros.”—1 Juan 4:9-11.
16-18. (a) ¿Qué proceder se insta a todos a adoptar mientras lo permita el tiempo? (b) ¿Qué significa para nosotros la misericordia de Jehová? (c) ¿Qué sentimientos de aprecio expresados por Pablo sería bueno que reflejáramos?
16 Al observar cómo se está comportando para con Jehová la actual generación de la humanidad y al leer acerca de la iniquidad y violencia que ha habido a través de los siglos, verdaderamente podemos decir que Jehová es tardo para la cólera. ¡Cuánto debemos agradecer el que hayamos llegado hasta este tiempo en que Jehová todavía está desplegando paciencia! El que comprendamos con aprecio las palabras de Pedro en 2 Pedro 3:9 y 15 debe incitarnos a pensar bien de la gran misericordia y bondad amorosa de Jehová: “Jehová . . . es paciente para con ustedes porque no desea que ninguno sea destruido, sino desea que todos alcancen el arrepentimiento. Además, consideren la paciencia de nuestro Señor como salvación.”
17 Sabemos que el sistema de cosas bajo Satanás está condenado a destrucción, y por eso queremos instar a todas las personas a considerar seriamente la paciencia de Dios y a dar los pasos necesarios en dirección a la salvación antes de que sea demasiado tarde. (Sof. 2:3; Rev. 18:4) ¡Cuánto nos alegramos de que nosotros hayamos dado esos pasos que resultan en salvar la vida! Sin embargo, como descendientes carnales de Adán estamos sujetos a las flaquezas de la carne, y cometemos errores, al igual que lo hicieron David y otros. Dado que esto es así, Jesús nos enseñó a orar como sigue: “Perdónanos nuestras deudas, como nosotros también hemos perdonado a nuestros deudores. Y no nos metas en tentación, sino líbranos del inicuo.”—Mat. 6:12, 13.
18 La provisión que Jehová ha hecho por medio de Jesucristo significa muchísimo para todos nosotros. Que siempre apreciemos la bondad amorosa y las misericordias de Jehová y todo lo que él ha hecho a favor de nosotros. El apóstol Pablo tenía tal aprecio, pues dijo: “Estoy agradecido a Cristo Jesús nuestro Señor, que me impartió poder, porque me consideró fiel, asignándome a un ministerio. . . . Fiel y merecedor de plena aceptación es el dicho de que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a pecadores. De éstos yo soy el más notable. No obstante, la razón por la cual se me mostró misericordia fue para que por medio de mí como el caso más notable Cristo Jesús demostrase toda su gran paciencia como muestra de los que van a cifrar su fe en él para vida eterna. Ahora al Rey de la eternidad, incorruptible, invisible, el único Dios, sea honra y gloria para siempre jamás. Amén.” (1 Tim. 1:12, 15-17) Nuestra gratitud debe movernos a alabar a Jehová aún más, al hablar continuamente acerca de su gobernación real.
-
-
¿Es usted un leal proclamador de la gobernación leal de Dios?La Atalaya 1981 | 15 de febrero
-
-
¿Es usted un leal proclamador de la gobernación leal de Dios?
“Todos tus obras te elogiarán, oh Jehová, y tus leales te bendecirán. Dirán de la gloria de tu gobernación real, y hablarán de tu poderío.”—Sal. 145:10, 11.
1. ¿Hasta qué grado proclamó Jesús el reino de Dios?
DESDE el tiempo de Abel, Jehová Dios siempre ha tenido algunos siervos leales en la Tierra que lo alaben. El sobresaliente personaje leal de Jehová, su Hijo unigénito, Jesucristo, tomó la delantera en informar acerca del poderío de Jehová y de Su reino que será para el beneficio de toda la humanidad. Jesús vino como el Enviado, el predicho descendiente de Jesé y de David, el Rey designado, e hizo del reino de Dios la principal doctrina de su enseñanza. (Isa. 11:1, 10; Mat. 21:1-17) Él trajo las buenas nuevas del Reino. Porque estuvo presente entre la gente, pudo anunciarles lo cercano que estaba el Reino representado en él, el que había sido designado para ser Rey, y pudo enseñar a sus seguidores a buscar primero el Reino. (Luc. 17:20, 21) Cuando enseñó a sus discípulos a orar, dio énfasis a la venida del Reino, y a que éste significaría la santificación del nombre de Dios, con el resultado de que se efectuaría la voluntad de Dios en la Tierra así como en el cielo.—Mat. 4:23; 6:9, 10, 33.
2. ¿Cómo movió él a otros a interesarse activamente en la cuestión acerca de la gobernación real de Jehová?
2 Jesús invitó a otros a participar con él en hablar acerca de las buenas nuevas del Reino que habría de venir. (Luc. 9:1-6; 10:1-12) Los seguidores de Jesús entendieron que la presencia de él como rey sería un acontecimiento del futuro, como podemos ver por la pregunta que le hicieron en Mateo 24:3, a saber: “Dinos: ¿Cuándo serán estas cosas, y qué será la señal de tu presencia [o, parusía, griego] y de la conclusión del sistema de cosas?” Y Jesús pasó a identificar el tiempo de su presencia como un tiempo especial en que se hablaría acerca del Reino, y explicó que esto se haría en toda la tierra habitada para testimonio. Sabemos que la presencia de Jesús como rey en poder, gobernando en medio de sus enemigos, ha sido una realidad desde 1914, porque hemos visto “la señal.”—Sal. 110:1; Heb. 10:12, 13; Mat. 24:14.
3. ¿Cómo participó Pablo en la proclamación de la gobernación real de Dios?
3 “Para dar a conocer a los hijos de los hombres los actos poderosos de él y la gloria del esplendor de su gobernación real. Tu gobernación real es gobernación real para todos los tiempos indefinidos, y tu dominio dura por todas las generaciones sucesivas.” (Sal. 145:12, 13)
Discípulos de Jesús se destacaron por su obra de dirigir a la gente al reino de Dios mediante Jesucristo. Un excelente ejemplo de esto está registrado en Hechos 28:23, 30, 31, donde se relata que Pablo predicó el Reino mientras estaba preso en Roma. Anteriormente él había escrito a los corintios diciéndoles que los cristianos son “embajadores sustituyendo por Cristo” y que están ayudando a la gente a ‘reconciliarse con Dios.’ (2 Cor. 5:20) En calidad de embajador, se esperaba que Pablo hablara a favor del Reino y del Rey a quien él representaba, y él hizo eso. ¿Se ha esforzado usted por participar en ese servicio real? Si así es, entonces, ¿continúa usted expresándose a favor del Rey y del Reino?
4. ¿Qué cosas dijeron y escribieron Pablo y Juan que nosotros podemos dar a conocer ahora como adoradores leales de Jehová Dios?
4 A medida que Pablo explicaba las enseñanzas del Reino, mostraba la relación que existe entre Jesucristo y Jehová Dios en el arreglo del Reino y que Jehová es el gran Soberano del universo. “La cabeza del Cristo es Dios.” (1 Cor. 11:3) Pablo también hablaba de lo que acontece al fin del reinado de 1.000 años de Cristo. (1 Cor. 15:24-28) Hacia el fin del primer siglo E.C., el leal apóstol Juan también escribió palabras que señalaban hacia los poderosos actos que Jehová realizará en el futuro, y así mostró el esplendor de Su gobernación real. (Vea Revelación 12:9, 10; 19:6; 20:10, 14; 21:3, 4, 22-24.) Estas son cosas que nosotros hoy día, como adoradores leales de Jehová, podemos dar a saber a los hijos de los hombres, subrayando la importancia del reino de Dios y lo que esa gobernación hará para la humanidad, todo para la alabanza de Jehová. Es preciso que se describa y explique el Reino a los hijos de los hombres, para que se les permita ver que el reino de Dios es su única esperanza. Ese Reino va a durar, sí, perdurar, por todas las generaciones sucesivas.a
5. (a) ¿A qué tienen que enfrentarse frecuentemente los siervos de Jehová? (b) A pesar de la oposición que hubo durante la I Guerra Mundial, ¿qué han podido hacer desde entonces los del pueblo de Jehová?
5 Bajo la letra alfabética samekh, la letra decimoquinta del alfabeto hebreo, Salmo 145:14 pasa a decir:
“Jehová está dando sostén a todos los que van cayendo, y está levantando a todos los que están encorvados.”
Frecuentemente los que adoran a Jehová y proclaman su gobernación real con lealtad se encaran a oposición y dificultades debido a su lealtad a Jehová. (Gén. 3:15) Pero la evidencia del pasado muestra que Jehová, fiel a sus promesas, dio sostén y ayuda a los que eran sus adoradores y los levantó cuando sufrieron opresión. (Gén., cap. 15; vea también muchos ejemplos en el libro de los Jueces.) En este siglo veinte y hasta el fin de 1980, hemos visto que Jehová ha librado de la opresión babilónica al resto ungido y a las “otras ovejas.” Durante la I Guerra Mundial hubo mucha presión sobre el resto ungido. Pero Jehová los levantó por medio de Su espíritu y Su palabra de verdad. Poco después, en la asamblea de 1922 que celebraron en Cedar Point, Ohio, los del resto se resolvieron lealmente a anunciar al Rey y el Reino. Jehová los ha estado guiando desde entonces, de modo que su nombre y su reino han llegado a ser conocidos por todo el mundo.
6. ¿Qué provisión de alimento hace Jehová para su pueblo?
6 “A ti miran con esperanza los ojos de todos, y tú estás dándoles su alimento a su tiempo.” (Sal. 145:15)
Particularmente en estos días los adoradores leales de Jehová necesitan el alimento espiritual que es para ellos. “Están conscientes de su necesidad espiritual.” (Mat. 5:3) Con esperanza han mirado al arreglo que Jehová tiene para proveer rico alimento espiritual. (Mat. 24:45-47) Las esperanzas de los siervos de Dios a este respecto ciertamente están siendo satisfechas en abundancia, y ellos confían en que Jehová continuará proveyendo “a su debido tiempo” el alimento espiritual que necesitan con tanta regularidad.
7. ¿Cómo es Jehová el Proveedor, especialmente en lo relacionado con el asunto de la adoración?
7 En armonía con eso, Salmo 145:16 pasa a decir:
“Estás abriendo tu mano y satisfaciendo el deseo de toda cosa viviente.”
En todo el universo, Jehová Dios es la única persona que no tiene limite como Proveedor. Él es el Padre celestial y Dador de vida. Su generosidad y su bondad amorosa se dejan ver en todas sus obras de creación y en las buenas provisiones que ha hecho para el hombre y para todas las otras criaturas de la Tierra. Puesto que nos dotó con la necesidad de adorar, Jehová en su generosidad se ha revelado a la humanidad, así como también ha revelado sus propósitos, y los que se dedican a Jehová Dios, y que participan en su adoración y servicio, han experimentado en grado cada vez mayor la generosidad de Jehová, que ha abierto la mano hacia ellos. Todas estas experiencias son muy tranquilizadoras, y podemos confiar en que Jehová continuará dando su espíritu a sus siervos y nunca dejará de satisfacerlos con recordatorios, guía y ayuda espiritual, aun en estos difíciles últimos días.—Sal. 119:129.
8. ¿Cómo manifiesta lealtad Jehová?
8 Porque somos leales a Jehová, él es leal para con nosotros. De ahí que:
“Jehová es justo en todos sus caminos y leal en todas sus obras.” (Sal. 145:17)
Puesto que nos hemos hecho siervos dedicados de Jehová y apoyadores leales de su gobernación real, siempre podemos confiar en Dios. Él trata con sus siervos de modo justo y benévolo. Sus maravillosas cualidades no cambian. Por eso, una vez que emprendemos la adoración y servicio de Jehová tenemos la seguridad de que nunca nos abandonará. Realmente es “leal en todas sus obras.” Así que en esto tenemos otra razón para estar informando a otros acerca de Jehová y sus maravillosas cualidades y estar invitándolos a unirse a nosotros en una vida dedicada en la cual alabamos lealmente a Jehová.—Compare con el Salmo 107.
9. ¿Qué tiene que ver la fe con invocar a Jehová, y cómo ha de efectuarse esta invocación de él?
9 Por consiguiente, podemos proclamar las siguientes palabras en alabanza a él:
“Jehová está cerca de todos los que lo invocan, de todos los que lo invocan en apego a la verdad.”—(Sal. 145:18)
Es importante invocar a Jehová. Tiene que hacerse en verdadera fe. (Rom. 10:10-15) El salmista subraya cuánto se acerca Jehová a todos los que lo invocan de la manera correcta, lo cual incluye ejercer fe. (Heb. 11:6) Y el invocar así a Jehová no es algo que se haga en secreto, sino que realmente es una declaración pública ante los hombres de que tenemos fe en Jehová y confiamos en él. Pablo subraya la necesidad de declarar las “buenas nuevas” de cosas buenas y de predicar para el beneficio de otros. El grito de alabanza a Jehová que dan los que lo invocan se intensifica a medida que crecientes números de fieles predicadores de las “buenas nuevas” informan a cantidades adicionales de personas acerca de Jehová. Por medio de familiarizarlas con Jehová y con la gloria y grandeza de él, así como también con Su gobernación real, los alabadores edifican la fe de estas personas para que ellas también puedan participar en invocar el nombre de Jehová y acercarse a él. El camino a la salvación está abierto a todos los que quieren hacer el esfuerzo de alcanzarlo, pues no hay distinción alguna respecto a raza, color o nacionalidad, y no les espera desilusión a los que cifran su fe en Jehová y lo invocan en apego a la verdad. ¡Qué maravilloso el que Jehová nos permita tener una relación con él, y allegarnos a él! Especialmente es esto cierto en estos difíciles últimos días en los cuales la necesidad de confiar completamente en Jehová, el Dios de la salvación, se hace más clara que en cualquier otro tiempo.
10. ¿Por qué ejecutará Jehová el deseo de los que le temen?
10 “Ejecutará el deseo de los que le temen, y oirá su clamor por auxilio, y los salvará.” (Sal. 145:19)
Los que verdaderamente temen a Jehová se dedican a él y el deseo de ellos es hacer Su voluntad. Tenemos toda razón para confiar en Jehová como fuente de nuestro auxilio y salvación, puesto que estamos tratando de cumplir su voluntad. “Y ésta es la confianza que tenemos para con él, que, no importa qué sea lo que pidamos conforme a su voluntad, él nos oye. Además, si sabemos que él nos oye con respecto a cualquier cosa que estemos pidiendo, sabemos que hemos de tener las cosas pedidas puesto que se las hemos pedido a él.” (1 Juan 5:14, 15) Nos damos cuenta de que, en este día, la voluntad de Jehová es que proclamemos la buenas nuevas del Reino y demos adelanto a su adoración pura. Nuestro deseo debe ser el de dejar que la gente se entere de la gran cuestión acerca de la soberanía de Jehová en el universo, aunque se presenta mucha oposición a que lo hagamos. Así se abre la oportunidad a personas de toda clase para que acepten el mensaje de Jehová y cifren su fe en él, al aprender de la paciencia que él ha desplegado para con la familia humana y del deseo que él tiene de ver a la humanidad arrepentirse y conseguir salvación.
11. ¿Cómo responde Jehová a los clamores por auxilio que emanan de sus siervos?
11 Por eso, el deseo intenso de nosotros es ver que se lleve a cabo esta obra del Reino. No hacemos esta obra solos. Somos siervos de Jehová y estamos trabajando junto con él. En estos difíciles “últimos días” tenemos que invocar a Jehová y pedir su ayuda, y cuando lleguemos al punto culminante de la cuestión, y “Gog de la tierra de Magog” lance su ataque, que se predice en Ezequiel 38 y 39, tendremos que confiar en Jehová e invocarlo a fin de obtener protección y salvación. Al rey David se le salvó de maneras sobresalientes cuando lo perseguían sus enemigos. Cristo Jesús tuvo que dar su vida en relación con el propósito de Jehová, pero experimentó una resurrección a manos de Jehová. De modo que Jehová puede vencer cualquier presión u oposición que los enemigos de la verdad puedan imponer, hasta el mismo punto de responder a los clamores por auxilio por parte de sus siervos que desciendan en muerte y a quienes se tendrá que salvar por medio de la resurrección.
12. ¿Por qué no tendremos que temer cuando se aniquile a los inicuos?
12 Por lo tanto, permanece cierto que
“Jehová está guardando a todos los que lo aman, pero a todos los inicuos los aniquilará.” (Sal. 145:20)
Puesto que en nuestro día la iniquidad ha llegado a su colmo y la “grande tribulación” está en el futuro cercano, es una bendición tener palabras tan tranquilizadoras como éstas en el sentido de que Jehová está guardando a todos los que lo aman. (Mat. 24:21) Ha llegado el tiempo en que los inicuos serán aniquilados, y es preciso darles la advertencia. Pero, como grupo, los siervos de Jehová tienen la seguridad de pasar a través de la “grande tribulación” que les sobreviene a los inicuos, y así verán la salvación que Jehová realiza para con ellos. Jehová verdaderamente ama a los que le son leales y no se olvidará de ellos en el tiempo de Su gran cólera contra los inicuos. En las Escrituras hay numerosos ejemplos de los poderosos actos que Jehová ha ejecutado para proteger y librar a su pueblo en las mismísimas ocasiones en que impuso castigos a los inicuos. Verdaderamente, aguardamos con vivo interés el tiempo en que se realice la aniquilación de los inicuos y en que sean eliminados del escenario los que se oponen a la gobernación real de Jehová.
13. (a) ¿Cómo ha guardado Jehová a sus siervos del día moderno? (b) ¿Qué tiene reservado Jehová para los que lo aman?
13 Durante todo este período de los “últimos días” los siervos de Jehová le han estado pidiendo su ayuda y han manifestado su amor por él. Jehová ha protegido y guardado a sus siervos a través de muchas dificultades, especialmente durante el período de la II Guerra Mundial cuando, en diferentes partes del mundo, se impusieron muchas proscripciones a la obra y miles de los siervos de Jehová se hallaron en campos de concentración y prisiones. Además, en muchas partes de la Tierra hubo violencia de chusmas. Pero la proclamación de las buenas nuevas del Reino siguió adelante, y Jehová fue bondadoso para con sus siervos, pues añadió incremento, y los consoló por medio de multiplicar sus números en todas partes del mundo. Es el propósito de Jehová que la gobernación del Reino mediante Cristo Jesús se extienda por toda la Tierra. Habrá súbditos de ese reino viviendo en la Tierra, puesto que la “grande muchedumbre” de “otras ovejas” pasan a través de la tribulación, y después se unen a ellos los muchos que saldrán de los sepulcros en la resurrección. Así, la aniquilación de los inicuos no significará desastre para los siervos de Jehová. Más bien, Jehová responderá al amor que sus siervos le han manifestado y los guardará y les manifestará su amor, misericordia y bondad. Y en su amor, tiene en reserva para sus “otras ovejas” un maravilloso paraíso terrestre en el cual pueden disfrutar de vida eterna. (Luc. 23:43) El que quede resuelta la gran cuestión de la gobernación real y universal de Jehová solo puede significar bendiciones para los que aman a Jehová, y suministrará la oportunidad de apreciar a Jehová cada vez más a medida que vayan pasando los años. ¡Qué maravilloso será vivir en el tiempo en que se cumpla el último versículo del Salmo 150, cuando “toda cosa que respira” alabe a Jehová y todos los inicuos hayan desaparecido!—Sl 150 Vs. 6.
14. ¿De qué bendiciones procedentes de Jehová podemos hablar?
14 Mire atrás, por favor, y vea las muchas bendiciones que nos ha dado Jehová. Note cómo nos ha satisfecho con rico alimento espiritual. Aprecie más aún el maravilloso privilegio que nos ha dado de ser siervos suyos ahora, y todas las maravillosas perspectivas del futuro. Puesto que hay la esperanza de contarse entre los sobrevivientes del Armagedón, regocíjese en mirar al futuro, al tiempo de la resurrección, y a la maravillosa obra que se realizará entonces de informar y educar a los que salen de los sepulcros. Muchos de estos que salen tendrán que aprender por primera vez acerca del Gran Rey Jehová. Tendrán que saber con quién están endeudados por el hecho de que estén vivos de nuevo. ¿Quién les va a decir esto? ¿No nos alegraríamos cada uno de nosotros de poder decírselo? Sí, ciertamente esperamos con anhelo poder alabar a Jehová para siempre.
15. ¿Qué privilegios relacionados con la gobernación real de Dios son nuestros?
15 Pero, ¿qué hay de la mismísima actualidad? ¿Qué está haciendo usted acerca de la gran cuestión de la gobernación real de Jehová? ¿Se cuenta usted entre los leales que confían en Jehová y que hablan de la gloria de su gobernación real de día en día? Que cada uno de nosotros sea un leal apoyador de la gobernación real de Jehová mediante su Hijo entronizado, Jesucristo, el David Mayor, y seamos tan sinceros y entusiastas en nuestra resolución personal de alabar a Jehová públicamente como lo fue el rey David, quien dijo:
“La alabanza de Jehová hablará mi boca; y bendiga toda carne el santo nombre de él hasta tiempo indefinido, aun para siempre.”—Sal. 145:21.
[Nota a pie de página]
a Puesto que el Salmo 145 es un salmo alfabético y cada versículo en sucesión comienza con la letra siguiente del alfabeto hebreo, la New World Translation, edición de 1971, tiene esta nota al pie de la página: “Falta un versículo que empieza con la letra hebrea nun después del versículo correspondiente a mem. En algunos manuscritos hebreos el versículo correspondiente a nun dice: ‘Jehová es fiel en todas sus palabras, y amorosamente bondadoso en todas sus obras.’ Esto lo confirma el LXXVgSy.”
[Ilustraciones en la página 21]
Los leales dicen de la gloria de la gobernación real de Jehová
-
-
Ponderando las noticiasLa Atalaya 1981 | 15 de febrero
-
-
Ponderando las noticias
“Paraíso” perdido
● Recientemente, un profesor inglés ganó 1,6 millones de dólares e hizo planes para retirarse y “gastar, gastar y gastar,” según un informe de Prensa Unida Internacional. Mientras tanto continuó enseñando. Pero seis semanas después de su inesperada adquisición de riquezas el profesor murió de un ataque al corazón antes de que hubiera gastado nada.
Esto ilustra la verdad de la parábola de Jesús acerca del rico que hizo planes para disfrutar de su futuro. ‘Pásala tranquilo,’ se dijo, “come bebe, goza.” Pero el rico de la parábola no había tomado en cuenta riquezas de una clase más importante. Como resultado de ello, “Dios le dijo: ‘Irrazonable, esta noche exigen de ti tu alma. ¿Quién, pues, ha de tener las cosas que almacenaste?’ Así pasa con el hombre que atesora para sí pero no es rico para con Dios.”
Hasta cuando las personas viven suficiente tiempo como para gastar su dinero, la experiencia ha mostrado que muchas veces sucede que los que de súbito reciben grandes ingresos afrontan problemas y frustraciones, más bien que la vida de holgura y libre de ansiedades que se habían imaginado. Además, solo cuando se es “rico para con Dios” hay confianza en cuanto al futuro sin el deslustre de la perspectiva de morir, porque, como dijo Jesús, “aun cuando uno tenga en abundancia, su vida no resulta de las cosas que posee.”—Luc. 12:15-21.
El temor y la salud
● En una convención internacional de médicos que se celebró en Davos, Suiza, el profesor Hans Schäfer de la Universidad de Heidelberg dijo que el temor es un factor que gravemente amenaza la salud. El periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung comentó: “Puede causar enfermedad la tensión sicológica unilateral que resulta del temor: temor del futuro, temor de quedar mal, temor de verse degradado, temor de sus superiores y a veces aun temor de su cónyuge.” El temor afecta a las glándulas suprarrenales de una manera que es perjudicial para la salud. Según el profesor Schäfer: “Al igual que el temor es uno de los factores que más amenaza el bienestar, la confianza es el factor más importante para mantener la buena salud. La educación relacionada con la salud debe efectuarse conforme a lo que exige la moralidad,” lo cual es imposible “sin poner nuevamente en vigor los antiguos valores religiosos.”
Tales “antiguos valores religiosos” se hallan en la Biblia; originan con el Creador del hombre y reemplazan el temor con la tranquilidad mental. El consejo divino nos dice: “No se inquieten por cosa alguna, sino que en todo por oración y ruego junto con acción de gracias dense a conocer sus peticiones a Dios; y la paz de Dios que supera todo pensamiento guardará sus corazones y sus facultades mentales por medio de Cristo Jesús.”—Fili. 4:6, 7.
Suicidio para obtener vida futura
● Recientemente, la preocupación con la idea de la vida después de la muerte y la reencarnación resultó en que un joven de 16 años de edad se suicidara y su novia de 15 años de edad quedara gravemente herida. Amigos de ellos relataron que los dos habían considerado “a modo de broma” sus planes de suicidio con otros jóvenes del estado de Washington, E.U.A., después de leer un libro que trataba del tema de la vida futura. Los jóvenes idearon un plan “imaginario” en el cual dos de ellos morirían por medio de estrellar su automóvil deportivo contra la escuela, lo cual resultaría en que ellos pasaran a un “más alto nivel de existencia.”
Por supuesto, tal manera de pensar respecto a una vida después de la muerte es extremada. Pero sirve para ilustrar el cautiverio mental de millones de personas que, ciegamente, aceptan tales enseñanzas, no porque éstas se basen en enseñanzas bíblicas, sino porque son parte de sus antecedentes religiosos. Por otro lado, Jesús dijo que el adherirse a la Palabra de verdad ‘haría libres a los hombres.’ Enseñó a sus discípulos la misma verdad que siglos antes se había expresado en la Palabra de Dios: “Los muertos . . . no están conscientes de nada en absoluto.” Si estos jóvenes hubieran sabido esto, se podría haber evitado esta tragedia.—Juan 8:32; Ecl. 9:5; compare con Juan 11:11-14.
-