BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ‘Tenga muy presente la presencia del día de Jehová’
    La Atalaya 1974 | 15 de junio
    • ‘Tenga muy presente la presencia del día de Jehová’

      “¡Qué clase de personas deben ser ustedes . . . esperando y teniendo muy presente la presencia del día de Jehová!”—2 Ped. 3:11, 12.

      1. ¿Qué es el “día de Jehová,” y por qué debemos pensar seriamente en él ahora?

      SE ACERCA un tiempo en que toda la humanidad habrá de rendir cuentas. Es un tiempo en el cual se ejecutará juicio divino contra los inicuos, y también un tiempo de liberación para los justos. Se pedirá cuentas a toda persona entonces viva por la manera en que haya usado su vida, haya sido con desatención egoísta a la voluntad de Dios y al bienestar de sus congéneres o con obediencia amorosa a Dios e interés altruista en sus congéneres. Debido a que será un tiempo para zanjar cuentas por parte del Dios verdadero, en la Biblia se llama a ese período venidero el “día de Jehová.” Merece nuestro serio interés.—Sof. 2:2, 3.

      2, 3. ¿A tener qué actitud en cuanto al “día de Jehová” instó el apóstol Pedro a todos los cristianos?

      2 ¿Tiene usted muy presente la presencia del día de Jehová? ¿Lo mantiene usted en la mente? ¿Es una realidad para usted? Ese era el sentir del apóstol Pedro. Él animó a todos los cristianos a tener esa actitud. En la Biblia, en 2 Pedro 3:11-13, escribió: “Puesto que todas estas cosas así han de ser disueltas, ¡qué clase de personas deben ser ustedes en actos santos de conducta y hechos de devoción piadosa, esperando y teniendo muy presente la presencia del día de Jehová, por el cual los cielos estando encendidos serán disueltos y los elementos estando intensamente calientes se derretirán! Pero hay nuevos cielos y una nueva tierra que esperamos según su promesa, y en éstos la justicia habrá de morar.”

      3 ¿Está usted teniendo muy presente ese día ardiente de Jehová? ¿Es tan real para usted que lo puede ver claramente, inmediatamente delante de usted? Según The Kingdom Interlinear Translation of the Greek Scriptures, esa expresión “teniendo muy presente” es “apresurando.” De modo que no debemos estar retardándolo, es decir, no debemos considerar el día de Jehová como muy lejano y postergarlo.

      4. ¿Por qué resultaría en grave pérdida para nosotros el que no tuviésemos muy presente el día de Jehová?

      4 Esta actitud es necesaria para todos los cristianos, en todo tiempo, prescindiendo de cuándo llegue el “día” de Jehová. ¿Por qué? El apóstol Pablo contesta: “porque la escena de este mundo está cambiando.” (1 Cor. 7:31) Es como la escena que cambia en un escenario, que, aunque parece hermosa, pronto es sucedida por otra escena, con diferentes decoraciones y diferentes actores, de modo que no hay nada permanente. (Ecl. 1:4) Entonces, ¿por qué debe el cristiano, que tiene la esperanza de vida eterna en un mundo permanente de valores verdaderos, gastar su tiempo y sus energías vitales en una cosa transitoria y pasajera? Como se declara en 1 Juan 2:17, ‘este mundo va pasando.’ Pronto se irá por completo del cuadro, para siempre. ¿Cree usted eso?

      LA ACTITUD DE LOS APÓSTOLES

      5, 6. ¿Cómo nos pusieron un ejemplo excelente los apóstoles por su actitud en cuanto a Cristo y su reino?

      5 Si nos mantenemos alerta y en armonía con lo que Jehová está haciendo, siempre compartimos grandes bendiciones. Por otra parte, estamos en peligro si desarrollamos una actitud de escepticismo en cuanto a las cosas que nos señala el “esclavo fiel y discreto,” ese cuerpo cristiano compuesto por medio del cual Jesucristo suministra alimento espiritual para sus discípulos. Nos podemos hallar en una situación en que seamos como rezagados en una columna del ejército, fácilmente derribados individualmente por el enemigo.—Mat. 24:45.

      6 El deseo de no perderse nada de lo que Dios hubiera de suministrar fue la actitud que tuvieron los apóstoles de Cristo. Cuando le preguntaron a Jesús: “¿Qué será la señal de tu presencia?” no sabían que su presencia futura sería invisible. (Mat. 24:3) Hasta después de su resurrección, preguntaron: “Señor, ¿estás restaurando el reino a Israel en este tiempo?” (Hech. 1:6) Esperaban que hubiera una restauración visible de éste. Sin embargo, su pesquisa mostraba que estaban teniendo muy presente que el reino de Dios por Cristo estaba cerca. Anhelaban tener participación oficial en aquel reino. No eran como los judíos incrédulos que vieron a Jesús visiblemente entre ellos en la carne y todavía no reconocieron que él era el Mesías prometido, que ‘el reino de Dios estaba en medio de ellos.’ (Luc. 17:21) Jesús tenía todas las credenciales del Mesías. Vino de la manera que se predijo en las Escrituras. Pero aquellos judíos no lo aceptaron. Tropezaron en cuanto a él. ¿Por qué?

      7, 8. ¿Por qué no aceptaron a Jesús como el Mesías prometido los escribas y los fariseos?

      7 Eran orgullosos y materialistas. Amaban la alabanza y aprobación de los hombres más que la de Dios. Jesús les dijo claramente: “¡Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas! porque se asemejan a sepulcros blanqueados, que por fuera realmente parecen hermosos pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda suerte de inmundicia. . . . [Ustedes] parecen justos a los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía y de desafuero.” (Mat. 23:27, 28) Dijo a sus discípulos que aquellos líderes religiosos hacían todas sus obras para ser observados por los hombres, y amaban los lugares más prominentes y deseaban veneración pública. Eran amadores del dinero, pero no amaban a Dios.—Luc. 16:14.

      8 Teniendo el clero judío esta actitud, era imposible que aceptara a Jesús como el Mesías. Aunque Cristo estaba allí mismo delante de ellos, en la carne, ejecutando las curaciones más maravillosas, los ojos de ellos estaban ciegos. Hallándose en este estado de mente y corazón, se desilusionaron en cuanto a Jesús porque el egoísmo de ellos les hizo esperar las cosas que no debían esperar, según las normas del mundo.—Juan 5:39-44; Isa. 8:14, 15; Mat. 13:57.

      9. ¿Cómo sería afectada nuestra condición espiritual si, en nuestra mente y corazón, fuésemos a postergar la presencia del día de Jehová?

      9 Hoy no debemos hacernos materialistas como ellos. Es extremadamente peligroso el que nos permitamos caer en una condición de soñolencia y apatía, ‘postergando’ en nuestra mente y corazón la presencia del día ardiente de Jehová. Si hacemos eso, no discerniremos las guías de Dios, sus directivas para nosotros. No llegaremos a conocerlo ni apreciaremos sus excelentes características. Una actitud de amodorramiento hará que no veamos claramente lo que es necesario efectuar en el servicio de Dios. No estaremos siempre ‘listos’ ni querremos que el “día de Jehová” venga. Estaremos fuera de equilibrio y se nos pudiera hallar desprevenidos al llegar aquel “día.”—1 Tes. 5:2-5.

      LO QUE INDICAN LAS CONDICIONES MUNDIALES

      10. (a) ¿De qué manera está marcado nuestro tiempo por la cronología bíblica? (b) ¿Qué punto de vista adoptan los líderes mundiales acerca de las situaciones críticas a las que se encara la humanidad?

      10 La cronología bíblica marca definitivamente el tiempo en que vivimos como un tiempo de gran importancia. Los “tiempos señalados de las naciones,” que se extienden desde 607 a. de la E.C. hasta 1914 E.C., han terminado. (Luc. 21:24) Pronto terminarán seis mil años de historia humana. A la luz de estos hechos, lo que vemos que le sucede al mundo es muy significativo. ¿A qué conclusión señala esto? Las condiciones mundiales dan fuerte testimonio de lo cercano que está el fin. Entre otras cosas, ahora, por primera vez, hasta los líderes mundiales han reconocido que la destrucción mundial es una verdadera posibilidad. Concuerdan en que una guerra nuclear en que se utilizaran todos los recursos disponibles sería tan mortífera que no podría haber ganadores, sino solo perdedores. Sin embargo, muchas personas, particularmente los científicos, dicen que hay hasta mayor peligro procedente de la contaminación mundial, y también de la “explosión demográfica,” con el hambre, las enfermedades y la inquietud extensas que ésta amenaza producir. Un informe del Post de Washington declaró: “Súbitamente en varios países desemejantes —los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Suecia, Checoslovaquia, la Unión Soviética, la India, el Japón— hombres de influencia han percibido un peligro inminente que no tiene semejanza en la experiencia humana.” Estos hombres reconocen que, aunque la humanidad pudiera sobrevivir las amenazadoras crisis una a la vez, no podría sobrevivir si todas, o hasta varias de ellas, azotaran a la vez. En todo campo —la guerra, el crecimiento demográfico, la ecología, el crimen, el hambre, la enfermedad, la inquietud— hay la potencialidad de destrucción, y todas estas cosas podrían estallar simultáneamente.

      11. (a) ¿Por qué es irrazonable esperar que la tecnología resuelva los problemas? (b) ¿Por qué no vendrá de las fuentes que temen los hombres la destrucción mundial? (c) Como se muestra en la Biblia, ¿cuándo azotará la “tribulación grande”?

      11 Aunque algunos dicen que la tecnología moderna puede resolver y resolverá los problemas, ¿qué está haciendo la tecnología? ¿No ha compartido la responsabilidad por la situación empeorante, particularmente en las esferas de la guerra y la contaminación? Y aun si la tecnología pudiera resolver estos problemas, ¿lo hará? No, hay demasiado egoísmo entre la gente, demasiados intereses egoístas que estorban los esfuerzos que se hacen para remediar la mala situación. Sin embargo, la destrucción predicha no vendrá de las fuentes de que los hombres temen que vendrá. El sistema mundial actual no se desplomará por sí mismo. Ahora que su fracaso completo es claramente evidente, se ha acercado el propio tiempo de Jehová para aniquilarlo. Y este tiempo él lo marcó claramente en su Palabra hace mucho. Inequívocamente, la Biblia marca con exactitud a 1914 E.C. como el tiempo en que el “reino del mundo” llegó a ser el reino del Señor Dios y de su Cristo. Antes que la generación que estaba entonces viva pase de la escena, la “tribulación grande” azotará.—Rev. 11:15; Dan. 4:10-17; Mat. 24:21, 34.

      12. ¿Qué desenvolvimientos muestran una decadencia en la influencia de la religión mundana en muchos lugares?

      12 Los acontecimientos en el campo de la religión interesan también profundamente a los estudiantes de la Palabra de Dios. Muchos individuos están dejando el sacerdocio y el ministerio, y se están cerrando iglesias. Pero no es solo el cierre de iglesias, la pérdida de miembros en muchos lugares, y la renuncia de clérigos lo que anuncia la destrucción de la religión mundial, como si fuese a desplomarse por sí misma. Hay más envuelto en ello.

      13. ¿Qué condujo a la desolación de Jerusalén y su sistema religioso en 70 E.C.?

      13 Considere esto: Realmente, ¿qué fue lo que produjo la ira de Dios que resultó en la desolación de Jerusalén y su sistema religioso en el año 70 E.C.? Fue el hecho de que rechazaron la Palabra de Dios, lo cual llevó a toda clase de corrupción moral. También, el que rechazaran al Hijo de Dios como el Mesías y escogieran en lugar de eso poner su confianza en César. (Mat. 15:1-9; Juan 19:14-16) El fin de Jerusalén fue cabalmente merecido. ¿Es mejor el clero de la cristiandad de hoy? No, ellos son correspondencias de aquellos líderes religiosos corruptos de la antigua Jerusalén.

      14. ¿Cómo ha influido en el punto de vista del clero sobre la moralidad el rechazamiento por éste de la Biblia como la Palabra inspirada de Dios?

      14 Ellos también han rechazado la Biblia como la Palabra inspirada de Dios. En algunos casos han dicho francamente que partes de ella son “mito.” Pero eso no es todo. Escuche lo que dicen solo algunos de los muchos titulares que han salido en la prensa pública. De Australia: “Ministro insta a iglesia a bendecir a homosexuales.” De la ciudad de Nueva York: “¿Es inicua la homosexualidad? Sacerdotes episcopales dicen: No.” De Suecia: “Aflojen regla sobre sexo, dice clero.” De Londres: “Obispo desea que se legalice sexo a los 14.” Esto es lo que sucede cuando la gente se desvía de la Palabra de Dios.

      15. ¿De qué maneras ha demostrado el clero de la cristiandad que rechaza el reino mesiánico de Dios?

      15 También está en el registro su rechazamiento del reino mesiánico de Dios en las manos de su Hijo. Como los fariseos, el clero de la cristiandad ha puesto su confianza en los gobiernos de los hombres. Están presentes para orar en la inauguración de presidentes y reyes. Los capellanes bendicen a las tropas cuando éstas salen a la guerra. Y se muestran dispuestos y deseosos en cuanto a señalar a la organización de las Naciones Unidas como el medio por el cual la humanidad obtendrá la paz y seguridad que solo el reino mesiánico de Dios puede traer.

      16. Por eso, en vez de la simple decadencia en la asistencia a las iglesias, ¿qué cosas aseguran que la destrucción de la cristiandad se ha acercado?

      16 Estos son solo una muestra de los pecados que han cometido las religiones de la cristiandad. Han arrojado la mayor blasfemia sobre los nombres de Dios y Cristo, y han tratado de borrar de la Tierra la adoración verdadera de Jehová Dios. Estas cosas son las que aseguran que la destrucción de la cristiandad es inminente.

      MÁS EVIDENCIA DE LO CERCANO DEL ‘DÍA’

      17-19. (a) ¿En qué otra cosa hallamos evidencia de lo cercano del “día de Jehová”? (b) ¿Cuáles son algunos de los desenvolvimientos entre el pueblo de Dios que muestran que está muy cerca la entrada del nuevo orden de Dios?

      17 No hay duda de que las condiciones mundiales indican que se ha acercado la “presencia del día de Jehová.” Pero ésa no es la única evidencia. También podemos hallar evidencia clara de su cercanía en lo que está sucediendo en la verdadera congregación cristiana de Dios... en lo que Jehová está haciendo respecto a su pueblo. Por los tratos de Dios en los últimos años se ve que el nuevo orden de justicia está tan cerca que podemos verlo cobrar forma ante nosotros mismos.

      18 Considere estos desenvolvimientos: En cuanto a organización, ahora las congregaciones del pueblo de Jehová han llegado a estar más plenamente armonizadas con las Escrituras, con el arreglo de ancianos y siervos ministeriales. También, se les ha ayudado a entender la visión de Ezequiel de una sede semejante a ciudad para administración mundial en la Tierra, llamada “Jehová Mismo Está Allí.” Se dan cuenta de que habrá un cuerpo administrativo sirviendo bajo el reino celestial, un cuerpo llamado el “principal” en la profecía de Ezequiel. (Eze. 45:7; 48:35) Además, ahora entienden que la “grande muchedumbre” de sobrevivientes de la “tribulación grande” será el fundamento de la “nueva tierra,” la nueva sociedad terrestre producida por el reinado de mil años de Cristo. El entendimiento de la profecía de Zacarías les ha dado a entender que todo lo que haga el pueblo de Dios se hará en santidad y en ensalzamiento de la soberanía de Jehová, sin que haya nada inmundo ni perjudicial en absoluto, de modo que Dios no tendrá ya más causa para hallar defectos en su pueblo. (Zac. 14:20, 21) Además, han recibido instrucciones cuidadosas en cuanto a cómo tienen que vivir ahora las personas si quieren sobrevivir la “tribulación grande.” Todo esto ayuda a preparar a los de corazón sincero y honrado para la vida en el nuevo orden de Dios. También vemos como nunca antes la entrada rápida, hasta fenomenal, de los que compondrán la “grande muchedumbre.” Verdaderamente, el separar de las “cabras” a las “ovejas” procede a una velocidad sorprendente. Hoy las personas que anhelan condiciones de justicia responden muy rápidamente a las buenas nuevas.—Mar. 13:10; Mat. 25:31-46; Rev. 7:9.

      19 En vista de estas evidencias, ciertamente sería una persona de oír embotado y de lento observar la que no se diera cuenta de que estamos en la generación que Jesús predijo que inmediatamente precedería a la entrada del justo nuevo orden de Dios. Y estamos muy adelantados dentro de esa generación, según todas las evidencias ante nuestros ojos.—Mat. 24:34.

      EL FIN DE LA RELIGIÓN FALSA VENDRÁ SÚBITAMENTE

      20, 21. (a) ¿Qué situación en cuanto a la religión mundana quizás haga que algunos tiendan a ‘postergar’ el día ardiente de Jehová? (b) Pero ¿cómo dice Revelación 17:16, 17 que se producirá la destrucción de “Babilonia la Grande”?

      20 No obstante, al considerar el cuadro religioso, hay algunos que tienden a ‘postergar’ el “día” ardiente de Jehová. Quizás razonen de la manera siguiente: ‘Es verdad que vemos que la religión mundana se debilita en algunas zonas, cierre de iglesias, menos respeto a las iglesias, y otras señales de que pierden terreno. No obstante, hasta en estas zonas, ¿no vemos frecuentemente que las iglesias tienen fuertes conexiones con la política? Además, con frecuencia poseen mucha propiedad industrial, hasta grandes manzanas de propiedad residencial que usan para ganancia comercial. Financieramente están bien establecidas. Además, en otras secciones todavía hay mucha asistencia a las iglesias. Muchas personas continúan siendo miembros de las iglesias a pesar de la corrupción que existe. Entonces, ¿no podemos decir que estas fortalezas desplegadas por las iglesias son indicaciones de que todavía faltan muchos años para la presencia del día ardiente de Jehová?’

      21 No se engañe. El fin de la religión falsa no vendrá por simplemente venirse abajo debido a falta de apoyo. Más bien, vendrá de la manera que Dios dijo que vendría, en su visión al apóstol Juan, en Revelación 17:16, 17. Allí dice: “Los diez cuernos que viste, y la bestia salvaje, éstos odiarán a la ramera y harán que quede devastada y desnuda, y se comerán sus carnes y la quemarán por completo con fuego. Porque Dios puso en sus corazones el llevar a cabo el pensamiento de él, aun el llevar a cabo el solo pensamiento de ellos al dar el reino de ellos a la bestia salvaje, hasta que se hayan realizado las palabras de Dios.” Jehová Dios mismo dará el mandato de destruir a “Babilonia la Grande” al principio de su “día,” y esa destrucción vendrá con sorprendente brusquedad.

      22-24. (a) ¿Cómo consideran a su religión y su clero los que se adhieren a la religión mundana? (b) ¿Cómo ilustra Jeremías 25:34, 35 la brusquedad con que el clero y su religión falsa serán destruidos?

      22 No debemos olvidar que la religión mundial babilónica es considerada por sus adherentes como cosa sagrada, cosa hermosa. A sus líderes, particularmente los clérigos de la cristiandad, se les ha considerado hombres de Dios, santos. Hasta hombres no religiosos de entre los políticos y los negociantes los llaman por títulos altisonantes, como Reverendo, Reverendísimo, Padre, Santo Padre y otros términos aduladores. Por supuesto, la religión mundana ha dado a algunas personas cosas que éstas desean. A algunas les da posición social; a otras, poder político; a otras les produce ganancia financiera. Algunas personas de entre las que van a las iglesias piensan que, para adorar a Dios, tienen que asistir o pertenecer a una iglesia, porque la cristiandad afirma que adora a Dios, porque afirma que representa a la Biblia y que es el repositorio de la verdad.

      23 Pero ¿qué dice Jeremías 25:34, 35 acerca de esto? Tanto con relación a lo que les sucederá a los líderes de la cristiandad como con relación a lo que habría de sobrevenirles a los líderes judíos poco después de la caída de Jerusalén en 607 a. de la E.C., dice: “¡Aúllen, pastores, y clamen! ¡Y revuélquense, majestuosos del rebaño, porque se han cumplido sus días para degüello y para sus esparcimientos, y ustedes tienen que caer como un vaso deseable!”

      24 De modo que no es un desvanecerse despacio debido a pérdida de miembros lo que pone fin a las religiones falsas de la cristiandad y su clero. En vez de eso, tal como súbitamente cae de su pedestal un vaso hermoso, un “vaso deseable,” para desmayo y consternación de los observadores, así el clero y su religión falsa caen súbita y sorprendentemente en la destrucción.

      25. (a) Igualmente, en Revelación 18:10, 21 ¿cómo se muestra la rapidez de la caída de Babilonia la Grande? (b) ¿De qué puede salvaguardarnos el apreciar estos hechos bíblicos?

      25 Además, en cuanto a la velocidad de la caída de Babilonia la Grande, ¿qué dice el capítulo 18 de Revelación 18:10, versículo 10? “Se quedan de pie lejos [los que se lamentan, incluso muchos comerciantes] por su temor del tormento de ella y dicen: ‘¡Qué lástima, qué lástima, tú, la gran ciudad, Babilonia la fuerte ciudad, porque en una sola hora ha llegado tu juicio!’” Y entonces, en el Rev. cap. 18 versículo 21, continúa: “Y un ángel fuerte alzó una piedra semejante a una gran piedra de molino y la arrojó al mar, diciendo: ‘Así con lanzamiento veloz será arrojada hacia abajo Babilonia la gran ciudad, y nunca volverá a ser hallada.’” El apreciar este hecho puede protegernos de toda inclinación a ‘postergar’ el día de Jehová simplemente porque la religión babilónica todavía ejerza influencia considerable en algunas zonas.

  • La actitud correcta es una salvaguarda
    La Atalaya 1974 | 15 de junio
    • La actitud correcta es una salvaguarda

      1. (a) ¿Cuándo escribió Pedro instando a los cristianos a ‘tener muy presente la presencia del día de Jehová’? (b) Después de eso, ¿cuánto faltaría para la llegada del “día” de Jehová?

      ALREDEDOR del año 64 E.C. el apóstol Pedro escribió a la congregación cristiana instándolos a ‘tener muy presente la presencia del día de Jehová.’ Cuando los cristianos leyeron aquellas palabras por primera vez todavía faltaban unos seis años para que los romanos destruyeran a Jerusalén, antes del “día” de juicio de Dios en cuanto a aquella ciudad. (Hech. 2:14-21) Faltaban más de 1.900 años para la presencia del “día” en que Jehová juzgaría a la cristiandad y al sistema de cosas actual. Sin embargo, las palabras de Pedro tuvieron una aplicación a los cristianos que vivían en aquel tiempo.

      2, 3. ¿Por qué era vital que los cristianos ungidos ‘tuvieran muy presente el día de Jehová’ a través de todos los pasados diecinueve siglos?

      2 ¿Por qué tendrían que pensar de este modo unos cristianos que vivían tan distanciados del “día” de Dios para juicio final? Porque cualquier otra actitud los llevaría al lazo de envolverse en el mundo y de poner su confianza y esperanza en cosas mundanas. Habían de tener presente que las cosas que los rodeaban iban a ser destruidas. Además, tendrían que probar su integridad a Dios por medio de ‘no amar al mundo ni las cosas del mundo,’ porque con el tiempo morirían, y ¿cuál sería su registro entonces como cristianos engendrados por espíritu y ungidos, hermanos de Jesucristo?—1 Juan 2:15.

      3 La pregunta a que se han encarado los cristianos ungidos durante los pasados diecinueve siglos ha sido: ¿Qué registro tengo ante Jehová Dios ahora? ¿Estoy haciendo seguros el llamamiento y la selección de mí por Dios, de modo que califico para ser uno de su “sacerdocio real,” con esperanzas de reinar con Cristo? (1 Ped. 2:9; 2 Ped. 1:10; Rev. 20:4, 6) No tenían que estar viviendo en el “día de Jehová” para ser juzgados por Jehová como dignos o indignos de aquella posición celestial a la que eran llamados.—Heb. 3:1.

      4. ¿Por qué es necesario que hoy, y cada día, demos seria atención a lo que estamos haciendo con nuestra vida?

      4 ¿Qué hay de nosotros hoy? ¿Es diferente la situación debido a que estamos cerca del fin de este sistema de cosas? No, no es asunto de esperar hasta que nos sobrevenga la “tribulación grande.” Porque, ¿cómo sabemos que estaremos vivos entonces? En Santiago 4:14, la Biblia nos recuerda: “No saben lo que será su vida mañana. Porque son una neblina que aparece por un poco de tiempo y luego desaparece.” Si tomamos los asuntos a la ligera, no sabemos cuándo nuestro corazón, que no es confiable, nos apartará. (Jer. 17:9) Además, no sabemos cuándo pudieran presentarse condiciones que pudieran hallarnos desprevenidos, para calamidad nuestra, aun antes que venga la “tribulación grande.” ¿Cómo pudiera ser eso? Veamos.

      LO QUE SIGNIFICA PERSEVERAR HASTA EL FIN

      5. (a) ¿Cuál es el significado de la declaración de Jesús: “El que haya perseverado hasta el fin es el que será salvo”? (b) ¿De qué hecho en cuanto al posible “fin” de la vida actual de uno nos recuerda Salomón?

      5 Cuando Jesús habló del tiempo en que vivieron los apóstoles y que prefiguró el tiempo en que nosotros vivimos, dijo: “El que haya perseverado hasta el fin es el que será salvo.” (Mat. 24:13) Hablaba de aguantar persecución, desafuero creciente y odio mundial. Dijo que algunos de sus discípulos serían muertos durante esa persecución. Pero si un cristiano aguantaba todo esto hasta la misma muerte o hasta el fin de esta condición violenta de hostilidad mundial, sería salvo a causa de su integridad. (Mat. 24:9-12) Es posible que no viviera hasta el fin del sistema de cosas, pero sería juzgado en cuanto a si era parte de este mundo o no, prescindiendo de cuándo fuera el “fin” para él. (1 Juan 2:15; Sant. 4:4) Cualquiera de nosotros, seamos de los hermanos engendrados por espíritu y ungidos de Jesucristo, o de las “otras ovejas,” que abrigan esperanzas terrestres, jóvenes o viejos, podemos morir muy rápidamente, hoy o mañana, debido a circunstancias imprevistas, incluso un súbito estallido de persecución religiosa. El sabio rey Salomón habló de la situación que afrontan los hombres en general cuando dijo: “El tiempo y el suceso imprevisto les acaecen a todos. Porque tampoco conoce el hombre su tiempo. Justamente como peces que se cogen en una mala red, y como pájaros que se cogen en una trampa, así son cogidos en lazo los hijos de los hombres en un tiempo calamitoso, cuando cae sobre ellos de repente.”—Ecl. 9:11, 12.

      6. ¿Qué “suceso imprevisto” le sobrevino recientemente a uno de los miembros del personal de la central de la Sociedad, pero qué había estado haciendo hasta ese tiempo?

      6 Tenemos ejemplos de cuán rápidamente puede venir nuestro fin individualmente lo cual enfatiza la importancia de estar en la condición debida delante de Dios y en buena situación en el favor de él a todo tiempo. No hace mucho uno de los miembros del personal de la central de la Sociedad Watchtower estaba trabajando en un Salón del Reino en Nueva York con otro hermano. Se le acercó un joven que entró en el salón y pidió información, la cual el Testigo bondadosamente le suministró. Súbitamente, bajo animosidad religiosa, el joven sacó un cuchillo y acuchilló al Testigo, matándolo. ¡Qué bueno es saber que el hermano había estado sirviendo fielmente hasta aquel tiempo!

      7, 8. ¿Qué debemos aprender de la experiencia de nuestros hermanos en Malawi?

      7 También, tenemos la experiencia de testigos de Jehová en Malawi. Éste era un país en el cual la gente había respondido maravillosamente al mensaje del Reino. En 1972 había una proporción de un testigo de Jehová por cada 194 personas de la población de Malawi. Durante ese año 1.617 nuevos se bautizaron. Pudiéramos decir que había verdadera prosperidad para las 447 congregaciones de testigos de Jehová de aquel país, y para los más de 22.000 Testigos que estaban activamente asociados con aquellas congregaciones. Es verdad que en 1967 había habido persecución. Pero en 1972 se pudiera haber pensado: ‘Con tanta prosperidad espiritual ciertamente estamos lejos de que nos ocurra una calamidad.’ Sin embargo, ¿qué les aconteció a los hermanos de Malawi casi de la noche a la mañana? Debido a su neutralidad fiel en cuanto a la política de este mundo sus hogares fueron quemados, algunas de sus mujeres fueron violadas, ellos fueron atacados por chusmas, algunos fueron torturados o muertos y la mayoría se vieron obligados a huir, con peligro para su vida, a países vecinos.

      8 ¿Qué aprendemos de esto? El cristiano debe vivir cada día como si pudiera ser el fin de su vida terrestre actual. Tiene que hacer del verdadero cristianismo un modo de vivir, estando estrechamente vinculado con sus hermanos en las congregaciones, sirviendo activamente a Jehová con toda su fuerza. Porque, ¿dónde hubieran estado aquellos hermanos de Malawi si hubieran sido apáticos, negligentes en su condición espiritual? Solo los que tenían fortaleza espiritual pudieron mantenerse firmes cuando vino la prueba, y para crédito de nuestros hermanos de Malawi, una mayoría grande de ellos lo hizo.

      9. ¿Qué es lo que determina si se nos hallará agradando a Jehová o no cuando llegue la “tribulación grande”?

      9 Dios nos revela lo que es necesario que sepamos para que podamos seguir un proceder sabio y ayudemos a otros avisándoles del peligro y de la inminencia del “día” de Jehová. Pero él no nos ha dicho exactamente en qué año o en qué día, aun en qué hora dará comienzo él a la “tribulación grande” sobre este mundo. (Mat. 24:36) No es el saber en qué tiempo, precisamente, habrá de comenzar la “tribulación grande” lo que determina si estaremos activos en Su servicio o no, o si estaremos viviendo de manera agradable a él o no. Para agradar a Dios, tenemos que servirle en todo tiempo, no siendo el motivo verdadero lo cercano del fin, sino el amor a él como nuestro maravilloso Padre celestial.

      POR QUÉ EL TIEMPO QUE DIOS ESCOGE ES EL CORRECTO

      10-12. (a) ¿En qué sentido llega el “día” de Jehová como un “lazo”? (b) ¿Cómo muestran los que pierden fe debido a que las cosas no acontecen cuando las esperan que no aprecian la superioridad de la posición de Jehová?

      10 Hemos visto que la “tribulación grande” viene súbitamente. Jesús dijo que viene como “lazo.” (Luc. 21:34-36) Un animal que va a ser cogido en un lazo posiblemente ni se dé cuenta siquiera de que está cerca del peligro, cuando de repente queda atrapado irremediablemente. La Biblia no nos está advirtiendo de una situación ficticia. Es real, y acontecerá exactamente cuando debe acontecer y de la manera en que debe acontecer. Dios tiene un tiempo para destruir a este sistema de cosas. Pero algunos se impacientan y pierden fe porque las cosas no suceden como ellos las esperan y parece que la acción de Dios se retarda. Esto se debe a lo corto de la duración de la vida del hombre y la consecuente impaciencia de éste por ver hechas las cosas en el corto tiempo que tiene. Como resultado, puede inclinarse a juzgar a Dios basándose en esa experiencia humana, con sus limitaciones.—Hab. 2:3.

      11 Por otra parte, Jehová vive para siempre. No tiene que impacientarse. Puede examinar la situación en sus diferentes puntos y ver precisamente dónde en la corriente del tiempo Sus actos lograrán el mayor bien para todo el que tenga que ver con ellos y también efectuarán cabalmente Su propósito.—Pro. 15:3.

      12 Pedro expresa el pensamiento de esta manera: “No vayan a dejar que este hecho en particular se les escape, amados, que un día es para con Jehová como mil años y mil años como un día. No es lento Jehová respecto a su promesa, según lo que algunos consideran lentitud, sino que es paciente para con ustedes porque no desea que ninguno sea destruido, sino desea que todos alcancen el arrepentimiento.”—2 Ped. 3:8, 9.

      13. (a) ¿Quiénes se benefician en realidad por el hecho de que Jehová todavía no haya ejecutado juicio en este sistema de cosas? (b) ¿Cómo es cierto que “un día es para con Jehová como mil años y mil años como un día”?

      13 De manera que cualquier aparente tardanza de parte de Jehová no es para beneficio personal de él, ni debido a ninguna lentitud en cuanto a tomar acción. Es para beneficio de nosotros los humanos. ¡Qué rápidamente pudiera Jehová destruir a este mundo! Como hace notar Pedro, él puede hacer en un solo día más de lo que los hombres pudieran hacer en mil años. Por ejemplo, cuando Jesús estuvo en la Tierra, restauró a estado saludable manos secas, ojos ciegos, hasta resucitó a un hombre cuyo cuerpo estaba parcialmente descompuesto. Ejecutó estas obras poderosas instantáneamente. Pero piense en el mucho tiempo que se hubiera necesitado en circunstancias ordinarias para que el hombre desarrollara otro brazo, o que en el hombre resucitado se reemplazaran por el crecimiento normal las partes del cuerpo ya deterioradas. Entonces, mirando los asuntos desde el otro ángulo... para Jehová, que vive para siempre, y que se propone las cosas con épocas de anterioridad, el paso de mil años es “como una vigilia durante la noche.” (Sal. 90:4) No está limitado por el tiempo, como lo estamos nosotros. Por eso, si obra de manera que nos parece lenta, tenemos que tener presente que es por consideración a nosotros, y que es absolutamente la mejor manera para todos los implicados.

      14. ¿Por qué no es necesario que sepamos exactamente cuándo llegará el “día” de Jehová, pero qué deberíamos estar haciendo?

      14 La persona que entiende su posición delante de Dios, teniendo fe en Dios, no tiene por qué estar ansiosa. El apóstol asegura a los cristianos: “Su labor no es en vano en lo relacionado con el Señor.” (1 Cor. 15:58) Si conocemos su propósito, lo que es su voluntad para nosotros ahora, y lo que es la esperanza del futuro, no tenemos que conocer el horario exacto de los acontecimientos. Sin importar cuándo llegue el “día” de Jehová, estaremos ocupados haciendo la voluntad divina. ¿Es eso lo que usted se ha resuelto a hacer?

      ¿TIENE USTED LA “MARCA”?

      15. (a) ¿Cuál es la “marca” que es preciso que tengan todos los que sean salvados para vivir en la Tierra en el nuevo orden de Dios? (b) ¿Qué preguntas en cuanto a la reacción de una persona a las condiciones malas del mundo la ayudarán a analizar si verdaderamente tiene el punto de vista que Dios requiere o no?

      15 Precisamente antes de la destrucción de la Jerusalén antigua por los babilonios, Jehová le dio a Ezequiel una visión en la cual un hombre simbólico pasó por Jerusalén, poniendo una marca en la frente de todos los que estaban “suspirando y gimiendo por todas las cosas detestables” que se estaban efectuando en Jerusalén. (Eze. 9:4) Aquello anunció proféticamente una obra que se está efectuando hoy. Cada uno de los que afirman que son de las “otras ovejas,” con la esperanza de vivir aquí en la Tierra en el nuevo orden de Dios, debería hacerse estas preguntas: ¿Tengo realmente la marca? ¿Da evidencia de ello mi vida, tan claramente como una marca en la frente, de que tengo una personalidad verdaderamente cristiana? ¿Odio realmente las cosas malas que veo que están sucediendo, especialmente en la cristiandad? ¿Me siento mal sencillamente porque estas cosas resultan en peligro e inconveniencia para mí, o estoy contristado porque veo que se causa oprobio al nombre de Dios?’

      16. (a) Aunque una persona quizás siempre haya sido moralmente casta, ¿por qué eso en sí mismo no significa que tenga la “marca”? (b) Sin embargo, ¿por qué es vital evitar la inmoralidad sexual?

      16 Los que verdaderamente despliegan la “marca” de la personalidad cristiana ejercen mucho cuidado para que el día de Jehová no los alcance practicando cosas que los clasificarían con los que aman al mundo. ¿Es eso lo que sucede en el caso de usted? Por ejemplo, ¿qué piensa usted en realidad de cosas como la conducta relajada, la fornicación y el adulterio? Prescindiendo de lo que haya sido su modo de vivir pasado, ¿está usted ahora en plena concordancia con el juicio de Jehová contra los que practican esas cosas? (1 Cor. 6:9-11; Heb. 13:4) Por supuesto, algunas personas jamás han cometido cosa alguna de esa índole. Pero esto en sí mismo no significa que están ‘marcadas’ para sobrevivir. Los que tienen la “marca” no son sencillamente personas que evitan esa clase de conducta porque puede llevar a consecuencias desagradables. Odian lo incorrecto y malo porque es una violación de los caminos justos de Jehová. Se dan cuenta, como se dio cuenta de ello el fiel José, de que la fornicación o el adulterio no solo es cosa que contamina, sino que es de hecho una “gran maldad” y un “pecar contra Dios.” (Gén. 39:9) Es el punto de vista de Jehová lo que principalmente les interesa. Sabiendo que la inmoralidad sexual es uno de los lazos principales de Satanás, es vital evitar situaciones que puedan tentar al individuo a cometer este pecado y salir perdiendo cuando está tan cerca de los portales del Nuevo Orden. Tenga presente el ejemplo de Israel en Moab en las fronteras de la Tierra Prometida. Veinticuatro mil personas perdieron la vida allí en el lazo de la inmoralidad sexual.—Núm. 25:1-9.

      17. Si verdaderamente tenemos la “marca,” ¿cuál será nuestra actitud en cuanto a la veracidad, y por qué?

      17 ¿Qué hay de la veracidad? ¿Respetamos realmente la verdad, o estamos dispuestos a torcer un poquito la verdad, para salir de una circunstancia inconveniente, o para conseguir algo que deseamos? El mentir es práctica común en los negocios hoy día. Pero ¿cuál fue el origen del mentir? Jesús dijo que el Diablo “es mentiroso y el padre de la mentira.” (Juan 8:44) Un mentiroso, por lo tanto, en realidad está sirviendo al Diablo. Pero damos evidencia de que nos hemos puesto la nueva personalidad, de que verdaderamente tenemos la “marca,” si siempre hablamos la verdad. La Palabra de Dios dice: “Ahora que ustedes han desechado la falsedad, hable verdad cada uno de ustedes con su prójimo.” (Efe. 4:25) ¿Siente usted, al hallarse en aprietos, la tentación de mentir por ser la manera fácil de salir del apuro? ¿O es usted como el escritor de Proverbios que dijo: “La falsedad y la palabra mentirosa aléjalas de mí”?—Pro. 30:8.

      18, 19. ¿Por qué se requiere más que simplemente venir a las reuniones y asociarse con los testigos de Jehová, si queremos tener una buena conciencia delante de Dios?

      18 Muchas son las personas que están entrando recientemente en el camino de la verdad durante este tiempo cercano al “día de Jehová.” Con anterioridad llevaban a cabo prácticas perjudiciales a sus propias mentes y cuerpos. Pero ahora se están bautizando, solicitando a Dios una buena conciencia. (1 Ped. 3:21) Si usted está entre los que contemplan dar ese paso del bautismo, o si ya ha dado ese paso hace algún tiempo, ¿puede conseguir o recibir de Dios una conciencia buena y limpia si continúa participando en una práctica de la cual se sabe que tiene efectos dañinos en la mente y el cuerpo? ¿Puede usted obtener una conciencia clara y limpia sencillamente por asociarse con los testigos de Jehová, que se esfuerzan por vivir según la elevada norma de limpieza de la Biblia, si al mismo tiempo usted practica algo que ellos rechazan? ¿Puede decir que es realmente uno de ellos? ¿Quiere serlo?

      19 Es esencial que tenga una conciencia limpia si espera recibir favor y vida de Dios. Por lo tanto, en todas las cosas que hagamos lo que primero debemos considerar es: ¿Desprestigian estas cosas el nombre de Dios? Y, en segundo lugar: ¿Desprestigian estas cosas a su congregación cristiana que representa su nombre y su reino? El hacer esto nos ayudará a mantener una buena conciencia en el proceder que escojamos. Necesitamos considerar que Dios ha hecho de la congregación cristiana una “columna y apoyo de la verdad” en la Tierra. (1 Tim. 3:15) Debemos vivir en armonía con lo que esa congregación enseña. El tener muy presente la presencia del día de Jehová nos protegerá de seguir apegándonos a algo que, en comparación con el glorioso tesoro del favor de Jehová, es “un montón de basura.” (Fili. 3:8) Hará que uno se esfuerce por mantener una buena conciencia. Uno mantendrá bajo control su cuerpo, para que, después de haber predicado a otros, uno mismo no llegue a ser desaprobado por Dios.—1 Cor. 9:27.

      ¿DE QUÉ ADVIRTIÓ JESÚS A SUS DISCÍPULOS?

      20-23. (a) ¿De qué cosas advirtió Jesús que podrían debilitar nuestra fe, como se muestra en Lucas 21:34-36? (b) Explique cómo estos intereses cotidianos de la vida podrían tener un efecto tan destructivo para la fe. (c) Si realmente queremos que el espíritu de Dios nos dirija, ¿dónde debemos estar?

      20 Sin embargo, no son necesariamente las cosas grandes las que pudieran derribar la fe de uno. Dando énfasis al asunto de vivir cotidianamente por fe, el Señor Jesucristo advirtió: “Presten atención a ustedes mismos para que sus corazones nunca lleguen a estar cargados debido a comer con exceso y beber con exceso y por las inquietudes de la vida, y de repente esté aquel día sobre ustedes instantáneamente como un lazo. Porque vendrá sobre todos los que moran sobre la haz de toda la tierra. Manténganse despiertos, pues, en todo tiempo haciendo ruego para que logren escapar de todas estas cosas que están destinadas a suceder, y estar en pie delante del Hijo del hombre.”—Luc. 21:34-36.

      21 ¿De qué clase de cosas estaba advirtiendo Jesús aquí? No estaba hablando de pecados como fornicación, adulterio y robo. Por supuesto, esas cosas lo mantendrían a uno fuera del reino de Dios. No obstante, Jesús estaba advirtiéndoles de cosas comunes que fácilmente pueden afectar a cualquiera de nosotros, que tienen que ver con comer, beber y los cuidados diarios de la vida. Pero es muy fácil participar en todas estas cosas hasta un exceso pecaminoso. En ello está lo sutil y peligroso de ellas. Uno puede fácilmente engañarse y pensar que está siguiendo un proceder seguro, y entonces caer desprevenido en una trampa. El individuo puede llegar a estar envuelto y enredado en los asuntos de este mundo y las ansiedades que éstos traen, y producirse serio daño en su espiritualidad. Puede llegar a estar demasiado preocupado con adquirir cosas de esta vida que quizás piense que necesita. Puede llegar a creer que tiene que tener ‘lo óptimo’ de todas las conveniencias y comodidades que el mundo en general tiene. Puede creer que eso justifica el que trabaje tiempo extra en una ocupación seglar para conseguir esas cosas.

      22 Como resultado, descuida su vida espiritual; no tiene tiempo para estudiar; no suministra la ayuda que necesita su familia para que se mantenga espiritualmente saludable; pierde en lo referente a asociación con sus hermanos cristianos. Por consiguiente tiene poco celo para participar en el servicio del campo. Aun lo que hace lo ejecuta como servicio perfunctorio, sin afanarse por ayudar a otros a llegar a ser discípulos. Realmente demuestra que de hecho no cree que Cristo está reinando y que el día de Jehová se ha acercado.

      23 Por otra parte, si un individuo verdaderamente está haciendo ruego a Dios, desea que el espíritu de Dios esté sobre él, que lo guíe. Este individuo se pondrá donde el espíritu de Dios está activo, asociándose con los que tienen el espíritu de Dios y siendo un verdadero compañero y colaborador de ellos.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir