BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Nombres para Cristo y su congregación
    La Atalaya 1964 | 15 de abril
    • aprobado darles el reino.” Puesto que Jesús no se incluye a sí mismo, diciendo: ‘El Padre ha aprobado darnos a nosotros el reino,’ la expresión “rebaño pequeño” aplica aquí solo a los 144,000 miembros de su cuerpo que son herederos del Reino con él. Para estas “ovejas” y otros Jesús es el Pastor Excelente.—Luc. 12:32; Juan 10:11,16.

      Jesús usó todavía otro vocablo distintivo para referirse a sus miembros del cuerpo ungido, a saber, “esclavo fiel y discreto.” Esta es una designación que aplica al cuerpo compuesto de los ungidos sobre la Tierra en cualquier tiempo desde el Pentecostés de 33 d. de J.C., cuando a los seguidores de Cristo, especialmente sus apóstoles, se les confiaron sus intereses sobre la Tierra. Puesto que Cristo es el que llama a cuentas a este “esclavo,” claramente no lo incluye a él. Al llamarlos a cuentas, después de entrar en el poder del Reino, Cristo Jesús bendijo además a los que formaban el “esclavo fiel y discreto” en ese tiempo, dándoles privilegios y responsabilidades adicionales del Reino.—Mat. 24:45-47.

      “EL CRISTO”

      Llegamos ahora a una consideración de los vocablos o títulos que aplican o se usan para aludir a Jesucristo separadamente de los miembros de su cuerpo. Entre los que pudieran mencionarse según se hallan en las Escrituras Griegas Cristianas se hallan “el Amén,” “Fiel y Verdadero,” “el Testigo Fiel,” “Rey de reyes y Señor de señores,” “el Cordero de Dios,” “Caudillo,” “el León que es de la tribu de Judá,” “Señor,” “Potentado,” “Salvador,” y “la Palabra.” Claramente, las designaciones que se mencionan aquí aplican, no a los miembros del cuerpo de Jesús, sino a Jesús mismo, así como aplican sus nombres más comúnmente usados, “Jesús,” “Jesucristo” y “Cristo Jesús.”—Rev. 3:14; 19:11; 1:5; 19:16; Juan 1:29; Mat. 23:10; Rev. 5:5; 1 Ped. 3:15; 1 Tim. 6:15; Luc. 2:11; Juan 1:1; Mat. 1:21; Rom. 7:25; 8:1.

      Pero, ¿qué hay de las expresiones “el Cristo” y “Cristo”? ¿Designa el uso del artículo con “Cristo” algo diferente a cuando no se usa artículo? ¿Pudiera ser que, mientras que el vocablo “Cristo” alude a Jesucristo solo, el vocablo “el Cristo” pudiera incluir también a los 144,000 miembros de su cuerpo? ¿Apoyan las Escrituras este pensamiento o distinción?

      No, no lo apoyan. Ciertamente los miembros del cuerpo de Cristo no están incluidos en las palabras de Pedro: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo.” También, se dice que los 144,000 gobiernan “como reyes con el Cristo por mil años.” ¿Cómo pudiera decirse que están reinando con el Cristo si fuesen parte del Cristo? Sí, hay muchos textos que, distinguen entre “el Cristo” y los miembros de su cuerpo.—Mat. 16:16; Rev. 20:4.

      De hecho, la expresión “el Cristo” en sí misma en ninguna ocasión incluye a los miembros del cuerpo de Cristo. Por eso, el título “Cristo,” con el artículo definido o sin él, alude a Jesucristo; el artículo sirve para atraer atención a su cargo de Mesías o para recalcarlo. Cristo es la Cabeza y Novio de los 144,000, su cuerpo o novia. Por eso se dice que éstos están “en unión con Cristo,” que “pertenecen a Cristo,” y que son “el cuerpo de Cristo.”—Rom. 12:5; 1 Cor. 3:23; 12:27.

      El hecho de que se dice que los cristianos están “en unión con Cristo” no significa que se les pueda mencionar como “el Cristo,” así como el vocablo “Señor” no puede aplicarse a ellos porque a los hijos se les dice: “Sean obedientes a sus padres en unión con el Señor.”—Efe. 6:1.

      Entonces, ¿cómo hemos de entender 1 Corintios 12:12? Este dice: “Así como el cuerpo es uno pero tiene muchos miembros, y todos los miembros de ese cuerpo, aunque son muchos, son un solo cuerpo, así también es el Cristo.” ¿No incluye el vocablo “el Cristo” en este caso a los miembros del cuerpo? No, aparentemente no, porque lo que Pablo está considerando aquí es el cuerpo de Cristo separado y distinto de su Cabeza. Por eso él resume su argumento en el versículo 27, diciendo: “Pues bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y miembros individualmente.” En el versículo 12 Pablo evidentemente está usando una manera elíptica de hablar en conexión con el Cristo, una forma de habla no poco común en las Escrituras. Por eso, podríamos parafrasear las palabras de Pablo en 1 Corintios 12:12 de esta manera: ‘Así como el cuerpo, aunque es una sola entidad, tiene muchos miembros, así es el cuerpo de Cristo, es decir, los asociados con o los que pertenecen a Jesucristo.’

      En otras palabras, los escritores de las Escrituras Griegas Cristianas no hacen una distinción entre “el Cristo” y Jesucristo. Ilustra este punto Efesios 2:13, que dice: “Pero ahora en unión con Cristo Jesús ustedes que en un tiempo estaban lejos han venido a estar cerca por la sangre del Cristo.” Compare también Efesios 1:10, 12, 20.

      En vista de lo susodicho, ¿cómo ha de entenderse Hebreos 11:26? Este nos dice que Moisés “estimó el vituperio del Cristo como riqueza más grande que los tesoros de Egipto.” ¿A quién o a qué alude “el Cristo” en este caso? No parece que la “riqueza” que Moisés tenía presente era el ser un tipo de “el Cristo” que vendría, porque él no sabía que era tal cosa. Más bien, parece aludir al privilegio que él mismo tuvo de ser el ungido de Dios (griego:christós) para servir como medianero y libertador. Esto significaba más para Moisés que todos los tesoros de Egipto.

      De esta consideración podemos ver que una variedad de vocablos aplica a Jesucristo y a los miembros de su cuerpo. Algunos aplican exclusivamente a Jesús. Otros, como “nuevos cielos,” siempre incluyen el número compuesto de los 144,001: Cristo Jesús y su cuerpo. Aún otros nombres describen solo a los 144,000, aunque por lo general ilustran alguna relación con su Cabeza, Cristo Jesús, como “cuerpo de Cristo,” “la novia,” “rebaño pequeño,” y “Nueva Jerusalén.” Pero, como hemos notado, hay algunas designaciones que a veces tienen un sentido amplio o inclusivo, incluyendo a los 144,000 como cuerpo y a veces incluyendo a Cristo, mientras que en otros casos estas mismas designaciones tienen un sentido más limitado o restringido. Un buen ejemplo de esto es la palabra “congregación.” Por eso, es importante considerar el contexto para tener claramente presente el pensamiento del escritor. Los nombres son descriptivos. Cuando se entienden y se aplican correctamente, hacen resaltar el valor completo de las cosas o personas, y son esenciales para un conocimiento acertado de la Palabra de Dios.

  • Los feligreses permanecieron despiertos
    La Atalaya 1964 | 15 de abril
    • Los feligreses permanecieron despiertos

      Una Testigo que ahora radica en Misurí relata esta experiencia que tuvo cuando trabajaba un día en una sección reservada para indios en Sud-Dakota: “Me encontré con un hombre que era lego de la Iglesia Católica. En la sección reservada para los indios hay una iglesia para cada aldea pero no un sacerdote, de modo que los sacerdotes visitan por turno, cada semana una aldea diferente. Cuando se ausenta de la iglesia el sacerdote, entonces el lego indio lee un sermón impreso que envía el sacerdote. El lego aceptó La Atalaya y ¡Despertad! de mí, y le pregunté si podría regresar para escuchar su opinión acerca de ellas. Lo visité aproximadamente dos semanas después y estaba emocionado. Dijo: ‘El sacerdote no vino a la iglesia el domingo pasado ni tampoco me envió por correo el sermón, de modo que leí La Atalaya en la iglesia católica y a todos les gustó. Casi siempre se duermen todos en la iglesia, pero cuando leí de La Atalaya ninguno se durmió.’ Después de la visita fuimos a la gente del pueblo y colocamos alrededor de noventa revistas, y varias personas se suscribieron a ellas. Muchos se interesaron como resultado de la lectura de La Atalaya en la iglesia.”

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir