-
El nombre de Dios y los traductores de la BibliaEl nombre divino que durará para siempre
-
-
en 1602), la versión de Almeida (en portugués, publicada en 1681), la versión original Elberfelder (en alemán, publicada en 1871), así como la American Standard Version (en inglés, publicada en 1901). Algunas traducciones, entre ellas la Biblia de Jerusalén, también usan consecuentemente el nombre de Dios, pero con la grafía Yahvéh, Yahweh, o similares.
Lea ahora los comentarios de algunos traductores que utilizaron el nombre en sus traducciones, y compare su razonamiento con el de los que omitieron el nombre.
Por qué otros emplean el nombre
Éste es el comentario de los traductores de la American Standard Version (Versión Normal Americana) de 1901: “[Los traductores] llegaron a la convicción unánime de que una superstición judía, que consideraba al Nombre Divino como demasiado sagrado para pronunciarlo, ya no debe dominar en la versión en inglés del Antiguo Testamento, ni en ninguna otra [...] Este Nombre Conmemorativo, explicado en Éx. III,: 14, 15, y enfatizado vez tras vez como tal en el texto original del Antiguo Testamento, designa a Dios como el Dios personal, como el Dios del pacto, el Dios de la revelación, el Libertador, el Amigo de su pueblo [...] Este nombre personal, con su caudal de asociaciones sagradas, se restaura ahora al lugar a que tiene derecho indiscutible en el texto sagrado”.
De modo similar, en el prólogo de la Elberfelder Bibel original alemana leemos: “Jehova. Hemos retenido este nombre del Dios del Pacto de Israel porque el lector ha estado acostumbrado a él por años”.
Steven T. Byington, traductor de The Bible in Living English (La Biblia en inglés vivo), explica por qué usa el nombre de Dios: “La grafía y la pronunciación no son de gran importancia. Lo que es de gran importancia es mantener claro el punto de que éste es un nombre personal. Hay varios textos que no pueden ser entendidos debidamente si traducimos este nombre por un sustantivo común como ‘Señor’ o, mucho peor, un adjetivo sustantivado [por ejemplo: el Eterno]”.
El caso de otra traducción, por J. B. Rotherham, es interesante. Él usó el nombre de Dios en su traducción, pero prefirió la forma Yahweh. Sin embargo, en una obra posterior, Studies in the Psalms (Estudios sobre los Salmos), publicada en 1911, regresó a la forma Jehovah. ¿Por qué? Explica: “JEHOVAH.—El empleo de esta forma inglesa del nombre Conmemorativo (Éxo. 3:18) en la actual versión del Salterio no brota de duda alguna en cuanto a que la pronunciación más correcta sea Yahwéh; más bien, únicamente de evidencia práctica, seleccionada personalmente, de lo deseable que es mantener la comunicación con el oído y el ojo públicos en un asunto de esta clase, en que lo principal es la intención de que se reconozca fácilmente el nombre Divino”.
En Salmo 34:3 se da esta exhortación a los adoradores de Jehová: “Oh engrandezcan ustedes a Jehová conmigo, y juntos ensalcemos su nombre”. ¿Cómo pueden los lectores de traducciones de la Biblia que omiten el nombre de Dios responder de lleno a tal exhortación? Los cristianos se alegran de que por lo menos algunos traductores hayan tenido el valor de poner el nombre de Dios en sus traducciones de las Escrituras Hebreas, y así hayan conservado lo que Smith y Goodspeed llaman el “sabor del texto original”.
Sin embargo, la mayoría de las traducciones, hasta cuando usan el nombre de Dios en las Escrituras Hebreas, lo omiten de las Escrituras Griegas Cristianas, el “Nuevo Testamento”. ¿Qué razón hay para esto? ¿Hay alguna justificación para que se incluya el nombre de Dios en esta última porción de la Biblia?
-
-
El nombre de Dios y el “Nuevo Testamento”El nombre divino que durará para siempre
-
-
El nombre de Dios y el “Nuevo Testamento”
LA POSICIÓN del nombre de Dios en las Escrituras Hebreas, el “Antiguo Testamento”, es firme. Aunque con el tiempo los judíos dejaron de pronunciarlo, sus creencias religiosas les impidieron quitar el nombre cuando hicieron copias de manuscritos más antiguos de la Biblia. Por eso, ningún otro nombre sobrepasa en frecuencia al nombre de Dios en las Escrituras Hebreas.
En cuanto a las Escrituras Griegas Cristianas, el “Nuevo Testamento”, la situación es diferente. Manuscritos del libro de Revelación o Apocalipsis (el último libro de la Biblia) tienen el nombre de Dios en su forma abreviada, “Yah” o “Jah” (en la palabra “Aleluya”). Pero, aparte de eso, ningún manuscrito griego antiguo que poseemos hoy de los libros desde Mateo hasta Revelación contiene el nombre de Dios en pleno. ¿Significa eso que el nombre no debería estar allí? Eso sería sorprendente, en vista del hecho de que los seguidores de Jesús reconocían la importancia del nombre de Dios, y Jesús nos enseñó a orar para que ese nombre fuera santificado. Por eso, ¿qué sucedió?
Para entender esto, recuérdese que los manuscritos de las Escrituras Griegas Cristianas que poseemos hoy día no son los originales. Los libros originales escritos por Mateo, Lucas y otros escritores de la Biblia recibieron mucho uso y rápidamente se desgastaron. Por eso, se hicieron copias, y cuando éstas se desgastaron, se hicieron otras copias de esas copias. Esto es lo que hubiéramos de esperar, puesto
-