-
BautismoLa Atalaya 1959 | 15 de enero
-
-
la custodia del pecado, para que la promesa resultante de la fe hacia Jesucristo se diera a los que ejercen fe. Sin embargo, antes de que llegara esta fe, estábamos siendo guardados bajo ley, siendo entregados juntos en custodia, esperando la fe que estaba destinada a ser revelada. En consecuencia, la Ley ha llegado a ser nuestro maestro para guiarnos a Cristo, para que seamos declarados justos por causa de la fe. Pero ahora que ha llegado esta fe, ya no estamos bajo un maestro.” (Gál. 3:19, 21-25) Si los judíos habían de tenerle alguna reverencia a la ley y tener algún entendimiento de ella, tendrían que admitir que eran pecadores y violadores. El pecado contra el pacto exigía que se derramase sangre: “Casi todas las cosas se limpian con sangre de acuerdo con la Ley, y a menos que se derrame sangre, ningún perdón se efectúa.” Obviamente, entonces, el bautismo de Juan no suministraba dicho limpiamiento. No obstante, el bautismo de Juan fué suministrado para dar a los israelitas una posición de humildad enseñable delante de la ley, y de esa manera estarían preparados para reconocer al Mesías. Se dió la ley a los israelitas para guiarlos a aceptar a Jesús como redentor, porque de ninguna otra manera podría suministrarse la remisión de pecados.—Heb. 9:22.
EL BAUTISMO DE JESÚS
13. (a) ¿Por qué no fué el bautismo de Jesús para la remisión de pecados? (b) ¿Qué efectuó y significó el bautismo de Jesús?
13 Es cierto que Jesús se dió a sí mismo como rescate para la remisión de pecados, pero tenga presente que el bautismo de él no había exonerado de pecados, porque él no tenía pecados. Pedro declaró: “El no cometió pecado.” (1 Ped. 2:22) Jesús fué sin engaño, inmaculado y enteramente separado de los pecadores. Entonces ¿por qué se bautizó? De hecho, Juan le preguntó: ‘¿Por qué vienes a mí?’ En respuesta Jesús le dijo: “Que sea, esta vez.” No, el bautismo de Jesús no fué con el propósito de borrar el pecado, ni puso el bautismo como ejemplo que los cristianos deberían seguir para la remisión de pecados. Su bautismo marcó una dedicación completa y absoluta. La ley de Moisés no podía proporcionar vida. Por consiguiente Jesús vino para cumplir la ley a fin de que los hombres pudiesen volver a vivir, porque fué su provisión del rescate la que pudo colocar el cimiento para el pacto nuevo que Dios hizo con los cristianos. Jesús reveló enfáticamente que estaba muerto a su pasado derrotero de la vida cuando fué hundido debajo del agua y que estaba exactamente tan intensamente vivo cuando fué levantado del agua, para hacer la voluntad de Jehová.—Mat. 3:14, 15.
14. (a) ¿Cuándo está un seguidor de Cristo listo para el bautismo? (b) ¿Por qué debe uno evitar el postergar el bautismo después de haberse dedicado?
14 Lo mismo es cierto de los cristianos que siguen una práctica semejante en el bautismo. En consecuencia, después que un aprendiz se dedica a hacer la voluntad de Jehová desde cierto momento en adelante, está listo para el bautismo. Por supuesto, tiene que ser una decisión sincera sin ninguna reserva. Esto significa que el bautismo es una ocasión muy seria, pero verdaderamente no es una ocasión triste. Debe darse profunda consideración al asunto. Uno no puede bautizarse sólo porque otros se bautizan. La seriedad de ello se nota en Eclesiastés 5:4, 5, que declara que cuando se hace un voto a Dios, uno no debe dejar de cumplirlo. Una persona que comprende la importancia de cumplir un voto a Dios pudiera decir: ‘Quizás debo esperar y no hacerlo esta vez. Quizás esto no resulte de la manera que creo, y si no cumplo esta dedicación significaría la muerte.’ Eso es cierto, los quebrantadores de votos son “merecedores de la muerte.” (Rom.1:32) Uno jamás debe perder de vista el hecho de que el dejar de hacer una dedicación también significaría la muerte para la persona cuando ésta tiene la oportunidad de conocer la verdad y tener conocimiento de lo que significa dedicar su vida a Jehová y luego no lo hace. Cuando una persona ha llegado a este punto tiene conocimiento y es responsable en conformidad con el entendimiento que tiene.
15, 16. (a) ¿Qué debe efectuarse en la vida de una persona antes del bautismo? (b) ¿En qué circunstancias sería inválido el bautismo? (c) ¿En qué circunstancias debe uno bautizarse apropiadamente por segunda vez?
15 Es obvio que se efectúa alguna transformación en la vida de la persona antes del bautismo. Tendría que limpiar su vida en caso de que hubiese estado viviendo inmoralmente o hubiese participado en prácticas que eran inmundas de acuerdo con las normas de Dios. En caso de que una persona se bautizara pero no hubiese limpiado su vida apropiadamente y todavía estuviese viviendo inmoralmente o de alguna otra manera estuviese violando la ley de Dios, el bautismo no podría consumar una dedicación para hacer la voluntad de Jehová. Jehová no aceptaría tal pretensión de dedicación. Una ofrenda inmunda no es acepta al Todopoderoso Dios y nosotros hemos de presentarnos para hacer la voluntad limpia de Dios.
16 En caso de que una persona se hallase en esta condición, sería necesario que limpiara su vida, hiciera una dedicación verdadera y luego se bautizara de nuevo. Aunque la persona inmunda se hubiese bautizado, su dedicación no habría sido acepta a Jehová. Cuando se limpia, entonces debe volver a bautizarse porque bajo tales condiciones su dedicación puede ser acepta al Todopoderoso Dios y el bautismo en agua es válido.
17. (a) ¿Qué marcan la dedicación y el bautismo en la vida de una persona? (b) ¿Cuán importante es la fecha del bautismo de uno?
17 No es sólo el bautismo ceremonial o simbólico en agua lo que da vida. Más bien, es lo que sigue después, en fiel servicio de Dios. El bautismo en agua públicamente marca sólo el principio de algo que tiene que continuar a través de la vida. De hecho, no hay terminación para esta dedicación. Tiene que ser eterna y tiene que hacerse con la idea de perpetuidad, permanencia. Nunca se puede eludir la responsabilidad que el Todopoderoso Dios le impone a uno al tiempo de la dedicación y el bautismo. Uno no puede tratarla indiferente o descuidadamente o mostrarse falto de responsabilidad en cuanto a cumplir sus requisitos. Desde el día de la dedicación en adelante, se marca el principio de la predicación como vocación de la persona. Sin duda ella participaba en dar testimonio antes de esto, pero no se halló en relación de dedicación ante Jehová sino hasta después de hacer su dedicación, seguida tan pronto como fué posible por el bautismo. En este sentido, el día del bautismo de uno es el día de simbolizar uno su nacimiento a una nueva vida. Públicamente se declara el principio de una nueva vida, compartida con otros siervos dedicados de Dios en Su sociedad del nuevo mundo ahora y para siempre. La dedicación con el bautismo marca el tiempo en que uno queda muerto al viejo mundo y se hace vivo al nuevo mundo sin divergencia. En efecto es el principiar a vivir el cristiano como siervo dedicado de Jehová y seguidor de Jesucristo. Por lo tanto el bautismo sirve de confesión pública de la dedicación de uno y como una ceremonia de ordenación. El día del bautismo, este importante día de la vida de uno, debe ser registrado por medio de informarlo a su congregación, y también guardando este registro para uno mismo. Es la fecha de la ordenación de uno por la organización visible de Jehová.
18, 19. (a) ¿A qué edad puede uno bautizarse? (b) ¿Hay un límite de edad máximo para el bautismo?
18 Frecuentemente surge la pregunta: ¿A qué edad debe uno bautizarse? La edad en años no es el factor regulador. Prescindiendo de la edad, ya sea principiando la adolescencia o más tarde, si un muchacho o muchacha ha sido enseñado en la verdad de Dios de modo que está al tanto de los propósitos y requisitos de Jehová y lo ama y quiere servirle y se dedica, está listo para ser sumergido. La actitud apropiada se ilustra con las palabras de Jesús: “Si ustedes me aman, observarán mis mandamientos.” “Si observan mis mandamientos, permanecerán en mi amor, así como yo he observado los mandamientos del Padre y permanezco en su amor.”—Juan 14:15; 15:10.
19 Por otra parte, alguien muy entrado en años puede pensar que está demasiado anciano para la dedicación y el bautismo. En esto, de nuevo, la edad no es importante. Si una persona está concentrada en su determinación de llevar a cabo los mandamientos de Dios como los declara Jesús, y quiere servir a Jehová y quiere vida eterna, entonces la persona que está envejeciendo o ha envejecido también está lista para el bautismo en símbolo de su dedicación y no debe demorarlo.
20. ¿Qué trae felicidad verdadera y duradera?
20 El que ama la vida la quiere a medida plena como sólo Jehová puede otorgarla con todas sus bendiciones concomitantes. Es este amor y devoción altruísta lo que hace que esta persona se ofrezca voluntariamente para servir a Dios eternamente, con existencia eterna en felicidad.
TIEMPO APROPIADO PARA EL BAUTISMO
21. ¿En qué ocasiones puede uno hacer arreglos para bautizarse?
21 Como regla general la oportunidad para bautizarse se hace disponible en las grandes asambleas o convenciones de los testigos de Jehová así como en las asambleas de circuito que se celebran dos veces al año. Si por casualidad es imposible que una de estas asambleas celebradas regularmente presente ocasión propicia para uno, o débase esto a alguna enfermedad o debilidad, pueden hacerse arreglos para otra ocasión. Prescindiendo del tiempo o ubicación, un siervo dedicado de Jehová debe ser asignado para efectuar la inmersión.
22, 23. (a) ¿Qué preguntas importantes debe hacérseles a los candidatos para el bautismo? (b) ¿Qué respuesta manifiesta que el candidato está listo para el bautismo?
22 Es esencial que con la boca se haga una declaración pública de la fe. Por lo tanto se hacen dos preguntas a los candidatos: (1) ¿Se ha reconocido usted delante de Jehová Dios como un pecador que necesita salvación, y le ha confesado usted que esta salvación procede de él, el Padre, por medio de su Hijo Jesucristo? (2) Sobre la base de esta fe en Dios y en su provisión para la salvación, ¿se ha dedicado usted sin reservas a Dios para hacer su voluntad de ahora en adelante según se la revela a usted por medio de Jesucristo y por medio de la Biblia bajo el poder esclarecedor del espíritu santo?
23 Todo el que pueda responder “Sí” a estas preguntas es elegible para el bautismo y debe dar este paso sin titubeo o demora.
-
-
Preguntas de los lectoresLa Atalaya 1959 | 15 de enero
-
-
Preguntas de los lectores
● En la página 86 del libro “Nuevos cielos y una nueva tierra”, el párrafo 5 explica por qué Jehová Dios no destruyó a Satanás el Diablo, la gran Serpiente, inmediatamente en el jardín de Edén después que éste hubo descarriado a Eva y Adán al pecado. Entonces concluye el párrafo, diciendo: “Hasta ese tiempo [es decir, hasta la rebelión de Satanás en el jardín de Edén] no había muerto ningún ángel ni se le había dado muerte a ninguno de ellos, y la Palabra de Dios dice claramente que eso no habrá de suceder antes de la ‘guerra del gran día de Dios el Todopoderoso,’ en nuestro día.” ¿Significa esto que el abismar a los ángeles caídos en la venidera batalla del Armagedón quiere decir matarlos?
Sí, evidentemente eso es lo que el libro quiere decir por medio de esa declaración. Satanás el Diablo es el príncipe o gobernante de todos los demonios espíritus. El será echado al abismo con ellos en el final de la batalla del Armagedón en cumplimiento
-