-
Preguntas de los lectoresLa Atalaya 1961 | 15 de junio
-
-
Preguntas de los lectores
● ¿Cómo debe considerar bíblicamente un cristiano dedicado los gremios obreros y la participación en sus actividades?—S. B., EE. UU.
Las Escrituras aconsejan a los cristianos que “provean las cosas correctas a la vista de todos los hombres.” “Ciertamente si alguno no provee para los que son suyos, y especialmente para los que son miembros de su casa, ha repudiado la fe y es peor que una persona sin fe.” Estos textos tienen algún enlace con los gremios, porque para obedecerlos puede que sea necesario unirse a un gremio. Podría trazarse una analogía entre los deberes de uno como miembro de un gremio y los que tiene como ciudadano de un país. Por los beneficios que recibe del gobierno el cristiano paga los impuestos; igualmente, podría correctamente pagar las cuotas gremiales, puesto que las mismas serían de hecho un seguro de trabajo. No puede haber, por lo tanto, objeción a que un cristiano meramente pertenezca a un gremio, que abone sus cuotas y preste atención a un llamado a dejar de trabajar en caso de una huelga.—Rom. 12:17; 1 Tim. 5:8.
Sin embargo, un cristiano no debe dejarse envolver en la actividad del gremio al grado de ocupar un cargo directivo del gremio. Tampoco debe, en caso de una huelga, participar con los huelguistas al estacionarse éstos en manifestación frente a los establecimientos, o de alguna otra forma debatir por la causa de la huelga. Sobre todo, no debe recurrir a la violencia en las disputas obreras, pues un “esclavo del Señor no tiene necesidad de pelear.” “Si es posible, en cuanto dependa de ustedes, sean pacíficos con todos los hombres.” Tal como el cristiano es neutral con respecto a la política y las guerras de su país, de igual modo el cristiano que es miembro de un gremio no se deja envolver en las actividades gubernamentales y la guerra económica de los gremios sino que tiene que permanecer neutral.—2 Tim. 2:24; Rom. 12:18.
● ¿Qué significa ‘inspeccionar el hígado,’ según se menciona en Ezequiel 21:21 (Mod)?
En Ezequiel 21:21 leemos concerniente a Nabucodonosor: “Porque el rey de Babilonia se ha detenido donde se divide el camino en dos, al principio de los dos caminos, para usar de adivinación: sacude las flechas; pregunta a sus ídolos domésticos; inspecciona el hígado.” (Mod) Esta práctica de mirar o inspeccionar el hígado en búsqueda de agüeros, conocida como hepatoscopia, se basaba en el concepto antiguo de que el hígado era el centro de toda la vitalidad, actividad, emoción y afecto. Sin duda se le daba esta preeminencia debido a su naturaleza sanguínea, hallándose la sexta parte de la sangre del hombre en el hígado.
En la antigua Asiria, el nombre de los sacerdotes era baru, significando “inspector,” debido a la prominencia que la inspección del hígado desempeñaba en la vida del sacerdote. Siendo el hígado un órgano sumamente multiforme, consistiendo de lóbulos, conductos, apéndices y teniendo venas, surcos y otras marcas, daba lugar a la mayor variedad de interpretaciones. Si, por ejemplo, cierto surco era excepcionalmente largo, se decía que presagiaba un reinado largo para el rey. Si había un reverso en tamaño comparativo de ciertas partes, se entendía que significaba que habría un revés, como, por ejemplo, que el siervo gobernaría sobre su amo. Por otra parte, si una marca o característica determinada estaba del lado derecho se consideraba como un augurio favorable, si del lado izquierdo, como desfavorable. El precedente también desempeñaba su papel. De este modo, si cierta condición en el hígado era seguida de un cambio favorable de los acontecimientos, se creía que una condición similar en un animal recién degollado presagiaría un cambio similar favorable de los acontecimientos. La hepatoscopia se practicó o se hizo prominente inicialmente por los asirios y babilonios, y posteriormente la adoptaron los griegos y romanos. En los tiempos modernos se hallan vestigios en ciertos países primitivos de África y Asia.
● ¿Cuál es el significado de Job 19:26? En la Versión Autorizada (inglesa) dice lo contrario de la Versión Americana Normal; diciendo una, “Aun en mi carne veré a Dios,” y la otra, “Entonces sin mi carne veré a Dios.”—J. G., EE. UU.
La Traducción del Nuevo Mundo de Job 19:26 dice: “Aun reducido en mi carne contemplaré a Dios.” Bajo la nota b al pie se dan dos traducciones alternativas: “Aun fuera de mi carne,” y, “Aun aparte de mi carne.” La Versión Americana Normal, que lee “sin mi carne,” tiene una nota al pie que dice: “Aun desde mi carne veré a Dios.”
¿Por qué estas diferencias de traducción y la presencia de las notas? Indudablemente se deben a la ambigüedad del texto hebreo. Sin embargo, la idea parece ser que Job, cuando estaba tan consumido como para ser meramente piel y huesos, y de este modo prácticamente “sin carne,” o “reducido en mi carne,” ‘vería’ a Dios. No puede acusarse aquí a Job de hablar imprudentemente, como algunos juzgan, sino más bien proféticamente. Más tarde él mismo ‘vio’ a Dios al ver la manifestación de su poder, al oír su voz mediante la Palabra o Logos, y al abrírsele los ojos de su entendimiento para ver la verdad acerca de Dios. Debido a esto podía decir: “De oídas he oído de ti, pero ahora mi propio ojo ciertamente te ve.”—Job 42:5.
No que el fiel Job mismo haya visto literalmente a Jehová Dios, pues Dios claramente lo dijo a Moisés: “No puedes ver mi rostro, porque ningún hombre puede verme y sin embargo vivir.” El apóstol Juan testificó en el mismo tenor, diciendo: “Ningún hombre ha visto jamás a Dios.” “En ningún tiempo ha contemplado alguien a Dios.”—Éxo. 33:20; Juan 1:18; 1 Juan 4:12.
-
-
Textos diarios para julioLa Atalaya 1961 | 15 de junio
-
-
Textos diarios para julio
16 Dios los bendijo.—Gén. 1:28. A 1/5/61 12-14
17 Dios procedió a construir de la costilla que él había tomado del hombre una mujer y a traerla al hombre.—Gén. 2:22. A 1/6/61 1, 2
18 Si alguno de ustedes carece de sabiduría, que siga pidiéndole a Dios.—Sant. 1:5. A 15/1/61 18
19 Mantengan correcta su conducta entre las naciones, para que, en la cosa en que ellos están hablando contra ustedes como malhechores, ellos, como resultado de las obras correctas de ustedes de las cuales ellos son testigos oculares, glorifiquen a Dios en el día para la inspección por él.—1 Ped. 2:12. A 15/11/60 26, 27, 29
20 Los hijos de Judá y los hijos de Israel ciertamente serán recogidos en una unidad y realmente establecerán para sí una sola cabeza ... grande será el día de Jezreel.—Ose. 1:11. A 1/2/61 21, 22a
21 Yo ... les ruego que anden dignos del llamamiento con el cual fueron llamados, con completa humildad de mente y apacibilidad, con gran paciencia, soportándose los unos a los otros en amor. —Efe. 4:1, 2. A 1/7/60 11a
22 Ahora bien, mientras viajaban por el camino, llegaron a cierto cuerpo de agua, y el eunuco dijo: ...¿qué impide el que yo sea bautizado?”—Hech. 8:36. A 1/10/60 5, 6a
23 Recibieron la palabra . . . , examinando las Escrituras cuidadosamente cada día.—Hech. 17:11. A 15/3 61 4, 5a
24 Cualquiera que no tiene experiencia pone fe en toda palabra pero el sagaz considera sus pasos.—Pro. 14:15. A 15/5/61 18-20a
25 Me regocijaba cuando me decían: “Vamos a la casa de Jehová.”—Sal. 122:1. A 1/3/61 10, 11
26 Sea cual fuera la condición el que cada uno fue llamado hermanos, permanezca en ella asociado con Dios.—1 Cor. 7:24. A 1/6/61 12, 15, 16
27 ¡Mira! ¡cuán bueno y cuán agradable es que los hermanos habiten juntos en unidad! Es como el rocío de Hermón que está descendiendo sobre las montañas de Sión.—Sal. 133:1, 3. A 1/2/61 39a
28 Lo que Dios ha unido que ningún hombre lo separe.—Mat. 19:6. A 1/5/61 14-16
29 Pedro les dijo: “Arrepiéntanse, y que cada uno de ustedes sea bautizado en el nombre de Jesucristo.”—Hech. 2:38. A 1/10/60 9a
30 Dios compuso el cuerpo,... [para] que sus miembros tuvieran el mismo cuidado los unos de los otros. Y si un miembro sufre, todos los otros miembros sufren con él; o si un miembro es glorificado, todos los otros miembros se regocijan con él.—1 Cor. 12:24-26. A 15/12/60 7-9
31 La ira del hombre no produce la justicia de Dios.—Sant. 1:20. A 1/8/60 1, 2a
Explicación para el encuentro del comentario sobre estos textos: Los números a continuación de la fecha de La Atalaya se refieren a los párrafos en el primer artículo del estudio. Cuando hay una “a” después del número del párrafo, el comentario se hallará en el segundo artículo del estudio; cuando se muestra una “b,” se refiere al tercer artículo del estudio.
-
-
AnunciosLa Atalaya 1961 | 15 de junio
-
-
Anuncios
MINISTERIO DEL CAMPO
Se requiere vigilancia para dirigir nuestra vida de tal modo que participemos en obras correctas. La vigilancia ayudará a todos los siervos de Jehová Dios a hallar y disponer tiempo durante junio para presentar la espléndida ayuda para el estudio de la Biblia De paraíso perdido a paraíso recobrado con un folleto, por la contribución de 75c (dinero de E.U.A.).
ESTUDIOS DE “LA ATALAYA” PARA LAS SEMANAS
30 de julio: Los requisitos de Jehová para quien busca la vida. Página 361.
6 de agosto: El propósito de nuestro ministerio. Página 367.
-