BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1951 | 1 de enero
    • Preguntas de los lectores

      ● Después de su resurrección, ¿por qué le dijo Jesús a María Magdalena que no lo tocara pero le mandó a Tomás que lo tocara?—Un lector de Nueva York.

      La versión Valera usada extensamente vierte las palabras de Jesús a María como sigue: “No me toques: porque aun no he subido á mi Padre.” Entonces le dijo que fuera a decirle a los discípulos acerca de su resurrección y de su próxima ascensión. (Juan 20:17) El habla moderna aclara el significado de Jesús, como lo vemos por la traducción de la versión Bover-Cantera: “Suéltame—que todavía no he subido al Padre.” No era un asunto de tocar a Jesús; ella no tan sólo lo había tocado sino que por decirlo así se había colgado de él, sin duda temerosa de que se desvaneciera y ascendiera al cielo. Jesús le aseguró que todavía no se iría, y que ella dejara de colgarse a él pero que fuera a decirle a sus discípulos lo que había ocurrido. Ese mismo día Jesús se apareció a otros discípulos, pero Tomás no estuvo presente y más tarde dijo que él no creería hasta que viera las heridas de los clavos en Jesús y hasta que no hubiera metido la mano en su costado traspasado con lanza. Pocos días más tarde Jesús se apareció a los discípulos cuando Tomás estaba presente, y él invitó a Tomás a que tocara las heridas. (Juan 20:25-27) En ambas ocasiones Jesús tenía buenas razones para hablar como lo hizo, y no hay contradicción o inconsistencia entre los dos casos.

      ● ¿Por qué permitía la Ley mosaica que los israelitas dieran al extranjero cualquier cosa mortecina, aunque ellos no podrían comer de ella?—Lector de California.

      La pregunta se refiere al Deuteronomio 14:21, que dice: “No comeréis ninguna cosa mortecina; al extranjero que habitare dentro de tus puertas la podréis dar, y él la comerá; o la podréis vender a uno de tierra extraña; porque eres tú un pueblo santo a Jehová tu Dios.” Al dar o vender tal animal muerto a un extranjero o a uno de tierra extraña los israelitas no deberían tergiversar el asunto. El recibidor o comprador de dichas mercancías estaría actuando voluntariamente. No estaba obligado a comprar o aceptarlas como regalo. No había injusticia implicada; fué simplemente una restricción colocada sobre los israelitas, que otras naciones no observaban. La razón por la cual los israelitas deberían considerar el asunto diferentemente de otras naciones se muestra por las palabras, “Porque eres tú un pueblo santo a Jehová tu Dios.”

      ● ¿Qué significa el lavamiento de los pies mencionado en Juan 13:4-16? ¿Quiere decir que debe ser ejecutado esto como ceremonia por los cristianos?—Lector de Virginia.

      En la época de Cristo la gente usaba sandalias y los pies de los viajeros se ensuciaban, por eso es que al llegar a su destino era necesario lavarse los pies. Estando agotado del recorrido el viajero a menudo sería objeto de la cortesía de que le lavara los pies un siervo bajo la dirección del hospedero. (Luc. 7:44) Prescindiendo de siervos los cristianos, por ser la mayoría pobres, el servicio se hacía por el hospedero u hospedera. (1 Tim. 5:10) Era un servicio con mucho valor práctico en la época de Jesús. Cuando Jesús lo hizo no estaba estableciendo alguna ceremonia religiosa, sino dando ejemplo. “Pues si yo, que soy el Señor y el Maestro, os he lavado los pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros. Porque os he dado ejemplo, para que vosotros también hagáis como yo he hecho con vosotros.” (Juan 13:14,15) Estaba demostrando humildad y amor al ejecutar un servicio doméstico para la comodidad de sus hermanos; mediante el ejemplo hizo ver a sus discípulos la necesidad de ser siervos en la organización de Dios, sirviéndose los unos a los otros con el agua de la verdad para ayudarlos a caminar en la senda limpia. (Efe. 5:25, 26) Por eso los cristianos hoy en día deben copiar su ejemplo siendo humildes y estando listos para servir a sus hermanos de maneras prácticas, de igual manera que en el día de Jesús el lavar los pies era práctico. Condiciones cambiadas han quitado los beneficios prácticos de lavar los pies bajo esas mismas circunstancias y no debe ser hecho por mera ceremonia.

      ● ¿Cómo puede decirse que Jesús nació el año 2 a. de J. C. si la era cristiana comenzó a contarse desde su nacimiento?—Un lector de Nueva Jersey.

      Cuando la cristiandad comenzó a contar los años desde el nacimiento de Jesús se hizo un error en el cálculo. Este se reconoce generalmente, pero el grado del error se discute, porque algunos dicen que la era principia de cuatro a ocho años más tarde. Sin embargo, las Escrituras muestran el nacimiento de Jesús siendo el año 2 a. de J. C. En el décimoquinto año del reinado de Tiberio, Juan el Bautista comenzó su ministerio, teniendo Juan treinta años de edad en ese tiempo (cerca del 1 de abril). Seis meses más tarde Jesús tenía treinta años. (Núm. 4:3; Luc. 3:1-3, 23; 1:36) Eso sería cerca del 1 de octubre, en el décimosexto año de Tiberio César. El primer año de Tiberio comenzó el 19 de agosto del año 14 d. de J. C.; su décimoquinto terminaría el 18 de agosto del año 29 d. de J. C. Por lo tanto si Jesús tenía treinta años por el 1 de octubre del año 29, eso quiere decir que su nacimiento treinta años antes debe haber sido por el l de octubre del año 2 a. de J. C.

  • Anuncios
    La Atalaya 1951 | 1 de enero
    • Anuncios

      PERÍODO DE TESTIMONIO “DAR A CONOCER LAS BUENAS NUEVAS”

      Mientras servía como embajador del gobierno de Dios, el apóstol Pablo fué encadenado por los que se oponían a la verdad. Pero, en vez de permanecer callado, Pablo oró que pudiese abrir la boca “con toda libertad de palabra para dar a conocer el sagrado secreto de las buenas nuevas”. (Efe. 6:19, NM) Los testigos de Jehová, que actualmente sirven de la misma manera como embajadores de la Teocracia, siguen el ejemplo de Pablo y han escogido “Dar a conocer las buenas nuevas” como el tema de su actividad durante febrero. La oferta que harán será la suscripción de un año a La Atalaya, al precio anual de $1 (un dólar), regalando tres folletos a cada nuevo suscritor. Hace mucho que la revista La Atalaya ocupa lugar prominente en cuanto a traer las buenas nuevas del Reino a los hombres de buena voluntad. ¿No le gustaría a usted participar en esta actividad benéfica? Si nos escribe una carta o se dirige a la compañía de los testigos de Jehová en su localidad, recibirá cualesquier instrucciones que requiera y también los formularios para tomar las suscripciones y hacer el informe de lo que usted logra. ¿Por qué no valerse de esta oportunidad para “dar a conocer las buenas nuevas” a sus vecinos y amigos?

      EL ANUARIO Y CALENDARIO DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ PARA 1951

      Todos los gozos y bendiciones de la Asamblea Aumento de la Teocracia de los testigos de Jehová son recalcados en el Anuario de 1951. Miles de personas fueron conmovidas al asistir a la convención y oír informes de los representantes de más de 65 naciones. Ahora muchos más miles de personas de buena voluntad pueden conseguir el informe del presidente de la Wátchtower Bible and Tract Socíety acerca de las actividades mundiales de los testigos de Jehová en su trabajo de dar alabanzas durante el año pasado. Con el corazón lleno de gozo se conmoverá usted al leer las experiencias que se le cuentan en las páginas de este interesante Anuario. Adicionalmente, usted podrá leer un texto bíblico diario junto con los apropiados comentarios para dar a su día un buen principio con pensamientos respecto a la bondad de Dios. Envíe la remesa de 50c (dinero de E.U.A.) por su ejemplar hoy mismo. Se publica únicamente en inglés. Si usted asiste a una de las reuniones de compañía de los testigos de Jehová, entonces tenga la bondad de hacer su pedido por medio de esa organización local. El hermoso calendario nuevo para 1951 puede pedirse junto con su ejemplar del Anuario. Este puede conseguirse por la contribución de 25c cada uno, o cinco enviados a la misma dirección por un dólar.

      ASAMBLEAS DE 1951

      La gran convención del año 1951 se celebrará en Londres, Inglaterra, del 1 al 5 de agosto, inclusive, según los planes actuales. Los hermanos que viven en los Estados Unidos de América del Norte y en otros países ya pueden hacer planes para sus vacaciones y para viajar a Inglaterra con el fin de asistir a esa asamblea de los testigos de Jehová.

      Si es posible, se celebrarán otras asambleas en Francia del 9 al 12 de agosto, inclusive, y en los Países Bajos del 17 al 19 de agosto, inclusive. Más tarde se anunciarán otras asambleas europeas.

      La convención principal será la de Londres. Detalles y anuncios de viaje para los hermanos que viven en los Estados Unidos de América del Norte serán publicados dentro de poco tiempo. Tengan la bondad de no escribirle a la Sociedad antes de leer dichos anuncios.

      ESTUDIOS DE “LA ATALAYA”

      Semana del 28 de enero: “El aumento de su dominio,” § 1-21.

      Semana del 4 de febrero: Contestando a los enemigos de Su Dominio, § 1-18.

      Semana del 11 de febrero: Contestando a los enemigos de Su Dominio, § 19-28; Resolución, § 1-12.

      ¡Alabad a Jehová, invocad su nombre, haced conocer entre las naciones sus hazañas! ¡Contad entre las naciones su gloria, entre todos los pueblos sus maravillas!—1 Crónicas 16:8, 24.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir