-
Preguntas de los lectoresLa Atalaya 1952 | 15 de junio
-
-
ahora arbitrariamente, en el caso de Jesús? ¿Por qué decir que era el espíritu de Dios cuando sus hijos lo hacían, pero negar la operación manifiesta del espíritu santo cuando Jesús lo hacía? ¿Por qué? Porque ellos no amaban la verdad y no querían ser conducidos a la conclusión verídica de que ellos eran maestros falsos y Jesús era el Mesías. El admitir esto significaría desistir de muchas prácticas egoístas. Tenían demasiadas cosas egoístas que temían perder.
Por eso ellos se opusieron a la conclusión verdadera a la que las obras de Jesús deberían haberlos conducido. Que hablaran contra el Hijo del hombre si deseaban; pero deberían de haber escuchado el testimonio dado a él por sus obras, obras ejecutadas por el poder del espíritu santo. Jesús dijo: “Si no estoy haciendo las obras de mi Padre, no me crean. Pero si las estoy haciendo, aun si no me creen a mí, crean las obras.” (Juan 5:36; 10:37, 38, NM) Cuando ellos dijeron que estas obras milagrosas fueron hechas por Satanás ellos pecaron contra el espíritu. Ellos blasfemaron contra el espíritu de Dios, diciendo que era de Satanás. Voluntariamente y por razones egoístas ellos se opusieron a la exhibición de su poder. A los tales Esteban dijo: “Hombres obstinados e incircuncisos de corazón y de oídos, ustedes siempre están resistiendo el espíritu santo.”—Hech. 7:51, NM.
Fué esta cualidad voluntariosa del pecado que lo hizo imperdonable, porque los hizo no enseñables, más allá de la corrección, y opuestos a la provisión de Dios para perdón. Como Jesús dijo: “Cualquiera que blasfema contra el espíritu santo no tiene perdón jamás, sino que es culpable de pecado eterno.” (Mar. 3:28-30, NM) No hay ningún sacrificio para cubrir tal pecado voluntarioso contra el espíritu santo, “ni en el presente sistema de cosas ni en el que ha de venir.” Esto no significa que esos fariseos regresarán en el día de juicio de mil años para hallarse todavía sin perdón; eso no lograría nada. Significa que la acción del espíritu de Dios será muy manifiesta en ese entonces como lo fué cuando Jesús estuvo en la tierra, y que entonces, igual como cuando Jesús estuvo en la tierra, algunos pecarán contra la acción manifiesta del espíritu santo, y especialmente al fin del reinado de mil años cuando Satanás será soltado para la prueba final sobre los habitantes de la tierra. Tal pecado todavía será imperdonable en ese tiempo distante.
Juan escribe: “Si alguno ve a su hermano pecando un pecado que no incurre en la muerte, pedirá, y él le dará vida, sí, a los que no pecan para incurrir en la muerte. Hay un pecado que sí incurre en la muerte. Es concerniente a ese pecado que yo no le digo que haga petición. Toda injusticia es pecado; y sin embargo hay un pecado que no incurre en la muerte.” (1 Juan 5:16, 17, NM) Si alguno peca en ignorancia o debido a imperfecciones humanas, puede conseguirse el perdón. Pero para el pecado voluntarioso no hay sacrificio propiciatorio: “Si practicamos el pecado voluntariamente después de haber recibido el conocimiento exacto de la verdad, ya no queda ningún sacrificio por los pecados, sino que hay cierta horrenda expectación de juicio y hay un celo ardiente que va a consumir a los que se oponen.” (Heb. 10:26, 27, NM) El pecado voluntarioso, con los ojos bien abiertos a la acción innegable del espíritu santo o fuerza activa de Dios, es imperdonable y no debemos orar para el perdón de tales pecadores. Aun antes del tiempo de Cristo la intercesión no había de hacerse para los tales. (Jer. 7:1-16; 11:14; 14:11) Los pecadores voluntariosos, faltos de sinceridad e impenitentes, obstinados en sus caminos malos y renuentes a amoldarse a los requisitos de Dios, ‘no tienen perdón jamás’; lo cual quiere decir que cuando ellos mueren entran en la muerte segunda.
Por eso vemos que no es necesario que uno sea de la clase ungida para pecar contra el espíritu santo, ni es necesario que tenga el espíritu de Dios sobre él como lo tiene la clase de las “otras ovejas” a fin de pecar contra él. Muchos en la organización visible de Satanás pecan contra el espíritu santo al desobedecer deliberada y voluntariosamente lo que ellos saben que está escrito en la Palabra de Dios y al no amoldarse a la sociedad del nuevo mundo cuando ven la acción manifiesta del espíritu de Dios sobre su organización visible.
● What Has Religion Done for Mankind? en la página 37, cita Proverbios 8:22-31 según la traducción de Móffatt, en donde se refiere al Hijo unigénito de Jehová como “su hijo de crianza”. ¿Por qué se refiere al Logos como hijo de crianza?—H. J., Nueva Jersey.
Debido a que Jehová llenó a su Hijo unigénito de sabiduría, el Hijo llegó a ser el verdadero símbolo de la sabiduría y él habla de sí mismo como la Sabiduría en Proverbios capítulo 8. En el versículo 30 donde Móffatt usa la expresión “hijo de crianza” para referirse al Hijo, Móffatt está dando una traducción literal de la palabra ah-móhn, que es del verbo hebreo ahmán, significando “nutrir, criar, ser guardián”. En Isaías 49:23 el participio de este verbo, ah-méhn, se traduce en la Versión del Rey Jaime “padres de crianza”, y “nutridores” en la margen. En Isaías 60:4 (Va) se traduce por el participio “criadas”. Por eso cuando Móffatt se refiere a la Sabiduría como el hijo de crianza de Jehová él quiere decir que este Hijo es el hijo favorito, criado, nutrido, acariciado, cuidado. Móffatt no está tratando de decir que la Sabiduría es un hijo de crianza en el sentido legal moderno de hijo adoptivo. ¿Cómo podría querer decir esto, cuando en los versículos anteriores la traducción de Móffatt muestra que la Sabiduría fué creada por Jehová, formada por Él como el “primero de su creación”?
-
-
AnunciosLa Atalaya 1952 | 15 de junio
-
-
Anuncios
DANDO EL PRIMER LUGAR EN LA VIDA A LA PALABRA DE DIOS
“¿Cómo mantendrá el joven la limpieza de sus caminos? Guardando tus palabras. Me deleitaré en tus estatutos, no me olvidaré de tu palabra.” (Salmo 119:9, 16, NC) Este es consejo preeminente tanto para los jóvenes como para los ancianos y muestra cuál debe ser la actitud de uno respecto a la Palabra de Dios. Las personas sinceras y honradas de hoy día desean conocer y hacer la voluntad de Dios. El estudio de la Palabra de Dios es esencial para ellas. Por eso, durante junio, julio y agosto, los testigos de Jehová por todo el mundo, harán un esfuerzo especial para penetrar en los lugares más aislados y difíciles de alcanzar con el mensaje del reino de Dios. Usted, también, puede compartir el conocimiento que tiene con otros, visitando a sus amigos y vecinos. Si se interesa en conseguir más detalles, sírvase ponerse en contacto con los testigos de Jehová en su localidad o escribir a la Sociedad. Si usted hace esto y así da el primer lugar en su vida a la Palabra de Dios, recibirá gran gozo y una rica bendición.
LA REVISTA “¡DESPERTAD!”
¡Despertad! como revista compañera de La Atalaya, es una defensora de la verdad. Sea que se trate del campo de la política, economía, religión o cosas sociales, los hechos se presentan y se analizan en esta revista. Provee a sus lectores con información valiosa que los mantiene enterados del desarrollo de los problemas apremiantes de estos tiempos dificultosos. Puesto que es internacional en su alcance, ¡Despertad! le proporciona a usted todos los datos que necesita para poder seguir el curso de los sucesos mundiales, de tal modo que pueda apreciar su verdadero significado. Se encuentra una gran variedad en sus 32 páginas que lo mantendrá intensamente interesado. Envíe su suscripción, incluyendo $1 (un dólar), y recibirá ¡Despertad! dos veces al mes por un año.
ESTUDIOS DE “LA ATALAYA”
Semana del 13 de julio: Educando a los hijos para vida en el nuevo mundo, § 1-20.
Semana del 20 de julio: Educando a los hijos para vida en el nuevo mundo, § 21-23; también, Contrarrestando la influencia del viejo mundo sobre los hijos.
-