-
Enriquecimiento más amplio del entendimientoLa Atalaya 1951 | 1 de mayo
-
-
para la salvación. Pero no todos los hombres son salvados.
21. ¿Cuál es el tercer sentido de “todo”, y dónde se usa de esa manera?
21 Ahora en cuanto al tercer sentido de “todo”: Esto hace estragos con los argumentos trinitarios. No obstante este sentido de “todo(s) otro(s)” es perfectamente gramatical y bíblico. Note las palabras de Jesús que manifiestan esto: “Sigan, pues, buscando primero el reino y su justicia, y todas estas otras cosas les serán añadidas.” En su profecía acerca del fin del mundo: “Noten la higuera y todos los otros árboles.” (Mat. 6:33; Luc. 21:9; también 13:2, 4, NM) Luego la ilustración de Pablo en la cual usa el cuerpo: “Si un miembro sufre, todos los otros miembros sufren con él; o si un miembro es glorificado, todos los otros miembros se regocijan con él.” (1 Cor. 12:26; también 6:18, NM) En cuanto a la glorificación de Cristo, Pablo dice: “Dios también le exaltó a un puesto superior y bondadosamente le dió el nombre que está por arriba de todo otro nombre.”—Fili. 2:9, NM.
22, 23. ¿Cómo arguyen los trinitarios acerca de Colosenses 1:15-20, y cómo deshace su argumento la nueva traducción?
22 Pero ahora los trinitarios nos hacen frente con las palabras de Pablo en Colosenses 1:15-20 según la Versión del Rey Jaime. Ellos arguyen que, si Jesucristo era antes de todas las cosas y todas las cosas subsisten en él y fueron creadas por él y para él, entonces él ha de ser igual que el mismo Todopoderoso y Altísimo Dios, o ser una sola persona con Dios. Pero tenemos que armonizar estos versículos con todos los demás textos que manifiestan que Jesucristo era el Hijo de Dios y una creación de Él. De modo que aquí la palabra griega tiene que traducirse con el sentido de “todo otro”. Note, pues, como la Traducción del Nuevo Mundo derriba el argumento trinitario:
23 “Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda la creación, por medio de él todas las otras cosas fueron creadas en los cielos y sobre la tierra, las cosas visibles y las cosas invisibles, . . . Todas las otras cosas se han creado mediante él y para él. También él es antes de todas las otras cosas y por medio de él todas las otras cosas se hicieron existir, y él es la cabeza del cuerpo, la congregación. Él es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que pudiera llegar a ser aquel que es primero en todas las cosas, porque le plugo a Dios que toda la plenitud reposara en él y por medio de él reconciliar otra vez a sí mismo a todas las otras cosas haciendo la paz por medio de la sangre que él derramó en la estaca de tormento, no importa que éstas sean cosas sobre la tierra o cosas en los cielos.” (NM) En armonía con esto, Apocalipsis 4:11 (NM) nos dice que Jehová Dios ‘creó todas las cosas’, incluyendo a su Hijo unigénito, Jesucristo.—Véase también Juan 3:31, NM.
POR UN SOLO DIOS ALTÍSIMO Y TODOPODEROSO
24. ¿Se aplica el nombre Jehová a Jesús? ¿Cómo manifestaría su contestación?
24 De solamente esta consideración es manifiesto que la Traducción del Nuevo Mundo revela claramente la distinción entre Jehová Dios y Jesucristo porque ellos son dos personas separadas y distintas, el Uno siendo el Creador y el otro una criatura hecha a la imagen de Dios. Esta traducción, mediante la restauración del nombre Jehová a su lugar apropiado en las Escrituras griegas, demuestra que el nombre Jehová no se aplica a Jesús. Por ejemplo, los trinitarios se esfuerzan por conectar Romanos 10:13, que es una cita de Joel 2:32, con Jesús. Pero ahora si leemos tanto el versículo 9 como el 13 de Romanos capítulo 10 en la Traducción del Nuevo Mundo vemos que eso es incorrecto. Leemos los versículos como sigue: “Porque si tú declaras públicamente aquella ‘palabra en tu boca’, que Jesús es el Señor, y si ejerces fe en tu corazón que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo. Porque ‘todo el que invoque el nombre de Jehová será salvo’” (NM) Notamos que el versículo 9 no dice que, para ser salvo, hay que declarar públicamente que Jesús es Jehová, sino que él es el Señor o Amo. La nota al pie de la página aquí manifiesta que “Señor” en este lugar no significa ni se refiere a Jehová, y que ni siquiera las versiones hebreas lo traducen como Jehová. Por eso, para ser salvo, uno tiene que invocar el nombre de Jehová, porque Él es quien levantó al Señor Jesús de entre los muertos. Todo el contexto de estos versículos concuerda con esto. También nos podríamos referir a Hechos 2:21, 24-36 para demostrar que Jehová y Jesús son distintos y que el nombre divino no se aplica al Hijo Jesús. Hay solamente un Dios Altísimo y Todopoderoso, y ése es Jehová el Padre de nuestro Señor Jesús.
25. ¿Cuáles otros detalles de la traducción no tenemos espacio para considerar ahora? ¿A quiénes y para qué recomendamos su uso?
25 Pero el espacio no nos permite hablar de otros detalles sobresalientes de esta Traducción del Nuevo Mundo, de cómo elimina los pasajes falsos que no se encuentran en los manuscritos griegos más antiguos y auténticos; cómo y por qué elimina la palabra “cruz” a favor de “estaca de tormento”; cómo presenta el fondo hebreo de las Escrituras cristianas griegas; cómo manifiesta la segunda presencia o parusía de Cristo con el poder del Reino. Pero, para más información acerca de sus detalles referimos a nuestros lectores a nuestro artículo del 1 de febrero de 1951 tocante a “Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras cristianas griegas”. Después de nuestro examen cabal y escrutinio concienzudo de esta notable traducción, deseamos recomendarla a todos los que buscan la verdad y la vida para que la usen en su estudio de la Biblia. Mediante su uso estarán seguros de adquirir las riquezas de la plena seguridad de su entendimiento.
-
-
La Corte Suprema del Canadá se pone de parte de los TestigosLa Atalaya 1951 | 1 de mayo
-
-
La Corte Suprema del Canadá se pone de parte de los Testigos
● El 18 de diciembre de 1950 la Corte Suprema del Canadá revocó su fallo anterior para declarar que los testigos de Jehová no eran culpables de sedición al distribuir el tratado El odio ardiente de Quebec para Dios, Cristo y la Libertad es la Vergüenza de todo el Canadá. Aime Boucher figuró como el acusado en la causa. Fué arrestado en 1946, y la causa por fin llegó a la Corte Suprema en 1949. El tribunal se dividió, dos jueces poniéndose a favor de los testigos y tres en su contra. Los testigos hicieron solicitud por una nueva alegación y la causa vino ante el pleno tribunal de nueve jueces en 1950, y en diciembre una decisión de cinco contra cuatro legalmente vindicó a los testigos de Jehová. La causa fué muy importante para el Canadá, no sólo porque el tribunal revocó su fallo anterior, sino porque la decisión histórica de la corte en realidad definió en forma nueva el concepto de sedición anteriormente sostenido por los tribunales canadienses. Puso las cosas en un nivel moderno, pues ahora reconoce al pueblo democrático como los gobernantes y a los funcionarios como los siervos del pueblo.
-