-
Preguntas de los lectoresLa Atalaya 1970 | 15 de septiembre
-
-
Algunas personas han pensado que el “estiércol de paloma” pudo haberse referido a una planta, el cual punto de vista se basa en el hecho de que los árabes usan el nombre “estiércol de gorrión” para una planta que la gente de pocos recursos come y el hecho de que en la zona de Samaria crece una planta cuyo nombre latino significa “leche de ave.” Sin embargo, no hay evidencia de que a cualquiera de estas plantas jamás se les haya conocido como “estiércol de paloma” o que hubieran estado disponibles a las personas que quedaron embotelladas en Samaria cuando ésta fue sitiada.
Si ha de tomarse literalmente la expresión, ¿qué uso recibiría el estiércol de paloma? Se ha ofrecido la sugerencia de que en el Cercano Oriente la gente ha usado este material por mucho tiempo como abono. Pero es improbable que personas que estuvieran a punto de morirse de hambre se interesaran en abonar cosechas que no estarían disponibles por meses.
Hay la posibilidad de que el estiércol de paloma se haya usado como alimento. Tratando de aterrorizar a los habitantes de Jerusalén, Rabsaces advirtió en una ocasión que un sitio por los asirios los obligaría a ‘comer su propio excremento y beber sus propios orines.’ (2 Rey. 18:27) Repugna la idea de consumir estiércol, pero el hecho de que el hambre se puso tan fuerte que las mujeres cocían y se comían a sus propios hijos indica que consumirían todo cuanto estuviera disponible. (2 Rey. 6:26-29) Aunque el estiércol sería de limitado valor nutritivo, las personas que están en condición de inanición con frecuencia comen cualquier cosa para amortiguar los dolores del hambre. Según Josefo, los judíos sitiados por los romanos en 70 E.C. comieron estiércol de “viejos estercoleros de ganado.” Y hay un informe de que durante un hambre en Inglaterra en 1316 E.C. la gente se comió “a sus propios hijos, perros, ratones y estiércol de pichón.”
Quizás la sugerencia con mayor probabilidad de ser la correcta sea que el estiércol se haya usado como combustible. Al profeta Ezequiel se le mandó que representara las condiciones igualmente deplorables que le sobrevendrían a Jerusalén usando estiércol como combustible para cocer su alimento. (Eze. 4:12-17) Hasta el día actual estiércol seco de ganado, que algunos llaman “hojuelas de vaca,” sirve de combustible en ciertas partes de la Tierra. Si este punto de vista acerca del estiércol de paloma es correcto, entonces el relato simplemente expresa el costo del alimento (en este caso una cabeza de asno) y el costo del combustible para cocerlo. Los versículos subsiguientes indican que la gente todavía no comía carne cruda.
-
-
AnunciosLa Atalaya 1970 | 15 de septiembre
-
-
Anuncios
LA EVOLUCIÓN: ¿REALIDAD O FICCIÓN?
¿Cree usted que esta revista que usted tiene en la mano es el producto de mera casualidad? ¿que el papel y las palabras impresas en él llegaron a estar así sin ayuda alguna, que se desarrollaron así debido a su propia necesidad? Entonces, ¿será más razonable creer que usted es el resultado de una serie de cambios evolutivos, una progresión hacia arriba “por medio de una serie de cambios biológicos que han estado aconteciendo por millones de años”? Hay muchos que consideran el origen del hombre por el proceso de evolución como un hecho establecido. Pero ¿lo es? ¿Hay tanta evidencia a favor de la evolución como para hacer anticuada la enseñanza de la Biblia de que hubo creación directa? ¿Cuál tiene la llave al futuro de la humanidad: la evolución, o la Biblia? Le es imprescindible saber cuál. Su vida depende de ello. Lea el libro ¿Llegó a existir el hombre por evolución, o por creación? Envíe solo 25c de dólar.
ESTUDIOS DE “LA ATALAYA” PARA LAS SEMANAS
4 de octubre: Tengan muy presente “la conclusión del sistema de cosas.” Página 553. Cánticos que se usarán: 11, 105.
11 de octubre: Un recogimiento que afecta a toda la humanidad. Página 559. Cánticos que se usarán: 80, 96.
-