-
Paquistán y AfganistánAnuario de los testigos de Jehová para 1972
-
-
había terminado. Los hermanos se desilusionaron mucho, pero se consolaron hasta cierto punto con el hecho de que los hermanos de la India y Birmania disfrutarían de su visita. Poco después de aquella asamblea, en febrero de 1957, los tres publicadores y dos misioneros de Rawalpindi llegaron a ser una congregación, y esto hizo que el número de congregaciones en el país ascendiera a cinco.
LAS “BUENAS NUEVAS” LLEGAN A AFGANISTÁN
En septiembre de 1957 el territorio de la sucursal de Paquistán aumentó por 647.500 kilómetros cuadrados y más de doce millones de habitantes. ¿Cómo? Esto sucedió porque los primeros testigos de Jehová habían llegado al escabroso país vecino de Afganistán. Philip Zimmerman, empleado en una línea aérea internacional, se había mudado de los Estados Unidos a Kabul, la capital. Con su esposa, su madre y su prole joven, había venido a esta ciudad de 350.000 personas.
Como sucede en los países vecinos al este y al oeste, Afganistán es casi totalmente musulmán en cuanto a religión, y la predicación del cristianismo a los afganos nunca ha sido tolerada. Oficialmente nada se puede decir contra el Corán o la religión musulmana, porque el rey es musulmán, y por lo tanto todo lo que sea ofensivo a él se considera lesa majestad... algo que da suficiente base para echar del país a un extranjero. Hasta este día los los testigos tienen que limitar su obra a la comunidad extranjera transistoria, mientras se las ingenian de algún modo para alcanzar a la gente local con el mensaje del Reino. La mayoría de la población son campesinos analfabetos que solo hablan pushto (que también se habla en la región fronteriza del noroeste de Paquistán) o dari, la forma afgana del lenguaje persa. Los afganos bien educados por lo general hablan por lo menos un idioma europeo.
Debido al tipo de ocupación del hermano Zimmerman y a que tenía que regresar a los Estados Unidos a intervalos regulares, aquel tiempo no pudo efectuarse mucha predicación consistente; pero si lo suficiente como para que un buen número de personas supieran que la familia había partido para la asamblea internacional de 1958 en Nueva York, personas que se interesaron en saber lo que había sucedido cuando la familia hubo regresado a Kabul. Los noventa y siete publicadores de Paquistán también estuvieron representados en aquella gran asamblea. Cinco misioneros y el hermano Sadiq Masih de Karachi agradecieron la ayuda financiera que recibieron de hermanos de todas partes del mundo de modo que ellos pudieran asistir a aquella asamblea y regresar fortalecidos espiritualmente y cargados de experiencias podrían compartir con sus hermanos.
Puesto que al principio todo el país de Paquistán formaba un solo circuito, era necesario que algunos viajaran de 800 a 1.400 kilómetros en una dirección por lo menos dos veces al año para asistir a las asambleas de circuito y de distrito. Fue en una de aquellas asambleas de circuito en Rawalpindi, celebrada en abril de 1959, que los hermanos se sorprendieron por la llegada de un delegado poco antes del principio del programa en la noche del viernes. Este fue el hermano Werner Schwarze. Había viajado los más de 480 kilómetros desde más allá de Kabul, Afganistán, en motocicleta. Desde el frío extremo de las montañas había venido a través del histórico paso Khyber a los polvorientos y calientes llanos de más allá. Aunque no podía expresarse fácilmente en inglés, su felicidad al estar allí se comunicó a los asambleístas. Solo dos meses antes el hermano Schwarze había venido a Afganistán desde Alemania para servir donde había mayor necesidad de ayuda.
Su viaje de regreso a Afganistán no fue sin problemas. Llevaba consigo sobre su motocicleta una maleta llena de literatura, y se preocupaba en cuanto a lo que harían los oficiales de la frontera. Sin embargo, a pocos kilómetros del punto de paso en la frontera un automóvil que pasaba se detuvo y el conductor dijo: “Esa maleta que usted lleva en su motocicleta le está causando mecha dificultad. Démela y la entregaré en su embajada en Kabul.”
Durante todo el camino trató, a pesar de su limitado conocimiento del idioma, de compartir las “buenas nuevas” con los habitantes locales. Esta misma testificación prudente e incidental acerca de los propósitos de Jehová en estos lugares él la efectúa hasta este día dondequiera que viaja. En la siguiente asamblea, el hermano Schwarze estuvo acompañado de su esposa y dos hijas, que acababan de llegar a Kabul. Esto ha aumentado el número de proclamadores del Reino en Afganistán a siete. Pronto otros tres publicadores habían de llegar de Alemania para servir allí donde hay tan gran necesidad de ayuda.
Una verdadera etapa importante en el progreso de la obra en Afganistán se alcanzó en 1962 cuando Milton Henschel, de la oficina del presidente, visitó a Kabul. En aquella ocasión los hermanos allí tuvieron su propia pequeña asamblea, lo cual ciertamente indicaba que las restricciones habían sido relajadas un poco. ¡Que gran estímulo recibieron todos! En 1964, después de siete años de servir allí, los Zimmermans tuvieron que salir de Afganistán. Por los siguientes cinco años hubo solo cinco publicadores para servir a los millones del país... el hermano Schwarze, su esposa, sus hijas y el hermano Muecke, esposo de una de las hijas.
Los hermanos tienen literatura en unos treinta idiomas, y en el hogar del hermano Schwarze hay una exhibición del libro Paraíso en varios idiomas, lo cual sirve como punto del cual hablar cuando alguien visita. El hermano Schwarze recuerda que en 1959 había hasta siete miembros de la policía vigilando su lugar de reunión, y si alguien de la localidad deseaba estudiar tenían que encontrarlo en una esquina en algún lugar y llevarlo automóvil a una comida campestre en las colinas. Ahora no hay policías vigilando.
En la obra de casa en casa uno tiene que hacerse un perito en reconocer los nombres no afganos en las entradas. En cuanto a los hogares en Kabul, por lo general tienen muros altos alrededor de ellos y cuando se toca en la entrada responde un sirviente afgano. Uno primero le pregunta en persa si vive un extranjero allí. Si se responde negativamente, entonces uno se excusa y trata lo mismo en otra casa.
LOS ANUENTES CONTRIBUYEN A LA EXPANSIÓN
De vuelta en Paquistán había habido otro cambio al principio de 1959. El hermano Pope partió para casarse y continuar su servicio misional en la India, de modo que G. K. Young fue nombrado en lugar de él. Para abril de 1960, cuando hubo un máximo de 112 publicadores, solo quedaban seis graduados de Galaad, y dos de éstos estaban preparándose para partir del país debido a enfermedad. Sin embargo, otros cuatro llegaron del Canadá durante aquel mes.
Paquistán ha venido una buena cantidad de hermanos y hermanas a servir donde hay gran necesidad de ayuda, y éstos siempre han sido una fuente de estímulo a los publicadores locales como el hermano Pinchbeck y su esposa, de Inglaterra permanecieron aquí por varios años. Este matrimonio no fue a la asamblea internacional de 1958 en Nueva York para poder venir a Karachi, y permanecieron por cuatro años, llegando con el tiempo el hermano a ser un superintendente de la congregación de habla inglesa de Karachi, mientras su esposa era precursora. Conocían y estudiaban con una familia que más tarde se mudó a Paquistán Oriental a servir donde había mayor necesidad de ayuda.
Una celosa hermana de edad mediana procedente de los Estados Unidos también tuvo una excelente participación en la distribución de La Atalaya en urdú en bazares y otras zonas a que con frecuencia no se llega. Ella había venido con su esposo, quien era empleado de una compañía horadadora de pozos. Pero, ¿cómo venció ella el problema del idioma? Puesto que se le suministraba para su conveniencia un automóvil conducido por un chofer, usaba a su conductor musulmán como intérprete, haciendo por medio de él breves presentaciones de las revistas. Así, con la ayuda de los hermanos de varias naciones, alcanzamos un máximo de 129 publicadores en mayo de 1961... un aumento de 22 por ciento. Había entonces solo tres congregaciones, una en Lahore y dos en Karachi.
La asamblea de Paquistán en 1962, en la cual el hermano Henschel fue nuestro huésped bienvenido, resultó ser muy animadora para los hermanos. Más tarde en el año, ocho nuevos hermanos y hermanas, entrenados en las Escuelas del Ministerio del Reino en los Estados Unidos, Inglaterra y Australia, vinieron para unir sus esfuerzos a los de los ocho graduados de Galaad que ya estaban ocupados en este país. Algunos fueron asignados a comenzar la obra de nuevo en Rawalpindi, pero el progreso fue lento aunque la población de la ciudad había aumentado grandemente debido a que había llegado a ser la capital interina mientras la nueva capital, Islamabad, a solo trece kilómetros de distancia, estaba siendo construida. A pesar de muchos años, de obra dura y paciente en esta zona los cuatro misioneros que todavía están allí tienen menos de diez publicadores trabajando con ellos en estas dos ciudades.
Otro punto sobresaliente en nuestra historia fue la asamblea internacional celebrada en Delhi, India, en 1963. Se necesitó mucho trabajo y preparación meticulosa de parte de los hermanos de Paquistán para obtener pasaportes y visados, puesto que las relaciones entre Paquistán y la India nunca han sido de las mejores. Unos cuantos de Afganistán también pudieron asistir a esta maravillosa asamblea.
Para hacer más fácil el que todos asistieran a tres asambleas cada año, Paquistán Occidental fue dividido en dos circuitos en 1965, y los dos siervos de circuito trabajaban de tiempo parcial. Durante este mismo año las relaciones entre la India y Paquistán empeoraron, y hasta resultaron en guerra. No obstante, esto no ha afectado la actividad del Reino.
Durante los años de servicio de 1964-1968 hubo cuarenta y cuatro personas que simbolizaron su dedicación a Jehová, una indicación de que aumenta el número de las personas que responda en al mensaje del Reino en este país. Es verdad que la cifra de publicadores no muestra un gran aumento cada año, pero da cuenta de esto el hecho de que algunos parten a otros países, y el alejamiento de unos pocos que no han tenido verdadero amor a Jehová en su corazón.
A fines de 1967 y principios de 1968 llegaron aquí otros siete graduados de Galaad. Cinco de éstos originalmente estaban asignados a la India y Ceilán, pero puesto que no pudieron obtener visados para esos países, Paquistán recibió el provecho de su presencia. En la asamblea de distrito de Karachi en 1968 la primera persona procedente de la comunidad parsi en Paquistán simbolizó su dedicación. Estos seguidores de Zoroastro son una comunidad estrechamente unida y próspera que solo se casan unos con otros y que no convierten a otros a su religión. Por esta razón se necesitó gran valor y determinación de parte de nuestra hermana.
Debido a la generosidad de nuestros hermanos de otros países les fue posible a todos los misioneros y cinco precursores especiales asistir a una de las asambleas internacionales de 1969. Otros hermanos de Paquistán pudieron arreglar sus asuntos para estar en la asamblea de Londres, Inglaterra. El informe para el año de servicio de 1969 indicó un aumento de 5 por ciento sobre lo anterior. Entonces en febrero de 1971 tuvimos un nuevo máximo de 173 publicadores, mientras que nuestra concurrencia al Memorial llegó a 517. Durante el año de servicio de 1971 se colocaron 6.610 Biblias y libros, así como 8.043 folletos, 41.392 revistas, y se obtuvieron 1.511 nuevas suscripciones a las revistas La Atalaya y ¡Despertad!
Afganistán también tuvo un aumento debido a la llegada de otros dos matrimonios desde Alemania. En realidad, todos los publicadores de Afganistán y una persona interesada estuvieron entre los 196 que se reunieron en Lahore en febrero para la asamblea de circuito. Cinco de las nuevas personas interesadas de Lahore eran antes musulmanes. A uno de éstos primero se le habló en su oficina solo unos cuantos meses antes de la asamblea y progresó tan rápidamente que simbolizó su dedicación en la siguiente asamblea de circuito, en junio de 1971.
Se están haciendo arreglos ahora para imprimir La Atalaya en urdú en Paquistán. Por años ha sido traducida e impresa en la India, pero debido al empeoramiento de las relaciones entre estos dos países el gobierno paquistaní ha proscrito toda materia impresa que viene de la India. Ahora los publicadores esperan ansiosamente la edición de La verdad que lleva a vida eterna en urdú, que actualmente está siendo preparada.
A pesar del aumento en las dificultades en las condiciones políticas y económicas y el oscurecimiento del horizonte internacional, el pequeño grupo de publicadores aquí, de nuevo limitado a trabajar sólo en la sección occidental de Paquistán, continúa proclamando el mensaje del Reino celosamente, esperando Jehová siga bendiciendo sus esfuerzos, confiando en que él logrará su propósito amoroso de proteger y dar vida a todos los que le demuestran su amor.
-
-
Taiwan (Formosa)Anuario de los testigos de Jehová para 1972
-
-
Taiwan (Formosa)
“ILHA FORMOSA!” o “¡Isla hermosa!” es lo que los marineros portugueses exclamaron al ver por primera vez esta verde isla desde que sus buques allá en el siglo dieciséis. De hecho, muchas personas todavía llaman Formosa a la isla. El visitante moderno quedará también agradablemente impresionado al ver por primera vez esta isla de más de 385 kilómetros de largo y 145 kilómetros de ancho que está a las afueras de la China continental, porque siempre está cubierta de una alfombra de verdor, desde la orilla del mar hasta la cumbre de sus montañas de más de tres mil novecientos metros de altura. Aunque pequeño —solo tiene 36.000 kilómetros cuadrados— Taiwan es el país más densamente poblado del mundo, pues tiene más de 2.590 personas por kilómetro cuadrado.
-