-
El servicio de Dios—causa de gozoLa Atalaya 1966 | 15 de octubre
-
-
en el camino que le agrada al Altísimo, y llega a ser una fuente de gozo mientras continúa así. Por esta razón se escribe sabiamente: “Felices son los intachables en su camino, los que andan en la ley de Jehová”—Sal. 119:1.
8, 9. (a) Explique cómo los levitas servían a Dios de manera adicional y por qué fue este servicio distintivo. (b) ¿Cómo pudo considerarse la forma de servicio de los levitas como causa de gozo?
8 El rendir servicio a Dios incluye, no solo adoración y obediencia, sino también actividades que él ha mandado que se hagan. En el caso de los levitas, su asignación de trabajo dada por Dios fue en conexión con los servicios en el tabernáculo. La presencia de Jehová estaba representada allí de maneras milagrosas, grabando en todos la importancia y el privilegio de servir allí. Tan valioso fue este privilegio de servicio que llegó a ser herencia de los levitas en vez de ser terratenientes como en el caso de las otras tribus. Jehová les dijo: “Yo soy tu porción y tu herencia en medio de los hijos de Israel.” (Núm. 18:20) Este fue un privilegio de servicio distintivo a causa del cual pudieron regocijarse los levitas.
9 El estar uno cerca de la casa de Dios donde resplandecía la milagrosa luz shekinah en el Santísimo, simbolizando su presencia, era un deleite. El servir al gran Dios del universo ahí era algo que habría de desearse. Expresando su amor a ese lugar que estaba asociado tan estrechamente con la adoración de Jehová, David dijo: “Jehová, he amado la morada de tu casa y el lugar de la residencia de tu gloria.” (Sal. 26:8) Los levitas que mantuvieron la misma actitud gozaron grandemente en servir a Jehová Dios en ese lugar.
SERVICIO PARA TODOS
10, 11. (a) ¿Cómo tuvieron las doce tribus el privilegio de servir a Dios con respecto al tabernáculo y más tarde con respecto al templo? (b) ¿Cómo respondieron a este servicio?
10 Se dieron oportunidades de servir a Dios de manera activa a todas las tribus. Una de esas oportunidades fue cuando el tabernáculo estaba por ser construido. La gente tuvo el privilegio de dar contribuciones para su construcción, y al dar tales contribuciones tuvo el gozo de participar en algo que era muy importante en su adoración al Dios verdadero. La generosidad abrumadora de ellos indica que gozaron de este privilegio de servicio. Los hombres encargados de recibir las contribuciones fueron adonde estaba Moisés y le dijeron: “La gente está trayendo mucho más de lo que necesita el servicio para la obra que Jehová ha mandado que se haga.” (Éxo. 36:5) Esta nación manifestó otra vez el gozo de servir a Dios con cosas valiosas centenares de años después cuando se dieron contribuciones para construir el templo de Jehová en Jerusalén.
11 Cuando David dio a conocer al pueblo los planes para construir un templo durante el reinado de su hijo Salomón, preguntó: “¿Quién hay que ofrezca voluntariamente llenar su mano hoy con una dádiva para Jehová?” (1 Cró. 29:5) La respuesta de ellos fue un diluvio de contribuciones—oro, plata, piedras preciosas y cobre. Se regocijaron por esta oportunidad de servir a Jehová de manera activa. “El pueblo se entregó al regocijo porque hizo ofrendas voluntarias, porque fue con corazón completo que hizo ofrendas voluntarias a Jehová; y aun David el rey mismo se regocijó con gran gozo.” (1 Cró. 29:9) Pero había otras maneras en que las doce tribus podían servir a Dios con acciones.
12. ¿Cuáles fueron otras maneras activas en que las doce tribus pudieron servir a Dios?
12 El propósito de Jehová era que la nación de Israel tomara posesión de la Tierra de Promisión como herencia de él, pero para recibir esa herencia tenía que participar en actividad que estaba relacionada directamente con ese propósito. Tenía que quitar de la tierra a los colonizadores usurpadores paganos y destruir a los dioses falsos que esas personas adoraban. Las victorias que tuvieron con la ayuda de Jehová al llevar a cabo este propósito divino fueron causa de gozo. Estuvieron felices en servir a Jehová Dios aunque estaban arriesgando su vida al hacerlo. Y luego después de haber conquistado la tierra, pudieron servirle activamente yendo a Jerusalén tres veces al año para los festivales que Dios les mandó que observaran. Esto requería gran esfuerzo de su parte, especialmente para los que vivían a gran distancia de Jerusalén. El participar en estos festivales era un servicio activo de Dios que estaba enlazado inseparablemente con su adoración a él. Aunque éstas eran ocasiones gozosas, no eran ocasiones para diversiones estrepitosas con borrachera ni glotonería, como sucedía con los festivales que observaban los paganos. Los israelitas habían de observar los festivales de Dios de manera santa.
13. ¿Qué nuevo modo de servir activamente a Dios se introdujo con la llegada del cristianismo?
13 Con la introducción del cristianismo, las maneras de servir activamente a Dios sufrieron algunos cambios. Dios ya no podía ser servido mediante los festivales, mediante las ofrendas de sacrificios que la gente había estado trayendo al templo ni mediante los deberes del templo de los levitas. Al terminarse el pacto de la ley con el sacrificio de Cristo, Dios puso fin a estas formas de servicio. El ministerio cristiano llegó a ser una nueva manera de servir activamente al Altísimo. El proclamar y enseñar públicamente las verdades y propósitos de Dios y la provisión que hizo para la salvación del hombre por medio de Cristo fue una manera nueva y sumamente gozosa de servirle. De hecho, era una manera en que una persona podía ofrecer un sacrificio de alabanza a él. “Ofrezcamos siempre a Dios sacrificio de alabanza, es decir, el fruto de labios que hacen declaración pública de su nombre.”—Heb. 13:15.
EL GOZO QUE PROVIENE DEL SERVICIO DE DIOS
14. Explique cómo una persona puede tener gozo sin expresarlo audiblemente.
14 El gozo que una persona tiene por servir a Dios no siempre se expresa de manera audible. Puede ser una agradable sensación de satisfacción al saber que una persona está haciendo lo que es agradable y correcto a la vista del Dios Altísimo. El saber que está efectuando trabajo bueno que está siendo de provecho para otras personas, que está adelantando los intereses de Jehová en la Tierra y que está engrandeciéndolo a Él produce una sensación de contentamiento y tranquilidad interior que refleja el gozo de Dios. Este es un gozo duradero que no requiere expresión audible. Pero hay ocasiones cuando sucede algo digno de atención que estimula a una expresión momentánea del gozo que una persona siente por dentro.
15. Dé ejemplos de ocasiones notables que justificaron las expresiones audibles de gozo.
15 Cuando los israelitas mudaron el arca del pacto de la casa de Obed-edom a Jerusalén, su gozo rebosó con expresiones de alegría. Esta fue una gran ocasión en su vida religiosa que los llenó de felicidad, y por eso la expresaron. “Todos los israelitas estaban subiendo el arca del pacto de Jehová con grito gozoso y con el sonido de la trompa y con trompetas y con címbalos, tocando fuerte los instrumentos de cuerda y las arpas.” (1 Cró. 15:28) Otra ocasión que causó expresiones de gozo fue cuando Saúl y David regresaron con el ejército israelita después de una victoria sobre los filisteos. “Sucedió que al entrar, cuando David regresaba de haber derribado a los filisteos, las mujeres comenzaron a salir de todas las ciudades de Israel con canción y bailes para recibir a Saúl el rey, con panderetas, con regocijo y con laúdes.” (1 Sam. 18:6) Estas fueron ocasiones notables que estimularon a los israelitas a expresar su gozo de manera audible.
16. ¿Qué no debe tomarse incorrectamente por expresiones audibles de gozo piadoso? ¿Por qué?
16 Las expresiones audibles de gozo que provienen naturalmente de un corazón feliz debido a que algo excelente ha sucedido en conexión con la adoración o propósitos de Jehová no son iguales a los arranques emocionales por personas con un fervor religioso. Su griterío disparatado y cantar desenfrenado no son fruto del espíritu de Dios, el cual, entre otras cosas, produce apacibilidad y gobierno de uno mismo. No es la “vestidura incorruptible del espíritu tranquilo y apacible” que se espera que un siervo de Dios lleve, sino, más bien, la expresión de emociones desenfrenadas, ingobernables, que los demonios hallan fáciles de manipular. (1 Ped. 3:4) Por el contrario, la expresión audible de gozo que proviene del corazón feliz de los siervos de Dios es con su facultad de raciocinio y está bajo su control. No es una cosa regular sino algo que resulta de acontecimientos notables en cumplimiento de los propósitos de Dios y en adelantar sus intereses o por experiencias agradables que le traen honra a él.
17. ¿Cómo consigue una persona el gozo duradero de servir a Dios?
17 La sensación de gozo duradero que no se expresa es algo que una persona cultiva al aumentar en conocimiento y entendimiento de la Palabra y propósitos de Dios. Al aumentar en entendimiento y fe, también aumenta su gozo. Este es alimentado por meditar en los hechos e instrucciones de Jehová y por continuar alimentándose espiritualmente. La persona que descuida esto puede perder el gozo de servir a Dios así como una relación estrecha con él.
18. (a) ¿Quiénes son los que Dios ama, fortalece y preserva? (b) ¿Qué contribuye a su sentimiento gozoso?
18 Una estrecha relación que inspira gozo con el Todopoderoso es posible para los que se dedican a servirle y que permanecen fieles a su dedicación. Por sus acciones revelan esa dedicación. Esas personas son las que él ama, fortalece y preserva, así como está escrito: “Jehová está cerca de todos los que lo invocan, de todos los que lo invocan en veracidad.” (Sal. 145:18) “Su salvación está cerca de los que le temen.” (Sal. 85:9) Conociendo esto y estando consciente de que se puede cifrar la confianza completa en él, la persona dedicada puede tener el gozo que proviene de una sensación de bienestar y seguridad, una sensación que se expresó en el Salmo 23:4: “Aunque ande en el valle de sombra intensa, nada malo temo, porque estás conmigo.”
JESUCRISTO UN EJEMPLO QUE SEGUIR
19. (a) ¿Cómo manifestó Jesús su gozo en servir a Dios? (b) ¿Qué revela que él tuvo el gozo de servir a Dios antes de venir a la Tierra?
19 De todos los que han servido al Dios verdadero, Jesucristo es el ejemplo más excelente de alguien que halló gozo en el servicio de Jehová. Lo mostró de manera apacible y callada, como en la felicidad que manifestó en hacer la voluntad de su Padre así como en ayudar a la gente a aprender en cuanto a los magníficos propósitos de su Padre. De hecho, halló gozo en el servicio de Dios mucho antes de venir a la Tierra. Mientras todavía estaba en los cielos como poderosa criatura espíritu, la primera que Dios creó, se deleitó en servirle a Él. Hablando bajo el simbolismo de la sabiduría, dice en el libro de Proverbios: “Entonces vine a estar a su lado como obrero maestro, y vine a ser aquello con lo que él estaba especialmente encariñado día por día, estando yo alegre delante de él siempre, estando alegre por el terreno productivo de su tierra, y las cosas con las que estaba encariñada yo estaban con los hijos de los hombres.” (Pro. 8:30, 31; Col. 1:15; Rev. 3:14) El gozo que halló en servir a Dios en los cielos lo continuó teniendo mientras fue hombre en la Tierra.
20. ¿Cómo respondió el Hijo unigénito de Dios al privilegio de servir a Dios en la Tierra?
20 Cuando Jehová hizo accesible un nuevo campo de servicio para este amado Hijo espíritu suyo que requirió que él naciera como humano perfecto, se regocijó ese Hijo fiel. Concerniente a esto está escrito: “Retengan en ustedes esta actitud mental que también hubo en Cristo Jesús, quien, aunque existía en la forma de Dios, no dio consideración a un arrebatamiento, a saber, que debiera ser igual a Dios. No, antes bien se despojó a sí mismo y tomó la forma de esclavo y vino a estar en la semejanza de los hombres. Más que eso, hallándose en figura de hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, sí, muerte en el madero de tormento.” (Fili. 2:5-8) Cualquier cosa que su Padre quería que él hiciera estaba anuente a hacerla por amor a Él. Con esta excelente actitud Jesucristo puso un espléndido ejemplo para todos los que quieren servir al Dios verdadero.
21. Relate algunas de las maneras en que Jesús sirvió a Dios.
21 Mientras estuvo en la Tierra sirvió a Dios no solo adorándolo y obedeciendo las leyes divinas sino también por medio de proclamar y enseñar públicamente la verdad en cuanto a Él. Ayudó a las personas a transformar su modo de pensar y sus vidas para poder llegar a ser siervos aprobados de Dios. Les enseñó amor a Dios, unos a los otros y a los enemigos y les dio la esperanza de un gobierno mundial de hechura de Dios así como la esperanza de una resurrección de los muertos. Esto acercó a la gente a Jehová Dios, intensificando su deseo de servirle de manera incontaminada. Jesús halló gozo en este servicio piadoso. Pero una fuente especialmente grande de gozo para él fue el participar en vindicar el buen nombre de su Padre del oprobio que había sido arrojado sobre él por Sus enemigos y por adoradores que habían resultado ser infieles a Él.
22, 23. (a) ¿Qué fue un gozo especialmente grande para Jesús, y cómo llegó a ser necesario esto? (b) ¿Por qué ha sido Jesucristo una inspiración para los adoradores de Dios?
22 El gran enemigo de la justicia, Satanás el Diablo, había puesto en tela de juicio la integridad de las criaturas de Dios. Esto se hizo en los días del fiel hombre Job, en cuyo tiempo Satanás le dijo a Dios: “Piel a favor de piel, y todo lo que el hombre tenga lo dará a favor de su alma. Para variar, extiende tu mano, por favor, y toca hasta su hueso y su carne y ve si no te maldice en tu mismísima cara.” (Job 2:4, 5) Este desafío no solo estaba poniendo en tela de juicio la integridad del hombre para con Dios sino también la integridad del Hijo unigénito de Dios, que estaba en una posición muy favorecida en los cielos. ¿Se derrumbaría su integridad bajo prueba como Satanás imputó que lo haría la integridad del hombre? La prueba vino cuando ese Hijo nació como hombre. Mantuvo su integridad aun hasta una muerte violenta y probó que Satanás es mentiroso. Su fidelidad fue una vindicación para Jehová Dios. La perspectiva de vindicar el nombre de Jehová fue un gozo para Jesucristo.
23 Hablando del derrotero de integridad de Jesús, la Biblia nos dice: “Por el gozo que fue puesto delante de él aguantó un madero de tormento, despreciando la vergüenza, y se ha sentado a la diestra del trono de Dios.” (Heb. 12:2) El gozo de participar en vindicar el gran nombre de Jehová hizo posible que él aguantara el madero de tormento hasta morir. Como galardón por su servicio fiel, Jehová lo levantó de los muertos, restaurándolo a la región de las huestes angelicales con mayor poder y honra que los que había tenido antes. Así su ejemplo de servicio gozoso a Dios ha sido una inspiración para todos los adoradores del Dios verdadero hasta este día.
24. Explique cómo el gozo es una fortaleza que preserva la vida.
24 Cuando consideramos cómo el servicio de Dios ha sido causa de gozo para hombres fieles a través de los siglos pasados, podemos discernir que tal gozo es una fortaleza que preserva la vida. Para los que lo cultivan y lo mantienen, Jehová llega a ser una fuente de fortaleza y una protección. Su verdad los protege de las falsedades de este mundo diabólico que tergiversan la mente. Los ayuda a aguantar bajo pruebas de su fe; y cuando este viejo sistema de cosas sea arrasado por sus fuerzas celestiales, él los preservará para que vean la nueva tierra que él introducirá. El gozo los ayuda a mantener un escudo fuerte, protector, de la fe. Por lo tanto, se puede decir a ellos: “El gozo de Jehová es su fortaleza.” (Neh. 8:10) Los mantiene espiritualmente vivos en un mundo espiritualmente muerto.
25. ¿Por qué podemos sentir el mismo gozo en el servicio de Dios que sintió David?
25 Como el pastor David, que se impresionó tanto por los cielos estrellados que expresó su gozo al servir al Creador de ellos, hoy tenemos amplias razones para sentir el mismo gozo. Nosotros también podemos maravillarnos de sus creaciones admirables, y podemos dirigirnos a las Escrituras inspiradas para aprender en cuanto a sus actividades y para ser instruidos por él. Por medio de cultivar un aprecio a sus verdades dadoras de vida y magníficos propósitos para el género humano, podemos hallar en el servicio de Dios hoy en día causa de gran gozo.
-
-
Hallando gozo en el servicio de Dios hoy en díaLa Atalaya 1966 | 15 de octubre
-
-
Hallando gozo en el servicio de Dios hoy en día
“Mis propios siervos gritarán gozosamente a causa de la buena condición del corazón.”—Isa. 65:14.
1, 2. (a) Explique por qué la persona que quiere servir a Dios es un individuo excepcional. (b) ¿Cuál es la actitud del mundo para con tales personas?
¿QUIERE usted servir a su Creador? ¿Quiere darle devoción exclusiva como David? ¿Quiere obedecer sus leyes justas como Daniel? ¿Quiere ser productivamente activo en la obra que ha mandado que se haga como lo fue Jesucristo? Si usted quiere hacer estas cosas, es una persona excepcional en este siglo veinte. De los más de tres mil millones de personas que viven hoy en día, pocas tienen algún deseo de servir al Dios verdadero. Como las generaciones pasadas, prefieren servir a los dioses falsos de imaginaciones religiosas, de ideologías políticas o de materialismo. Concerniente a tales dioses un profeta de Jehová el Dios verdadero escribió: “Porque todos los dioses de las gentes son dioses que nada valen. En cuanto a Jehová, él hizo los cielos.” (1 Cró. 16:26) Pocas han sido las personas que han tenido el gozo de servir a este gran Creador.
2 Después del diluvio del día de Noé el porcentaje de los humanos que sirvieron a Jehová Dios, el Preservador de los sobrevivientes del Diluvio, disminuyó rápidamente al multiplicarse el género humano, hasta que llegó a ser una minoría que no se amoldó al mundo antiguo. Fueron los que rehusaron participar con la mayoría en edificar la Torre de Babel. Fueron los individuos extraordinarios que rehusaron acompañar a la nación de Israel cuando esa nación se apartó de servir al Dios verdadero y se dirigió a la adoración de dioses falsos. Fueron los pocos individuos firmes que se adhirieron tenazmente al cristianismo aunque la mayoría de la gente del primer siglo hablaba perversamente de ellos y los perseguía. Concerniente a la actitud del mundo para con ellos, uno de los apóstoles de Jesucristo escribió: “Hemos venido a ser como la basura del mundo, el desecho de todas las cosas.” (1 Cor. 4:13) No obstante, tenían una buena condición del corazón porque estaban haciendo lo que era correcto a los ojos de Dios. La situación es poco diferente hoy en día. En cumplimiento de la profecía de Jesús en cuanto a nuestro día, todavía la mayoría del mundo tiene aversión a los siervos de
-