-
La Navidad... ¿qué significa para usted?¡Despertad! 1974 | 22 de noviembre
-
-
quizás sea un tiempo agradable para algunos, es algo muy diferente para otros. ¿A qué se debe esto? ¿Qué es lo que va mal para tantos en la Navidad?
El sacerdote católico Peter J. Riga indicó una causa de los problemas: “Según ha dicho un psicólogo, los norteamericanos se sienten obligados a reafirmar los ideales de bondad, generosidad y amor durante la Navidad para poder hacer expiación por su olvido de estos mismos ideales en su vida cotidiana. El ver y percibir a la gente volver a su codicia y despreocupación ordinarias puede ser devastador para las personas solitarias y susceptibles de nuestra sociedad.”
Además, el dar en Navidad frecuentemente carece de motivo apropiado. Muchos se sienten obligados a dar en esta época del año. Quizás hasta incurren en grandes deudas para poder hacerlo. Además, algunos dan regalos de Navidad por razones egoístas. Un profesor de sociología comentó lo siguiente:
“Calculamos cuál es nuestra posición y con quién deseamos estar ligados. El dador no solo tiene la ansiedad de tratar de adivinar lo que le gustaría al recibidor, sino también la ansiedad añadida de proyectar una imagen apropiada de sí mismo.”
Esto, por supuesto, robaría de uno el gozo del dar altruista.
Debido a esto, algunos han dejado de celebrar la Navidad del todo. Otros insisten en que la Navidad básicamente es buena, pero que ha sido corrompida por el materialismo y la falta de gobierno de uno mismo. Instan a la gente a “devolver el significado religioso a la Navidad” como una celebración del nacimiento de Jesucristo. Pero, ¿está la Navidad relacionada con el nacimiento de Jesús?
¿El día del nacimiento de Jesucristo?
En su libro The Story of Christmas, Michael Harrison escribe:
“Ante todo, hay que señalar que, a pesar de los esfuerzos de innumerables eruditos, todavía no se ha probado en qué día . . . nació Cristo.”
La Biblia no suministra la fecha del nacimiento de Jesús. Los escritos de los primeros “padres de la iglesia” están divididos acerca de este asunto. Clemente de Alejandría (de los siglos segundo y tercero de la E.C.) se refiere a algunos que creían que Jesús nació el 19 ó 20 de abril. Otros prefirieron el 20 de mayo. Aún otros señalaron al 1 de enero, 6 de enero, 21 de marzo, 28 de marzo y muchas otras fechas. The Catholic Encyclopedia comenta que “no hay mes en el año al cual autoridades respetables no hayan asignado el nacimiento de Cristo.”
¿No es significativo esto para usted? ¿No es claro que si Dios hubiera querido que la gente celebrara el día del nacimiento de Jesucristo él hubiera hecho que la fecha se registrara en la Biblia? El lector recordará que la Biblia contiene la fecha de la Pascua y del memorial de la muerte de Cristo. (Éxo. 12:6, 14; 1 Cor. 11:23-25; Luc. 22:7-20) Evidentemente no fue la voluntad de Dios el que se celebrara el nacimiento de su Hijo, Jesús. No sorprende, por lo tanto, leer en The New Schaff-Herzog Encyclopedia of Religious Knowledge: “No hay evidencia histórica de que el cumpleaños de nuestro Señor se celebraba durante los tiempos apostólicos o al principio de los tiempos postapostólicos.”
Pero las iglesias de la cristiandad están determinadas a celebrar el nacimiento de Jesús. Para el año 354 E.C. la mayoría de las iglesias establecieron para esto la fecha del 25 de diciembre. ¿De dónde sacaron esa fecha?
La fecha y costumbres de la Navidad
Los eruditos mencionan dos explicaciones para la fecha del 25 de diciembre. Una se debe a los cálculos que se atribuyen a cierto Hipólito del tercer siglo de la E.C. Según estos cálculos, Jesús murió el 25 de marzo y fue concebido treinta y tres años antes en esa misma fecha.a Se ha señalado que substrayendo nueve meses uno arribaría a la fecha de 25 de diciembre para el nacimiento de Jesús.
La segunda opinión es que se escogió el 25 de diciembre por ser el día de la celebración pagana del “nacimiento del Sol Invicto,” conocida como las bromales en el Imperio Romano. Esto seguía al festival de una semana de las saturnales (17-24 de diciembre) al tiempo del solsticio de invierno. En esta época del año el período de la luz diurna comienza a hacerse más largo. Los romanos paganos creían que el dios-sol, Mitra, estaba conquistando la oscuridad y la tristeza del invierno. Según la New Catholic Encyclopedia, este segundo punto de vista “continúa siendo la explicación más plausible para la fecha de la Navidad.”
El libro The Story of Christmas dice de la fecha del 25 de diciembre:
“Fue, en particular, el día de fiesta más grande del mitraísmo, el cual por un tiempo pareció rivalizar con la fe cristiana como la religión estatal del Imperio Romano. . . . La reverencia que los adoradores de Mitra le rendían al 25 de diciembre ciertamente influyó en que las autoridades de la Iglesia se decidieran a establecer el cumpleaños oficial de nuestro Salvador en el 25 de diciembre.
“Por lo tanto, la elección del 25 de diciembre como la fecha oficial de la Natividad fue para adaptar, para el servicio del cristianismo, una fiesta de orígenes inmemoriales que se observaba por todo el mundo.”
El profesor A. H. Newman explica que los guías religiosos católicos consideraron apropiado hacer “coincidir el cumpleaños del Hijo de Dios con el del Sol físico.” Así es que la fecha para la Navidad resultó de un acto de transigir con la adoración pagana del Sol.
¿Qué hay acerca de las “alegres costumbres” navideñas, como el árbol brillantemente iluminado y alegremente decorado, el acebo, el muérdago, el nochebueno y la práctica de intercambiar regalos? ¿Son cristianas estas costumbres?
El profesor Edvard Lehmann escribe para la Encyclopedia of Religion and Ethics de Hastings: “La mayoría de las costumbres navideñas que ahora prevalecen
-
-
Mirando de cerca a la Natividad¡Despertad! 1974 | 22 de noviembre
-
-
Mirando de cerca a la Natividad
● ¿Quiénes fueron los “magos”? En las escenas de la Natividad, que se exhiben prominentemente en esa temporada, se muestra tres reyes “magos,” que traen regalos al niño Jesús en un pesebre. Pero la Biblia no dice que estos hombres eran reyes; eran astrólogos paganos. “A Catholic Commentary on Holy Scripture,” página 856, reconoce que: “Los magos eran originalmente una tribu sacerdotal meda de clarividentes. . . . El término más tarde se generalizó . . . para astrólogos, hechiceros, etc., de todas las nacionalidades.” ¿Sabe usted eso?
● ¿Cuántos “magos” hubo? Si busca en su Biblia en ninguna parte hallará que diga que eran tres. No se dice cuántos eran. El libro “The Glory of Christmas,” en la página 72, admite: “El breve relato en Mateo . . . es la única mención de estos magos en la Biblia. No los nombra, ni dice de dónde vinieron ni siquiera cuántos eran.”
● ¿Cuándo visitaron los “magos” a Jesús? Las escenas de la Natividad que patrocinan los grupos eclesiásticos por lo general muestran a los “magos” trayendo sus regalos al recién nacido Jesús en un pesebre. Pero lea el relato bíblico en el capítulo 2 de Mateo. Verá que dice que, para cuando llegaron los astrólogos, Jesús era un “niñito” que vivía en una “casa.” (Mat. 2:11) Los únicos que visitaron al bebé Jesús en el pesebre fueron los pastores.—Luc. 2:12.
● ¿Usó Dios una estrella para guiar a los astrólogos a Jesús? No se olvide que la Biblia condena la astrología. (Isa. 47:13, 14) Recuerde, también, que la “estrella” que vieron los astrólogos primero los condujo al inicuo rey Herodes, quien entonces ordenó la matanza de todos los varoncitos en Belén y sus alrededores en un esfuerzo por matar a Jesús. ¿Señalan estos hechos a Dios como la fuente de esa “estrella” que se movía, o a su adversario, Satanás el Diablo? Dios ciertamente anunció el nacimiento de su Hijo, pero lo hizo por medio de un ángel.—Luc. 2:8-12.
-