-
Identificando al Hijo de DiosLa Atalaya 1966 | 1 de noviembre
-
-
y pastor de hombres; habría de ser rechazado como tal por su propio pueblo y ser muerto, y su muerte habría de acontecer en la primavera del año 33 E.C.
IDENTIFICACIÓN ENCAJA SOLO EN UN HOMBRE
¿Qué muestra la historia? ¡Que solo un hombre encaja en la identificación del Hijo de Dios! ¡Únicamente Jesucristo! Jesús encaja en el requisito de haber nacido en el linaje de David; y las Escrituras Griegas Cristianas muestran cómo su linaje se remonta hasta David y Abrahán. (Mat. 1:1-16; Luc. 3:23-38) Fuera de las Escrituras Griegas Cristianas hay, por ejemplo, el testimonio del rabí Ulla, que vivió en el tercer siglo y que dijo que “Jesús fue tratado excepcionalmente debido a ser de extracción real.”a Al tiempo de Jesús, por supuesto, todavía había disponibles registros genealógicos en el templo a los cuales se podía referir una persona interesada.
En cuanto a que Jesús nació de una virgen, además de la Biblia (Mat. 1:18-25) se hallan los escritos de Celso, un enemigo del cristianismo en el segundo siglo, cuyos escritos mostraban que los cristianos primitivos creían universalmente en el nacimiento virgen de Jesús.—Origen Against Celsus, Libro I, capítulo xxxiv, xxxvii.
Además, Jesús nació en la ciudad de David, Belén, como se predijo. (Luc. 2:1-16) Puesto que Jesús provino de la línea de familia de David, su familia estaba en Belén al tiempo de su nacimiento, como requerían los romanos con propósitos de inscribirse.
En cuanto a cronología, Jesús es el único hombre que podría encajar en las consideraciones cronológicas. La historia prueba que fue en el año 29 E.C. que Jesús se presentó para ser bautizado por Juan en el río Jordán, y el espíritu santo descendió del cielo para ungirlo, haciéndolo el Mesías o Cristo. (Luc. 3:1, 2, 21-23) Así la profecía de Daniel es una de las más poderosas provisiones para identificar al Mesías para la nación judía y para nosotros hoy. De hecho, los judíos del día de Jesús esperaban que apareciera Mesías el Caudillo al considerar las profecías, incluso la profecía de tiempo de Daniel, y la obra de Juan el Bautista.—Luc. 3:15.
Además, Jesús verdaderamente fue un profeta obrador de milagros, así como maestro y pastor del pueblo de Dios. Sus profecías para nuestro día se han realizado. (Mat. 24:3-14; Luc. 21:7-11) Varias fuentes fuera de las Escrituras Griegas Cristianas muestran que Jesús ejecutó grandes obras y que fue maestro del pueblo de Dios. En sus Antiquities of the Jews (Libro XVIII, capítulo 3, párrafo 3) escribe el historiador judío Josefo, después de narrar algunas de las dificultades que mancharon el cargo de procurador de Pilato: “Ahora vivía alrededor de este tiempo un hombre sabio, Jesús, si fuera lícito llamarle hombre; porque fue hacedor de obras maravillosas, el maestro de hombres de la clase que reciben la verdad con placer. Atrajo hacia él muchos judíos y muchos gentiles.”
La historia testifica que Jesús fue rechazado por su propio pueblo y muerto, como se predijo. Un historiador seglar, un hombre llamado Tácito, que nació alrededor de 54 E.C., mientras algunos de los apóstoles de Jesucristo todavía vivían, dice: “Cristo . . . sufrió la pena máxima durante el reinado de Tiberio a manos de uno de nuestros procuradores, Poncio Pilato.”—Annals xv. 44.
Finalmente, como indicó la profecía de Daniel, Jesucristo fue muerto en la primavera del año 33 E.C. De hecho, murió el 14 de Nisán, a mediados del año lunar que comenzó en el otoño con el mes de Tishri. Tres años y medio después terminó la septuagésima “semana de años” con la unción del gentil Cornelio. Una nota al pie de la página de la traducción de Whiston de Antiquities of the Jews da la fecha del empalamiento y la muerte de Jesús como el 3 de abril de 33 E.C. (calendario juliano), que es el 14 de Nisán en el calendario hebreo de ese año. La tradición judía fija la fecha de la muerte de Jesús, según el Opúsculo talmúdico (edición no expurgada), Sanhedrin vi 2, como el 14 de Nisán, en la primavera del año, que es el tiempo que predijo Daniel.
De modo que el cono de identificación, por medio de linaje, lugar y manera de nacimiento, manera de trabajo y cronología señalada con exactitud todo conviene en que Jesucristo es el Hijo de Dios. ¡Con qué gran precisión identificó Dios a su Hijo, el Mesías! Los que desean la vida darán la mayor consideración a la identidad de Jesucristo como el Mesías, porque el Mesías es la Descendencia de Abrahán por medio de quien todas las familias de la Tierra se bendecirán si siguen y ejercen fe en los mandamientos de este profeta Mayor que Moisés, el Hijo del Dios Todopoderoso.
-
-
La siega, un tiempo de felicidadLa Atalaya 1966 | 1 de noviembre
-
-
La siega, un tiempo de felicidad
1. ¿Cómo considera el agricultor la siega y el trabajo implicado en ella?
NO HAY ocasión más feliz para el agricultor que el tiempo de la siega. ¿Qué es más hermoso a su vista que un campo de grano dorado listo para ser recogido en el granero? Significa alimento, vida, felicidad, una ocasión de prosperidad no solo para él sino también para los moradores de la ciudad. El agricultor y sus ayudantes pueden considerar la siega con mucha satisfacción, porque se ha empleado mucho trabajo en el campo—primero arando, luego plantando—y muchísima paciencia. El segar la cosecha también es trabajo duro, pero se hace con un corazón alegre.
2. ¿Qué significa para la humanidad el tiempo de la siega de Dios?
2 En lo que toca a la historia humana, éste es el tiempo de la siega. Aunque las condiciones quizás hagan que las cosas parezcan ser las más tenebrosas, realmente se ha acercado un período de prosperidad, alimento físico y espiritual y felicidad tal como la Tierra jamás ha conocido, porque es la siega de Dios. Nos hace felices saber esto. Pero, ¿cómo lo sabemos? Le proporcionará a usted felicidad el discernir la descripción de esta siega en la Biblia y a medida que la considere usted discernirá cuán clara y hermosamente pinta un cuadro que describe exactamente las cosas maravillosas que Dios está efectuando ahora y las cosas que tiene preparadas para la Tierra en el futuro muy cercano.
3. ¿Cómo podemos obtener un entendimiento de la descripción que da Revelación de la siega de Dios?
3 En el capítulo 14 del libro de Revelación se describe la siega, pero obtendremos entendimiento de lo que nos dice al dirigirnos primero a las palabras del mayor maestro que jamás ha estado sobre la Tierra y que enseñó de la manera más sencilla, más entendible. Las palabras de este Maestro y de sus discípulos hacen al libro de Revelación tan claro que no puede haber un concepto falso.
4. ¿Quién es el gran Agricultor de la siega, quién es el Sembrador y supervisor, y por qué hay un tiempo señalado para la siega?
4 Jehová Dios, como el gran Agricultor,
-