BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • No degollados con los enemigos del Rey
    La Atalaya 1974 | 1 de junio
    • 19. ¿Según qué le contestó el amo a este esclavo, y cómo?

      19 Su amo respondió y lo juzgó según su propia excusa, porque leemos lo siguiente: “Le dijo él: ‘De tu propia boca te juzgo, esclavo inicuo. ¿Sabías de veras que yo soy hombre severo, que recojo lo que no deposité y siego lo que no sembré? Entonces, ¿por qué es que no pusiste mi dinero en plata en el banco? Así, al llegar yo, lo hubiese colectado con interés.’”—Luc. 19:22, 23.

      20, 21. (a) ¿Era cosa impropia, dura, desconsiderada, el que el amo llamara “inicuo” al esclavo? (b) ¿Qué muestra la parábola en cuanto a si el “esclavo inicuo” merecía otra oportunidad o no?

      20 El llamar “inicuo” a este esclavo inútil no era una cosa impropia, dura, desconsiderada, porque este esclavo que temió trabajar con la valiosa mina de su amo le había causado deliberadamente una pérdida a su amo. Había tiempo y dinero valiosos envueltos en el asunto, y el esclavo no los había usado con lealtad a su amo ni con el deseo de dar prosperidad y aumento a las pertenencias de su amo. ¡El que el esclavo devolviera sencillamente lo que había recibido mucho tiempo antes no era manera apropiada de dar un esclavo la bienvenida a casa a un rey! ¡Qué barato! ¡Qué falto de respeto! ¡Qué falto de dignidad! ¡Qué carente de gozo y entusiasmo por el reino recientemente establecido de su amo! Era un caso de no haber rendido absolutamente ningún servicio a su amo cuando tuvo el tiempo y los medios con los cuales hacerlo. Al tiempo de rendir cuentas, ¿merecía más oportunidad? Note:

      21 “Con eso [el amo] dijo a los que estaban de pie allí: ‘Quítenle la mina y dénsela al que tiene las diez minas.’ Pero ellos le dijeron: ‘¡Señor, él tiene diez minas!’ . . . ‘Les digo: A todo el que tiene, más se le dará; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. Además, a estos enemigos míos que no querían que yo llegara a ser rey sobre ellos, tráiganlos acá y degüéllenlos delante de mí.’”—Luc. 19:24-27.

      22. (a) Así, ¿qué oportunidad real perdió aquel esclavo que no produjo ganancia? (b) ¿Del lado de quién se puso realmente aquel esclavo, y cómo pusieron en situación de mal aspecto a aquel esclavo las palabras de su amo?

      22 El que se le quitara la mina al esclavo que no produjo ganancia significaba que perdió su oportunidad de probar que era digno de ‘tener autoridad sobre diez ciudades’ o ‘tener a su cargo cinco ciudades’ y así participar en el reino de su amo que ahora estaba investido de realeza. (Luc. 19:17, 19) No se le podían confiar responsabilidades del Reino. Aunque tenía una actitud negativa con relación al reino de su amo, se puso del lado de los que tenían una actitud positiva en contra de que este hombre gobernara como rey sobre ellos. La parábola no declara ni muestra si fue degollado o no con los enemigos del amo que no querían que él llegara a ser rey sobre ellos. Pero la parábola sí muestra que inmediatamente después que el amo dice que al esclavo que no tiene celo ni interés en cuanto al reino de su amo se le quitará la oportunidad que tiene, el amo dice a sus súbditos reales que degüellen a sus enemigos delante de él.

      23. (a) ¿Por qué malos hechos no se tildó de “inicuo” a aquel esclavo? (b) A la luz del fracaso de aquel esclavo, ¿qué tienen obligación de hacer desde el fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914 los “esclavos” bautizados y ungidos de Cristo?

      23 Debe notarse que este esclavo que no produjo ganancia no fue tildado de “inicuo” por abusar de sus coesclavos o por haber cometido inmoralidad como fornicación, adulterio u homosexualidad. No, sino que se le juzgó como inicuo por su falta de apoyo a las perspectivas del Reino de su amo, por no trabajar para el aumento de la riqueza del reino de su amo. Al no estar por su amo como rey, estuvo contra él. (Mat. 12:30; Luc. 11:23) Así, también, desde el fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914, es cosa seria el que los “esclavos” bautizados y ungidos del ahora reinante Rey Jesucristo descuiden su deber de aumentar el conocimiento público, el apoyo y la adherencia leal con relación a Su reino. Se les considera responsables de ‘negociar’ con las minas simbólicas que les han sido confiadas para usarlas hasta que él les pida cuentas.

      24. (a) ¿Qué privilegio no quieren que sea transferido a otro estos “esclavos” cristianos? (b) El que perdieran la recompensa real significaría perder ¿qué?

      24 No deberían querer que los privilegios de ellos relacionados con el reino de Cristo les fueran removidos y fueran dados a un celoso predicador y maestro del Reino como el esclavo que obtuvo diez minas. El que se les quitara la mina simbólica significaría para ellos que saldrían perdiendo en cuanto a obtener un lugar en el Reino celestial, para gobernar, como si fuese, sobre “diez ciudades” o “cinco ciudades.” El que perdieran eso significaría perderlo todo. Significaría su destrucción junto con los enemigos directos del gobierno mesiánico de Dios que no quieren que Jesucristo ejerza poder real sobre ellos por mil años. (Rev. 20:4, 6) Se acerca el tiempo en que los santos ángeles que acompañan a Jesucristo en su venida ejecuten venganza divina en todos los opositores y no apoyadores del reino mesiánico. Esto comenzará antes de la batalla de Har-Magedón.

      25. (a) ¿Por qué empezará antes de la batalla de Har-Magedón la ejecución de la venganza divina? (b) ¿Qué significará para nosotros si, como quienes afirmamos ser cristianos, se nos encuentra como a aquel “esclavo inicuo”?

      25 Comenzará con la destrucción de la religiosa Babilonia la Grande al estallar la “tribulación grande” representada por el sitio y destrucción de Jerusalén allá en 70 E.C. (Rev. 17:1-16; Mat. 24:15-22) ¡Ay de nosotros entonces si pertenecemos a esa clase de llamados cristianos representada por el “esclavo inicuo” que guardó su mina en un paño solo para perderla al fin! Eso significará destrucción eterna para nosotros en la “tribulación grande” junto con los “enemigos” del Rey.

      26. ¿A qué dos clases no se les degollará con los enemigos del Rey? ¿Y por qué?

      26 Los “esclavos” cristianos ungidos que le producen ganancia espiritual a su Amo celestial, el Rey Jesucristo, no serán degollados con los enemigos del Rey. Lo mismo le sucederá a la “grande muchedumbre” que responde a las actividades de negociar de los “esclavos” fieles y productivos y que lealmente se sitúan en apoyo delante del trono de Jehová Dios y su Cordero Jesucristo y que entusiásticamente claman de modo que todos oigan: “¡Victoria a nuestro Dios que se sienta en el trono, y al Cordero!”—Rev. 7:9, 10, 14, 15, NE.

  • Declaración y Resolución
    La Atalaya 1974 | 1 de junio
    • Declaración y Resolución

      1. ¿Quiénes estaban congregados en asamblea internacional, y en el nombre de quién hicieron una declaración y resolución?

      NOSOTROS, un cuerpo de personas que abogamos por el mejor gobierno posible para toda la familia humana, reunidos este sábado, día ______________ (fecha) de ______________ (mes) del año 197___ en la Asamblea Internacional “Victoria Divina” de los testigos cristianos de Jehová que se celebra en ______________ (ciudad), ______________ (país), hacemos la siguiente declaración pública y resolución en el nombre de la única y singular Fuente de todo gobierno justo, el Señor Soberano del universo:

      2. ¿Qué ha mostrado el estudio de las Santas Escrituras en cuanto al comienzo de la angustia actual de la humanidad, y qué se puede decir en cuanto a que el Soberano Universal esté muerto con referencia a los asuntos humanos?

      2 Como criaturas humanas compañeras nos conmueve profundamente el corazón la continua y aumentante angustia de toda la humanidad desde que estalló la I Guerra Mundial en el año 1914. Nosotros los que vivimos durante la generación que conoció, sintió y sobrevivió aquel primer conflicto mundial hemos buscado una explicación para la angustia de la humanidad en la inspirada Palabra escrita procedente de la Fuente de todo gobierno perfecto, es decir, las Sagradas Escrituras o Santa Biblia. Desde sus páginas iluminadas por la luz de los acontecimientos modernos

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir