BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Organizados para servir a Jehová
    La Atalaya 1984 | 15 de julio
    • Organizados para servir a Jehová

      “El motivo de haberte dejado en Creta, fue para que acabaras de organizar lo que faltaba.” (TITO 1:5, Biblia de Jerusalén.)

      1. ¿Qué dijo el primer presidente de los Estados Unidos respecto a diferencias en cuanto a sentimientos religiosos?

      EN UNA carta personal con fecha de 20 de octubre de 1792, el primer presidente de los Estados Unidos, George Washington, escribió: “De todos los resentimientos que han existido entre la humanidad, los que han sido causados por una diferencia en sentimientos religiosos parecen ser los más arraigados y perturbadores, y deberían ser los que más se desaprobaran. Yo abrigaba la esperanza de que la norma esclarecida y liberal, que ha marcado a la era actual, podría por lo menos haber reconciliado a los cristianos de toda confesión de modo que nunca más llevaran sus disputas religiosas al grado de poner en peligro la paz de la sociedad”.

      2. ¿Cómo han reaccionado algunas personas debido a la gran cantidad de religiones que hay?

      2 Hoy día, muchas personas se sienten de igual modo perturbadas debido a la gran cantidad de religiones que hay, y han evitado toda afiliación religiosa. Otras son miembros de alguna iglesia, pero hablan acerca de su propia ‘relación personal con Dios’. Entonces, ¿cuáles son los hechos? ¿Es únicamente sobre una base individual como Dios tiene tratos con la gente? ¿Qué indica la Biblia?

      ¿Se interesa Dios en nosotros?

      3. Usando textos bíblicos, cómo contestaría usted la pregunta: ¿Se interesa Dios en nosotros como individuos?

      3 Las Escrituras revelan que Jehová sí se interesa en las personas como individuos. Por ejemplo, en el campo de las relaciones humanas, la Palabra de Dios hace declaraciones como éstas: “El que está haciendo escarnio de la persona de escasos recursos ha vituperado a su Hacedor”. “El que está defraudando al de condición humilde ha vituperado a su Hacedor, pero el que le muestra favor al pobre Lo está glorificando”, es decir, a Jehová Dios (Proverbios 17:5; 14:31). De hecho, “tanto amó Dios al mundo [de la humanidad] que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que ejerce fe en él no sea destruido, sino que tenga vida eterna” (Juan 3:16, 36). Además, el apóstol Pedro declaró: “Con certeza percibo que Dios no es parcial, sino que en toda nación el que le teme y obra justicia le es acepto” (Hechos 10:34, 35). De modo que Jehová sí se interesa en las personas como individuos y aprueba a las que le temen y hacen lo que es justo.

      4. ¿Qué preguntas hemos de considerar?

      4 La Biblia también declara: “Jehová conoce a los que le pertenecen” (2 Timoteo 2:19). Pero ¿significa esto que individuos que se hallan aquí y allá en las muchas organizaciones religiosas del mundo son aceptables a Dios? ¿O se debería esperar que tales personas se asociaran entre sí, y se organizaran para servir a Jehová?

      Jehová... un Dios de organización

      5. ¿Cómo funcionan los santos ángeles en relación con Jehová?

      5 La Palabra inspirada de Dios nos ayuda a entender Su manera de hacer las cosas. Por ejemplo, considere los cielos invisibles. ¿Son caóticas las condiciones allá? ¡De ningún modo! Las miríadas de criaturas de espíritu no funcionan de manera desordenada ni son independientes de Jehová. Más bien, leemos: “Bendigan a Jehová, oh ángeles suyos, poderosos en potencia, que llevan a cabo su palabra, escuchando la voz de su palabra. Bendigan a Jehová, todos los ejércitos suyos, ministros suyos, que hacen su voluntad” (Salmo 103:20, 21). Está claro que los santos ángeles están bien organizados para servir a Jehová.

      6. Después del Diluvio, ¿como qué tuvo su comienzo la familia de Noé?

      6 Pero ¿qué hay de la esfera humana? Pues, el Diluvio del día de Noé puso fin a cuanta organización antediluviana existió en la Tierra... con excepción de una. Noé y los otros siete sobrevivientes del Diluvio salieron del arca como una organización familiar. Un asunto de importancia primordial para ellos fue el de rendir adoración unida a Dios, pues leemos: “Noé empezó a edificar un altar a Jehová y a tomar algunas de todas las bestias limpias y de todas las criaturas volátiles limpias y a ofrecer ofrendas quemadas sobre el altar”. Los sobrevivientes del Diluvio no se apresuraron a irse cada cual por su propio camino en sentido religioso, sino que todos estuvieron unidos para aquel acontecimiento significativo que culminó en bendición, instrucción y un pacto procedentes de Dios (Génesis 8:18–9:17). Sí; después del Diluvio, la familia de Noé comenzó como una organización u organismo que servía a Jehová.

      7. Respecto a organización, ¿qué aprendemos del libro de Éxodo?

      7 Jehová favoreció ricamente a los descendientes de Abrahán, y nadie puede negar con razón que con el tiempo se convirtieron en una organización nacional. Pues, ¡tan solo el libro bíblico de Éxodo muestra cómo fueron librados de la esclavitud en Egipto y fueron organizados bajo una teocracia! El libro identifica a Jehová como el Dios de organización teocrática. Cuando los israelitas obedecían la Ley de Dios, podían adorarlo como organización ordenada, segura y gozosa. No había duda de que estaban organizados para servir a Jehováa.

      8. ¿Qué prueba de buena organización se veía en relación con el servicio que se rendía en el santuario terrestre de Jehová?

      8 Se veía prueba de organización excelente en relación con el servicio que se rendía en el santuario terrestre de Jehová. Por ejemplo, leemos lo siguiente respecto a los levitas: “David los organizó en divisiones que correspondían a los hijos de Leví: Gersón, Coat y Merari”. De manera similar, se establecieron “divisiones de los hijos de Aarón”. Con la ayuda de Sadoc y Ahimelec, “David los organizó de acuerdo con sus asignaciones de servicio [...] Los organizaron por suertes”. Acerca de tiempos posteriores, leemos: “Joiada colocó guardianes para la casa del SEÑOR bajo la dirección de los sacerdotes levíticos y los levitas que David había organizado para que estuvieran a cargo de la casa del SEÑOR, para que ofrecieran los sacrificios quemados al SEÑOR, conforme está escrito en la Ley de Moisés, con regocijo y con canto, de acuerdo con la orden de David” (1 Crónicas 23:2-6; 24:1-6; 2 Crónicas 23:18, Revised Standard Version). Sí, se organizaron divisiones de sacerdotes y levitas para servir a Jehová.

      ¿Qué hay del cristianismo?

      9. ¿Qué prueba hay de que Jesucristo organizó a sus seguidores para que sirvieran a Jehová?

      9 Cuando Jesucristo estuvo en la Tierra, no dijo a todos los que creían en él que se fuera cada cual por su camino y se concentrara solamente en una ‘relación personal con Dios’. Más bien, los discípulos se reunieron en torno a Jesús, y de entre ellos él seleccionó a 12 hombres para que sirvieran de apóstoles. Hizo la selección después de haber pasado la noche orando, de modo que la efectuó con la ayuda y la aprobación de Jehová (Lucas 6:12-16). Esto indica que había organización con apoyo divino. Además, Jesús organizó a sus seguidores de modo que formaran un bien instruido grupo de proclamadores del Reino. Por ejemplo, dio las instrucciones necesarias a los 70 discípulos a quienes envió de manera organizada. (Lucas 10:1-24.)

      10. ¿Cómo muestran las Escrituras que los primeros seguidores de Jesús estaban bien organizados?

      10 Las Escrituras Griegas Cristianas muestran claramente que los primeros seguidores de Jesús estaban bien organizados. No dependían solo de la lectura personal de las Escrituras. Más bien, se establecieron congregaciones, y éstas se reunían con regularidad para estudiar la Palabra de Dios. Aquellas congregaciones no eran grupos autónomos independientes, sino que trabajaban juntas en amor. Por ejemplo, las congregaciones intercambiaban saludos sinceros, y los grupos organizados de Macedonia ‘siguieron rogando que se les diera el privilegio de dar’ algo para ayudar a “los santos” necesitados de otros lugares (1 Corintios 16:19, 20; 2 Corintios 8:1-7; Colosenses 4:14-16). Sí, las congregaciones primitivas cooperaban entre sí bajo la dirección de un cuerpo gobernante compuesto de los apóstoles y otros hombres de mayor edad de Jerusalén. (Hechos 15:1–16:5.)

      11. ¿Por qué deberíamos esperar que “la congregación de Dios” estuviera bien organizada?

      11 El apóstol Pablo ayudó a establecer algunas de las congregaciones bien organizadas que llegaron a existir gracias al hecho de que Dios bendijo la obra de predicar. Además, Pablo dijo que Jehová “no es Dios de desorden, sino de paz”. El apóstol también señaló que “Dios ha organizado el cuerpo” de seguidores ungidos de Jesucristo del modo que a Él le complace. Por eso, podemos esperar que “la congregación de Dios” esté bien organizada y funcione pacífica y armoniosamente. (1 Corintios 14:33; 12:24, The Riverside New Testament; 1 Timoteo 3:5.)

      12, 13. a) ¿Qué se ha dicho acerca de las congregaciones que los apóstoles de Jesús organizaron? b) Conforme al modelo del primer siglo, ¿quiénes cuidan de los asuntos de congregación entre los testigos de Jehová?

      12 Respecto a la organización de los seguidores de Jesús, el historiador J. L. von Mosheim escribió lo siguiente: “Si [...] lo que ningún cristiano puede dudar, los apóstoles de Jesucristo obraron por mandato y guía divinos, entonces aquella estructura de las iglesias primitivas que ellas derivaron de la iglesia de Jerusalén, erigida y organizada por los apóstoles mismos, tiene que considerarse divina”. (Institutes of Ecclesiastical History, Ancient and Modern, Volumen I, páginas 67, 68.)

      13 Los testigos de Jehová están convencidos de que las congregaciones de los seguidores de Jesús del primer siglo estaban organizadas de acuerdo con la voluntad divina. Por lo tanto, conforme a aquel modelo, hoy día entre los Testigos se nombra a superintendentes y siervos ministeriales mediante espíritu santo para que cuiden de los asuntos de la congregación. (Hechos 20:28; Filipenses 1:1.)

      14. a) ¿Cómo se ejercía supervisión en las congregaciones cristianas del primer siglo? b) ¿Por qué dejó el apóstol Pablo a Tito en Creta?

      14 Durante el primer siglo, los apóstoles y los hombres de mayor edad de Jerusalén ejercían la supervisión general de las congregaciones, aunque ciertos hombres ejercían superintendencia en ciertas zonas y tal vez delegaban alguna autoridad en otros (Hechos 14:21-23; 15:1, 2). Así, el apóstol Pablo asignó al superintendente cristiano Tito a atender ciertos asuntos en la isla mediterránea de Creta. A este respecto, Pablo dijo a Tito: “El motivo de haberte dejado en Creta, fue para que acabaras de organizar lo que faltaba y establecieras presbíteros en cada ciudad, como yo te ordené” (Tito 1:5, BJ). Podemos estar muy seguros de que las instrucciones que Pablo proveyó en la carta que envió a Tito ayudaron a éste a cumplir con dicha asignación a fin de que aquellos cristianos pudieran estar bien organizados para servir a Jehová.

      ¿Por qué es necesario estar bien organizados hoy día?

      15, 16. ¿Qué razones se dan aquí para que podamos decir que los que gozan de la aprobación de Jehová no pueden tener sencillamente ‘una relación personal con Dios’ y estar dispersados en los cuerpos religiosos del mundo?

      15 Hasta ahora, se ha mostrado con la Biblia que la buena organización era una marca identificadora de los siervos de Jehová en el pasado. Por lo tanto, las circunstancias son iguales hoy día. Y hay razones excelentes por las cuales los testigos de Jehová del día moderno deberían estar bien organizados.

      16 Los que gozan de la aprobación de Jehová no pueden tener sencillamente una ‘relación personal con Dios’ y estar dispersados en los cuerpos religiosos del mundo. Jehová exige adoración verdadera y está a punto de eliminar a Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa (Juan 4:24; Santiago 1:27; Revelación 18:1-8). Además, se exige que haya unidad entre los cristianos verdaderos. Especialmente hoy día tienen que estar unidos en una sola organización a fin de poder cumplir plenamente con el siguiente consejo del apóstol Pablo: “Ahora les exhorto, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, a que todos hablen de acuerdo, y que no haya divisiones entre ustedes, sino que estén aptamente unidos en la misma mente y en la misma forma de pensar”. (1 Corintios 1:10.)

      17. ¿Cómo prueban las palabras de Hebreos 10:24, 25 que todos los siervos de Jehová Dios y Jesucristo tienen que pertenecer a una sola organización?

      17 Además, los cristianos verdaderos no deben abandonar el congregarse con regularidad en reuniones. Esto es especialmente cierto hoy día, a medida que se va acercando el fin de este sistema de cosas (Hebreos 10:24, 25). Está claro que, para obedecer este consejo inspirado, todos los siervos genuinos de Jehová Dios y Jesucristo tienen que pertenecer a una sola organización.

      18. a) ¿Cómo se muestra en 1 Juan 1:3 que todos los cristianos ungidos tienen que estar unidos en una sola organización? b) En este “tiempo del fin”, ¿quiénes se han unido a los seguidores de Jesús ungidos con espíritu, y cuáles son los hechos respecto a la cooperación entre todos los testigos de Jehová?

      18 Las Escrituras muestran que debe haber compañerismo entre los seguidores ungidos de Jesús. A este respecto, el apóstol Juan escribió: “Lo que hemos visto y oído se lo estamos informando a ustedes también, para que ustedes también desplieguen solidaridad [participación; compañerismo] con nosotros. Y, además, nuestra solidaridad es con el Padre y con su hijo Jesucristo” (1 Juan 1:3, Byington; Traducción del Nuevo Mundo; Authorized Version). Si cada seguidor ungido de Jesús tuviera sólo una ‘relación personal con Dios’ y no fuera parte de una sola organización, ¿cómo podrían ellos disfrutar de dicha solidaridad, compañerismo o participación en común? Este requisito se puede satisfacer solo por medio de estar organizados. Hoy día una “grande muchedumbre” de “otras ovejas” se ha unido a los seguidores de Jesús engendrados por espíritu. De acuerdo con la descripción que Jesús dio de las personas que tienen cualidades como de oveja, deberíamos esperar que estas “otras ovejas” cooperaran a tal grado con los seguidores ungidos de él que llegaran a formar “un solo rebaño” bajo el “un solo pastor” Jesucristo (Revelación 7:9; Juan 10:16). Y esto es exactamente lo que sucede entre los siervos de Jehová en este “tiempo del fin” (Daniel 12:4). Como hermandad mundial, todos los testigos de Jehová están bien organizados para servir a Dios. (Compárese con 1 Pedro 2:17.)

      19. ¿Por qué se requiere la cooperación de una sola organización dirigida por espíritu para que se cumpla la comisión de predicar?

      19 El cumplir con la comisión de predicar y hacer discípulos también requiere cooperación dentro de una sola organización unificada (Mateo 28:19, 20; Hechos 1:6-8). Si cada persona que afirmara ser cristiana tuviera solo una ‘relación personal con Dios’ y sencillamente se asociara con cualquier grupo religioso, ¿cómo podría llevarse a cabo la comisión de testificar? Pues, en efecto, ¡algunos estarían diciendo “Schibolet” y otros “Sibolet”! (Jueces 12:4-6.) ¿Cómo podrían saber los oyentes de mensajes tan diversos qué creer? Los cristianos ungidos tienen que ‘esforzarse encarecidamente por observar la unidad del espíritu en el vínculo unidor de la paz’, y entre ellos tiene que haber sólo “un Señor, una fe, un bautismo; un Dios y Padre de todos” (Efesios 4:1-6). Tiene que haber acuerdo entre todos los cristianos verdaderos, un mensaje unificado, si la gente ha de oír lo que es correcto, poner fe genuina en el Dios verdadero e invocar el nombre de Jehová con la perspectiva de ganar la salvación. Además, se tiene que utilizar una sola organización dirigida por espíritu en conexión con la obra de enviar a los verdaderos predicadores de las “buenas nuevas”. (Romanos 10:11-15.)

      20. ¿Cuál es la única organización que ahora está cumpliendo con lo que dice Mateo 24:14, y qué prueba hay de que Dios favorece dicha actividad bien organizada?

      20 También, en armonía con la profecía de Jesús respecto a su “presencia” y “la conclusión del sistema de cosas”, tiene que haber una sola organización unida que ‘predique estas buenas nuevas del reino en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones antes que venga el fin’ (Mateo 24:3, 14). Hoy día, únicamente los testigos de Jehová declaran las buenas nuevas de que el Reino ha estado funcionando en los cielos desde 1914 con Jesucristo como Rey. Hay más de 2.650.000 de estos proclamadores del Reino organizados, y sus filas están creciendo rápidamente gracias a la bendición de Dios. (Isaías 43:10-12; 60:22.)

      21. Respecto a la organización de Jehová, ¿qué será lo próximo que consideraremos?

      21 En estos críticos “últimos días”, ¡qué privilegio es estar entre las multitudes tan bien organizadas para servir a Jehová! (2 Timoteo 3:1.) Hay base bíblica sólida para que todos los que están dedicados a Dios de todo corazón continúen sirviendo lealmente con Su pueblo organizado. Y como veremos, hay buenas razones para edificar un futuro seguro y feliz con la organización de Jehová.

  • Edifique su futuro con la organización de Jehová
    La Atalaya 1984 | 15 de julio
    • Edifique su futuro con la organización de Jehová

      “Esté [tu corazón] en el temor de Jehová todo el día. Porque en tal caso existirá un futuro, y tu propia esperanza no será cortada.” (PROVERBIOS 23:17, 18.)

      1, 2. Entre otras cosas, ¿qué vio el apóstol Juan a fines del primer siglo E.C.?

      JEHOVÁ revela sucesos futuros a los de su pueblo, y esto les permite obrar con sabiduría (Isaías 42:9). Por ejemplo, a fines del primer siglo E.C., Dios concedió al anciano apóstol Juan visiones de un futuro que inspiraba esperanza. ¡Cuán felices podemos sentirnos de que Juan haya dado testimonio de “todas las cosas que vio”, y de que éstas se hayan registrado en el libro bíblico de Revelación! (Revelación 1:1, 2.)

      2 Entre otras cosas, Juan vio “a cuatro ángeles” que detenían los “vientos” que causarían la “grande tribulación”. ¿Por cuánto tiempo estarían los ángeles obligados a contener aquellos vientos destructivos? Otro ángel les dijo: “No hagan daño a la tierra ni al mar ni a los árboles, hasta después que hayamos sellado a los esclavos de nuestro Dios en sus frentes”. (Revelación 7:1-3, 14; Mateo 24:21, 22.)

      3. Antes que los “vientos” desatados hagan estragos en la organización de Satanás, ¿qué se habrá efectuado, y por medio de qué?

      3 Los “vientos” desatados harán estragos en la organización terrestre de Satanás el Diablo y la devastarán por completo. (Compárese con Jeremías 25:32, 33.) Pero antes que esto suceda, el resto de los ungidos que han de regir con Jesucristo en el cielo tienen que ser sellados. El sellar de estos “esclavos de nuestro Dios en sus frentes” se lleva a cabo mediante el espíritu santo o fuerza activa de Dios, que los cristianos ungidos tienen como señal de su herencia celestial (2 Corintios 1:21, 22; Efesios 1:12-14). La predicación de las buenas nuevas del Reino de Dios en la “parte final de los días” resulta en que se complete la obra de juntar a aquellos “escogidos”. (Miqueas 4:1; Mateo 24:14, 31.)

      4. ¿Cuántos “esclavos de nuestro Dios” serán permanentemente sellados, y cómo puede usted probar su respuesta con las Escrituras?

      4 ¿Cuántos “esclavos de nuestro Dios” serán sellados permanentemente? Juan, que era uno de ellos, informó fielmente: “Oí el número de los que fueron sellados, ciento cuarenta y cuatro mil”. Éstos constituyen “el Israel de Dios”, Israel espiritual, que consiste en 12 tribus de 12.000 miembros cada una (Revelación 7:4-8; Gálatas 6:16). ¡Qué organización! Bajo el Rey Jesucristo, los 144.000 serán “un reino y sacerdotes para nuestro Dios, y han de gobernar como reyes sobre la tierra”. (Revelación 5:10; 14:1-4.)

      5. a) ¿Quiénes se asocian ahora con el resto del Israel espiritual? b) ¿Qué constituyen todos los que temen a Jehová?, y de acuerdo con Proverbios 23:17, 18, ¿qué existe para ellos?

      5 Después que el apóstol Juan observó al Israel espiritual, vio una “grande muchedumbre” y se preguntó quiénes eran. Se le dijo: “Éstos son los que salen de la grande tribulación, y han lavado sus ropas largas y las han emblanquecido en la sangre del Cordero”. Los que componen la “grande muchedumbre” son los súbditos terrestres del Reino, y se predijo que “el Cordero”, Jesucristo, los ‘guiaría a fuentes de aguas de vida’... sí, vida eterna en una Tierra paradisíaca (Revelación 7:9, 14, 17; Lucas 23:43). Actualmente estas “otras ovejas” constituyen “un solo rebaño” con el resto de herederos del Reino, y todos estos siervos que temen a Jehová constituyen la organización terrestre de Dios (Juan 10:16). Por medio de permanecer fieles a él, tendrán un futuro bendito, pues leemos: “Esté [tu corazón] en el temor de Jehová todo el día. Porque en tal caso existirá un futuro, y tu propia esperanza no será cortada”. (Proverbios 23:17, 18.)

      ¡Este viejo sistema no tiene futuro!

      6. ¿Dónde nos hallamos ahora en la corriente del tiempo?

      6 Ahora nos hemos adentrado en “los últimos días” de este inicuo sistema de cosas (2 Timoteo 3:1-5). Los acontecimientos del mundo, junto con la cronología bíblica, establecen el hecho de que Jesucristo empezó a regir en los cielos en el otoño de 1914 (Salmo 110:1, 2). A diario, los noticiarios dan prueba de que se evidencia la “señal” compuesta de la “presencia” de Jesús y de la conclusión de este sistema de cosas (Mateo, capítulos 24, 25). Es cierto que la “generación” que es contemporánea del establecimiento del Reino en 1914 va avanzando en años. Pero las palabras de Jesús indican que esta generación “de ningún modo pasará” antes que la “grande tribulación” haya puesto fin a este mundo que está compuesto de una sociedad humana injusta que “está yaciendo en el poder del inicuo”, Satanás el Diablo. ¿Cuán pronto acontecerá esto? Ciertamente será dentro de poco, ¡pues éste es el año 70 de la gobernación del Reino! (Mateo 24:21, 34; 1 Juan 5:19.)

      7. a) ¿Qué acontecerá durante la fase inicial de la “grande tribulación”? b) ¿Qué sucederá poco después de la destrucción de la religión falsa?

      7 La “grande tribulación” empezará de manera sorprendentemente repentina (Mateo 24:36-44). En la fase inicial de ésta, “Babilonia la Grande”, el imperio mundial de la religión falsa, será destruida. La devastación de esta sección principal del sistema de Satanás afectará a los elementos políticos y comerciales. A este respecto, el apóstol Juan reveló que “los reyes de la tierra” se lamentarán, diciendo: “¡Qué lástima, qué lástima, tú, la gran ciudad, Babilonia la fuerte ciudad, porque en una sola hora ha llegado tu juicio!”. Y ¿qué hay del elemento comercial? “También —agrega Juan—, los comerciantes viajeros de la tierra están llorando y lamentándose por ella, porque no hay nadie que compre ya su surtido cabal” (Revelación 18:1-19). Poco después de la destrucción de la religión falsa, Jesucristo emplea su ejército celestial para destruir al resto de este sistema de cosas inicuo. Este sistema perecerá en Har–Magedón, la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso”, que se aproxima rápidamente. (Revelación 16:14-16; 19:11-21.)

      8. ¿Cuál es la única organización que tiene un futuro duradero, y por qué es esto así?

      8 ¿Qué significa esto para los que tienen un temor sano de Jehová? Pues, ¡significa que este mundo, bajo el control de Satanás, no tiene futuro! ¡Su tiempo casi ha expirado! Por lo tanto, la organización de Jehová es la única con la cual se puede edificar un futuro eterno.

      9. a) En vista de lo que está por realizarse, ¿qué preguntas sería bueno hacer? b) ¿Qué consejo oportuno se halla en 1 Timoteo 6:17-19?

      9 En vista de lo que está por realizarse, entonces, ¿sería mostrar fe, o aun buen sentido, tratar de edificar un futuro seguro en algún aspecto de este sistema condenado a la destrucción? Por ejemplo, ¿con qué corporación o firma comercial mundana podría usted edificar con seguridad un futuro duradero? ¡Con ninguna! Por eso, ¿no es un proceder sabio contentarse con el sustento y el abrigo, y poner los intereses del Reino en primer lugar en la vida? (Mateo 6:33; 1 Timoteo 6:7-12; 2 Timoteo 2:4.) Es especialmente oportuno ahora el consejo del apóstol Pablo: “Da órdenes a los que son ricos en el presente sistema de cosas que no sean altaneros, y que cifren su esperanza, no en las riquezas inseguras, sino en Dios, que nos proporciona todas las cosas ricamente para que disfrutemos de ellas; que trabajen en lo bueno, que sean ricos en obras excelentes, que sean liberales, listos para compartir, atesorando para sí mismos con seguridad un fundamento excelente para el futuro, para que logren asirse firmemente de la vida que lo es realmente”. (1 Timoteo 6:17-19.)

      Edifique su futuro sabiamente

      10. Dado que la “grande tribulación” asoma amenazadoramente ante nosotros, ¿cuál debería ser nuestro interés principal?

      10 ¡Qué equilibrio espiritual se manifiesta en esas palabras del apóstol! En ellas el pueblo de Jehová halla una clave para la supervivencia. Es ésta: Mantenga las cosas materiales en su debido lugar, reconociendo que se debe dar importancia, no a las “riquezas inseguras”, sino a ser “ricos en obras excelentes”. Esto ciertamente incluiría el participar celosamente y con regularidad en el ministerio cristiano. Puesto que en el horizonte ya se están formando los nubarrones de la “grande tribulación”, éste no es el tiempo de hacer planes para un futuro próspero en alguna firma comercial mundana, o de estar subiendo los peldaños del éxito de alguna corporación. Es el tiempo de predicar las buenas nuevas del Reino de Dios, y de advertir a los desprevenidos del peligro inminente. Además, Jesucristo nos ha dado la comisión de predicar y hacer discípulos. Por lo tanto, éste debería ser nuestro interés principal como testigos de Jehová. (Mateo 24:14; 28:19, 20; Isaías 43:10-12.)

      11. ¿Cuáles serán algunos de los beneficios duraderos del ministerio cristiano?

      11 Durante la “grande tribulación” terminarán para siempre muchas de las ocupaciones en pos de las cuales van las personas del mundo. Es verdad que ciertos tipos de trabajo serán restablecidos en el nuevo sistema de cosas que Dios promete. Pero ¿conoce usted alguna ocupación del día actual que tenga tantos aspectos provechosos como el ministerio cristiano? El desarrollo y progreso espiritual que resultan de esta obra proveniente de Dios serán sumamente beneficiosos en el Nuevo Orden. La estrecha relación con Jehová que se cultiva en el ministerio se extenderá hasta ese sistema de cosas. Y muy probablemente las aptitudes refinadas relacionadas con la enseñanza serán útiles cuando se tenga que educar a millones de personas que habrán sido resucitadas entonces. (Isaías 54:13; Juan 5:28, 29; Revelación 20:12.)

      12. Como siervos de Jehová, ¿qué maravillosas perspectivas tenemos?, pero ¿qué es preciso que hagamos?

      12 Si nuestro interés principal ahora es agradar a Dios y hacer su voluntad, tenemos perspectivas verdaderamente maravillosas (Salmo 40:8; Romanos 12:1, 2). De hecho, si estamos ‘en el temor de Jehová, existe un futuro para nosotros, y nuestra esperanza no será cortada’ (Proverbios 23:17, 18). La vida eterna será nuestra porción si continuamos andando en “la senda de la vida” en el temor de Dios (Salmo 16:11). Pero, en el trayecto, tenemos que establecer y alcanzar metas teocráticas razonables.

      Algunas metas razonables

      13. a) De acuerdo con las Escrituras, ¿por qué podemos decir que la exaltación de la adoración de Jehová ha continuado? b) En cierto sentido, ¿cuáles son algunas de las metas que centenares de miles de personas han alcanzado?

      13 Algunos apenas han empezado lo que podría llamarse su ascenso de “la montaña de la casa de Jehová”. Desde los años de guerra de 1914 a 1918, la exaltación de la adoración de Jehová, cuyo templo o “casa” en un tiempo estuvo ubicado en una montaña de Jerusalén, ha continuado. Esta adoración ha sido “establecida por encima de la cumbre de las montañas” donde se han construido templos para la adoración de dioses falsos. Así la adoración de Jehová ha sido “alzada por encima de las colinas”. Multitudes de personas están acudiendo a raudales a la adoración ensalzada de Jehová (Miqueas 4:1-4; Isaías 2:2-4). Después de adquirir un conocimiento exacto de las Escrituras, estas personas se arrepienten, se vuelven de su antiguo derrotero, se dedican bajo oración a Dios y simbolizan esto por medio de la inmersión en agua (Juan 17:3; Hechos 2:38; 3:19). En cierto sentido, éstas son metas que centenares de miles de personas procedentes de todas las naciones están alcanzando, personas que desde entonces en adelante sirven a Jehová fielmente como parte de Su organización terrestre. ¡Qué felices se sienten de participar en la adoración ensalzada del único Dios verdadero! Pero ¿qué hay de usted? ¿Ha dado usted estos pasos?

      14. Aun después que hayamos empezado a adorar a Jehová, ¿a qué deberíamos pasar adelante, y cómo podemos hacerlo?

      14 Aun después que hayamos empezado a adorar a Jehová junto con su pueblo, tenemos que desarrollar y mantener un buen apetito espiritual. Habiendo aprendido “la doctrina primaria acerca del Cristo”, debemos ‘pasar adelante a la madurez’ por medio de valernos de todo lo que Jehová provee para satisfacer nuestras necesidades espirituales mediante “el esclavo fiel y discreto” (Hebreos 6:1-3; Mateo 24:45-47). Por eso, usted haría bien en preguntarse: ¿Leo la Palabra de Dios con regularidad? ¿Soy un buen estudiante de las publicaciones que se han provisto mediante la clase del “esclavo”? (Hebreos 5:11-14.)

      15. a) ¿Qué consejo dio Pablo en Hebreos 10:24, 25?, pero ¿qué han estado haciendo algunos? b) Si personalmente podemos mejorar en cuanto a nuestra concurrencia a las reuniones o con relación al ministerio cristiano, ¿qué se sugiere que hagamos?

      15 Además, deberíamos hacer caso del consejo de Pablo: “Miremos los unos por los otros, incitándonos al amor y a las buenas obras. No abandonemos nuestras propias reuniones, como acostumbran algunos, sino animémonos unos a otros; y esto tanto más, cuanto que estáis viendo que se acerca el día” (Hebreos 10:24, 25, Herder). El asistir con regularidad a las reuniones cristianas es parte de nuestro “servicio sagrado”. Pero hay quienes están presentes solo para el discurso público cada semana, y con regularidad salen del Salón del Reino antes que empiece el estudio de La Atalaya. Otros se pierden con frecuencia la reunión de servicio. ¿Ha llegado ésta a tener menos significado para ellos debido a que no son muy activos en la obra de testificar de casa en casa y en otros rasgos del ministerio cristiano? Si usted halla que personalmente puede mejorar en alguno de estos rasgos, ¿por qué no ora a Jehová respecto a tales asuntos, pidiéndole que le ayude a participar con regularidad y de manera ejemplar en todo aspecto del “servicio sagrado”? (Hebreos 12:25-29.)

      16. a) ¿Qué metas teocráticas razonables se mencionan aquí? b) Aunque ciertas obligaciones bíblicas impidan que alguien alcance estas metas, ¿qué pudiera hacer todavía dicha persona?

      16 ¿Cuáles son otras metas teocráticas razonables? Bueno, hay una cantidad cada vez mayor de personas que ahora participan en el ministerio de tiempo completo como precursores regulares o auxiliares. ¿Podría usted ensanchar su ministerio de dichas maneras? Claro, aunque las obligaciones bíblicas impidan que usted alcance tales metas, usted puede dar apoyo moral a los predicadores de tiempo completo mientras personalmente hace todo cuanto puede en el servicio de Dios, según se lo permitan sus propias circunstancias. Mediante fiel adoración y servicio que resulte en alabanza a Jehová, todos podemos demostrar que ‘ciframos nuestra esperanza, no en las riquezas inseguras, sino en Dios’. Además, para los que puedan participar en la obra de precursor, ésta ciertamente es una de las mejores maneras de “asirse firmemente de la vida que lo es realmente”. (1 Timoteo 6:17-19.)

      17. a) ¿Qué privilegio de servicio bien pueden considerar los jóvenes en particular? b) ¿Qué satisfacción experimentan los miembros de la familia de Betel?

      17 El servir en uno de los hogares Betel que están ubicados en diferentes partes del mundo es también un espléndido privilegio que los jóvenes en particular bien pueden considerar en oración. El servicio de Betel proporciona excelente entrenamiento respecto a las relaciones humanas, pues los trabajadores de Betel cooperan estrechamente los unos con los otros para adelantar los intereses del Reino. Ciertas destrezas que se desarrollan en Betel pueden ser útiles en la extensa labor docente que se efectuará en el Nuevo Orden. Claro, puesto que muchos emprenden el servicio de Betel a temprana edad, no tienen muchas posesiones en sentido material. Pero se contentan con tener sustento y abrigo y experimentan la profunda satisfacción que proviene de saber que su trabajo beneficia espiritualmente a muchas otras personas. (Eclesiastés 3:12, 13.)

      18. ¿Qué puede aprender la persona que participa en el servicio de tiempo completo, y cómo apoyan esto las Escrituras?

      18 El que una persona participe en varios aspectos del servicio de tiempo completo puede enseñarle a confiar a mayor grado en Jehová Dios. Las personas del mundo que cifran su confianza en las “riquezas inseguras” a menudo adoptan el parecer de que cada cual tiene que cuidar de sí mismo. Pero especialmente el ministro de tiempo completo puede darse cuenta de que Jehová satisface muy bien las necesidades de los que ‘buscan primero el reino y Su justicia’ (Mateo 6:25-34). Miles de personas que han servido por muchos años en las filas de los precursores dan testimonio de que nunca les han faltado las cosas necesarias de la vida. Hable con ellas y podrá ver que concuerdan de todo corazón con el salmista David, quien declaró: “Un joven era yo, también he envejecido, y sin embargo no he visto a nadie justo dejado enteramente, ni a su prole buscando pan”. (Salmo 37:25.)

      Edifique un futuro seguro

      19, 20. a) Puesto que a este sistema de cosas le queda muy poco tiempo, ¿qué deberíamos estar haciendo? b) Así, ¿cómo podemos obrar sabiamente respecto al futuro?

      19 Si somos testigos de Jehová leales, reconocemos que le queda muy poco tiempo a este sistema. Por eso, ¿qué deberíamos estar haciendo? Deberíamos estar obrando sabiamente en armonía con las siguientes palabras del apóstol Pedro: “Puesto que todas estas cosas así han de ser disueltas, ¡qué clase de personas deben ser ustedes en actos santos de conducta y hechos de devoción piadosa, esperando y teniendo muy presente la presencia del día de Jehová, por el cual los cielos estando encendidos serán disueltos y los elementos estando intensamente calientes se derretirán!”. (2 Pedro 3:11, 12.)

      20 El apóstol Juan también mostró claramente que el mundo está pasando (1 Juan 2:15-17). Dentro de poco, este viejo sistema perecerá. Por lo tanto, todos los que temen a Jehová deberían estar ahora ocupados en “hechos de devoción piadosa, esperando y teniendo muy presente la presencia del día de Jehová”. Nunca olvide que solo la organización de Dios sobrevivirá al fin de este sistema moribundo. Por lo tanto, obre sabiamente y haga planes para la vida eterna por medio de edificar su futuro con la organización de Jehová.

      A manera de repaso

      ◻ ¿Qué constituyen todos los que temen a Jehová, y qué garantía les da Proverbios 23:17, 18?

      ◻ ¿Cuál es la única organización que tiene un futuro, y por qué contesta usted así?

      ◻ Puesto que la “grande tribulación” está muy cerca, ¿cuál debería ser el interés principal de los testigos de Jehová?

      ◻ ¿Cuáles son algunas de las metas teocráticas que muchas personas podrían alcanzar?

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir