BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Católicos a quienes preocupa su iglesia se expresan
    ¡Despertad! 1981 | 8 de febrero
    • Lo que está haciendo el papa

      El papa Juan Pablo II ha manifestado claramente que no quiere permitir que nadie ‘le arranque las riendas’ de la jefatura de la iglesia. En los últimos meses se ha escrito en publicaciones religiosas acerca de las ‘medidas enérgicas’ del papa en contra del libre pensar en la teología, el relajamiento en la moralidad, y el desorden entre el clero. Sin embargo, como se ha señalado al principio de este artículo, el papa está enfrentándose a oposición de parte de personas prominentes en los asuntos de la iglesia.

      Para ilustrar tanto las medidas severas tomadas por el papa como el alcance mundial del problema que existe respecto al clero, la revista italiana Avvenire informó que el papa pronunció un discurso serio a la compañía de Jesús (los jesuitas). Dijo a esta orden mundial (la cual tiene 27.700 miembros en 106 países): “Ciertamente no estoy en ignorancia en cuanto al hecho . . . de que la compañía de ustedes no ha quedado exenta de la crisis que está afligiendo la vida religiosa en estos tiempos.” Puesto que los jesuitas “han adquirido la reputación de proveer el fundamento teórico para la participación de la iglesia en los asuntos políticos y sociales,” el papa les pidió que no “cedieran a las tendencias seglares.”—Times de Nueva York, 7 de diciembre de 1979.

      Un sacerdote estadounidense que tiene un puesto en el Vaticano dijo que el papa está “perturbado por el decaimiento general en las normas relacionadas con el sexo en la vida religiosa, incluso las que tienen que ver con la homosexualidad.” Agregó que se informa que muchos jesuitas jóvenes de los Estados Unidos “no creen que haya vida después de la muerte, no creen que Jesús sea el hijo de Dios, y hasta faltan a la misa los domingos.”

      La censura del teólogo Hans Küng por el Vaticano es otro ejemplo de las ‘medidas severas’ del papa, y bien puede ser que otros teólogos también estén para enfrentarse a dificultades. En diciembre de 1979, la “Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe” interrogó a Edward Schillebeeckx, teólogo liberal holandés. En tiempos modernos, este comité, el cual censuró a Küng, ocupa el lugar del Santo Oficio de la Inquisición. Este comité ha llamado a otros teólogos a rendir cuentas también, entre ellos a Leonardo Boff, sacerdote franciscano del Brasil.

      Durante sus viajes del otoño de 1979, el papa se dirigió mundialmente a los católicos en un elocuente llamamiento a la unidad. Hizo resaltar la necesidad de adherirse a normas estrictas de moralidad... en oposición al adulterio, a la homosexualidad y al aborto. Esta medida le ganó mucho elogio, aun de personas no católicas.

      Sin embargo, a la misma vez, el papa no modificó la posición de la Iglesia Católica en rasgos que son poco populares entre muchos católicos, entre estos la prohibición en contra de la contracepción y el requisito de celibato para los sacerdotes.

      Situación irónica

      Todo esto ha resultado en una situación irónica. Al oponerse al aborto y a la ordenación de las mujeres, así como también al defender una moralidad estricta en cuanto a lo sexual, el papa se ha apoyado en las Sagradas Escrituras. A la misma vez, se ha mostrado muy sensible a la crítica de la doctrina de la infalibilidad papal... doctrina que no está basada en la Biblia, como lo indican los críticos. De hecho, Küng declara que el desarrollo de esta doctrina representa un movimiento bastante contrario al espíritu de la Biblia.

      Los que critican al papa afirman que éste no está dando la debida importancia a las Escrituras al no permitir que los católicos obren conforme a sus propias conciencias en asuntos como el de la contracepción. No obstante, estos mismos críticos generalmente se encuentran en la vanguardia de una ‘nueva ola’ de erudición que clasifica grandes porciones de la Biblia como “ficción inspirada.”

      La actitud de tales eruditos hacia las Escrituras se ilustró en un artículo de la revista Newsweek intitulado: “¿Quién fue Jesús?” Este declaró que “la mayoría de los eruditos sobre el Nuevo Testamento creen que por lo menos algunos de los dichos que se atribuyen a Jesús son auténticamente de él, y se está planeando una conferencia nacional en la cual los eruditos procurarán alcanzar un consenso en cuanto a cuáles pasajes llenan los requisitos para ser atribuidos a Jesús.” Cuando tales personas citan la Biblia como autoridad, uno no puede menos que preguntarse si ellas realmente toman sus propios argumentos en serio.

      “Examinaos a vosotros mismos”

      La Biblia de Jerusalén, católica, aconseja a todos los cristianos: “Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe. Probaos a vosotros mismos.” (2 Cor. 13:5) Es apropiado que católicos sinceros se examinen a sí mismos y también examinen el estado espiritual de su iglesia.

      Claro, la Iglesia Católica no es de ninguna manera la única organización religiosa que está pasando por cambios hoy en día. Varias denominaciones protestantes están llevando a cabo intensos debates sobre asuntos tales como la ordenación de las mujeres al sacerdocio, la admisión de los homosexuales a la iglesia, el papel que desempeña la Biblia en las enseñanzas de la iglesia, y la aceptación de normas contemporáneas de moralidad en la congregación.

      ¿Está la iglesia de usted envuelta en debates de esta índole? Si así es, usted tiene para con usted mismo la obligación de estar bien informado en cuanto a los principios bíblicos que están envueltos en los asuntos que se consideran en esos debates. Sea usted católico o protestante, puede ser que halle provechosa la tabla de principios bíblicos que se encuentra en esta página. ¿Por qué no compararla con lo que le dicen los líderes de su iglesia?

  • Preguntas de debate en las iglesias... ¿qué dicen las Escrituras?
    ¡Despertad! 1981 | 8 de febrero
    • Preguntas de debate en las iglesias... ¿qué dicen las Escrituras?

      ¿ES INFALIBLE EL PAPA?

      “Mas cuando Cefas [el apóstol Pedro] vino a Antioquía, yo me opuse a él en su misma cara, porque era digno de reprensión.”—Gál. 2:11, “La Santa Biblia,” Ediciones Paulinas.

      “Pues ya hemos probado que judíos y gentiles nos hallamos todos bajo el pecado, según que está escrito: ‘No hay justo ni siquiera uno.’”—Rom. 3:9, 10, “Versión Nácar-Colunga.”

      ¿DEBERÍA PERMITIRSE QUE LOS SACERDOTES SE CASARAN?

      “Es, pues, necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer . . . que rija bien su propia casa, que mantenga a sus hijos en sumisión con toda honestidad.”—1 Tim. 3:2, 4, “Versión Bover-Cantera.”

      ¿DEBERÍA ADMITIRSE EN LA IGLESIA A HOMOSEXUALES QUE NO SE HAYAN ARREPENTIDO?

      “¡No os engañéis! Ni los impuros, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales . . . heredarán el Reino de Dios.”—1 Cor. 6:9, 10, “Biblia de Jerusalén.”

      ¿DEBERÍA LA BIBLIA SER LA AUTORIDAD FINAL PARA LAS ENSEÑANZAS DE LA IGLESIA?

      “Toda palabra de Dios es acrisolada, un escudo es para quienes a Él se acogen. Nada añadas a sus palabras, no sea que te reprenda y seas hallado mentiroso.”—Pro. 30:5, 6, “Versión Bover-Cantera.”

      “Pues toda Escritura es divinamente inspirada y útil para enseñar, para argüir, para corregir, para educar en la justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto y consumado en toda obra buena.”—2 Tim. 3:16, 17, “Versión Nácar-Colunga.”

      ¿DEBERÍAN LAS IGLESIAS RELAJAR LAS NORMAS RELACIONADAS CON LA MORALIDAD SEXUAL?

      “Las acciones que proceden de los bajos instintos son conocidas: lujuria, inmoralidad, libertinaje . . . borracheras, orgías y cosas por el estilo. Y os prevengo, como ya os previne, que los que se dan a eso no heredarán el Reino de Dios.”—Gál. 5:19-21, “Nueva Biblia Española.”

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir