BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Argentina: ¿campeona de la libertad... o de la intolerancia religiosa?
    ¡Despertad! 1978 | 22 de septiembre
    • tipos: el de la guerra o pagano, el de la paz o cristiano.”

      Debido a esta “mezcla,” la oposición no es algo inesperado para los cristianos. Jesucristo claramente les advirtió de antemano que los gobiernos mundanos de “César” invadirían la adoración de los cristianos verdaderos. Por eso el apóstol cristiano Pedro dijo: “Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres.”—Hech. 5:29.

      saldo positivo

      El pequeño grupo de cristianos del primer siglo fue mal comprendido, difamado y perseguido. Sin embargo, dejaron un saldo positivo de beneficios para la humanidad.

      Sin recurrir a la violencia y a las armas bélicas, el cristianismo verdadero transformó las vidas mismas de los que abrazaron sus enseñanzas. Resultó en que las gentes reemplazaran prácticas que las perjudicaban a sí mismas y a su prójimo con prácticas provechosas del más elevado calibre moral y espiritual.

      Al comentar acerca de los testigos de Jehová en la Argentina, el Buenos Aires Herald del 31 de marzo de 1978, declaró: “Por irritantes que puedan ser sus prácticas para los funcionarios del gobierno, los ‘testigos de Jehová’ han demostrado a través de los años que son muy trabajadores, sobrios, ahorrativos y ciudadanos que temen a Dios, de la clase que necesita evidentemente la nación.” Un funcionario naval de alto rango lo expresó de esta manera: “Respecto a la moralidad y honradez de los Testigos, no hay duda alguna.”

      No obstante, a pesar de este excelente historial de honradez, moralidad, integridad y obediencia a la ley, los testigos de Jehová han recibido este tratamiento cruel. Se ha intensificado la intolerancia contra ellos. En el artículo que sigue se registran algunos de los sucesos que han ocurrido.

  • Se intensifica la intolerancia religiosa
    ¡Despertad! 1978 | 22 de septiembre
    • Se intensifica la intolerancia religiosa

      EL TIEMPO: 9 de julio de 1976. El lugar: una pequeña escuela provincial al nordeste de la Argentina. El suceso: un día festivo nacional de la Argentina.

      Los reporteros del semanario noticiero Gente estaban visitando la escuela. ¿Por qué? Estaban interesados en las condiciones precarias de la escuela, especialmente porque ésta se encuentra cerca de la frontera brasileña. Los reporteros habían escrito que muchas personas estaban entrando ilegalmente al país. Así es que visitaron la escuela para enterarse de la situación.

      Sin embargo, a los reporteros les pareció que tenían que hacer más sensacional su artículo. Por eso, ¿qué hicieron? Colocaron a algunos niños de espaldas a la bandera mientras otros alumnos saludaban la bandera. Los reporteros sacaron fotografías con los estudiantes en estas posiciones.

      El artículo se publicó el 15 de julio. ¡Declaró que los niños que estaban de espaldas a la bandera eran testigos de Jehová! ¿Era esto cierto? ¡De ningún modo! ¡Pues, los cuatro hijos de Testigos ni siquiera habían asistido a la escuela ese día! Y aun si hubieran estado allí, hubiera sido contrario a su entrenamiento cristiano el mostrar tal falta de respeto a la bandera del país.

      Así es que este relato pervertido de la aparente falta de respeto a la bandera de parte de los testigos de Jehová apareció en la prensa. Y rápidamente se esparció por toda la nación.

      reacción en cadena

      Al mes siguiente ocurrió otro incidente en la misma provincia de Misiones. Allí, dos estudiantes y un maestro de escuela secundaria, junto con los padres de los estudiantes, fueron arrestados y encarcelados por 16 días. Se les acusó de “menosprecio” a los símbolos nacionales.

      ¿Por qué se hizo esta acusación? Debido a que los estudiantes se habían excusado de cantar el himno nacional y también la marcha a San Martín. Inmediatamente, se inició la defensa legal de estos Testigos.

      Mientras tanto, muchos de los locales de reunión pública de los Testigos en las provincias de Misiones, Entre Ríos y Formosa estaban siendo clausurados a la fuerza. Efectuaron estas acciones las autoridades federales y provinciales.

      Los Testigos impugnaron esta obstrucción abierta a la libertad de cultos. El 23 de agosto presentaron una acción de amparo ante el Juzgado Federal de Buenos Aires.

      triunfa la justicia... brevemente

      Pocos días después, el 27 de agosto, el juez federal Francisco Kalicz expidió una decisión. Ordenó que los Testigos de Misiones que habían sido acusados de “menosprecio” a los emblemas nacionales fueran puestos en libertad. ¡También ordenó que fueran exonerados de todas las acusaciones que se les habían hecho!

      El juez hizo notar que “el menosprecio se cumple con actos materiales.” Entre estos actos él alistó “destruir, quemar, romper, cortar, ensuciar, escupir, desgarrar, pisotear.” También declaró que tal menosprecio se efectúa “verbalmente (silbar, abuchear), o por escrito . . . aún con ademanes ofensivos.”

      ¿Habían sido culpables los Testigos de algunas de estas cosas? El juez hizo notar que “de ningún elemento de cargo de autos surge que alguno de los imputados haya tenido esa intención.” Añadió: “Es más: todos ellos son contestes en afirmar su respeto a todos los símbolos nacionales, así como a las leyes.”

      Ciertamente, ese día, la justicia ganó terreno. Pero el triunfo fue breve... muy breve. ¡Solo duró cuatro días!

      cae el golpe

      El 31 de agosto de 1976, el gobierno expidió su golpe de gracia. Expidió su Decreto Presidencial N.° 1867.

      Parte de este decreto declara: “La libertad de culto consagrada por los artículos 14 y 20 de la Constitución Nacional se halla desde luego limitada en el sentido de que las ideas religiosas no deben importar una violación de leyes o un atentado contra el orden público, la seguridad nacional, la moral o las buenas costumbres.”

      Pero, a los testigos de Jehová no se les ha probado culpables de ninguna de estas acusaciones, como indicó en su decisión el juez Francisco Kalicz.

      No obstante, el decreto pasó a decir: “Por ello . . . EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA:

      “ARTÍCULO 1°.— Prohíbese en todo el territorio de la Nación la actividad de la Asociación religiosa ‘TESTIGOS DE JEHOVÁ’ o ‘LA TORRE DEL VIGÍA Y ASOCIACIÓN DE TRATADOS BÍBLICOS’ y la de los grupos, entidades o asociaciones directa o indirectamente vinculados a dicha asociación.

      “ARTÍCULO 2°.— Prohíbense asimismo: a) los diarios, revistas y toda publicación

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir