-
Apreciando a Jehová Dios y a Jesucristo y lo que han hecho por nosotrosLa Atalaya 1971 | 15 de septiembre
-
-
sus hermanos. ¿Qué hijo que poseyera alguna nobleza no querría salir y defender la familia y limpiar el nombre del padre? Sería más cabalmente una vindicación de Dios que si Jehová lo hiciera todo él mismo. Al proponernos leer el siguiente artículo preguntamos: ¿Quién sería escogido como vindicador principal, y por qué?
-
-
El rescate, maravillosa expresión de amor y justiciaLa Atalaya 1971 | 15 de septiembre
-
-
El rescate, maravillosa expresión de amor y justicia
1, 2. (a) Cuando surgió la cuestión, ¿qué promesa hizo Jehová, dando ocasión a qué pregunta? (b) ¿Por qué fue escogido el Hijo unigénito como el que habría de ser el vindicador principal de Dios?
JEHOVÁ, en armonía con la dignidad de su soberanía universal, resuelve problemas aparentemente imposibles de un modo que nos causa maravilla. Y después decimos: ‘Sencillamente no podría haber sido de otra manera y haber sido tan cabal, justo y completamente bueno.’ (Isa. 55:9) Por eso, al mismísimo tiempo que surgió la cuestión, Dios, con su presciencia de exactamente lo que haría, anunció: “Él [la descendencia] te magullará [a ti, Satanás] en la cabeza.”—Gén. 3:15.
2 ¿Quién sería nombrado por Dios para ser la “descendencia” que habría de ser magullada en el talón? ¡El Hijo unigénito de Jehová! Fue escogido como el que habría de servir para suministrar la principal solución a la cuestión tocante a lo digna y justa que es la soberanía de Jehová. ¿Por qué este grandioso tan allegado al corazón de Jehová? Bueno, cuando Satanás presentó su desafío puso una sombra sobre la reputación de toda criatura. Llegaría hasta este Hijo.a Más que eso, se concentraría más en él que en cualquiera de las otras criaturas de Dios porque, ante todo, él era el principal de Jehová, el primero después de él en el universo. Él era el que siempre tenía el mando de los otros ángeles. Había sido colaborador con Dios en hacer el universo. (Col. 1:15-17) El que desafiara a Dios podría decir: De todas las criaturas que fueran a mostrarse fieles al servir a Dios, él debería ser quien lo hiciera. De modo que el desafío de Satanás puso en posición conspicua a este poderoso Hijo de Dios.
3. ¿Qué significado tenía el nombre del Hijo en su existencia prehumana?
3 También, el nombre del Hijo unigénito en su existencia prehumana atañe a la situación... su nombre Miguel. (Dan. 12:1; 1 Tes. 4:16; Rev. 12:7) Significa “¿Quién es como Dios?” El nombre mismo es una pregunta. Es como si se dijera que si alguien se levantara y desafiara a Dios, que si alguien tratara de competir con Dios, Miguel sería el primero sobre quien recaería el deber de ponerse de pie y decir: ‘¿Quién es éste que desafía a mi Padre? Le demostraré que no hay nadie como Jehová Dios.’ De modo que su nombre realmente lo designaba como el que sería el Vindicador y el que decidiría terminantemente esta cuestión a favor de Jehová.b
4, 5. ¿Por qué era el Hijo unigénito el mejor que pudiera escogerse? ¿Se le obligó a responder de la manera que lo hizo?
4 Podemos considerar el asunto desde otro ángulo, en cuanto a por qué fue escogido él. No se le obligó a servir con este propósito. La Biblia muestra que cuando Jesús vino para ser bautizado estaba diciendo: “En hacer tu voluntad, oh Dios mío, me he deleitado.” (Sal. 40:8; Heb. 10:5-7) De él también está escrito: “Amaste la justicia, y odiaste el desafuero.” (Heb. 1:9) Por lo tanto vemos que Jesús estaba vivamente deseoso de hacer la voluntad de Dios, se deleitaba en ello. Él mismo dijo: “Yo siempre hago las cosas que le agradan.” (Juan 8:29) Estaba capacitado por encima de todos los demás. Además, en Proverbios, capítulo ocho, Éste, personificado como la sabiduría, dice, hablando de la obra creativa de Dios: “Las cosas que eran el objeto de mi cariño estaban con los hijos de los hombres.” (v. Pro. 8:31) Él amaba intensamente a la humanidad, que Dios creó. Gozosamente aceptó esta asignación de vindicar a su Padre, primero por lealtad a Él y, además, por el amor intenso que le tenía a la humanidad.
5 Ahora bien, si este Hijo de Dios aceptaba voluntariamente la asignación, ¿qué otro ángel podría decir: “No, yo quiero tomar esa asignación”? ¿Quién podría adelantársele? Miguel tenía la prioridad, para ofrecerse y para cooperar con Dios en este asunto. Era el Hijo unigénito de Jehová, el más allegado, el íntimo de Jehová Dios.—Juan 1:18.
NO SE CONDONA EL PECADO
6, 7. ¿Por qué no podía Jehová pasar por alto el pecado de Adán y Eva?
6 Jehová proveyó el rescate por medio de Jesucristo. El amor de parte de Jehová Dios y de su Hijo fue el motivo para la provisión del rescate. (Juan 3:16) Permite expresar misericordia, pero ¿está el rescate también en armonía con la justicia de Jehová? Veamos. Adán y Eva se rebelaron contra la soberanía de Dios, cosa que Dios sabía que era posible, porque había creado a estas criaturas con libre albedrío para que le sirvieran. No servían porque estaban obligados a hacerlo, sino debido a las cualidades que tenían y porque podían apreciar y copiar las cualidades de Dios. Jehová tiene cosas materiales, los planetas, por ejemplo, que le sirven hasta el más mínimo detalle y precisamente como él quiere; los animales son gobernados por instinto, pero las criaturas inteligentes pueden emprender su propio derrotero. Sin embargo, si el pecado entrara en el universo, Dios no podría condonarlo y decir: ‘Simplemente lo pasaré por alto.’ ¿Podría decirle a cualquier individuo pecaminoso: ‘Quiero mostrarte misericordia, de modo que simplemente perdonaré tu pecado’? No. En armonía con su justicia y derecho no podría pasar por alto el pecado y dejarlo sin hacer que se rindiera cuenta.
7 Sin embargo, no sucede así con los gobiernos de la Tierra hoy día. Han condonado el desafuero, siendo negligentes y no celosos para obrar contra él. El resultado ha sido que la gente pierde la fe en los gobiernos y finalmente todo se desintegra. El legislador universal no dejará que suceda eso con sus leyes.
8. ¿Cuál es la posición de Jehová relativa al pecado y los pecadores?
8 Por consiguiente, Dios el Soberano universal, cumpliendo con su responsabilidad de sostener la ley y el orden en el universo, no pasa por alto el pecado. “De Dios uno no se puede mofar.” (Gál. 6:7) De hecho, en Habacuc 1:13 el profeta dice: “Tú eres de ojos demasiado puros para ver lo que es malo; y mirar a penoso afán no puedes. ¿Por qué es que miras a los que tratan traidoramente?” Pero, por supuesto, por un tiempo permite la iniquidad debido a la gran cuestión. En la presencia de Jehová las cosas pecaminosas no pueden existir. En la visión de Isaías se muestra a los serafines diciendo: “Santo, santo, santo es Jehová de los ejércitos.” (Isa. 6:3; Rev. 4:8) “Santo” tiene el significado básico de limpieza, tanto física como moralmente, y la repetición triple de ello significa limpieza en el grado superlativo. No hay nadie en el universo tan limpio, en el grado más elevado posible, y por lo tanto no es posible que nada que sea pecaminoso se le acerque directamente.
-