BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Luchando tenazmente por la fe
    La Atalaya 1966 | 15 de marzo
    • Luchando tenazmente por la fe

      “Se me hizo necesario escribirles para exhortarles a que luchen tenazmente por la fe que una vez para siempre fue entregada a los santos.”—Jud. 3.

      1, 2. (a) ¿En dónde yace el peligro de la creencia “Una vez salvo, siempre salvo”? (b) ¿Dónde hallamos amonestación contra esta creencia?

      POCAS expresiones populares son más engañosas y peligrosas que la que se oye extensamente a través de la cristiandad: “Una vez salvo, siempre salvo.” El creer ese dicho puede resultar en desastre, en la pérdida de la esperanza que enseña la Biblia de vida eterna en un justo nuevo orden bajo el reino del Dios Todopoderoso.

      2 Para amonestarnos contra creencias peligrosas como la de “una vez salvo, siempre salvo,” y para estimularnos a luchar tenazmente por la fe verdadera, un discípulo del Señor Jesucristo escribió una carta corta de importancia apremiante hoy en día. Es el sexagésimo quinto libro de la Santa Biblia, escrito alrededor del sexagésimo quinto año del primer siglo E.C. Se llama La Carta de Judas, y aunque solo hay veintinueve versículos en la carta, el que prestemos atención a su consejo inspirado bien puede significar el ganar o perder la salvación ofrecida a todos los seguidores verdaderos del Hijo de Dios.

      3. ¿Quién fue Judas, y por qué se llama “esclavo de Jesucristo”?

      3 ¿A quién usó Jehová Dios para darnos esta advertencia oportuna? La carta contesta: “Judas, esclavo de Jesucristo, pero hermano de Santiago, a los llamados que son amados en relación con Dios el Padre y conservados para Jesucristo: Que misericordia y paz y amor sean aumentados a ustedes.” (Jud. 1, 2) El inspirado escritor Judas fue, de hecho, medio hermano de Jesucristo. (Mat. 13:55) Sin embargo, Judas no trata de glorificarse en virtud de estar emparentado con el Hijo de Dios de manera carnal; comprendió que los seguidores verdaderos de Jesús de entonces en adelante no lo conocerían de acuerdo con la carne. (2 Cor. 5:16, 17) Por eso, humildemente se llama “esclavo de Jesucristo.” Así él dio el énfasis apropiado a su relación espiritual con Jesucristo en primer lugar. Puesto que Judas no fue apóstol del Señor Jesucristo, simplemente se llama “esclavo”; de hecho, él no creyó en Jesucristo como el Hijo de Dios sino hasta después de la resurrección de Jesús. (Juan 7:5; Hech. 1:14) Luego cifró fe en Jesús y, después de cifrar fe en él, Judas comprendió que, como esclavo, había sido comprado con un precio—la sangre preciosa del Hijo de Dios. Desde entonces Judas, así como cualquier otra persona comprada con la sangre rescatadora de Jesucristo, no podía hacerse esclavo de los hombres.—1 Cor. 7:22, 23.

      4. (a) ¿A quién se dirige específicamente La Carta de Judas, pero por qué es oportuna para todos los que buscan la vida? (b) ¿Qué requiere Dios de los que esperan en su salvación?

      4 Como esclavo de Cristo, Judas quería escribir sobre lo que fuera más provechoso para sus coesclavos para ayudarlos a ser obedientes a su Amo. Por consiguiente, escribió una carta general, una carta no dirigida a ninguna congregación cristiana específica. No obstante, es enfáticamente evidente a quiénes se dirige: “A los llamados,” es decir, a los llamados al reino celestial de Dios para gobernar con Jesucristo como reyes y sacerdotes. (1 Tes. 2:12) Estos cristianos ungidos por el espíritu son “amados en relación con Dios el Padre y conservados para Jesucristo”; por consiguiente, el buen placer del Padre es darles el reino de los cielos si se mantienen en condición de salvados. Aunque esta carta inspirada se dirige a la “congregación de Dios” o a aquellos cuyo número está limitado de acuerdo con las Escrituras a 144.000 de entre la humanidad, es oportuna en su amonestación para todas las personas que esperan la salvación bajo el reino de Dios, las que esperan vivir eternamente en una Tierra paradisíaca. Ellas, también, tienen que permanecer en condición de salvados, teniendo el mismo grado de devoción, el mismo grado de fidelidad y produciendo el mismo fruto del Reino que los cristianos ungidos. Sí, todos los que quieran disfrutar de la salvación de Dios tienen que luchar tenazmente por la fe verdadera.

      5. ¿Cuál es la oración de Judas, y cómo ha sido contestada en los testigos de Jehová hoy en día?

      5 La oración de Judas es que “misericordia y paz y amor” de Dios sean multiplicados para con los seguidores verdaderos de Cristo, de quienes todavía hay un resto sobre la Tierra hoy en día. Ciertamente esto ha sucedido para con este resto espiritual de los seguidores de Cristo a quienes se les ha concedido misericordia de Dios, al librárseles de Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa, en 1919, llenándose luego a estos cristianos liberados de paz para que todos puedan trabajar unidamente en adelantar los intereses del reino de Dios. Por amor de Dios han sido limpiados del paganismo babilónico y establecidos como sus testigos limpios. Se debe a que Jehová Dios ha aumentado su misericordia, paz y amor sobre sus testigos cristianos liberados que una “grande muchedumbre” de “otras ovejas” haya afluido a su lado. (Rev. 7:9-17; Juan 10:16) Estas personas han visto que las bendiciones divinas han sido derramadas con abundancia sobre el resto de estos “llamados,” el resto del Israel espiritual, de modo que han llegado a formar parte del “un solo rebaño” de testigos del Reino. Puesto que la sociedad del nuevo mundo de testigos de Jehová es un solo rebaño pacífico, guiado por el Pastor Excelente, se regocijan con el amor y la misericordia de Dios, ya que la oración de Judas ha sido contestada de manera abundante sobre ellos. La oración de Judas es que la misericordia, paz y amor de Dios sean aumentados hacia nosotros, no disminuidos y finalmente suspendidos. ¿Pudiera suceder cosa tan terrible? Pudiera suceder a individuos; y para ponernos en guardia contra esa posibilidad, Judas da una advertencia para mostrar que esto podría suceder si no nos mantenemos en el amor de Dios:

      RAZÓN ESPECIAL PARA LUCHAR TENAZMENTE

      6. ¿Qué exhortación se da a los cristianos individuales, y por qué?

      6 “Amados, aunque estaba haciendo todo esfuerzo por escribirles acerca de la salvación que tenemos en común, se me hizo necesario escribirles para exhortarles a que luchen tenazmente por la fe que una vez para siempre fue entregada a los santos. Mi razón es que ciertos hombres se han metido disimuladamente que desde hace mucho han estado señalados por las Escrituras a este juicio, hombres impíos, que tornan la bondad inmerecida de nuestro Dios en una excusa para conducta relajada y que demuestran ser falsos a nuestro único Dueño y Señor, Jesucristo.”—Jud. 3, 4.

      7. ¿De escribir sobre qué tema cambió Judas, y por qué?

      7 Obviamente Judas no se había propuesto escribir en cuanto a luchar tenazmente por la fe verdadera. Había esperado escribir de manera general en cuanto a “la salvación que tenemos en común”; sin embargo, por medio del espíritu santo de Dios, discernió que había algo de importancia apremiante, de mayor urgencia que una discusión doctrinal sobre la salvación que tienen en común los 144.000 llamados al reino celestial. En el día de Judas, hace diecinueve siglos, el Pastor Excelente, Jesucristo, no estaba recogiendo a la “grande muchedumbre” de Revelación 7:9-17, y por eso Judas no estaba escribiendo acerca de la salvación que comparten igualmente hoy en día todos los de la “grande muchedumbre.” Aunque ellos no están incluidos directamente en la discusión que se propuso Judas, ciertamente tienen en común la esperanza preciosa de salvación bajo el Reino; esperan la vida eterna en el nuevo orden tanto como el resto del “rebaño pequeño” espera la gloria celestial. Esta esperanza, de vivir en una Tierra paradisíaca, será realizada por el Reino de Jesucristo, quien reina con sus “llamados.” Por consiguiente, Jesucristo murió, no solo por los “llamados,” sino por todo el mundo de la humanidad, incluyendo a esta “grande muchedumbre” de personas semejantes a ovejas de hoy en día. (1 Juan 2:1, 2) Esas “ovejas” con una esperanza terrestre también tienen que ‘luchar tenazmente por la fe’ hasta que se gane el premio, porque a Satanás el Diablo le gustaría defraudarla de tan precioso premio.

      8. Por eso, ¿qué creencia puso de manifiesto claramente Judas, y qué había dicho Jesucristo antes en cuanto a la salvación individual?

      8 Al escribir sobre el tema de luchar tenazmente por la fe, Judas puso de relieve la falsedad de la creencia “una vez salvo, siempre salvo.” El que ahora estemos en condición de salvos o salvados no es razón para que cualquier cristiano piense que no puede ser movido o sacado del amor de Dios y así perder la salvación que Dios ofrece a la humanidad obediente. Jesucristo lo había aclarado, y Judas lo sabía, también, que “el que haya perseverado hasta el fin es el que será salvo.” (Mat. 24:13) Jesús estaba hablando de la salvación personal aquí, no de la salvación de una clase. No existe ninguna incertidumbre en cuanto a la salvación de la clase llamada al reino celestial, pero la pregunta es: Individualmente, seamos del “rebaño pequeño” o de la “grande muchedumbre,” ¿perseveraremos hasta el fin? El “fin” que mencionó Jesús no es necesariamente un año específico, ni siquiera la batalla del Armagedón, sino la idea es perseverar hasta el fin del derrotero terrestre de uno o de la larga prueba. El no perseverar significa resultar desleal. Por eso, hasta que uno muera en fidelidad o hasta el fin de este inicuo sistema de cosas, uno tiene que continuar luchando tenazmente por la fe. ¿Cómo?

      9. ¿Qué significa luchar tenazmente por la fe?

      9 El luchar tenazmente por la fe no solo significa perseverar hasta el fin en adherirse con firmeza con nuestra mente a las cosas que Dios nos enseña; también significa resistir las tentaciones hacia la corrupción por cualquiera que quisiera tornar la bondad inmerecida de nuestro Dios en una excusa para conducta relajada. Tenemos que comprender que la táctica del Diablo a través de la historia del pueblo de Dios ha sido el tratar de introducir entre él a personas que quisieran cumplir su designio ladino y que quisieran tratar de corromper a otros. Por consiguiente, se les impone una lucha a todos los que se han declarado a favor de la fe verdadera. Esta lucha prueba nuestra integridad y nuestro amor a Dios.

      10. ¿Qué dice Judas que harían los hombres impíos, y cómo se había predicho esto?

      10 Explicando por qué tenemos que luchar tenazmente por la fe, Judas dijo que ciertos individuos se han metido disimuladamente en la organización de Dios, pretendiendo ser cristianos. Realmente son “hombres impíos,” que tornan la misericordia de Dios en una excusa para conducta relajada. Unos diez años antes de que Judas escribiera esta amonestación, el apóstol Pablo había predicho que personas con motivos inicuos se introducirían furtivamente entre el pueblo de Dios. (Hech. 20:29, 30) Jesús, también, había predicho este movimiento del enemigo para tratar de corromper al pueblo del nombre de Jehová. (Mat. 13:24-43) El Diablo saca a sus agentes del mundo de la humanidad que ha “llegado a estar más allá de todo sentido moral.”—Efe. 4:17-19.

      11. En vista de la advertencia de Judas, ¿cuál tiene que ser nuestra actitud, y por qué?

      11 Puesto que al Diablo le gustaría introducir a personas que moralmente están en bancarrota y que tienen designios malignos entre la sociedad del nuevo mundo de testigos de Jehová, todos tienen que vigilar, especialmente los superintendentes de las congregaciones. “Porque los días son inicuos” y porque muchos aman la iniquidad, nunca podemos bajar nuestra guardia. La congregación cristiana tiene que estar alerta para eliminar e impedir que agentes enemigos se establezcan. Aunque sabemos que los hombres inicuos no pueden corromper a la organización en conjunto, pueden causar daño a una congregación, haciendo que el espíritu de Dios sea retardado en esa congregación, hasta que los inicuos sean desarraigados. Quizás no solo la congregación no prospere sino que individuos de ella pudieran ser desviados y corrompidos para tener relaciones inmorales con los del sexo opuesto. Hay que guardarse de esto para que la organización de Dios permanezca limpia y pura, incontaminada.

      “OJOS LLENOS DE ADULTERIO”

      12. ¿Qué advertencia da Judas en cuanto a los hombres impíos que tratarían de introducirse a hurtadillas en la organización de Dios, y cuál es el motivo del Diablo al tratar de introducir a tales hombres?

      12 Por consiguiente, Judas advierte a los que quisieran tratar de corromper al pueblo de Dios que “desde hace mucho han estado señalados por las Escrituras a este juicio” de destrucción eterna. ¿Qué es lo malo de estas personas? Su motivo. Piensan que, puesto que Dios es misericordioso, pueden usar su misericordia como excusa para conducta inmoral para satisfacer deseos sexuales. (1 Cor. 6:9, 10) Tratan de persuadir a creyentes inestables a participar en relaciones relajadas, haciendo que otros crean que no hace daño el participar en las pasiones de uno solamente de vez en cuando, puesto que Dios nos perdona prontamente si confesamos este pecado. De modo que estas personas tienen el motivo de la satisfacción sexual, y, como en el caso de Caín, el pecado está agazapado a su entrada; no tienen ojos puros. Pedro los describe: “Tienen ojos llenos de adulterio y no pueden desistir del pecado, y atraen seductoramente almas inconstantes. Tienen un corazón entrenado en la codicia.” (2 Ped. 2:14) El Diablo usa a estas personas con “ojos llenos de adulterio” para tratar de corromper al pueblo de ojos puros, de corazón puro, de Dios y para tratar de tentarlos al pecado que causa placer.

      13. ¿De qué manera son estos hombres impíos desemejantes a Moisés, y por eso, cuál es la obligación del cristiano?

      13 Desemejantes a Moisés, estas personas de designio maligno piensan que pueden participar del “disfrutar temporalmente del pecado,” y todavía conseguir la salvación. (Heb. 11:25) Creen que pueden entregarse a sus pasiones y luego pasar por una forma de arrepentimiento y permanecer entre el pueblo de Dios hasta la siguiente vez que anhelen entregarse al pecado, hasta que puedan persuadir otra vez a otros mediante insinuaciones impuras a la inmoralidad. Así son culpables de tornar la bondad inmerecida de nuestro Dios en una excusa para conducta relajada. Es contra tales personas inmorales que los cristianos tienen que luchar tenazmente, resistiéndolas, no solo por el daño que causan a los individuos, sino por el daño que proviene a cualquier congregación que les diera libertad para tratar de corromper y degradar a los del sexo opuesto.

      14. ¿Por qué la condición moral de la cristiandad no es excusa para ceder a las personas inmorales?

      14 El hecho de que la cristiandad ha seguido el camino de la moralidad relajada y que sus escuelas y sistemas eclesiásticos están llenos de gente que practica conducta inmoral no es excusa para que el cristiano verdadero se entregue a sus pasiones. Judas aclara que, si algunos ceden al pecado, estarían ‘demostrando ser falsos a nuestro único Dueño y Señor, Jesucristo.’ Puesto que tenemos que ser fieles a la fe que una vez fue entregada a los santos, debemos rehusar resueltamente el ceder a las personas impías, resistiendo cualquier forma de corrupción en estos días inicuos.

      ALGO DE LO CUAL SER RECORDADO

      15. ¿Cómo ilustra Judas que uno puede perder a pesar de estar en condición de salvado, y qué liberación habían tenido en común los israelitas?

      15 Para recalcar el punto de que nuestra salvación todavía no está sellada y entregada a nosotros más allá de pérdida o fracaso después de creer, Judas muestra que, a pesar de estar en condición de salvado, el individuo puede perder. ¿Cómo? Al no luchar tenazmente, al ceder a las tentaciones de las personas impías. La destrucción de estas personas, advierte él, se ha predicho. ¿Cómo? ¡Por el registro histórico de la Biblia! Muchos son los ejemplos de la Santa Palabra de Dios que muestran cómo trató Jehová con las personas impías en el pasado; estos ejemplos muestran lo que Dios hará en casos semejantes hoy en día. Por consiguiente, ¡antes de que entren a hurtadillas y traten de seducir a otros a la inmoralidad, se les advierte cuál será su sentencia! Judas escribe: “Deseo recordarles, a pesar de que saben todas las cosas una vez para siempre, que Jehová, aunque salvó a un pueblo de la tierra de Egipto, después destruyó a los que no mostraron fe.” (Jud. 5) ¡Sí, qué maravillosa liberación tuvieron los israelitas en 1513 a. de la E.C.! Con mano fuerte Jehová los libró, salvando a su primogénito de la muerte cuando vino sobre Egipto la décima plaga. No solo fueron librados los israelitas en la ocasión de este golpe sobre el primogénito, sino más tarde también, en el mar Rojo. En esta liberación también participó una “compañía mixta” de no israelitas.—Exo. 12:38.

      16, 17. (a) ¿Qué lección aprenden los cristianos del ejemplo de los israelitas y la “compañía mixta”? (b) ¿Cómo dio la misma advertencia el apóstol Pablo, y cuál debe ser nuestra respuesta?

      16 ¿Qué se prefigura aquí? Puesto que Egipto es un símbolo de este sistema de cosas (Rev. 11:8; 2 Cor. 4:4), se representa que hoy en día aquellos a quienes Jehová salva de este sistema de cosas no deben correr a Egipto y a la esclavitud pecaminosa. Su liberación inicial de este inicuo sistema de cosas no significa que están inalterablemente salvados a la vida eterna en el nuevo orden de Dios, más allá de toda posibilidad de fallar. ¡No si los israelitas con la “compañía mixta” son una ilustración verdadera! Jehová, quien fue su Salvador, destruyó a un millón o más de israelitas en el desierto. (Exo. 12:37; Núm. 14:26-38) ¿Por qué? Cedieron al poder engañoso del pecado. El pecado es engañoso; se acerca inadvertidamente y se abalanza sobre sus víctimas sin misericordia, como lo hizo con los israelitas. Advirtiéndonos que una liberación inicial del Egipto antitípico y su paganismo babilónico no es prueba final de la salvación, Pablo, un apóstol de Jesucristo, declaró: “Sobre la mayor parte de ellos [de los israelitas en el desierto] Dios no expresó su aprobación, pues fueron derribados en el desierto. Ahora bien, estas cosas llegaron a ser nuestros ejemplos, para que nosotros no seamos personas que desean cosas perjudiciales, tal como ellos las desearon. Ni nos hagamos idólatras, como algunos de ellos se hicieron; así como está escrito: ‘Se sentó el pueblo a comer y a beber [sacrificios ofrecidos a Baal de Peor], y se levantó a divertirse [con las cananeas que los invitaron a tales sacrificios].’ Ni practiquemos fornicación, como algunos de ellos cometieron fornicación, de modo que cayeron, veintitrés mil de ellos en un día. Ni pongamos a Jehová a prueba, como algunos de ellos lo pusieron a prueba, de modo que perecieron por las serpientes. Ni seamos murmuradores, así como algunos de ellos murmuraron, de modo que perecieron por el destructor. Pues bien, estas cosas siguieron aconteciéndoles como ejemplos, y fueron escritas para amonestación de nosotros a quienes los fines de los sistemas de cosas han llegado.”—1 Cor. 10:5-11.

      17 Pablo estaba escribiendo aquí a los cristianos, y saca su ilustración del Israel natural típico. Con los israelitas se hallaba una “compañía mixta” de personas amigables a Israel; por eso, en el antitipo hoy en día la amonestación se refiere tanto al resto de cristianos ungidos como a la “grande muchedumbre” de “otras ovejas.” Por consiguiente, todos tienen que estar en guardia contra los que quisieran seducir a cualquiera que haya sido comprado con la sangre de Jesucristo a la conducta inmoral, con esclavitud resultante al pecado. Cualquiera puede ser afectado prescindiendo de cuánto tiempo haya estado en el camino de la salvación. Nunca llegue a ser descuidado, orgulloso, confiado en sí mismo, sino siempre examínese a la luz de Su Palabra para no ser alcanzado por el poder engañoso del pecado.

      ÁNGELES NO ESTÁN EXENTOS DE CAER A LA DESTRUCCIÓN

      18. ¿De qué otra manera ilustra Judas la necesidad de luchar tenazmente por la fe cristiana?

      18 Luego Judas prosigue a otra ilustración que muestra la necesidad de luchar tenazmente por la fe cristiana: “Y a los ángeles que no guardaron su posición original, sino que abandonaron su propio y debido lugar de habitación, los ha reservado con cadenas sempiternas bajo densa oscuridad para el juicio del gran día. Así también Sodoma y Gomorra y las ciudades circunvecinas, después que ellas de la misma manera que los anteriores hubieron cometido fornicación excesivamente e ido en pos de carne para uso contranatural, son puestas delante de nosotros como ejemplo amonestador al sufrir el castigo judicial de fuego eterno.”—Jud. 6, 7.

      19, 20. (a) ¿Cuál fue el pecado de los ángeles al que aludió Judas, y en qué castigo resultó éste? (b) ¿Qué lección hay para nosotros en el ejemplo de los ángeles que pecaron?

      19 El discípulo Judas ahora compara a estas personas impías que quisieran tratar de corromper a otras en la organización de Dios con los ángeles caídos en el día de Noé. Estos se materializaron como humanos de aspecto perfecto, sin duda; de modo que su apariencia debe haber sido notablemente atractiva. Pero, ¿habían venido a la Tierra para traer de vuelta los hombres a Dios? ¡No, su motivo era incorrecto! Tenían ojos llenos de deseos apasionados. Habían fijado la vista en las hijas de aspecto hermoso de los hombres. Impresionantes en aspecto, estos ángeles materializados hicieron proposiciones seductoras a las muchachas bien parecidas. Prescindiendo de que hayan considerado que tenían un derecho a estas mujeres o no, aparentemente tomaron a quienes desearon y a tantas mujeres como quisieron como esposas, quizás más esposas que Lamec, que más temprano había tomado dos para sí. (Gén. 4:19) Su aspecto hermoso los ayudó a entrar a hurtadillas e infiltrarse en la raza humana para corromperla. Por eso, Judas muestra que hoy en día algunos cuya apariencia exterior quizás hasta sea hermosa entrarían a hurtadillas. Quieren familiarizarse especialmente con las personas del sexo opuesto, para poder corromperlas y degradarlas mediante relaciones sexuales impuras. Al tiempo del Diluvio aquellos ángeles se desmaterializaron, pero no pudieron regresar a la organización santa de Dios. Dios hizo que fueran ‘reservados con cadenas sempiternas bajo densa oscuridad para el juicio del gran día.’ Ahora se hallan en una condición de oscuridad espiritual, no teniendo luz alguna de Dios. Por su motivo incorrecto se tornaron en demonios. (Gén. 6:1-5) ¡Qué lección hay aquí para nosotros!

      20 Aprendemos aquí que hasta los ángeles que contemplan el rostro de Dios pueden caer en el pecado y llegar a estar bajo juicio para destrucción. Dios nunca se propuso que los ángeles fueran anfibios, es decir, para vivir en parte en el cielo como espíritus y en parte sobre la Tierra como humanos, para cohabitar con mujeres. Pero aquellos ángeles dejaron su lugar de habitación asignado. Bueno, pues, si los ángeles no están exentos de caer en la destrucción, los humanos imperfectos no deben pensar que su salvación ya está asegurada sin ninguna posibilidad de perderla. Solo luchando tenazmente por la fe podemos permanecer en esa condición de salvados. No queremos ser como aquellos ángeles que cayeron de tal posición elevada. Por lo tanto, resista a los humanos que quisieran ir más allá de su límite dado por Dios y tratar de contaminar la carne.

      21. (a) ¿Especialmente por qué pecado fueron destruidas Sodoma y Gomorra? (b) ¿Cómo subsiste la destrucción de esas ciudades como advertencia y al mismo tiempo como estímulo para las personas piadosas?

      21 Además de los ángeles pecadores, Judas menciona como una amonestación una destrucción que Dios llevó a cabo más de 450 años después del Diluvio, cuando Dios castigó a las poblaciones de Sodoma y Gomorra con destrucción ardiente. Los habitantes de la ciudad ‘cometieron fornicación excesivamente’ y fueron en pos de la carne para uso contranatural. No solo cometían fornicación con mujeres, sino que codiciaban la carne de los hombres, posiblemente también la carne de las bestias brutas. (Lev. 18:22-25) La Biblia nos dice que Jehová envió dos ángeles a Sodoma para inspeccionar su condición moral y para rescatar a Lot de la destrucción que era inminente sobre la ciudad. Lot hospitalariamente metió a los ángeles en su casa, pero los habitantes impíos de Sodoma, una chusma compuesta de jóvenes así como hombres de mayor edad, exigió a los dos ángeles para tener relaciones sexuales incorrectas. Aun después que los ángeles hirieron a la chusma con ceguera, los sodomitas obsesionados por la pasión trataron de asir a los ángeles. A la mañana siguiente Jehová Dios empapó a Sodoma y Gomorra con fuego y azufre. Lot y sus hijas se escaparon de la destrucción que vino sobre los sodomitas. Esa destrucción queda puesta “delante de nosotros como ejemplo amonestador.” ¿Para quiénes? Pedro contesta: “Reduciendo a cenizas a las ciudades de Sodoma y Gomorra las condenó, poniendo un modelo para personas impías de cosas venideras; y libró al justo Lot, que se hallaba sumamente angustiado por la entrega a conducta relajada de parte de la gente desafiadora de ley—. . . Jehová sabe librar de la prueba a personas de devoción piadosa, pero reservar a personas injustas para el día de juicio para ser cortadas, especialmente, pues, a las que siguen tras la carne con el deseo de contaminarla.”—2 Ped. 2:6-10.

      22. (a) Por eso, ¿qué advertencia debemos tomar a pecho? (b) ¿Cómo libra Dios de la prueba a los justos?

      22 Por eso, ¡cuídense todos los que quisieran contaminar la carne en la organización de Dios! Están bajo condenación de destrucción eterna. Todos los adoradores verdaderos tomen a pecho la amonestación, no considerando siquiera momentáneamente la seducción de tales personas destinadas a la destrucción. Resístanlas. “Luchen tenazmente por la fe.” Podemos estar seguros de que Dios sabe librar de la prueba a las personas de devoción piadosa. Dios no necesariamente nos saca de circunstancias dificultosas, porque él deja que suministren una prueba para nosotros. La manera en que Dios libra a los justos de la prueba es cortando a las personas impías a su debido tiempo. Él quita de la escena de acción a los que provocan la prueba.

      23. ¿De qué jamás tenemos que cansarnos, con la esperanza de qué galardón?

      23 No sabemos cuánto tiempo más seguirán los inicuos acarreándonos pruebas, pero nunca debemos cansarnos de predicar “estas buenas nuevas del reino,” resistiendo siempre a las personas impías. Entonces alcanzaremos la liberación bendita cuando Dios corte a los impíos, y seremos dejados en un nuevo orden limpio. Hasta entonces nunca tenemos que bajar nuestra guardia, porque siempre tenemos que luchar tenazmente por la fe.

      “Solo un poco más de tiempo, y ya no existirá el inicuo; y ciertamente darás atención a su lugar, y él no estará. Pero los mansos mismos poseerán la tierra, y verdaderamente hallarán su deleite exquisito en la abundancia de la paz.”—Sal. 37:10, 11.

  • Muestran su aprecio
    La Atalaya 1966 | 15 de marzo
    • Muestran su aprecio

      Según el Anuario de los testigos de Jehová para 1966, uno de los puntos prominentes del año en Okinawa fue la dedicación del primer Salón del Reino en este territorio. Está ubicado convenientemente para las reuniones de las dos unidades de la congregación de Naha. Los hermanos muestran su aprecio por esta provisión por medio del excelente apoyo que dan a las reuniones.—Heb. 10:24, 25.

  • Ejecución de juicio divino sobre los impíos
    La Atalaya 1966 | 15 de marzo
    • Ejecución de juicio divino sobre los impíos

      “¡Miren! Jehová vino con sus santas miríadas, para ejecutar juicio contra todos, y para probar la culpabilidad de todos los impíos respecto de todos sus hechos impíos que hicieron impíamente, y respecto de todas las cosas ofensivas que pecadores impíos hablaron contra él.”—Jud. 14, 15.

      A MUCHOS hombres no les gusta que se les recuerde que hay un Tribunal Supremo del universo, un Tribunal de juicio superior al más elevado tribunal humano. No les gusta enfrentarse al hecho de que, prescindiendo de quiénes sean, tienen que respetar al Juez Supremo sobre todo, Jehová, el Dios Todopoderoso, “el Juez de toda la tierra.” (Gén. 18:25) A muchas personas quizás no les guste reflexionar en cuanto a que, si hacen cosas impías, este Juez del mismísimo universo está vigilando, así como declara la Biblia: “Si ves alguna opresión del que tiene pocos recursos y el arrebatamiento violento del juicio y de la justicia en un distrito jurisdiccional, no te sorprendas por el asunto, pues uno que es más alto que el alto está vigilando, y hay quienes están muy por encima de ellos.”—Ecl. 5:8.

      2 Sí, los hombres en general no están deseosos de que se les recuerde que un Juez superior a los humanos encumbrados está sobre todos nosotros, prescindiendo de cuán elevada posición judicial o política tenga una persona en este sistema de cosas. En este respecto es interesante notar la declaración de un congresista norteamericano como se informó en el Times de Nueva York del 13 de noviembre de 1963. En los Estados Unidos hay una separación de Iglesia y Estado, y el presidente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos rechazó una proposición de inscribir “En Dios confiamos” más arriba de la banca de ese tribunal seglar, delante del cual los testigos de Jehová han ganado decenas de casos. En una reacción a la decisión del tribunal, el congresista R. T. Ashmore, patrocinador del proyecto de ley para suministrar la inscripción religiosa, comentó sobre el rechazamiento, diciendo: “El tono de la carta del presidente indica fuertemente que al Tribunal Supremo se le haría dolorosamente consciente del hecho de que hay una Autoridad superior a la del Tribunal Supremo de estos Estados Unidos.” Pero los hombres no necesitan una inscripción más arriba de su cabeza para que se les recuerde que Dios es el Juez Supremo.

      3 Si algunos hombres no están deseosos de que se les recuerde el respeto que le deben al “Juez de toda la tierra,” entonces se entiende que especialmente a los impíos no les guste oír acerca del respeto que los hombres tienen que rendirle al Juez Supremo. Por razones egoístas tales personas pasan por alto, desprecian y desafían las decisiones judiciales justas del Juez. Pero, ¡ay para éstas! Porque la ejecución del juicio divino sobre todos los impíos se ha acercado.

      4 Este hecho se recalca en la carta inspirada que Judas, un discípulo de Jesucristo, escribió para advertir a los cristianos que lucharan tenazmente por la fe verdadera, especialmente resistiendo la corrupción de los hombres impíos. Judas advirtió que algunos de los impíos hasta se meterían disimuladamente en la organización de Dios, en un esfuerzo por contaminar la carne. Pero en los primeros siete versículos de su carta Judas enunció una advertencia inspirada de que la destrucción de tales personas impías había sido predicha por largo tiempo por la sentencia adversa de Jehová Dios sobre los israelitas infieles, rebeldes, sobre los ángeles que abandonaron su lugar original en el cielo y sobre los habitantes indeciblemente corrompidos de Sodoma y Gomorra que perecieron en destrucción llameante. El castigo que sufrieron tales personas por contumacia al tribunal más elevado del universo sirve como advertencia a todos los que ahora no están mostrando respeto al Juez Supremo.

      SEÑORÍO DESATENDIDO, GLORIOSOS INJURIADOS

      5 Ante esta advertencia divina, declara Judas, algunos la pasarían por alto viviendo en la región de los sueños de sensualidad, pensando que podrían contaminar la carne en la organización de Dios con impunidad. Judas escribe: “Estos hombres también entregados a sueños, están contaminando la carne y desatendiendo el señorío y hablando injuriosamente de los gloriosos.” (Jud. 8) Tales soñadores impíos se imaginan que pueden pasar por alto las enseñanzas de la Biblia en cuanto a cómo Dios trata a los inicuos. Desatienden el mandato del Juez Supremo que se expresa en 1 Corintios 6:18: “Huyan de la fornicación.” Más bien, buscan maneras de conseguir más oportunidades de fornicar y creen que pueden salirse con la suya. Pero, ¡tal modo de pensar solo es un sueño! Fatalmente no se apega a la realidad. Sus sueños de disfrute sensual serán hechos añicos por un despertamiento abrupto, al enfrentarse a una sentencia adversa del Juez Supremo. El Juez al que no han respetado les mostrará que no están en ninguna región de los sueños en la que pueden dejar que se desenfrenen las pasiones; saldrán de su estupor para hallar al Juez ejecutando el juicio predicho sobre ellos.

      6 Que estos soñadores inmorales merecen tal juicio se indica además por el hecho de que desatienden el señorío y hablan injuriosamente de los gloriosos. Desatienden al Soberano Universal, Jehová Dios, y a su Hijo amado, el “Rey de reyes y Señor de señores.” (Rev. 19:16) Debido a desatender al más elevado señorío del universo, ha de esperarse que también hablaran injuriosamente de los gloriosos.

      7 ¿Quiénes son estos “gloriosos”? Tienen que ser los que reciben gloria de Jehová Dios y de su Señor de señores, Jesucristo. De acuerdo con Isaías 60:1, 2, la “propia gloria” de Jehová sería conferida al resto del Israel espiritual, los cristianos ungidos. Porque “la mismísima gloria de Jehová” ha brillado sobre ellos, se han levantado para resplandecer con la luz de las buenas nuevas del Reino en toda la Tierra habitada. (Mat. 24:14) Debido a la gloria refulgente que Dios les ha dado por medio de su Hijo, han de ser respetados. Jesucristo indicó esto cuando dijo concerniente a sus seguidores ungidos: “Les he dado la gloria que tú me diste.” (Juan 17:22) Ciertamente los del resto ungido que sirven como superintendentes tienen una gloria u honor adicional conferido sobre ellos, y ésos merecen “doble honra.” (1 Tim. 5:17) Ahora que muchos de la “grande muchedumbre” de “otras ovejas” sirven como superintendentes, representando al resto o a la clase del “esclavo fiel y discreto,” tales individuos que presiden reciben gloria de Dios en virtud del puesto que ocupan como representantes del resto ungido; han de ser tratados con debido respeto. (Mat. 24:45-47) Apropiadamente el pueblo de Dios coopera con y respeta al resto ungido y a todos los superintendentes nombrados por “el esclavo fiel y discreto” sobre las congregaciones de testigos de Jehová. Pero los soñadores que contaminan la carne, despreciando el señorío de Jehová, no respetan las glorias de Jehová. Hablan abusivamente de los que están investidos de tales glorias, especialmente de aquellos a quienes el gran Juez Jehová ha honrado con puestos especiales de responsabilidad. Como Diótrefes, de quien escribió el apóstol Juan, charlan en cuanto a los “gloriosos” con palabras inicuas.—3 Juan 9, 10.

      8 Luego Judas contrasta la actitud de estos soñadores irrespetuosos con la actitud mental de Jesucristo, en su existencia prehumana como Miguel. “Pero cuando Miguel el arcángel tuvo una diferencia con el Diablo y disputaba acerca del cuerpo de Moisés, no se atrevió a traer un juicio contra él en términos injuriosos, sino que dijo: ‘Que Jehová te reprenda.’ Sin embargo, estos hombres están hablando injuriosamente de todas las cosas que realmente no conocen; pero todas las cosas que sí entienden naturalmente como los animales irracionales, en estas cosas siguen corrompiéndose.”—Jud. 9, 10.

      9 Al hablar abusivamente de los siervos de Dios, tales soñadores se toman libertades que ni siquiera el propio Hijo de Dios se tomó cuando disputó con el Diablo a causa del cuerpo de Moisés. Moisés murió en Pisga del monte Nebo y el Diablo quería el cuerpo de Moisés. El Diablo conocía la inclinación humana de adorar reliquias y sin duda quería comenzar un nuevo culto religioso en torno del cuerpo de Moisés, para corromper al pueblo de Dios. Cuando resistió al Diablo, Miguel no recurrió a habla injuriosa, aunque el Diablo ciertamente no tenía gloria de Dios. No se adelantó al tiempo señalado de Dios. Más bien, mostró respeto al Gran Juez y le confirió el derecho de reprender a Satanás. Humildemente dijo: “Que Jehová te reprenda.” Aunque la declaración de Miguel fue moderada, mostró poder al vencer al Diablo, manteniendo control sobre el cuerpo de Moisés, enterrándolo, como indica la Biblia.—Deu. 34:5, 6.

      10 No obstante, los hombres impíos que quisieran contaminar la carne en la organización de Dios, y que son tan inferiores a Miguel, se atreven a hablar injuriosamente de los “gloriosos.” Miguel y los santos ángeles no hablan injuriosamente, y por eso el apóstol Pedro hace un contraste: “Osados, tercos, no tiemblan ante los gloriosos, sino que hablan injuriosamente, mientras que los ángeles, aunque son mayores en fuerza y poder, no traen contra ellos una acusación en términos injuriosos, no haciéndolo por respeto a Jehová.” (2 Ped. 2:10, 11) Al obrar tan irrespetuosamente tales personas muestran que han perdido su facultad de raciocinio y que han sucumbido a las pasiones animales. Llegan a ser como animales irracionales, hechos para ser atrapados y destruidos sin ninguna resurrección de entre los muertos. Esa clase de destrucción alcanzará a todos esos hombres impíos.—2 Ped. 2:12, 13.

      COMO CAÍN, BALAAM Y CORÉ

      11 Entonces Judas asemeja a tales soñadores que contaminan la carne a hombres prominentes de la familia humana que no respetaron al Juez Supremo: “¡Ay de ellos, porque han ido en la senda de Caín, y por la paga se han precipitado en el derrotero erróneo de Balaam, y han perecido en el habla rebelde de Coré!”—Jud. 11.

      12 Caín, un hermano mayor de la familia humana, vio que Dios puso su aprobación en la adoración correcta de Abel. En vez de imitar a Abel en la adoración correcta y con motivo puro, Caín odió a su hermano y lo asesinó. Caín desatendió una advertencia divina de que iba por mal camino. (Gén. 4:6, 7) Esta acción desafiante mostró que Caín desatendió al Juez Supremo. Así como el motivo de Caín fue del todo incorrecto, así sucede con los que tratan de tornar la bondad inmerecida de Dios en una excusa para conducta relajada. Al dirigir a otros en un camino que solo puede resultar en destrucción eterna, son como Caín al ser culpables de asesinato. (1 Juan 3:12) Jehová maldijo a Caín, y al tiempo del Diluvio su prole fue exterminada. ¡Ay de los que van en la senda de Caín! No ceda a ellos. ¡Resístalos!

      13 Otro hombre malo prominente de tiempos antiguos fue Balaam, a quien el Diablo usó para corromper a los israelitas cuando estaban en el desierto. La casa de Balaam estaba en Petor, una población que ha sido identificada por inscripciones como ubicada en la región del Alto Éufrates.a Balaam era un profeta en aquella tierra y uno que reconocía a Jehová, el Dios de Israel. Pero, ¡qué diferente era, como profeta, de Moisés! Moisés amaba al pueblo de Dios; Balaam no lo respetaba ni respetaba la gloria que Dios le había conferido. Cuando Balac, rey de Moab, envió a Mesopotamia a obtener los servicios de Balaam para que descendiera y maldijera al pueblo de Jehová por medio de magia babilónica, Balaam no dio un decisivo No. Finalmente cedió a ofertas renovadas de recompensa. De modo que fue a maldecir a Israel. Al efectuar esto se precipitó en un derrotero que lo arrojó al error. Tres veces trató de maldecir a Israel, pero Jehová siempre tornó la maldición en una bendición, aclarando que “no hay ningún hechizo de mal agüero contra Jacob, ni ninguna adivinación contra Israel.” El corazón de Balaam no estuvo en esa bendición. No habiendo podido maldecir a Israel, se puso a corromper al pueblo de Dios sugiriendo a Balac que, si Israel podía ser seducido a la religión falsa y a entregarse a pasiones animales, fornicando con moabitas, entonces Dios maldeciría hasta a su propio pueblo. El consejo maligno fue obedecido. Debido a la conducta relajada de los israelitas, 24.000 de ellos fueron muertos por una plaga en Sitim en las llanuras de Moab. (Núm. 25:1-9; Rev. 2:14) Balaam, que estuvo anuente a maldecir o corromper a Israel por ganancia personal, finalmente encontró una muerte violenta a manos de aquellos a quienes se propuso maldecir. (Núm. 31:8) ¡Ay de los que son como Balaam! ¡Ay de los que quisieran corromper a cualquiera del pueblo de Dios por fornicación y entregarse a pasiones animales!—Núm. 22:1–24:25; Deu. 23:3-5.

      14 Coré es otro típico hombre malo cuyo fin catastrófico subsiste como ejemplo amonestador. Era levita y tenía un excelente privilegio de servicio; pero no estaba satisfecho. Quería más gloria. Coré desafió los nombramientos de Jehová, rebelándose contra Moisés y el sumo sacerdote Aarón y también atrayendo a la rebelión a miembros prominentes de la tribu de Rubén. Aunque Coré y estos rubenitas habían sido salvados de Egipto, nunca entraron en la Tierra Prometida. Perecieron violentamente. La tierra se abrió y algunos fueron enterrados vivos, mientras que otros fueron destruidos por fuego. Esto fue un acto del juicio de Jehová Dios. (Núm. 16:1-35; 26:10) ¡Ay de los que se rebelan a los arreglos teocráticos de Dios!

      15 Por eso, Judas da a los cristianos una advertencia de que entre ellos habrá hombres como Caín, Balaam y Coré. Los hombres a quienes ellos prefiguraron no se escaparán de la destrucción predicha. “Ay de ellos.” Aquí, entonces, se halla para nosotros hoy en día una advertencia de que hombres de inclinación semejante tratarán de infiltrarse en la organización de Dios. Se les debe resistir luchando tenazmente por la fe.

      CONTAMINADORES DE LA CARNE DE APARIENCIA ENGAÑOSA

      16 Para poner sobre aviso aun más a los cristianos, Judas dice concerniente a estos hombres animales: “Estos son las rocas escondidas bajo agua en sus fiestas de amor mientras banquetean con ustedes, pastores que se apacientan a sí mismos sin temor; nubes sin agua llevadas de acá para allá por los vientos; árboles en tiempo de otoño, pero sin fruto, habiendo muerto dos veces, habiendo sido arrancados de raíz; olas bravas del mar que lanzan como espuma sus propias causas de vergüenza; estrellas sin rumbo fijo, para las cuales la negrura de la oscuridad permanece reservada para siempre.”—Jud. 12, 13.

      17 Estos agentes del Diablo que se introducirían a hurtadillas en la organización pura de Dios hacen una pretensión ostentosa de amor a los hermanos; por consiguiente, son como rocas dentelladas escondidas debajo del agua y que causan naufragio. A menos que ‘luchemos tenazmente por la fe’ para mantener una buena conciencia, tales personas podrían conducir a individuos inestables a “naufragio respecto a su fe.” (1 Tim. 1:19) Estos que querían contaminar la carne asistían a las fiestas de amor del día de Judas con motivos impuros. Esas fiestas, no descritas en los relatos apostólicos, han sido descontinuadas en su forma antigua. Hoy en día el pueblo de Dios se reúne para fiestas espirituales, como en asambleas de circuito, de distrito, nacionales o internacionales. No obstante, aun en las asambleas el Diablo trata de infiltrar a algunos de sus agentes contaminadores de la carne, para coger desprevenidas a las almas inestables, y conducirlas, por medio de inmoralidad, a naufragio. Por consiguiente, es necesario ser vigilante.

      18 ¡Qué aptas expresiones usa Judas para describir a estos hombres impíos de apariencia engañosa! Son como pastores que solo se interesan en satisfacer su propio apetito sensual y no en atender al rebaño. Son como nubes de apariencia engañosa. El agricultor cree que dejarán caer lluvia muy necesaria. Pero estas nubes resultan nubes sin agua y son llevadas por los vientos antes de que puedan dejar caer la humedad necesaria. No tienen valor para la productividad creciente de las siembras. Tales hombres son como árboles sin fruto, porque están desprovistos del fruto del espíritu santo de Dios. No llevan fruto para gloria de Dios y se les debe tratar como a los árboles improductivos de Palestina, que eran desarraigados, destruidos para siempre, como casos perdidos. Hallándose sin el espíritu santo de Dios, tales hombres son tan desenfrenados como las olas del mar que revuelven lodo y suciedad. Tales hombres no establecen un derrotero fijo usando la Biblia como brújula, y por eso son como estrellas sin rumbo fijo. Ningún lugar resplandeciente está reservado para ellos en el reino de Dios, porque Judas dice que su fin es “la negrura de la oscuridad” para siempre.

      19 Es concerniente a tales hombres infieles, todos los que no muestran respeto al Juez Supremo, que Enoc profetizó hace mucho: “Sí, también profetizó respecto de ellos Enoc, el séptimo hombre en línea desde Adán, cuando dijo: ‘¡Miren! Jehová vino con sus santas miríadas, para ejecutar juicio contra todos, y para probar la culpabilidad de todos los impíos respecto de todos sus hechos impíos que hicieron impíamente, y respecto de todas las cosas ofensivas que pecadores impíos hablaron contra él.’”—Jud. 14, 15.

      20 Esa profecía concerniente al juicio divino contra los que hablan irrespetuosamente del Juez Supremo primero fue mencionada por Enoc, el séptimo en línea de progresión humana, contando desde Adán. Enoc tuvo el privilegio de profetizar concerniente a la ejecución divina de juicio sobre todos los impíos. La Biblia no dice exactamente cómo fue transmitida la profecía de Enoc por siglos fuera de las Escrituras Hebreas. Sin embargo, no apareció en la Biblia hasta que Jehová Dios inspiró a Judas a incluirla. La profecía de Enoc muestra que solo hay un juicio posible para tales personas impías en la destrucción de Babilonia la Grande y la guerra del Armagedón: destrucción eterna, siendo cortadas por las santas miríadas de Dios, siendo el Principal Santo encargado de la obra ejecutora el Señor Jesucristo. (Rev. 18:1-24; 19:11-16) Se acerca el día de la ejecución de juicio, y Jehová permite que se manifiesten las personas impías. Así él las declara culpables de prácticas impías contra su nombre y su reino.

      MURMURADORES Y QUEJUMBROSOS

      21 Estos hombres impíos hablan “cosas ofensivas.” Y con razón, como Judas pasa a escribir: “Estos hombres son murmuradores, quejumbrosos respecto de su suerte en la vida, que proceden según sus propios deseos, y su boca habla cosas hinchadas, a la vez que están admirando personalidades en el interés de su propio provecho.” (Jud. 16) No teniendo verdadera devoción piadosa, murmuran contra la entera organización de Dios. No están contentos con su porción en la vida; y si no pueden salirse con la suya, se quejan, usando habla injuriosa e irrespetuosa. Como Coré, van en pos de la prominencia. Les gusta expresar sus propios puntos de vista con habla arrogante, arrogándose mucha importancia. Escogen a personas y les muestran admiración, tratando de cultivar a la gente con la esperanza de obtener ganancia de ella. Su objetivo es autoengrandecimiento. Realmente no respetan al Juez y por eso llegan a quedar bajo la sentencia de destrucción.

      22 Por lo tanto, no debe venir como sorpresa alguna para nosotros el que los pecadores impíos traten de corromper a los individuos de la organización de Jehová o traten de enfriar su amor a Dios y a su organización. Judas dice: “En cuanto a ustedes, amados, recuerden los dichos que han sido hablados previamente por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo, cómo les decían a ustedes: ‘En el último tiempo habrá burlones, que procederán según sus propios deseos de cosas impías.’ Estos son los que hacen separaciones, hombres animales, que no tienen espiritualidad.” (Jud. 17-19) Judas indica que los apóstoles predijeron que se presentarían hombres motivados por deseos egoístas, que tratarían de sacarnos del amor de Dios. Pedro fue uno de esos apóstoles que dio una advertencia de esa clase para los “últimos días.” (2 Ped. 3:​1-4) Mientras Dios está llevando a cabo una obra unificadora sobre toda la Tierra, estos mofadores llevarían a cabo una obra de separación entre el pueblo de Dios. Careciendo de espiritualidad, no tienen ningún celo para el ministerio del Reino de Dios. Gastan su energía en habla que produce contienda.

      MANTENIÉNDOSE EN EL AMOR DE DIOS

      23 Por eso, ¿cuál es el derrotero para los testigos fieles de Dios? Judas contesta: “Pero ustedes, amados, edificándose sobre su santísima fe, y orando con espíritu santo, manténganse en el amor de Dios, mientras esperan la misericordia de nuestro Señor Jesucristo con vida eterna en mira.” (Jud. 20, 21) Judas había orado antes pidiendo que la misericordia y paz de Dios fuesen aumentadas; ahora, para que esa, oración se cumpliera sobre el pueblo de Jehová, este pueblo tenía que mantenerse en el amor del Dios Todopoderoso. ¿Cómo? Mediante estudio diligente de la Santa Palabra de Dios, leyendo la Biblia con regularidad en conexión con la Escuela del Ministerio Teocrático de la congregación. Asista a todas las reuniones. Profundice en usted la impresión que hace la Palabra de Dios en nuestra vida ayudando a otros a aprender lo concerniente al limpio y justo nuevo orden de cosas de Dios. Nunca cese de cultivar cada vez más el fruto del espíritu santo de Dios. Esté “orando con espíritu santo” por lo que esté en armonía con la voluntad de Dios, incluyendo que más de ese espíritu esté sobre nosotros. Si así nos mantenemos en el amor de Dios, el resultado de veras será misericordia, paz y amor multiplicados por medio de Jesucristo. Lo necesitamos para que se efectúe la obra de predicar las buenas nuevas del Reino y para librar a todavía más personas de Babilonia la Grande. También necesitamos misericordia divina y por eso tenemos que ser misericordiosos para con otros cuya vida está implicada.

      24 Por consiguiente, Judas escribe: “También, continúen mostrando misericordia a algunos que tienen dudas; sálvenlos, arrebatándolos del fuego. Pero continúen mostrando misericordia a otros, haciéndolo con temor, mientras odian hasta la prenda interior de vestir que ha sido manchada por la carne.” (Jud. 22, 23) Para hacer esto, tenemos que distinguir entre los que son dignos de la misericordia de Dios y los que son soñadores animales condenados cuya destrucción fue representada por el fin ardiente de Sodoma. Tales hombres, en virtud de su murmurar, hacen que individuos inestables se llenen de dudas en cuanto a si ésta es la organización de Jehová o no. Estos que dudan quizás sean sacudidos en tal forma por las palabras hinchadas de aquellos quejumbrosos que quizás dejen de asistir a las reuniones del pueblo de Jehová. Por consiguiente, Judas nos aconseja que les tengamos misericordia a los que vacilan y dudan. No debemos pasarlos por alto. Pacientemente tratemos de edificarlos en la fe. Pero tenemos que obrar rápidamente, como los bomberos arrebatan a personas en peligro de un edificio que arde; así nosotros tenemos que ‘arrebatarlos del fuego.’

      25 Quizás algunos hayan cedido a las seducciones de aquellos soñadores inmorales y así hayan manchado su identidad como cristianos verdaderos. (2 Ped. 2:18) Pero aunque odiamos las prendas interiores de vestir manchadas, tenemos misericordia para quien use las prendas de vestir y tratamos de ayudar a tal persona a recobrar la salud espiritual.

      26 Mientras ayudamos a otros a edificar su fe, continuamente tenemos que ‘luchar tenazmente por la fe,’ resistiendo a todos los quejumbrosos impíos, a los que quisieran ser separatistas y a cualesquiera que quisieran tornar la bondad inmerecida de Dios en una excusa para sí mismos para llevar a cabo conducta desenfrenada en la congregación. Por medio de luchar incesantemente así, estaremos confiando en Jehová para que nos salvaguarde de tropezar. A él sea la gloria: “Ahora al que puede guardarlos de tropezar y ponerlos sin tacha a la vista de su gloria con gran gozo, al único Dios nuestro Salvador por medio de Jesucristo nuestro Señor, sea gloria, majestad, potencia y autoridad por toda la eternidad pasada y ahora y en toda la eternidad. Amén.” (Jud. 24, 25) Las palabras de Judas casi son una oración a Jehová a favor de su pueblo para que Él nos sostenga e impida que tropecemos si ‘luchamos tenazmente por la fe’ para permanecer en su amor. Mientras todos los pecadores impíos encontrarán su destrucción, como predijo hace mucho el Juez Supremo, nosotros tendremos el privilegio, con vidas interminables, de atribuir a Jehová lo que le corresponde.

      [Nota]

      a Biblical Archaeology, por G. Ernesto Wright, pág. 73.

      [Preguntas del estudio]

      1, 2. ¿En cuanto a qué pensamiento no les gusta reflexionar a muchas personas, y en este respecto qué dijo un congresista de un tribunal humano?

      3. ¿Cuál es la actitud de los hombres impíos, y con qué consecuencias?

      4. ¿Qué consejo amonestador se recalca en La Carta de Judas?

      5. (a) ¿Qué dijo Judas en el versículo ocho? (b) ¿En qué sentido están ‘entregadas a sueños’ las personas de quienes habla, y con qué resultado?

      6. ¿Qué explica su conducta impía y muestra además que tales personas merecen el juicio predicho?

      7. (a) ¿Quiénes son los “gloriosos”? (b) ¿Cómo muestran las personas de las que advirtió Judas que no respetan las glorias de Jehová?

      8, 9. (a) ¿Por qué contrasta Judas a los hombres de quienes advierte con la actitud mental de Miguel? (b) ¿Cuál fue el propósito del Diablo al disputar acerca del cuerpo de Moisés, y cómo mostró Miguel poder así como mansedumbre?

      10. ¿Cómo son los hombres en contra de los que se advierte tan desemejantes a Miguel y a los santos ángeles, y por eso qué revela su proceder?

      11. ¿Cómo asemeja en seguida Judas a los soñadores impíos a hombres prominentes de tiempos antiguos?

      12. (a) ¿Qué senda emprendió Caín, y con qué resultado? (b) ¿Por qué son los predichos hombres impíos como Caín, y cómo tenemos que tratar a todos éstos?

      13. (a) ¿A quién usó el Diablo para corromper a los israelitas en el día de Moisés, y cómo? (b) ¿Qué le sucedió a Balaam, de modo que, qué hay de los que quisieran actuar como él?

      14. ¿Quién fue Coré, y por qué subsiste como ejemplo amonestador?

      15. ¿Qué advertencia da Judas así a los cristianos obligándonos a hacer qué?

      16. ¿Cómo describe Judas el engaño de los que quisiera contaminar la carne?

      17. ¿Qué pretensión y motivo hace a estos agentes del Diablo semejantes a rocas dentelladas, y por eso qué podría resultar a menos que uno se protegiera de ellos?

      18. ¿Por qué se describe a estos hombres con referencia a (a) pastores? (b) ¿nubes? (C) ¿árboles? (d) ¿olas? (e) ¿estrellas?

      19, 20. (a) ¿Cómo predijo Enoc el fin de los hombres impíos? (b) ¿Qué tenemos que concluir ineludiblemente por la profecía de Enoc, y cómo declara Dios culpables de prácticas impías a los impíos?

      21. ¿Cómo hablan estos hombres de quienes nos advierte Judas, y por lo tanto cuál es su motivo?

      22. (a) ¿De qué advertencia apostólica recuerda Judas a los cristianos? (b) Por lo tanto, ¿qué clase de actividad tratan de llevar a cabo entre el pueblo de Dios esas personas predichas?

      23. (a) ¿Qué consejo da Judas para los cristianos? (b) ¿Cómo podemos permanecer en el amor de Dios?

      24, 25. (a) ¿A quiénes tenemos que mostrar misericordia, y por lo tanto, entre quiénes tenemos que distinguir? (b) ¿Cómo les mostramos misericordia, y cómo indica Judas que no hay tiempo que perder?

      26. (a) Al ayudar a otros, ¿qué tenemos que hacer? (b) ¿Cómo muestran las palabras de Judas, que casi son una oración, la manera de evitar el tropezar? (c) Contraste el destino predicho de los impíos con el privilegio de los que permanecen en el amor de Dios.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir