-
Conmemorando la muerte de CristoLa Atalaya 1954 | 1 de abril
-
-
Conmemorando la muerte de Cristo
LA PASCUA de 33 d. de J.C. se acercaba. Por el estudio de la Palabra de su Padre Jesús sabía que su muerte se acercaba. Como el anti típico Cordero pascual él iba a ser sacrificado el día en que la pascua se observaba, y eso mediante el ser empalado en un árbol. (Mat. 26:2; Juan 12:32, 33; 1 Cor. 5:7, NM) Él sabía que su muerte sería en vindicación del nombre de su Padre. Como él también iba a suministrar el precio de rescate para el género humano, era imperativo que él mantuviera su integridad, porque sólo el sacrificio de un hombre perfecto podía redimir lo que un hombre perfecto (Adán) había perdido para su prole.—Deu. 19:21; Job, capítulos 1 y 2; Mat. 20:28; Juan 17:4; 18:37; Heb. 7:26, NM.
Jesús hizo buen uso de esta celebración con sus apóstoles de la última pascua válida grabando muchas verdades vitales en la mente de ellos de diversas maneras. Y para ayudarlos a apreciar mejor lo que su muerte iba a efectuar y lo que se requeriría de ellos él instituyó una celebración conmemorativa que de allí en adelante iba a reemplazar la pascua. Fué adecuadísimo que Cristo Jesús lo hiciera así. ¿No había mandado Jehová la conmemoración de la primera pascua en vista de lo que aconteció en ese tiempo en vindicación de su supremacía y en la liberación de su pueblo, y no estaban por efectuarse ahora una aun mayor vindicación del nombre de Jehová y una liberación aun mayor? Ciertamente que sí.—Éxo. 9:16; 13:1-10, UTA.
“LA CENA DEL SEÑOR”
Concerniente a la institución del memorial de la muerte de Cristo, antes de la cual, incidentalmente, Ju das salió del cuarto superior para traicionar a Jesús, un testigo ocular, el apóstol Mateo, registró: “Mientras todavía comían, Jesús tomó un pan y, después de decir una bendición, lo partió y, dándoselo a los discípulos, él dijo: ‘Tengan, coman. Esto significa mi cuerpo.’ También tomó una copa y, habiendo dado gracias, se la dió a ellos, diciendo: ‘Tomen de ella, todos ustedes; porque esto significa mi “sangre del pacto” que ha de ser derramada a favor de muchos para el perdón de pecados.’”—Mat. 26:26-28, NM.
¿A qué cuerpo se refirió Jesús cuando dijo: “esto significa mi cuerpo”? El apóstol Pablo nos informa, diciendo: “El pan que partimos, ¿no es participar en común del cuerpo del Cristo? Porque hay un solo pan, nosotros, aunque somos muchos, somos un solo cuerpo, porque todos nosotros estamos participando de ese solo pan.” (1 Cor. 10:16, 17, NM) Sí, repetidamente a través de las Escrituras cristianas griegas se habla de la congregación cristiana como el “cuerpo de Cristo.”—Vea Romanos 12:4, 5; 1 Corintios 12:12-27; Efesios 1:22, 23; Colosenses 1:24, NM.
-