BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El amor como ‘vínculo de unión’ resulta “perfecto”
    La Atalaya 1983 | 15 de febrero
    • que aún no contemplan, y por eso las esperan. Cuando, con el tiempo, contemplan las “cosas esperadas”, su fe y su esperanza respecto a tales cosas terminan, pues éstas se han convertido en realidad. Pablo da indicación de esto también en Romanos 8:24, 25, donde leemos:

      11 “Porque fuimos salvados en esta esperanza; mas la esperanza que se ve no es esperanza, porque cuando el hombre ve una cosa, ¿la espera? Mas si esperamos lo que no vemos, seguimos aguardándolo con perseverancia”.

      12. ¿De qué modo han visto los testigos de Jehová la “restauración de todas las cosas”, como se declara en Hechos 3:21, y por eso, con el tiempo, qué cualidades cesarán, pero qué cualidad no cesará?

      12 Del mismo modo, desde el año posbélico de 1919 los testigos de Jehová en la Tierra han visto la “restauración de todas las cosas de que habló Dios por boca de sus santos profetas de tiempo antiguo”. Han visto a la organización visible de Jehová recobrada del golpe mortífero de la I Guerra Mundial y luego reconstruida. De nuevo la organización está adorando a Jehová Dios, en un paraíso espiritual aquí mismo en la Tierra (Isaías, capítulo 35). Se ha obtenido liberación de Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa (Revelación 18:1-4). Muchas de las cosas que se predijeron en Revelación, el último libro de la Biblia, se han cumplido o se están cumpliendo. Por lo tanto, la fe, y la esperanza que se basa en esa fe bíblica, están cumpliendo con su propósito, y una vez que hayan cumplido cabalmente con su propósito, cesarán. ¡Ah, sí!, ¿pero qué hay del amor? Este ha permanecido y permanecerá. Mientras el mundo está en estado de desintegración y los elementos mundiales están a punto de disolverse debido al calor intenso, el “vínculo [...] de unión” basado en el amor procedente de Dios no llega a ser disuelto. Este todavía se mantiene intacto con respecto a Dios y su organización aprobada, y entre el resto del “rebaño pequeño” y la bien recibida “grande muchedumbre” de las “otras ovejas”. Resulta ser “perfecto”. El amor como el “vínculo” es un fruto del espíritu de Dios.

      13. ¿Por qué no morirá nunca el amor?

      13 Dios es la personificación del amor; y puesto que Dios nunca muere, el amor nunca morirá. Correctamente se dice: “Dios es amor”.

      14. ¿Qué verdad en cuanto al poder unificador del amor puede volverse a declarar?

      14 Respecto al poder unificador del amor, se puede repetir la verdad inspirada que se declara en 1 Juan 4:8, 16, y se puede hablar extensamente sobre ella: “Dios es amor, y el que permanece en el amor permanece en unión con Dios y Dios permanece en unión con él”.

      15. Cuando Dios creó al hombre, ¿qué lo movió a hacerlo, y por qué puede apreciar el hombre esa fuerza movedora y responder apropiadamente a ella?

      15 Por consiguiente, cuando Dios creó a la primera criatura humana en la Tierra, el amor lo movió a hacerlo. Como informa Génesis 1:27: “Y procedió Dios a crear al hombre a su imagen, a la imagen de Dios lo creó”. No es que el primer hombre tuviera la forma corporal de Dios, sino que fue dotado de cualidades como las que Dios mismo tiene, y estas cualidades mentales, espirituales y emocionales lo distinguían de las formas inferiores de vida de criatura en la Tierra. Por eso esta criatura humana así dotada podía apreciar el amor que su Creador le demostraba y podía corresponder apropiadamente a ese amor, tal como lo hace un hijo para con su padre. Entre ellos existía un lazo familiar que se manifestaba como realidad gracias a que se comunicaban con regularidad el uno con el otro a pesar de que el Padre era invisible para el hijo terrestre, puesto que ningún hombre puede ver a Dios y sin embargo seguir viviendo. Dios declaró a Moisés este hecho más tarde: “Ningún hombre puede verme y sin embargo vivir” (Éxodo 33:20). Esta regla no fue cambiada, pues más de mil quinientos años después el apóstol Juan escribió esto a compañeros cristianos: “A Dios ningún hombre lo ha visto jamás; el dios unigénito que está en la posición del seno para con el Padre es el que lo ha explicado”. (Juan 1:18.)

      16. ¿Cómo respondieron Juan y sus compañeros de creencia al amor paternal de Dios, y cómo ha resultado ser el “vínculo [...] de amor” respecto al resto ungido y las “otras ovejas”?

      16 Como hijo de Dios engendrado por espíritu, el apóstol Juan estaba en relación de familia con Jehová Dios y con Su Hijo, “el dios unigénito”, Jesucristo. Juan y sus compañeros cristianos respondieron al cariño paternal de Dios con amor filial. Ese amor fue un “vínculo [...] de unión” entre ellos y su Padre celestial invisible. También unió firmemente a los que fueron engendrados por espíritu como hijos espirituales de Dios y como hermanos y hermanas cristianos. A medida que examinamos este ‘vínculo de unión’ hoy día, vemos que ha resultado ser “perfecto”, pues los miembros del resto ungido se adhieren inseparablemente entre sí como compañeros de adoración y testigos de Jehová Dios. Este amor los mantiene en la familia de Dios y en la hermandad cristiana. Es digno de mención el hecho de que sus compañeros de adoración en el templo de Dios, la “grande muchedumbre” de las “otras ovejas” de Cristo, despliegan el mismo amor inextinguible que une de modo tan perfecto a los testigos de Jehová de hoy. Compartamos resueltamente la convicción del apóstol Pablo de que ninguna “creación podrá separarnos del amor de Dios que está en Cristo Jesús nuestro Señor”. (Romanos 8:38, 39.)

      ¿Qué respuesta da usted?

      ◻ ¿En qué sentido debe toda familia su nombre a Dios?

      ◻ ¿Qué efecto debe tener ese hecho en todos los que componen la congregación cristiana?

      ◻ ¿A quiénes prefiguró Jonatán?

      ◻ ¿Por qué es el amor mayor que la fe y la esperanza?

      ◻ ¿Cómo nos une a Dios el amor?

  • Cómo vestirnos de amor y lucirlo
    La Atalaya 1983 | 15 de febrero
    • Cómo vestirnos de amor y lucirlo

      1. ¿De qué cualidad tenemos que vestirnos, y cuándo será sometida ésta a la prueba más grande?

      PUESTO que el amor es un “vínculo perfecto de unión”, es la cualidad más importante de la cual vestirnos sin hipocresía. Debemos lucirla constantemente con toda sinceridad. No es ningún manto que sirva de disfraz al verdadero yo de uno. Como consejo para nosotros hoy día, se han conservado estas palabras inspiradas: “Sea su amor sin hipocresía. [...] En amor fraternal ténganse tierno cariño los unos a los otros” (Romanos 12:9, 10). La prueba más grande de la autenticidad de nuestro amor, de este “vínculo [...] de unión”, todavía está por llegar en el futuro cercano.

      2. ¿Puede alcanzarse el amor sin que haya preliminares a ello?

      2 Ahora, pues, es el tiempo oportuno para que cultivemos ese amor. Es preciso que ahora se den todos los pasos que resultan en el logro de esa cualidad. Por eso completa o corona el apóstol Pablo de este modo su recomendación de varias cosas que los discípulos dedicados y bautizados de Jesucristo deben hacer: “Además de todas estas cosas, vístanse de amor, porque es un vínculo perfecto de unión” (Colosenses 3:14). Entonces, ¿cuáles son “estas cosas” además de las cuales debemos vestirnos de amor?

      Cómo superar los factores divisivos

      3. Según Colosenses 3:9-13, ¿qué pasos hay que dar para el logro del amor?

      3 Allá en los días de los apóstoles Pablo y Juan había rasgos, o factores, que pudieran haber dado razones para que hubiera división. Pero aquellas razones antiguamente válidas tenían que ser puestas a un lado ahora, había que restarles importancia y peso. Todos los cristianos formaban una sola congregación, una unidad corporativa bajo un solo Cabeza espiritual, Jesucristo. Tenían que desechar toda base carnal que causara divisiones. Tenían que mantener en lugar preeminente los hechos espirituales que llevaban a la unión. En armonía con esto, el apóstol Pablo procedió a decir: “Desnúdense de la vieja personalidad con sus prácticas, y vístanse de la nueva personalidad, que va haciéndose nueva en conocimiento exacto según la imagen de Aquel que la creó, donde no hay ni griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, extranjero, escita, esclavo, libre, sino que Cristo es todas las cosas y en todos. De consiguiente, como escogidos de Dios, santos y amados, vístanse de los tiernos cariños de compasión, bondad, humildad de mente, apacibilidad y gran paciencia. Continúen soportándose los unos a los otros y perdonándose sin reserva los unos a los otros si alguno tiene causa de queja contra otro”. (Colosenses 3:9-13.)

      4. ¿Por qué era necesario que se llevaran bien unos con otros los miembros de la congregación del primer siglo, y sobre qué base pudieran haberse pasado por alto ciertas cosas?

      4 Con todas las diferencias susodichas tocante a origen nacional y antecedentes religiosos, posición social, rasgos raciales y color de tez, los de la congregación experimentaban dificultad en llevarse bien unos con otros. Era necesario que fueran comprensivos y tomaran en consideración lo que hubiera de esperarse debido a los antecedentes. Pues, aunque aquellas cosas tal vez fueran importantes para hombres carnales, ciertamente no eran importantes para Dios, ni para su Hijo Jesucristo, quien murió por toda la humanidad en un tiempo en que todas estas diferencias se habían desarrollado y todavía persistían. Por supuesto, quizás hombres tolerantes hayan pasado por alto tales diferencias debido a su propia grandeza de alma, basándose en principios generales al hacerlo. El hacer aquello hasta pudiera haber sido una buena norma, o, más bien, clara y franca humanidad. No obstante, pudiera haber faltado el amor puro, altruista.

      5. ¿Más allá de qué cosas de índole humana ordinaria tienen que llegar los testigos de Jehová al no hacer caso de los factores divisivos, lo cual demuestra que están en unión con quién?

      5 Por esa razón, nosotros, los seguidores dedicados y bautizados de Aquel que dio su vida humana perfecta a favor de toda clase de hombres, tenemos que ir más allá del simple formalismo, agradabilidad, amabilidad, buenos modales y humanidad; tiene que movernos un amor sincero y desinteresado que sea fruto del espíritu de Jehová Dios. Este fruto procura el bien y la ventaja de los demás. Se complace en contribuir al bienestar espiritual y la felicidad de otras personas. Demuestra que estamos en unión con Dios, quien es la personificación del amor. Este amor tiene poder de atracción. En armonía con esto, 1 Juan 4:19 declara: “Amamos, porque él nos amó primero”.

      6. ¿Qué hace que los miembros del “un solo rebaño” se sientan atraídos unos a otros, y en qué no se basa el fruto del espíritu de Dios?

      6 Por consiguiente, cuando los elementos variados que componen el “un solo rebaño” bajo el “un solo pastor” expresan amor entre sí, ello los une estrechamente y contrarresta la influencia divisiva de los diversos antecedentes de los miembros del “un solo rebaño”. Estos se sienten atraídos unos a otros por haberse vestido de la “nueva personalidad”. Todos tienen el “un espíritu” que emana de la única Fuente divina, el Dios y Dador de Vida de todos. El alentador fruto de Su espíritu no es un amor basado en lo sexual o en lascivo deseo egoísta, sino en el aprecio sincero de las cualidades de la “nueva personalidad”, que son reflejo de lo divino. Solamente este amor funciona como “vínculo perfecto de unión” y conserva la armonía y la cooperación.

      Unidos para una obra especial

      7. ¿Qué ha sido preciso que hagan los testigos de Jehová desde 1914, y a favor de qué obra han hecho esto?

      7 En esta fecha tardía en “la conclusión del sistema de cosas” desde 1914, es preciso que haya acción concertada por parte de los testigos de Jehová, quienes no son parte de este sistema de cosas. A ellos les incumbe dar un testimonio mundial respecto al acontecimiento más importante de toda la historia humana (Mateo 24:14; Marcos 13:10). La situación tiene que investirse del aspecto sobresaliente que el apóstol Pablo describe como notable en su día. Llamando atención a esto en Colosenses 1:23, él dijo: “La esperanza de esas buenas nuevas que ustedes oyeron, y que se predicaron en toda la creación que está bajo el cielo. De estas buenas nuevas yo Pablo llegué a ser ministro”. Y ahora, todos ustedes los que son ministros de las buenas nuevas hoy, ¿qué hay en cuanto a una predicación similar, por toda la creación, de las buenas nuevas que han sido guardadas para nuestro propio tiempo crítico?

      8. ¿Qué visión, descrita por Juan en Revelación 14:6-12, vemos que se realiza hoy día?

      8 Hoy vemos que se realiza el cumplimiento de la visión que se dio al apóstol Juan, descrita por él en Revelación 14:6-12 de este modo: “Y vi a otro ángel que volaba en medio del cielo, y tenía buenas nuevas eternas que declarar como noticias gozosas a los que moran en la tierra, y a toda nación y tribu y lengua y pueblo, diciendo con voz fuerte: ‘Teman a Dios y denle gloria, porque ha llegado la hora del juicio por él, de modo que adoren al que hizo el cielo y la tierra y el mar y las fuentes de aguas.’ Y otro, un segundo ángel, siguió, diciendo: ‘¡Ha caído! ¡Babilonia

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir