BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Manteniendo limpia la congregación de Dios en el tiempo de Su juicio
    La Atalaya 1973 | 15 de octubre
    • hacerlo ciertamente pondría un ejemplo muy malo para la persona que está esforzándose por vencer un hábito a drogas “fuertes” la cual se enfrenta a un desafío mucho más difícil.

      24 Si personas ya bautizadas no están dispuestas a abandonar su afición a productos perjudiciales y esclavizadores, ¿entonces qué? Muestran que, como Esaú, no ‘aprecian las cosas sagradas,’ prefiriendo tales hábitos al privilegio de formar parte del pueblo limpio de Jehová. Por lo tanto deben ser removidas de la congregación debido a dicha conducta no apropiada para un cristiano.—1 Cor. 5:7; Heb. 12:15, 16.

      25. ¿Tienen que rebautizarse los miembros de congregación que ahora abandonan la afición perjudicial?

      25 ¿Habría necesidad de que se rebautizaran los que abandonen su afición al tabaco u otro producto perjudicial? No, esto no parece necesario. El conocimiento acarrea responsabilidad y educa la conciencia. (1 Tim. 1:13) La congregación les dio a entender que su práctica no se los ‘impedía,’ y fueron bautizados de acuerdo con ese entendimiento. (Hech. 8:36) Por supuesto, si a un individuo le parece que se presentó para el bautismo con una ‘mala conciencia’ debido a tal práctica, puede decidir rebautizarse. Esa sería su decisión personal.

      EL TIEMPO PARA DECISIONES JUDICIALES DIVINAS

      26. ¿Qué debe tenerse presente acerca de las conclusiones a que se ha llegado?

      26 Es posible que estas disposiciones en cuanto a asuntos espirituales y morales de los testigos cristianos de Jehová les parezcan muy estrictas a algunos. Pero esto no representa ningún esfuerzo por obrar de manera arbitraria, dictatorial. Lo estricto realmente procede de Dios, que se expresa por medio de su Palabra escrita. En vista del tiempo en que está viviendo esta generación de la humanidad, es hora de dar atención cuidadosa a la limpieza de la conducta de parte de los que desean agradar a Dios y entrar en su justo nuevo orden que se aproxima.

      27-29. (a) ¿A qué se debe que el apóstol Pedro, como miembro del Cuerpo Gobernante en el primer siglo, se sintió impelido a escribir a sus hermanos, y sobre qué tema? (b) ¿Qué pregunta seria se hizo surgir en cuanto a quiénes serían aprobados bajo el juicio de Dios?

      27 Hace diecinueve siglos el apóstol Pedro era miembro del Cuerpo Gobernante de la congregación cristiana del primer siglo E.C. En esa capacidad, escribió cartas de consejo e instrucción a las congregaciones del pueblo de Jehová. Pedro se dio cuenta de que la congregación cristiana vivía entonces en el período final del sistema de cosas judío que giraba en torno de Jerusalén y su templo. Su Amo, Jesucristo, había predicho que tal culminación acontecería dentro de esa generación. (Mat. 23:36; 24:34) Era un tiempo muy serio, especialmente para los judíos cristianizados, y también en vista de que la persecución de los cristianos por el Imperio Romano estaba por estallar. De modo que Pedro se sintió impelido a escribir a sus compañeros cristianos.

      28 Escribió su primera carta alrededor de 62-64 E.C., poco antes de la revuelta judía contra el Imperio Romano en 66 E.C., la cual sería seguida por el fin de la Jerusalén judía y su templo en 70 E.C. Pedro sabía que se aproximaba su muerte, y percibió su obligación de advertir a sus compañeros cristianos contra el correr con la gente mundana no cristianizada en su “derrotero al mismo bajo sumidero de disolución.” Para enfatizar la urgencia de evitar ese derrotero desastroso aun a costa de persecución, Pedro mostró cuán tarde era, escribiendo: “Pero el fin de todas las cosas se ha acercado. Sean de juicio sano [no drogados para escapar de la realidad], por lo tanto, y sean vigilantes en cuanto a oraciones.” (1 Ped. 4:4-7) El asunto se hizo tanto más serio, debido a que el proceso de expresar juicio divino ya había comenzado tocante a la congregación cristiana. ¿Quiénes subsistirían aprobados bajo el examen y escrutinio divinos? No los despaciosos, no los que se amoldaban a los caminos disolutos del mundo, no los que se entregaban voluntariosamente a cosas anticristianas que suministraban placer a la carne depravada, caída. (Pro. 1:32, 33) Escribió el apóstol Pedro:

      29 “Si sufre como cristiano, no se avergüence, sino siga glorificando a Dios en este nombre. Porque es el tiempo señalado para que comience el juicio por la casa de Dios. Ahora bien, si comienza primero por nosotros [la casa de Dios], ¿cuál será el fin de los que no son obedientes a las buenas nuevas de Dios? ‘Y si el justo con dificultad se está salvando, ¿dónde aparecerán el impío y el pecador [dentro de la congregación cristiana]?’ Así, pues, también los que están sufriendo en armonía con la voluntad de Dios sigan encomendando sus almas a un fiel Creador mientras están haciendo el bien.”—1 Ped. 4:16-19.

      30. ¿Por qué es tan peligroso el que un cristiano bautizado imite a grado alguno al “impío” y a los ‘que pecan,’ particularmente en este tiempo?

      30 Aunque permanezca “justo” dentro de la congregación cristiana, el seguidor fiel de Jesucristo “con dificultad se está salvando.” El que un cristiano bautizado imitara al “impío” y al “pecador” a grado alguno, haría tanto más difícil su salvación. ¿O figuraría siquiera entre los dignos de salvación? Esto es algo que los cristianos han de recordar hoy. Ciertamente tocante a nuestra generación se puede decir con certeza: “El fin de todas las cosas se ha acercado.” Ahora está en progreso el rendir Dios decisiones judiciales para con su propia “casa” de adoradores. Se mencionó esto en la profecía de Malaquías, capítulo tres, que habla de la venida de Jehová a su templo espiritual, acompañado de Jesucristo como el “mensajero del pacto.” ¿Contra quiénes dará testimonio el Juez divino, Jehová, como contra infractores y pecadores? Nos dice, en Malaquías 3:5:

      31-33. (a) ¿De qué manera da énfasis Malaquías 3:5 al peligro grave al que se enfrentan los que ahora están esclavizados a productos que forman afición? (b) ¿Qué otra evidencia bíblica muestra la conexión entre el espiritismo y el uso de drogas?

      31 “‘Y ciertamente me acercaré a ustedes para el juicio, y ciertamente llegaré a ser testigo veloz contra los hechiceros [pharmakoús... según la Versión de los Setenta griega], y contra los adúlteros, y contra los que juran falsamente, y contra los que actúan fraudulentamente con el salario del trabajador asalariado, con la viuda y con el huérfano de padre, y los que apartan al residente forastero, mientras que no me han temido,’ ha dicho Jehová de los ejércitos.”

      32 Note que los primeros que Jehová menciona como blancos de su testimonio veloz concerniente a la maldad de ellos son los “hechiceros.” La Versión de los Setenta griega, traducida por judíos alejandrinos antes de Cristo, vertió “hechiceros” con la palabra griega pharmakoús. Esta es la misma palabra que se usa en Revelación 21:8, donde algunos traductores la vierten como “hechiceros,” pero la Traducción del Nuevo Mundo la vierte como “los que practican espiritismo.” Los antiguos hechiceros de veras practicaban el espiritismo. La palabra griega aplicada a ellos literalmente significa “drogueros,” no “farmacéuticos.” Los hechiceros de la antigüedad eran los promotores de drogas de su día.

      33 La Versión de los Setenta griega precristiana usa la palabra griega relacionada phármakon (que literalmente significa “droga,” pero que se traduce como “hechicería”) por lo menos cinco veces. La idólatra reina Jezabel del Israel de la antigüedad practicaba tales phármakon (en plural) o “hechicerías.” (2 Rey. 9:22, LXX) El rey Jehú la ejecutó obrando como ejecutor de Jehová. Los que acudían a los “hechiceros” o practicantes de espiritismo profesionales también participaban de prácticas espiritistas y estaban condenados.

      34-36. (a) ¿Por qué es razonable que estas prácticas ahora estén recibiendo atención judicial? (b) Por lo tanto, ¿qué responsabilidad descansa sobre los que sirven de pastores entre el rebaño de Dios?

      34 No es extraño, pues, que, en estos días de extensa afición a las drogas y el acrecentado uso del tabaco, los que se entregan a estas cosas lleguen a estar bajo observación judicial. Jehová Dios, el Juez Supremo, está en su templo espiritual y está escudriñando especialmente a los que afirman adorarlo en ese lugar santo. Él ha prometido ser un testigo veloz contra los hechiceros o los practicantes de espiritismo, que desde tiempos antiguos en adelante ha tenido conexión con drogas esclavizantes, que forman hábito.

      35 ¿Deseamos que Jehová Dios sea un testigo veloz contra nosotros como adictos a drogas o a otra cizaña perjudicial que forma hábito, cosas que nos exponen a la influencia de los demonios espíritus? El juicio de Jehová contra los adictos a estas cosas durante la próxima “tribulación grande” significará su destrucción. (Rev. 21:8) Sin lugar a duda, Jehová Dios no quiere a estos adictos entre la congregación de sus testigos cristianos ahora en esta “conclusión del sistema de cosas.” De la prometida “Nueva Jerusalén,” Revelación 22:15 dice: “Afuera están los perros y los que practican espiritismo [los drogueros, traducción Kingdom Interlinear] y los fornicadores y los asesinos y los idólatras y todo aquel a quien le gusta la mentira y la lleva a cabo.”

      36 Por lo tanto, teniendo un profundo sentido de responsabilidad a Jehová Dios, se expiden estas instrucciones. Por consiguiente es el deber de los ancianos, como superintendentes espirituales del rebaño de Dios, encargarse de que tales elementos indeseables no sean aceptados como miembros aprobados, bautizados, de las congregaciones de los testigos cristianos de Jehová.

  • Una Tierra limpiada
    La Atalaya 1973 | 15 de octubre
    • Una Tierra limpiada

      POCAS personas negarán que vivimos en una Tierra contaminada, corrompida. Esto es cierto no solo desde un punto de vista literal, con lagos, ríos, mares y aire contaminados, sino también en un sentido moral. Hay corrupción en lugares encumbrados, degradación moral, enfermedad y contaminación de la tierra por el derramamiento de sangre por asesinato y combate.—Compare con Números 35:33, 34.

      ¿Qué se requiere para una limpiadura de la Tierra? Los hombres fallan porque no pueden llegar a la fuente de la corrupción. ¿Cuál es esta fuente inalcanzable? La Biblia muestra que la dificultad emana de una región invisible que se llama la “tierra de Magog.” Gog, es decir, Satanás el Diablo desde que fue arrojado del cielo, es nombrado cabecilla de los habitantes de esta región. ¿Quiénes son? Son los demonios asociados del Diablo, inicuas personas espíritus. Son ángeles que se rebelaron contra Dios y están condenados a la destrucción. (1 Ped. 3:19, 20; 2 Ped. 2:4; Jud. 6) Encontramos evidencias de que éstos molestaban a la humanidad en el tiempo que Jesús estuvo en la Tierra.—Luc. 4:33-35; 8:27-33.

      Hoy su oposición a Dios y su molestar a la Tierra está alcanzando un clímax. ¿Por qué? Porque su destrucción está muy cerca, y también porque ahora están restringidos en sus operaciones solamente a esta Tierra. La Biblia llama a esta zona restringida, invisible a los hombres, “la tierra de Magog,” cuyo cabecilla es Satanás el Diablo. Con el establecimiento del reino de Dios en las manos de Jesucristo

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir