BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El cabalgar de los cuatro jinetes... una señal
    La Atalaya 1983 | 1 de septiembre
    • el magnífico palacio de marfil instrumentos de cuerda mismos te han regocijado”.

      21. a) ¿Por qué podemos estar seguros de que las palabras del salmista aplican al glorificado Jesucristo? b) ¿Cómo se recalca en Salmo 45:5 la precisión de su puntería contra sus enemigos?

      21 En Hebreos 1:8, 9 el apóstol Pablo cita las palabras de Salmo 45:3-8 y las aplica a Jesucristo, para llamar atención al puesto muy exaltado que ya ocupaba. Esto asegura que el “rey” a quien “los hijos de Coré” fueron inspirados a dirigirse fue el Rey Jesucristo, debidamente instalado. (Vea el sobrescrito del Salmo 45:enc.) Las flechas de su “arco” apuntarán al corazón de los adversarios de su Reino con mayor precisión que la de los antiguos partos, que eran arqueros expertos aun montados a caballo.

      22. a) ¿En qué otra parte de Revelación se describe al jinete del caballo blanco, y con qué nombre? b) ¿Qué visión tenemos la bendición de ver, y cómo respondemos a ella?

      22 El jinete del caballo blanco que se describe en Revelación 6:2 resulta ser el mismo jinete del caballo blanco que se pinta en Revelación 19:11-16. En esta última referencia se le llama por nombre “la Palabra de Dios”, y en su muslo lleva el título “Rey de reyes y Señor de señores”. Ahí se le describe como si estuviera en el grandioso punto culminante del ataque que lanza contra sus adversarios, cuando lleva su cabalgar a la victoria final en “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso”, en el campo de batalla de Har–Magedón, o montaña de Megido (Revelación 16:14-16; 19:17-21). Luego, invisible a los ojos humanos, acontece el atar a Satanás el Diablo y sus demonios para confinarlos por mil años en un abismo (Revelación 20:1-3). ¡Benditos son nuestros ojos al poder ver por fe el cabalgar del Rey coronado sobre el “caballo blanco” desde el fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914! Emocionados hasta lo más profundo de nuestro ser por las victorias que él ha logrado hasta ahora, clamamos: ‘¡Sigue adelante, jinete real sobre el caballo blanco, hacia tu incomparable victoria en Har–Magedón, para la vindicación de la soberanía universal de Jehová Dios, el Dador de esta “señal” profética!’.

      ¿Cómo contestaría usted lo siguiente:

      ◻ ¿Cuándo comenzaron a cabalgar los jinetes?

      ◻ ¿Qué expectativa se cumplió entonces?

      ◻ ¿Qué cabalgar preliminar hizo el primer jinete, y cómo fue recibido?

      ◻ ¿Cómo indican Revelación 6:1, 2; 19:11-16 y Salmo 45:3-8 el propósito del último cabalgar de este jinete?

  • La obra gloriosa tras el cabalgar de los jinetes
    La Atalaya 1983 | 1 de septiembre
    • La obra gloriosa tras el cabalgar de los jinetes

      1. ¿Qué prueba hay de que los Tiempos de los Gentiles, durante los cuales se pisoteó lo que la ciudad de Jerusalén representaba, terminaron en 1914?

      EL “REY de reyes y Señor de señores”, Jesucristo, está presente (Revelación 19:11, 16). Tenemos “la señal” de esto. Desde que terminaron “los tiempos de los gentiles” en el año 1914, hace 69 años, él ha estado presente en el Reino que Dios le ha dado (Lucas 21:24, Versión Valera, 1977). Entonces dejó de ser pisoteado el Reino de Jehová Dios, que en un tiempo fue representado por el reino de Israel en Jerusalén, en la línea real del rey David. En el Oriente Medio, no hay ningún rey de la familia de David en la ciudad de Jerusalén, sino que ésta tiene un primer ministro judío y es la ciudad capital de la República de Israel. Pero ¿qué hay de la “Jerusalén celestial” (Hebreos 12:22)? Es allá arriba, en la esfera sobrehumana y sobregentil, donde “el Hijo de David”, Jesucristo, reina como “Rey de reyes y Señor de señores” desde que se terminaron los Tiempos de los Gentiles en 1914. A las naciones gentiles aquí en la Tierra les es posible oponerse al Reino y a los proclamadores de éste, pero no pueden tocar al Reino. No pueden dominarlo, como en un tiempo lo hicieron las últimas cinco potencias mundiales de la historia del mundo, a saber, Babilonia, Medo-Persia, Grecia, Roma y la potencia mundial anglo-americana compuesta de Gran Bretaña y los Estados Unidos. (Revelación 21:1, 2.)

      2. En respuesta a la pregunta respecto a cuál sería la señal de su presencia y de la conclusión del sistema de cosas, ¿qué dijo Jesús que corresponde con la visión de Revelación 6:1-8?

      2 La visión que recibió el apóstol Juan, según se presenta en Revelación 6:1-8, muestra de manera profética lo que había de suceder cuando empezara a cabalgar el “Rey de reyes y Señor de señores” en el simbólico caballo blanco hacia el conflicto decisivo que había de efectuarse en el campo de batalla de Har–Magedón. Lo que se mostró en aquella visión corresponde con lo que Jesucristo mismo dijo a sus discípulos en respuesta a la pregunta que ellos le hicieron: “¿Cuándo serán estas cosas, y qué será la señal de tu presencia [parousía, en griego] y de la conclusión del sistema de cosas?” (Mateo 24:3). Respecto a “los dolores de aflicción” que caracterizarían “la señal” de su presencia o parousía, y de “la conclusión del sistema de cosas”, Jesús dijo: “Porque se levantará nación contra nación y reino contra reino [en guerra], habrá terremotos en un lugar tras otro, habrá escaseces de alimento. Estos son principio de dolores de aflicción [que señalan el nacimiento de un nuevo sistema de cosas]” (Marcos 13:8). “Entonces siguió diciéndoles: ‘Se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá grandes terremotos, y en un lugar tras otro pestes y escaseces de alimento; y habrá escenas espantosas y del cielo grandes señales’.” (Lucas 21:10, 11; Mateo 24:7, 8.)

      EL CABALLO DE COLOR DE FUEGO

      3. ¿Qué había de marcar el principio de la presencia de Cristo y, por lo tanto, qué se ve en la visión cuando se abre el segundo sello?

      3 Por lo tanto, el principio de la “presencia” o parousía de Cristo, desde que terminaron los Tiempos de los Gentiles en 1914, no había de ser caracterizado por condiciones pacíficas ni en el cielo ni en la Tierra. La visión que recibió Juan y que se encuentra registrada en el capítulo 6 de Revelación confirma este hecho. ¿Qué, entonces, se nos revelaría cuando se abriera el segundo sello? Junto con el apóstol Juan, observamos: “Y cuando abrió el segundo sello, oí a la segunda criatura viviente decir: ‘¡Ven!’ Y salió otro, un caballo de color de fuego; y al que iba sentado sobre él se le concedió quitar de la tierra la paz para que se mataran atrozmente los unos a los otros; y le fue dada una gran espada”. (Revelación 6:3, 4.)

      4. ¿Qué mostró ese cuadro, y por qué?

      4 ¿Qué significaba aquel cuadro? Nada menos que lo siguiente: que estallaría guerra, y esto en escala mundial, pues el que estaba sentado sobre el caballo de color de fuego habría de “quitar de la tierra la paz”.

      5. ¿Significa esto que el jinete del caballo blanco fue responsable de que estallara guerra en escala mundial? Y, según Revelación 12, ¿qué seguiría al principio de su reinado?

      5 Puesto que el caballo de color de fuego y su jinete de inclinación bélica siguieron al que iba montado en el caballo blanco, ¿hemos de entender que el primer jinete empezó la I Guerra Mundial después de ser coronado en 1914 y así comenzó a usar su “arco”? ¡De ninguna manera! El capítulo 12 de Revelación representa lo que había de seguir al nacimiento del Reino del primer

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir