-
El papel... ¡producto de múltiples usos!¡Despertad! 1985 | 8 de noviembre
-
-
12.000.000 de arbolillos al año.) Los árboles se cortan y se desmenuzan en fragmentos que luego se cuecen para formar una masa pulposa. Esta pasta se refina, se blanquea, y se envía a una máquina de fabricar papel, conocida en lugares de habla inglesa como fourdrinier.
¿Cómo funciona esa máquina? En primer lugar, la pasta pasa a la sección de formación (mesa de fabricación) de la máquina mediante una cinta continua de tela metálica fina. Las fibras de madera tienden a alinearse en la dirección en que se transportan, lo cual explica el grano del papel. También, la cinta es sacudida de un lado a otro para entretejer las fibras. Esto da más resistencia al papel. El agua se escurre a través de la cinta de tela metálica mediante la gravedad y con la ayuda de cajas aspirantes que hay debajo del tamiz.
Ahora la pasta pasa por la sección de prensa de la máquina. Al llegar a este punto la pasta todavía contiene de 80 a 85 por 100 de agua por peso, y una serie de cilindros, junto con succión, eliminan más agua y comprimen la hoja de papel. De ahí va a la sección de secado. Aquí la hoja circula sobre cilindros calentados a vapor, los cuales eliminan aún más agua mediante la evaporación. ¿Termina aquí todo? No necesariamente. Para producir algunos tipos de papel, la hoja seca pasa a través de otra serie de cilindros que alisan cualquier desigualdad y dan al papel una superficie más lisa. El producto acabado ahora está listo para enrollarlo en una bobina y cortarlo a la medida deseada.
Sin embargo, quizás usted se pregunte: ¿Cómo se revisa el control de elaboración en una operación de gran velocidad como esa? Pues bien, la tecnología moderna ha desarrollado una buena red de sistemas comunicados directamente con el control de elaboración. Mecanismos de detección examinan continuamente la hoja de papel en movimiento. Puede que se utilicen rayos beta para revisar el peso básico, y el papel tal vez atraviese un campo magnético para que se pueda revisar su espesor. Quizás se utilice el reflejo de rayos infrarrojos para medir el contenido de humedad. Y, sí, se usan ordenadores para controlar y comprobar el proceso a medida que el papel pasa por las diversas etapas de producción.
Para hacer papel de múltiples usos
No obstante, ¿cómo es posible que el papel tenga tantos usos? Aunque la mayoría de los diferentes tipos de papel se hacen de pasta de madera, también se utilizan otros materiales, como esparto, bagazo (residuo de la caña de azúcar) y bambú. Todavía se usa el lino, el algodón y el cáñamo, particularmente para papeles de alta calidad para escribir y de cualidad distintiva, como el papel biblia. ¿Cuál es el resultado cuando se usan diversas fibras en diferentes combinaciones? Papeles de una enorme variedad de cualidades.
Considere el papel vegetal y el papel secante. Aunque opuestos, ¡están hechos del mismísimo tipo de fibras! ¿A qué se debe eso? A que se utilizan diferentes procedimientos de refinación y fabricación. De hecho, el simplemente usar diferentes aditivos puede dar diferentes cualidades al papel. El caolín da al papel una superficie más suave al llenar los vacíos que hay entre las fibras. Los agentes blanqueadores y los tintes mejoran el color. El bióxido de titanio mejora la opacidad, de modo que no se ve la impresión desde el otro lado del papel. Las resinas de formaldehído contribuyen a la resistencia del papel cuando este está mojado... ¡una cualidad necesaria para las bolsitas de té! Pues, hasta la parafina derretida puede ser un ingrediente clave. Esta cubre el papel encerado.
Los posibles usos del papel parecen interminables. El cartón revestido de plástico se emplea en estantes de libros y en sillas. Algunas fibras sintéticas, como el nilón y el orlón, también se han usado individualmente o mezcladas con pasta de madera para hacer papeles que tengan cualidades parecidas a la tela para ropa y que sirvan de aisladores eléctricos.
La satisfacción de la creciente demanda
Se ha dicho que el progreso de una sociedad moderna puede medirse por su consumo de papel. Es interesante notar que en 1982 la producción de papel y de cartón llegó a un total de 67.000.000 de toneladas en tan solo los Estados Unidos. Esta asombrosa demanda crea nuevos desafíos para los fabricantes.
En primer lugar, las fábricas de papel consumen enormes cantidades de agua... ¡250 toneladas por cada tonelada de pasta de madera! Según lo expresa el 1983 Yearbook of Science and the Future, de la Encyclopædia Britannica: ¡‘Una fábrica grande de papel usa diariamente tanta agua como una ciudad de 50.000 habitantes’! Luego existe el problema de lo que se va a hacer con el papel viejo o de desecho.
Los fabricantes se han enfrentado a esos problemas con ingeniosidad. Una importante fábrica de África del Sur depura las aguas residuales domésticas y usa el agua regenerada para lavar los troncos. Esto disminuye en gran manera el uso de agua. Otra estrategia popular es la de volver a circular y convertir en pasta el papel de desecho. Más de 25 por 100 del material fibroso que se usa para fabricar papel en los Estados Unidos se obtiene del papel de desecho.
Solo el tiempo dirá si los fabricantes podrán avanzar al mismo paso que las necesidades de una población desperdiciadora y las realidades de un planeta agotado, o no podrán lograrlo. De seguro la demanda de papel continuará siendo enorme. Los publicadores de esta revista utilizan enormes cantidades de papel en la impresión de Biblias y literatura bíblica. Y no planean reducir el paso de esa grandiosa obra. (Mateo 24:14.) Los educadores, los industriales, los científicos, los hombres de negocio y las amas de casa también continuarán usando papel.
Así que la próxima vez que usted tome un libro, escriba una carta o coma en un plato de cartón, aparte un momento breve para reflexionar sobre la importancia, utilidad e indispensabilidad de este producto sencillo pero de múltiples usos... ¡el papel!
-
-
¿De quiénes son hijos? ¿Quiénes deciden?¡Despertad! 1985 | 8 de noviembre
-
-
¿De quiénes son hijos? ¿Quiénes deciden?
EN 1982 la Sociedad para la Protección Médica de Gran Bretaña declaró: “Es perfectamente razonable decir que uno tiene que tomar en cuenta las creencias [religiosas] de los padres. Pero es completamente irrazonable poner en peligro la vida del niño”. Esta fue una aprobación firme para que los médicos administren transfusiones de sangre a los hijos de testigos de Jehová sin obtener una orden judicial.
Sin embargo, la reciente ola de SIDA ha complicado esta situación, según informó en marzo de este año la revista Justice of the Peace: “La terrible enfermedad SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) introduce un nuevo factor en el argumento. Si parte de la sangre transfundida ha sido contaminada por un donante de sangre, esto técnicamente [...] podría resultar en que el niño adquiriera la enfermedad y muriera de una manera muy angustiosa poco tiempo después. Ya ha habido ocasiones en que ha ocurrido lo peor [...] Cualquier enfermedad mortífera es espantosa desde el punto de vista de los padres u otras personas relacionadas íntimamente con el niño, pero el efecto del SIDA es aparentemente horroroso, casi increíble”.
Unas semanas más tarde, un niño de menos de dos años de edad murió de SIDA en un hospital de Londres. Una “víctima trágica de una transfusión de sangre contaminada”, informó el periódico Daily Mail. La investigación reveló que es probable que más bebés de Gran Bretaña contraigan el SIDA “a pesar de que se examina con más cuidado la sangre empleada en transfusiones”. Ya se sabe que los bancos de sangre de Gran Bretaña están contaminados. ¿Permitirán ahora los médicos y los tribunales que los padres escojan el tratamiento médico para sus propios hijos y reconocerán el derecho legal de ellos a oponerse a las transfusiones de sangre obligatorias? El tiempo dirá.
-