BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Seguridad ahora y para siempre
    La Atalaya 1981 | 15 de enero
    • rápidamente. Además de no aceptar sobornos, es decir, nunca permitir que un favor o la ganancia material ejerzan influencia en el buen juicio, la persona que desea tener la aprobación de Jehová tiene que ser alguien que ‘esté tapando su oído para no escuchar el derramamiento de sangre, y que esté cerrando sus ojos para no ver lo que es malo.’ Las películas, los libros y las revistas del siglo veinte no existían en el tiempo del profeta, pero hoy en día el que desea tener una estrecha amistad con Jehová tendría que evitar entretenimiento en el cual estén envueltas la violencia y la inmoralidad.

      El adherirnos a principios justos contribuye a que disfrutemos de seguridad. El sabio rey Salomón resumió el asunto en unas cuantas palabras: “El que está andando en integridad andará en seguridad.”—Pro. 10:9.

      A veces algunos testigos de Jehová han pasado por experiencias en las cuales les ha parecido que han recibido protección divina. Considere, por ejemplo, el caso del hermano Z——. Él estaba leyendo La Atalaya en su automóvil un día cuando, de repente, alguien lo agarró por la garganta. Él oró fervorosamente a Jehová. Su atacante quedó inmóvil, y aflojó su agarro. El hermano Z—— puso en marcha el automóvil, se despidió, y dejó al hombre parado como una estatua en medio de la carretera.

      Luego hubo el caso de una misionera de Kenia. Sus padres se opusieron con encono cuando ella empezó a servir a Jehová. Su padre la amenazó de muerte si no dejaba a aquellos “monos blancos,” como él llamaba a los Testigos. Él contrató a unos maleantes para que le causaran daño a ella. Ella informa: “La protección de Jehová hizo posible que yo nunca cayera en manos de ellos.”

      Como lo ilustran estas experiencias, los cristianos sí tienen que enfrentarse a situaciones críticas. Sin embargo, si tenemos confianza total en Jehová, podemos estar seguros de que no hay nada en absoluto que pueda hacernos daño duradero. Nuestro Padre celestial ha prometido: “De ningún modo te dejaré y de ningún modo te desampararé.” Por lo tanto, ante cualquier cosa que amenace nuestra seguridad, podemos decir con confianza: “Jehová es mi ayudante; no tendré miedo. ¿Qué puede hacerme el hombre?”—Heb. 13:5, 6.

      Muy pronto toda la familia humana experimentará una crisis que demolerá los muros aparentemente protectores de la riqueza, el poderío militar y el poder político. Solamente las personas que hayan puesto su confianza en la mano invisible, pero poderosa, de Jehová sobrevivirán y disfrutarán de seguridad para siempre bajo el justo régimen del reino de Dios. (Rev. 21:1, 4) Que esto sea lo que felizmente le corresponda a usted por haber desarrollado una estrecha relación personal con el Altísimo.

  • La verdad bíblica muestra el camino a la seguridad
    La Atalaya 1981 | 15 de enero
    • La verdad bíblica muestra el camino a la seguridad

      . . . Un informe desde la República Dominicana

      A UNOS 960 kilómetros al este de la Florida, entre las islas de Cuba y Puerto Rico, se halla la isla antillana de La Española. Las dos terceras partes del lado oriental de esta isla están ocupadas por la República Dominicana. Esta tierra recibe abundancia de agua, lo cual la hace buena para la agricultura. Sus productos incluyen la caña de azúcar, el café y el cacao, y también frutos como la papaya, el plátano, el mango y la piña.

      Los dominicanos son amigables y disfrutan de envolverse en conversaciones animadas. Hacen ademanes con las manos, el rostro y hasta con todo el cuerpo. Muchos dominicanos son protestantes, pero la mayoría son católicos romanos, como lo fueron los colonizadores europeos que llegaron de España a la isla de La Española durante el siglo quince.

      ¿Cómo respondería a la verdad bíblica la gente cordial y humilde de este país antillano? Eso fue lo que los misioneros de la Escuela Bíblica de Galaad de la Watchtower comenzaron a descubrir el 1 de abril de 1945. Estos misioneros se alojaron en un hotel en el corazón de Santo Domingo y aquel mismo día salieron en busca de un médico que había mostrado interés en estudiar la Biblia y cuya dirección habían recibido en Nueva York. Encontraron al médico y comenzaron un estudio de la Biblia con él. Un vecino participó con el médico en estas consideraciones bíblicas. Como resultado de éstas, Juan Pedro Green y Moisés Rollins fueron los primeros dominicanos que llegaron a ser testigos de Jehová.

      La obra de compartir la verdad bíblica con los dominicanos no se limitó a Santo Domingo, sino que pronto se esparció hacia el interior. Los misioneros dirigieron su predicación hacia el norte hasta Santiago, que es la segunda ciudad entre las de mayor importancia de la república. Luego se dirigieron más hacia el norte hasta Puerto Plata, en la costa. En estos lugares, muchas personas disfrutaron de escuchar verdades bíblicas que nunca habían oído en la iglesia.

      Poco después del comienzo de la obra de testificar allí, los testigos de Jehová de la República Dominicana tuvieron el gusto de recibir la visita de N. H. Knorr y F. W. Franz, quienes eran entonces presidente y vicepresidente, respectivamente, de la Sociedad Watch Tower. Como resultado de aquella visita, más misioneros fueron enviados al país. Finalmente se establecieron hogares misionales en Santiago, Puerto Plata, San Francisco de Macorís, La Romana y San Pedro de Macorís.

      Para fines del año 1946 había 28 Testigos en la república. Puesto que la mayoría de las personas no estaban familiarizadas ni siquiera con las enseñanzas fundamentales de la Biblia, el mensaje que proclamaba este grupito era algo extraño para ellas. La cantidad de Testigos aumentó lentamente al principio. De hecho, la obra de estos Testigos afrontó oposición seria poco después de haber comenzado. Pero ‘en tiempos de angustia, Jehová llegó a ser altura segura’ para ellos, como lo expresó el salmista David.—Sal. 9:9.

      Los seguidores de Jesucristo toman una posición de neutralidad con relación a los asuntos y conflictos políticos humanos. Por esta razón, esperan enfrentarse a persecución en algunas partes. (Juan 15:18-20) La oposición a los testigos de Jehová en la República Dominicana comenzó en 1948. En aquel tiempo el país estaba bajo el gobierno del dictador Rafael Trujillo. Durante 1948, un prominente miembro del Partido Dominicano de Trujillo aceptó el mensaje bíblico que proclamaban los testigos de Jehová e hizo importantes cambios en su vida. Empezó a compartir intrépidamente el mensaje bíblico con otras personas del pueblo de San Cristóbal, donde vivía. A los funcionarios del gobierno allí les disgustó la manera excelente en que el pueblo estaba respondiendo a aquel mensaje. Un sacerdote católico y escritores de la localidad levantaron la voz en oposición a las actividades de los testigos de Jehová. En junio de 1950 se proscribió oficialmente la obra de los Testigos. La proscripción fue removida en 1956, y luego fue impuesta nuevamente un año después. No fue quitada de nuevo sino hasta 1960.

      Sirviendo bajo proscripción

      ¿Logró la proscripción eliminar la proclamación de la verdad bíblica por los testigos de Jehová? Al contrario, la obra prosperó. Como ya se ha indicado, había 28 Testigos en la República Dominicana en 1946. Cuando se removió la proscripción en 1960, la cantidad había aumentado a 460.

      Los años 1961 y 1962 fueron un período de reorganización. La Sociedad Watch Tower hizo arreglos para que representantes viajeros visitaran y fortalecieran las congregaciones. En 1961 se envió a 17 evangelizadores de tiempo completo a zonas de la república que no habían sido visitadas anteriormente. Estos esfuerzos resultaron muy fructíferos, y para 1963 más de 1.000 dominicanos estaban mostrando aprecio activo a las palabras del salmista: “Tú, sí, tú solo, oh Jehová, me haces morar en seguridad.”—Sal. 4:8.

      Adelanto en las zonas rurales

      Para el año 1973 la actividad docente bíblica se estaba efectuando en todas las ciudades y pueblos del país. En diciembre de ese año la Sociedad hizo arreglos para dar atención a las necesidades espirituales de las personas que vivían en zonas rurales aisladas. Las congregaciones recibieron cartas en las cuales se invitaba a los Testigos a pasar dos meses predicando en aquellas áreas rurales. Para este servicio especial se ofrecieron como voluntarios 19 “precursores” (predicadores de tiempo completo). Durante el período entre diciembre de 1973 y enero de 1977 se organizaron seis grupos, los cuales fueron enviados a lugares donde anteriormente había habido poca o ninguna actividad por parte de los testigos de Jehová. ¿Cómo llevaron a cabo su obra estos voluntarios? Uno de ellos relata lo siguiente:

      “Primeramente, nos mudamos a un lugar céntrico en la zona donde nos proponíamos predicar. Alquilamos una antigua ‘cocina’ (una choza pequeña con techo de paja que se construye fuera de las casas.) Allí nos mudamos con una camita, una cocina portátil, una olla de presión y otros artículos similares. Nos levantábamos temprano todos los días, desayunábamos bien y llevábamos con nosotros una buena cantidad de literatura que explicaba las enseñanzas fundamentales de la Biblia. Al comenzar el día, estábamos cargados de literatura. Pero esto no duraba mucho. A la gente le deleitaba escuchar la Palabra de Dios. A medida que continuábamos predicando, las cajas en las cuales llevábamos las publicaciones se iban haciendo más livianas.

      “Después de pasar un día presentando el mensaje bíblico y dejando literatura en manos de la gente, pasábamos otro día volviendo a visitar a los que mostraban interés. Puesto que los campesinos no tenían mucho dinero, trocábamos las publicaciones bíblicas por gallinas, huevos y frutas. Gracias a Jehová, nunca pasamos hambre.”

      La respuesta de los residentes de estas áreas distantes fue asombrosa. Para muchos de ellos era la primera vez en la vida que oían una lectura de la Biblia. En algunos casos, los líderes religiosos habían dicho a estas personas que Jehová era el Diablo. ¡Qué sorprendidas quedaban estas personas cuando leían textos de la Biblia como éstos: “Tú, cuyo nombre es Jehová, tú solo eres el Altísimo sobre toda la tierra.” “Jah Jehová es mi fuerza y mi poder, y él llegó a ser la salvación para mí”! (Sal. 83:18; Isa. 12:2) En algunos lugares el interés de la gente era tan grande que los Testigos organizaban reuniones públicas. A una de estas reuniones asistieron 68 personas. Tenían tanto deseo de aprender de la Palabra de Dios que ofrecieron alquilar una casa para “establecer una iglesia.” Realmente querían seguridad espiritual. “Algunos lloraron al vernos partir,” relata uno de los precursores. Se están haciendo preparativos para campañas de predicación en estos lugares

      En cierta ocasión Jesús dijo a los que le escuchaban: “Vengan a mí, todos los que se afanan y están cargados, y yo los refrescaré.” (Mat. 11:28) En la República Dominicana muchas personas están encontrando ese refrigerio, junto con seguridad espiritual, a medida que los testigos de Jehová continúan predicando las “buenas nuevas” en este país.—Mat. 24:14.

  • Ponderando las noticias
    La Atalaya 1981 | 15 de enero
    • Ponderando las noticias

      ¿Resulta en felicidad el tener dinero?

      ● A menudo se atribuye a la falta de dinero el fracaso de los programas sociales organizados para ayudar a la población nativa de países invadidos por la “civilización.” Pero el caso de los esquimales de Alaska pone en tela de juicio, seriamente, esta conclusión. De hecho, el Alberta Report del Canadá dice que los esquimales mismos comisionaron una investigación que “llevó a la conclusión de que un ingreso anual de cien millones de dólares proveniente del petróleo esta casi por destruir del todo a los nativos individualmente como personas y colectivamente como cultura.” El artículo indica que “hace tan solo 15 años estas personas, los inupiat, . . . por la mayor parte mantenían un espíritu que impulsó a muchos de los primeros exploradores a describir a los esquimales originales como la gente más feliz del mundo.” ¿Qué sucedió?

      El artículo explica que “a fines de los años sesenta se descubrieron las enormes reservas de petróleo y gas en Prudhoe Bay a lo largo del vertiente norteño de Alaska. Los blancos entraron en tropel. Peor aún, con ellos entró su dinero.” Individualmente hay esquimales que ahora reciben un ingreso de más o menos 20.000 dólares al año del petróleo, pero se dice que su situación es “atroz.” Se informa que el 70 por ciento de los adultos de la comunidad son alcohólicos, y se dice que la causa más común de muerte es la violencia. Por lo tanto, como declara el Alberta Report, el efecto de todo este dinero “ha sido causar ruina.”

      Estas consecuencias trágicas que ha sufrido un pueblo que anteriormente era feliz ilustran de manera extremada el error de pensar que el simplemente acumular bienes materiales puede resolver los problemas del hombre. De hecho, tal cosa a menudo produce el efecto directamente contrario. Como lo indica la Biblia, los bienes materiales pueden hacer que la persona desprevenida ‘caiga en tentación y en un lazo y en muchos deseos insensatos y dañinos, que precipitan a los hombres en destrucción y ruina.’—1 Tim. 6:9.

      Bebés sesudos

      ● Un neurólogo de pediatría asociado con la Universidad de Chicago parece haber encontrado pistas en cuanto a por qué los niñitos aprenden tan rápidamente y pueden adquirir fácilmente idiomas adicionales. Con el uso de un microscopio electrónico el Dr. Peter Huttenlocher descubrió que bebés cuyas edades fluctuaban entre uno y dos años tenían 50 por ciento más sinapsis, o interconexiones de células cerebrales en la corteza frontal (“la zona del pensamiento”) que los adultos. Después de alcanzar su punto máximo a los dos años de edad, la densidad sináptica va disminuyendo constantemente hasta los 16 años de edad, después de lo cual permanece aproximadamente igual hasta la edad avanzada. El informe en Brain Research (Investigaciones del cerebro) dice que esto tal vez explique por qué el cerebro de los bebés es más “flexible” y recupera mejor de los daños recibidos.

      No hay duda de que los padres pudieran aprovechar de mejor manera esta capacidad que Dios ha dado al humano de aprender a tierna edad. Por ejemplo, el profesor Archil Alkhazishvili, de la Academia de Ciencias de Georgia en la Unión Soviética, dice que a los niños se les puede enseñar a leer desde la infancia, e indica que sus propias dos hijas comenzaron a leer a los dos años de edad y habían “devorado” muchas obras clásicas para cuando tenían siete años. Según sus comentarios presentados en la revista soviética Sputnik, los padres deberían “colgar en las paredes cuadros que muestren letras, palabras y frases.” Esto llama la atención del niño, y los padres pueden leerle las palabras en voz alta informalmente. “El niño las recordará involuntariamente,” dice Sputnik, y asegura que “tal enseñanza latente es mucho más eficaz que la intencional.”

      Hallazgos como éstos están en armonía con el énfasis que da el consejo bíblico al valor del entrenamiento a tierna edad, como en el caso de Timoteo, de quien se dijo: “Desde la infancia has conocido los santos escritos, que pueden hacerte sabio.”—2 Tim. 3:15; Pro. 22:6.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir