BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La vida sí tiene propósito
    La vida sí tiene propósito
    • Capítulo 1

      La vida sí tiene propósito

      1, 2. Hasta cuando alguien viviera una vida de la cual disfrutara, ¿qué preguntas pudieran perturbar a esa persona? (Eclesiastés 1:2-4, 10, 11)

      ¡QUÉ bueno es estar vivo, sentir que uno está logrando algo y que su vida tiene verdadero significado! Nadie en realidad disfruta de una vida sin objeto... una vida sin propósito.

      2 Por toda la Tierra, millones de personas trabajan afanosamente y tratan de hallar felicidad en la vida. Pero viene un tiempo en que la gente pausa y se pregunta: En realidad, ¿a dónde voy? Pudiera parecer que la vida es simplemente un asunto de vivir unos cuantos años, criar hijos que transmitan el nombre de la familia, y que entonces los hijos repitan el mismo ciclo. ¿No habrá mayor propósito que ése en todo esto?

      3, 4. (a) ¿Qué cosas pueden alterar con rapidez todo el plan de nuestra vida? (Salmo 90:10) (b) Si queremos algo que dé más significado a nuestra vida, ¿a qué pregunta tenemos que dar respuesta?

      3 Además, la gente sabe que, con demasiada frecuencia, un trastorno económico, una guerra u otra calamidad puede arruinar todo el esfuerzo de una vida. Algo más triste, y que puede hacer que súbitamente la vida parezca terriblemente vacía, sin rumbo, es perder a una persona profundamente amada debido a enfermedad, accidente o crimen. Hasta en el mejor de los casos, la vida parece muy corta. En comparación con el universo eternamente joven que nos rodea, la duración de la vida humana es como un solo movimiento del segundero de un reloj.

      4 De seguro a la humanidad le espera algo mejor, algo que pueda dar verdadero significado a nuestra vida. Si así es, ¿qué es eso? Para contestar esta pregunta, primero tenemos que obtener la respuesta a una pregunta más fundamental todavía: ¿Es este universo y toda la vida que hay en él el producto de un “Arquitecto Superlativo,” a saber, Dios?

      ¿HAY UN ARQUITECTO SUPERLATIVO CON PROPÓSITO?

      5. ¿Qué efecto puede tener en nuestra vida y en la vida de los que nos rodean la incertidumbre o duda en cuanto a si hay o no un Creador?

      5 El punto de vista que tengamos acerca del origen de las cosas puede tener mucho mayor influencia en la manera en que consideramos la vida, y en nuestra actitud para con los que nos rodean, de lo que mucha gente se da cuenta. La incertidumbre en cuanto a si hay o no un Creador universal puede producir en nosotros inseguridad en cuanto a que la vida tenga algún propósito definido. También puede poner dudas en nosotros en cuanto a lo que sean nuestras verdaderas obligaciones para con otros seres humanos. ¿Qué sucede entonces? Bueno, si no estamos seguros, sencillamente tenemos que amoldar nuestra vida a la idea que tengamos cada uno de nosotros de lo que sea lo mejor. Eso significa que no tendríamos un criterio claro de lo que es correcto y lo que es incorrecto, que no tendríamos ningún verdadero sentido de responsabilidad para con otras personas. No es difícil ver los muchos problemas que esto pudiera causar, y cuánto perjudicaría nuestro disfrute de la vida.

      6, 7. (a) ¿Por qué llega alguna gente a la conclusión de que no hay un Creador, pero qué puede ser que estén pasando por alto? (b) ¿A qué conclusiones en cuanto a un Creador se pudiera llegar lógicamente por medio de comparar el universo con un reloj? (Isaías 40:26)

      6 ¿Qué razón hay para creer en un Arquitecto Superlativo, un Dios de propósito? Al ver tanta injusticia y sufrimiento, algunos llegan a la conclusión de que no hay ningún Creador. Pero puede ser que estén pasando por alto el hecho de que no hay manera de explicar muchísimas cosas si no es por creación. Si a alguien se le muestra un reloj de pulsera o de bolsillo y se dice que nadie hizo ese reloj, esa persona no creería tal cosa, ¿verdad? Probablemente reconozca que este instrumento que marca el tiempo cumple un propósito específico, lo cual muestra, además, que el que lo hizo lo produjo con un propósito. Entonces, ¿qué diremos del universo que nos rodea, infinitamente más complejo y asombroso? Quizás el problema esté en no comprender qué propósito tiene el Creador. Veamos algunas evidencias de que tiene que existir un Creador con propósito.

      7 Los astros se han movido en sus vastas órbitas a velocidades tremendas, con pasmosa precisión, por incontables millones de años. Los planetas describen órbitas alrededor del Sol de manera ordenada; las incontables estrellas y otros cuerpos celestes están organizados en galaxias y hasta agrupaciones de galaxias. Su enorme tamaño y sorprendente exactitud de movimiento hacen que el más excelente reloj parezca muy mal acabado. ¿No nos vemos obligados a preguntarnos: ¿Cómo pudiera ser que el reloj hubiera necesitado un hacedor, pero no el universo, que es mucho más imponente y preciso? Además, ¿pudiera algo tan intrincado y exacto carecer de propósito?

      8. ¿Por qué es contrario a la evidencia el decir que el universo es un producto de la casualidad o fuerzas ciegas? (Hebreos 3:4)

      8 El decir que toda esta precisión y orden se produjo por casualidad o fuerzas ciegas estaría contra toda la evidencia. ¿Sabemos de algo ordenado que haya resultado alguna vez por simple casualidad? Prescindiendo de la cosa en que pensemos —una máquina, una serie de pasos en la elaboración de un producto, una casa o hasta una simple escoba— cada una de estas cosas tuvo un diseñador: el hombre. La materia inanimada jamás se arregla a sí misma por casualidad y forma algún producto o proceso ordenado. Sin importar cuánto tiempo se permita, ni los vientos sopladores ni las aguas en movimiento pueden jamás juntar la materia y producir siquiera la máquina más sencilla. Todo lo que se hace para cumplir un propósito exige un organizador y hacedor inteligente.

      9. ¿Cómo suministran evidencia de que la materia no ha existido siempre los materiales radiactivos?

      9 Supongamos que adoptáramos el punto de vista de que no hay Creador. Entonces estaríamos obligados a decir que el universo siempre ha existido, que la materia que hay en él es eterna. Sin embargo, la evidencia clara muestra que la materia no ha existido siempre. Por ejemplo, sabemos que algunos elementos de la Tierra son inestables, es decir, que son radiactivos. El uranio, por ejemplo, sigue liberando partículas radiactivas hasta que con el tiempo se convierte en plomo. Pero si la materia hubiera existido siempre, hoy no quedarían elementos radiactivos. Toda la radiactividad se hubiera ‘agotado’ desde hace mucho tiempo, tal como el agua con el tiempo se escurre por completo de un barril que estuviera goteando.

      10. ¿Por qué el que existan diferentes temperaturas es indicación de que el universo tuvo principio?

      10 Otra evidencia es la que presentan las diferentes temperaturas que se hallan en el universo, desde la del fogoso calor del Sol hasta la del frío glacial del espacio sideral. Las leyes que se aceptan en la ciencia en cuanto a la manera en que funciona el calor (llamadas las leyes de la termodinámica) declaran que el calor siempre fluye de un cuerpo caliente a uno que tiene menos calor hasta que ambos alcanzan la misma temperatura. Pues bien, si el universo y la materia que hay en él hubieran existido eternamente, por todas partes habría (según la “termodinámica”) la misma temperatura, ¡y, en cuanto a eso, una temperatura muy fría! Pero ésa no es la realidad, y por ello podemos estar agradecidos. Nuestro Sol sigue esparciendo en profusión calor y energía, tal como lo hacen miríadas de otras estrellas. Esto prueba que el universo, y su materia, tuvieron principio.

      11, 12. ¿A qué conclusión nos lleva un estudio del átomo?

      11 Cuando los científicos estudian la materia particularmente el átomo, hallan evidencia de que toda materia es producto de energía... enormes cantidades de ésta. Hubo un tiempo en el cual ellos pensaban que el átomo era la forma más sencilla de la materia, la unidad indivisible de construcción de toda la materia. Pero después de años de estudio descubren que la estructura del átomo es tan compleja que todavía no pueden descubrir todos sus secretos. Es obvio que la fuente de tremenda energía que dio forma al átomo, y a toda la materia, y que puso en moción al universo tiene que ser una persona, con una mente muy superior a la del hombre. Sí, estas cosas son evidencias poderosas y fácticas de que el universo sí de hecho tuvo origen en algún tiempo preciso en el pasado. Fue creado.

      12 ¿Y qué hay del planeta en el cual vivimos nosotros los seres humanos, esta Tierra? ¿Qué evidencia de diseño inteligente y con propósito se revela en el hecho de que pueda sostener la vida?

      SOL Y TIERRA... UNA RELACIÓN PRECISA

      13, 14. ¿Cómo da el Sol evidencia de que existe un Arquitecto Superlativo que es poderoso y benévolo? (Salmo 74:16)

      13 Los hombres han construido centrales de energía atómica —reactores termonucleares— y la producción de energía de éstas es mayor que la de otros métodos. Pero hay que vigilarlas y controlarlas constantemente debido al temor de que pueda ocurrir una explosión devastadora. Aun así, ya han ocurrido algunos accidentes. Ahora bien, los reactores hechos por el hombre son endebles, insignificantes, al comparárseles con nuestro Sol. Si los poderosos procesos explosivos del Sol se descontrolaran, la Tierra pudiera quedar convertida en cenizas en un instante. Sin embargo, por miles de millones de años, con aparentemente poco o ningún cambio, el Sol ha producido constantemente luz y calor. Se ha calculado que la conversión de solo un por ciento de la masa del Sol en energía mantendría su intensidad de luz actual por lo menos por mil millones de años.

      14 Entonces, ¿cuán razonable es concluir que los reactores hechos por el hombre exigieron diseño inteligente, pero que el mucho más vasto y mucho más confiable reactor solar, el Sol, llegó a existir por simple casualidad? ¿No deberíamos, más bien, atribuir a un benévolo Arquitecto Superlativo el diseño de un “reactor” solar que distribuye sin peligro precisamente la cantidad apropiada de su enorme energía a través de unos 150.000.000 de kilómetros de espacio hasta nuestra Tierra?

      15. ¿Cómo muestra diseño según propósito la distancia a que está la Tierra del Sol?

      15 Consideremos más cuidadosamente los factores que hacen posible el que la Tierra utilice la energía del Sol de manera que asegure la continuación de la vida. La distancia a que está la Tierra del Sol es precisamente la apropiada. Si el Sol estuviera más cerca, la Tierra sería un lugar demasiado caluroso para la vida; si más lejos, demasiado frío.

      16. (a) ¿Qué tiene que ver el que la Tierra gire sobre su eje con el que se suministre alimento para la humanidad y los animales? (Salmo 104:14, 19-22) (b) ¿Qué propósito tiene, para beneficio nuestro, la inclinación del eje de la Tierra en su órbita alrededor del Sol? (Génesis 1:14; 8:22)

      16 La velocidad de rotación de la Tierra le suministra a toda la Tierra períodos alternados de día y noche que son de la largura apropiada para el crecimiento de las plantas. Las plantas, utilizando la energía solar, convierten el agua y el anhídrido carbónico en azúcares. Este proceso, conocido como fotosíntesis, es vital en la producción de alimento para los animales y el hombre. (Gén. 1:29, 30) La inclinación del eje de la Tierra en una dirección fija a un ángulo de unos 23 1⁄2 grados de una posición recta produce las estaciones del año. El tiempo que dura un viaje de la Tierra alrededor del Sol da a las estaciones precisamente la duración apropiada. A pesar de que lo largo del día y de las estaciones varía algo en diferentes partes de la Tierra, las abundantes variedades de la vegetación obtienen la energía que necesitan para el crecimiento.

      NUESTRA ATMÓSFERA, IDEAL PARA LA VIDA

      17. ¿Cómo colaboran el Sol y la atmósfera de la Tierra para suministrar protección contra un rasgo mortífero de la radiación solar?

      17 Si cualquiera de los rasgos ya mencionados fuera significativamente cambiado, eso significaría desastre para la vida en la Tierra. Estos, sin embargo, son solo una parte pequeña de las cosas que son esenciales para la vida. De hecho, si nuestra Tierra no estuviera rodeada de la atmósfera, la luz y la energía del Sol serían inútiles, hasta peligrosas. La extensa atmósfera de la Tierra protege a la vida de rayos mortíferos. Y la misma radiación del Sol ayuda a la atmósfera a producir una capa de ozono, una forma de oxígeno que elimina como filtro los mortíferos rayos ultravioletas.

      18. ¿Simplemente “sucede” el que haya abundancia de oxígeno en la atmósfera de la Tierra y que esté altamente diluido con nitrógeno? Explique.

      18 Para la continuación de la vida la composición de la atmósfera de la Tierra también es muy importante. Por ejemplo, nosotros los seres humanos no podemos vivir sin oxígeno. Cuando se nos priva de él por solo unos cuantos minutos, se le causa grave perjuicio al cerebro. Por lo común sobreviene la muerte. ¿No es cosa magnífica el que el oxígeno exista en cantidades abundantes en la atmósfera? Pero, además, el oxígeno es también lo que hace posible el fuego. De modo que la vasta cantidad de este gas en todo nuestro alrededor pudiera resultar en destrucción para la vida; pudiéramos estar en peligro de perecer quemados. ¿Por qué no sucede esto? Porque el oxígeno que hay en nuestra atmósfera está en gran medida diluido con nitrógeno, un gas relativamente inactivo.

      19. ¿A qué conclusiones podemos llegar al comparar la atmósfera del Sol con la de la Tierra?

      19 Además, la atmósfera ha sido preparada precisamente como si se hubiera seguido una excelente “receta,” con otros ingredientes esenciales en las proporciones debidas... anhídrido carbónico, vapor de agua, y así por el estilo. En el Sol se necesita una atmósfera hecha principalmente de hidrógeno, pero en la atmósfera de la Tierra el hidrógeno sería una amenaza constante debido a sus propiedades explosivas. A menos que haya un Arquitecto Superlativo con propósito, ¿por qué hubiera de producirse tal equilibrio, una “cooperación,” por decirlo así, en las atmósferas tanto del Sol como de la Tierra, de modo que la Tierra esté tan admirablemente preparada para la vida, mientras que el Sol, a tanta distancia, esté equipado para sostener esa vida?

      EL AGUA... FLUIDO SOSTENEDOR DE LA VIDA

      20, 21. (a) La Tierra es singular entre los planetas por el hecho de que tiene grandes cantidades de ¿qué sustancia vital? (b) ¿Cuáles son algunos de los propósitos valiosos que cumplen los poderosos océanos?

      20 Además de una atmósfera con precisamente la mezcla apropiada de gases, el agua en su forma líquida normal —gran cantidad de ella— es esencial para la vida física. Entre todos los planetas, la Tierra es singular en lo que se refiere a esto. El enorme volumen de los océanos es la base para el ciclo de la lluvia, que hace posible el crecimiento de las plantas. Los océanos también evitan una fluctuación extrema en la temperatura.

      21 Sin los océanos otro ciclo —el ciclo de oxígeno y anhídrido carbónico— fracasaría. El oxígeno es usado por la vida animal, el anhídrido carbónico por la vida vegetal. Los océanos absorben y liberan miles de millones de toneladas de anhídrido carbónico según se necesita para mantener el suministro equilibrado a todo tiempo. Por supuesto, los océanos son también una fuente de abundante riqueza mineral y animal.—Deuteronomio 33:19.

      22. ¿Por qué es tan valiosa el agua para nutrir la vida vegetal y animal?

      22 El agua es un fluido singular, casi “milagroso.” No hay ningún otro líquido que tenga el poder que el agua tiene como solvente. Por esta razón puede almacenar los compuestos químicos que se necesitan para el sustento de la vida vegetal. El agua penetra en el terreno y disuelve las sustancias químicas sostenedoras de la vida que hay allí. Entonces circula estas sustancias nutritivas a las partes de las plantas. (Isaías 55:10) El agua es el principal constituyente de la sangre que lleva la nutrición dadora de vida a las células corporales del hombre y los animales. De hecho, el 70 por ciento de nuestro cuerpo consta de agua.

      23. ¿Por qué es importante para nuestra vida la estabilidad del agua como líquido bajo una amplia variedad de temperaturas?

      23 También es notable el hecho de que el agua permanece en forma líquida bajo una amplia variedad de temperaturas normales. Si se evaporara a mayor velocidad, la lluvia no podría mantenerse sobre el terreno o en él para disolver los minerales y transportarlos a las plantas. La vegetación perdería su humedad con demasiada rapidez, y vastas zonas se convertirían en terreno desértico. Si el punto de ebullición del agua fuera mucho más bajo de lo que es ahora, habría el peligro de que nuestra sangre hirviera al exponernos al sol. Si el agua se helara o solidificara con demasiada rapidez, habría poca lluvia y las plantas morirían.

      24. ¿Qué propósitos cumple la extraordinaria propiedad del agua de expandirse cuando se congela?

      24 Además, el agua se expande un poco al convertirse en hielo, y por lo tanto flota en vez de hundirse al fondo. Esto evita que los lagos y otros grandes cuerpos de agua se solidifiquen por completo al helarse, con consiguiente daño a la vida. Esta propiedad de expansión desempeña un papel en la formación de suelo, porque el agua penetra en grietas y hendiduras en las rocas, entonces se expande al congelarse y quiebra las rocas y las convierte en suelo fino y arable... todo esto sin que el hombre tenga que ver con ello.

      25. Si razonamos sobre el que la Tierra tenga tan abundante suministro de agua, ¿a qué conclusión nos sentimos movidos a llegar? (Jeremías 10:12, 13)

      25 ¿A qué se debe que, de todos los líquidos que hay, haya tanta de esta valiosa agua en la Tierra? De seguro esto no sucedió solo porque sí. El que se haya provisto este líquido debe ser obra de un Arquitecto Superlativo... ¡uno que realmente se interesa en su creación viva en la Tierra!

      LA EVIDENCIA ES INEQUÍVOCA

      26. Aunque Dios es invisible a los ojos humanos, ¿cómo podemos saber que existe tal Diseñador y Creador superlativo?

      26 En verdad, el que examina profundamente la evidencia visible que le rodea puede ver que tiene que existir una Personalidad supremamente inteligente, un Diseñador y Creador Superlativo. Aunque a este benévolo Diseñador no se le puede ver con los ojos naturales, “sus cualidades invisibles se ven claramente desde la creación del mundo en adelante, porque se perciben por medio de las cosas hechas, hasta su poder sempiterno y Divinidad.”—Romanos 1:20.

      27. ¿Por qué no es razonable que exijamos ver a Dios para creer que existe?

      27 Algunos exigen ver a Dios antes de creer que él exista. Pero ¿es razonable que se espere ver a Aquel que creó todas estas cosas maravillosas? Se nos hace muy difícil mirar directamente al Sol, y ciertamente quedaríamos cegados y nos quemaríamos si algunos de los soles más grandes estuvieran tan cerca de la Tierra como lo está el Sol nuestro. Entonces, ¡qué brillo desplegaría el Creador de esos soles si él se revelara a los ojos humanos! A Moisés, quien pidió ver Su gloria, Dios le respondió: “No puedes ver mi rostro, porque ningún hombre puede verme y sin embargo vivir.”—Éxodo 33:20.

      28. En armonía con Romanos 1:20, ¿cómo podemos ver evidencias de un Arquitecto Superlativo que muestra amor e interés a medida que observamos el universo?

      28 Sin embargo, si usamos nuestras facultades de raciocinio, podemos ver, en la creación, una expresión de poder ilimitado y control. Ni la casualidad ni fuerzas ciegas pueden ejercer control con propósito, ni establecer leyes. La ley y el control son evidencias de las cualidades invisibles de un Arquitecto Superlativo. También, el cuidado con el cual está compuesto el universo (incluso nuestro sistema solar y el planeta Tierra), de modo que se suministre toda buena cosa para la vida de la humanidad, indica gran amor y gran interés. Estos son rasgos que solo pueden pertenecer a una personalidad inteligente y compasiva.

      29. Habiendo concluido que hay un Creador, ¿qué preguntas merecen ahora nuestra consideración?

      29 Pero ¿se interesa Dios en su creación hoy? Habiendo diseñado y producido el universo, ¿sigue interesado en tratar con él? ¿Hay, en la mente de Dios, un futuro para el hombre y un propósito para con cada persona que vive, o ha vivido?

  • Dios... el generoso Amo de Casa
    La vida sí tiene propósito
    • Capítulo 2

      Dios... el generoso Amo de Casa

      1, 2. Considerando nuestra excelente morada, la Tierra, ¿cuál sería nuestra respuesta normal, como “huéspedes” en este planeta?

      SUPÓNGASE que usted está viajando, buscando un lugar que sea apropiado para pasar en él unas vacaciones. Después de un viaje considerablemente largo en una región aislada, se ve ante un hermoso jardín. Usted ve una casa y se acerca para preguntar si hay alojamiento. ¡Para sorpresa suya, un rótulo en la puerta dice: ‘Bienvenido. Considérese como en su casa’! Al entrar en la casa, usted descubre que tiene todo lo que se pudiera desear para una vida cómoda... agua, calefacción, luz, además de una despensa bien surtida con un rótulo que dice: ‘Sírvase.’ ¿Cómo respondería usted a esto? ¿Diría: ‘¡Esto es increíble! ¡Qué persona bondadosa y generosa debe ser el dueño de esta casa!’?

      2 En realidad, esta ilustración encaja con la posición del hombre con relación al Hacedor de la Tierra, Dios. Considere cómo el Creador, a la manera de un amo de casa generoso, ha hecho provisión para los que han llegado a habitar este “hogar” planetario, la Tierra:

      3, 4. ¿De qué manera está equipado nuestro excelente “hogar” en lo que se refiere a luz, calor y energía?

      3 Un buen hogar tiene una luz, por lo común en el techo interior, y una luz nocturna de menos brillo para que sus habitantes no estén en oscuridad absoluta toda la noche. La Tierra tiene el Sol como fuente principal de luz, y la luz menos brillante de la Luna para “dominar la noche.”—Génesis 1:14-18.

      4 Una casa tiene una fuente de energía para calefacción, el funcionamiento de dispositivos mecánicos, y así por el estilo. La Tierra tiene el Sol. No solo baña el Sol a la Tierra con energía que puede ser domeñada por el hombre y la vida vegetal, sino que su acción a través de los siglos ha suministrado un enorme suministro de combustible, particularmente combustibles fósiles como el carbón y el petróleo. Estos están almacenados, tal como sucedería en una casa bien provista, en el “sótano” de la Tierra para que se les use cuando se les necesite.

      5. ¿Qué otras cosas que sirven para nuestra comodidad y deleite están almacenadas en el “sótano” de nuestra “casa”? (Job 28:1-6)

      5 En este “sótano” el Creador también ha colocado bondadosamente un abundante almacenamiento de metales, y le dio al hombre la habilidad de hallar maneras de extraerlos de los minerales. Para el deleite especial de los hombres y, en particular, de las mujeres, Él también colocó en este “sótano” preciosas joyas que aumentan el gozo de vivir, así como sustancias químicas que son esenciales para la vida.

      6. (a) ¿Cómo da evidencia el “sistema de cañerías” de nuestro “hogar” planetario de que hay un Creador que se interesa en nosotros? (b) Compare las colinas y montañas de Dios con los amontonamientos de roca y polvo levantados por el hombre. (Salmo 104:10, 11)

      6 Una casa también necesita un buen sistema de cañerías. El “sistema de cañerías” de nuestra “casa” terrestre es una maravilla. Si el hombre pudiera construir una montaña por medio de acumular una gran cantidad de rocas y polvo, ¿pudiera la gente que viviera sobre ella conseguir agua clara, fría, refrescante, de los manantiales de sus laderas? Hemos visto enormes amontonamientos levantados por el hombre en la vecindad de minas, y solo son manchas feas sobre el paisaje. Considere, pues, los maravillosos principios de ingeniería implicados en el intrincado sistema de conductos y presiones subterráneas por medio del cual la Tierra, hasta en las elevadas montañas, tiene un suministro de agua. Y donde hay poca lluvia, o ninguna, como en el desierto del Sáhara, hay lugares donde solo hay que cavar relativamente poco para hallar agua.

      7. ¿Cómo ha provisto el Creador para nuestro “hogar” una “alfombra” que se repara a sí misma? (Génesis 1:11, 12)

      7 Como en muchos excelentes hogares en los cuales los pisos están cubiertos por razones de belleza y comodidad, el Creador también “alfombró” la Tierra con vegetación, flores y bosques. Y con solo un poco de modificación hermoseadora, ¡qué rápidamente se puede convertir en un parque un lugar desolado! Lugares que han sido perjudicados por las actividades del hombre pronto llegan a estar cubiertos de una “alfombra” de hierba. Las corrientes contaminadas pronto se limpian solas si se detiene la fuente de la contaminación.

      8. ¿Qué previsión y cuidado mostró nuestro generoso “Amo de Casa” al surtir la “despensa” de nuestro “hogar”?

      8 Tal como un buen hogar tiene una despensa bien surtida, en la “despensa” de la Tierra hay toda forma de alimento, en los campos y huertos, y en los océanos. Medite en la sabiduría que se necesitó para arreglar, de antemano, que hubiera vegetación en el mar y sobre la tierra, para que se produjeran granos, y para que árboles productores de frutas y nueces produjeran con regularidad, abundantemente, durante miles y miles de años, para que tanto los animales, los insectos y la vida marina como finalmente la vida humana pudieran continuar en existencia. El suministro nunca se agota. Y la Tierra puede producir generosamente para alimentar a muchos más todavía, hasta que Dios declare que está ‘llena’ hasta un límite cómodo.—Génesis 1:28.

      9. ¿Puede la humanidad arrogarse el crédito por este hermoso “hogar” y su equipo? (Job 38:4, 26, 27)

      9 De seguro ninguno de nosotros ha tenido nada que ver con hacer esta magnífica “casa.” La Biblia nos dice que a Dios “pertenecen los cielos, pero la tierra se la ha dado a los hijos de los hombres.” (Salmo 115:16) La manera en que la Tierra, nuestro hogar, está equipada con todo lo que se necesita para disfrutar de la vida muestra preparación considerada. ¡Y se nos da gratis! ¿Pudiéramos desear evidencia más convincente como testimonio de que existe un Hacedor que no solo es poderoso y sabio, sino también bondadoso y generoso? En sustancia, Él ha dicho a todos: ‘Sírvanse,’ al dejar “salir su sol sobre inicuos y buenos y [hacer] llover sobre justos e injustos.” (Mateo 5:45) En realidad, si no fuera por la mala administración y el mal uso que el hombre ha dado a la potencialidad y los recursos de la Tierra, la gente de todos los países pudiera vivir con verdadero placer en este hermoso planeta.

      10. En vista de lo que ya se ha considerado, ¿qué se puede decir de la teoría de que la Tierra ha llegado a existir como resultado de fuerzas ciegas?

      10 El hecho de que la Tierra, con poca atención del hombre, le haya suministrado por siglos todo lo que él ha necesitado, pone en seria duda la teoría de que vino a la existencia como resultado de fuerzas ciegas. Si alguien aceptara esa teoría, ¿cómo podría explicar la potencialidad de la Tierra en cuanto a suministrar lo necesario a toda su población, animal y humana, milenio tras milenio? Además, en esto se manifiesta propósito y diseño. Fuerzas ciegas no pueden tener propósito ni concebir de antemano un diseño.—Jeremías 10:12.

      11. ¿Qué factores indican que la creación terrestre no es un simple experimento... una cosa temporaria o un juguete en las manos del Creador? (Isaías 45:18)

      11 Ciertamente la excelencia de nuestro hogar terrestre es evidencia convincente de que fue creado, sí, más que eso, de que fue creado con un propósito preciso y no es solo un experimento ni un juguete en las manos de algún ser superior. También está diseñado para existir para siempre. “[A la Tierra] no se le hará tambalear hasta tiempo indefinido, ni para siempre,” dijo el salmista inspirado.—Salmo 104:5.

      12, 13. ¿Qué declaración formal de Dios muestra que no se necesitaba mejoramiento de la creación terrestre?

      12 Lo que la Biblia dice acerca de la preparación de la Tierra como hogar para el hombre está en plena armonía con esta conclusión en cuanto al propósito de Dios para ella. Aprendemos que, a medida que Dios fue completando los pasos primarios en la formación y preparación de la Tierra, pronunció ‘buena’ su creación. Al fin completo de la obra declaró que era ‘muy buena.’ (Génesis 1:4, 10, 12, 18, 21, 25, 31) Esta declaración formal divina significa que la obra era perfecta y plenamente adecuada para su propósito... tenía una excelencia que estaba más allá de lo que el hombre imperfecto podría comprender.—Salmo 145:3-5, 16.

      13 El que la creación terrestre fuera declarada ‘muy buena’ también significa que Dios no tiene que intervenir periódicamente para asegurarse de que la Tierra produzca las cosas necesarias para la humanidad. No, hace miles y miles de años él pasó mucho tiempo preparando y equipando este planeta para que cumpliera su papel asignado dentro del futuro indefinido. Ese hecho magnifica la sabiduría del Creador. ¿De qué manera?

      LA PREVISIÓN DE DIOS

      14, 15. ¿Cómo mostró Dios extraordinaria previsión cuando creó la Tierra?

      14 Pues, imagínese la perspicacia, sí, la previsión que se necesitó por parte de Dios para hacer arreglos para que la Tierra continuara sosteniendo la vida indefinidamente. Antes de que el hombre se presentara en el escenario, se hizo provisión plena para la vida animal, pues se hizo disponible un amplio suministro de alimento en la forma de la vegetación. Entonces, a la primera pareja humana se les dijo que ‘se hicieran muchos y llenaran la tierra.’ (Génesis 1:28) Esto quería decir que la población de la raza humana aumentaría hasta contarse en miles de millones. Todavía la Tierra continuaría suministrando el sostén para la vida vegetal, animal y humana. Y lo ha hecho a pesar de que hay millones de hectáreas de tierra sin cultivar y los hombres han causado gran ruina en otras zonas. Acerca de la magnífica manera en que Dios ha hecho provisión, el salmista escribió con aprecio:

      15 “[Jehová] está haciendo brotar hierba verde para las bestias, y vegetación para el servicio de la humanidad, para hacer salir alimento de la tierra, y vino que regocija el corazón del hombre mortal, para hacer brillar el rostro con aceite, y pan que sustenta el mismísimo corazón del hombre mortal. ¡Cuántas son tus obras, oh Jehová! Con sabiduría las has hecho todas. La tierra está llena de tus producciones.”—Salmo 104:14, 15, 24.

      16. ¿Tenemos que temer que en algún tiempo la Tierra deje de producir suficiente alimento para todos? (Salmo 65:9)

      16 ¿Qué potencialidad hay en la Tierra en cuanto a la producción de alimento? El director de la Oficina de Asuntos Entre Agencias y Coordinación de las Naciones Unidas dijo que, si la potencialidad agrícola de la Tierra se llevara a su grado máximo, podría alimentar a por lo menos 38 mil millones de personas (diez veces la población actual de la Tierra). Esto, por supuesto, exigiría mejor cooperación internacional que la que ahora existe.

      DIOS EXPULSARÁ A LOS “HUÉSPEDES” QUE USAN MAL SU “CASA”

      17. ¿Tiene alguien razón para acusar a Dios de favorecer solamente a ciertas personas, como a sus adoradores, con abundancia material? (Salmo 36:7, 8)

      17 La humanidad en general no tiene de qué quejarse; más bien, debe apreciar las munificencias de la Tierra. Tampoco puede acusar a Dios de haber sido parcial. Hasta los que no lo adoran se han beneficiado de su generosidad. El apóstol Pablo le dijo a un grupo de personas de Listra, Asia Menor, que adoraban a Zeus y Hermes (Mercurio): “En las generaciones pasadas [Dios] permitió a todas las naciones seguir adelante en sus caminos, aunque, verdaderamente, no se dejó a sí mismo sin testimonio por cuanto hizo bien, dándoles lluvias desde el cielo y épocas fructíferas, llenando sus corazones por completo de alimento y de alegría.”—Hechos 14:16, 17.

      18. (a) ¿Ha recibido Dios gracias u honra de los seres humanos en general por lo bueno que ha sido para con todos? (b) ¿Quiénes tienen la culpa de que haya habido desigualdad en la distribución de las buenas cosas que Dios ha provisto?

      18 Pero en general los seres humanos han sido “huéspedes” ingratos del Creador. En gran medida han mostrado falta de respeto con relación a las excelentes provisiones de la Tierra y las han despilfarrado. La avaricia ha hecho que la gente acumule terreno y alimentos. Esas personas avarientas han mostrado poco interés en sus compañeros “huéspedes” en la Tierra. Como resultado de esto, a muchas personas se les ha privado de las cosas necesarias. La avaricia ha sido el fundamento de guerras crueles y devastadoras.—Compare con Santiago 4:1, 2.

      19, 20. (a) ¿Puede el hombre esperar que él mismo haya de enderezar los asuntos de la Tierra para el bien de todos? (b) ¿Qué es razonable que hiciera Dios como amo de casa sensato?

      19 Ante una situación como ésta, hay una cuestión en cuanto a si alguna vez se podrá poner en orden nuestra “casa” terrestre. Desde un punto de vista humano es imposible. Como dijo el rey Salomón: “Lo que se hace torcido no se puede hacer derecho, y lo que falta absolutamente no se puede contar.” (Eclesiastés 1:15) Pero Dios, como buen amo de casa, está interesado en su “casa” y los “huéspedes” que hay en ella. ¿No echaría un amo de casa sensato a los que hubieran causado daño a la propiedad, y limpiaría su casa para provecho de huéspedes que la apreciaran? ¿No deberíamos esperar que Dios hiciera lo mismo?—Revelación 11:18.

      20 ¿Cómo limpiará el Creador a la Tierra, que ha sido mal usada por siglos? ¿Se propone mantenerla limpia? ¿Es posible que la Tierra llegue a ser un ‘hogar-jardín’ paradisíaco permanente para el hombre?

      [Ilustración de la página 20]

      Tal como un hogar con todo lo necesario habla de un sabio y generoso amo de casa . . .

      [Ilustración de la página 21]

      . . . así, también, la Tierra productiva revela diseño inteligente por un Creador generoso

  • Un hogar paradisíaco en el futuro
    La vida sí tiene propósito
    • Capítulo 3

      Un hogar paradisíaco en el futuro

      1-3. (a) ¿Por qué no es razonable suponer que se le permitirá al hombre abusar de la Tierra hasta que este planeta se convierta en una esfera sin vida? (b) ¿Puede el hombre, por medio de observar la creación y por su propio razonamiento, descubrir por qué son las cosas como son, y qué se propone Dios? (Job 28:12-14, 28) (c) ¿A dónde podemos ir para obtener entendimiento de Dios y su propósito? (d) ¿Es razonable creer que Dios dio la Biblia como registro de sus pensamientos y caminos?

      POR todo el mundo se va haciendo más general la queja de que ‘el hombre está convirtiendo la Tierra en un enorme basurero.’ ¿Irá a suceder eso, en realidad?

      2 A pesar de todo el daño que han causado la avaricia y la violencia humanas, este planeta todavía está lleno de belleza... valles de lujuriante vegetación, montañas coronadas de nieve, cataratas en veloz precipitación, playas bordeadas de palmeras y una magnífica variedad de flora y fauna. ¿Hemos de imaginarnos que el Hacedor de todo esto permitirá que la humanidad maneje mal y use mal los recursos de la Tierra hasta que este espléndido planeta se convierta en una esfera sin vida? El juicio sano dice: No. Entonces, ¿qué tiene pensado Dios para nuestra Tierra? Las cosas materiales, visibles, creadas, pueden decirnos algo acerca del Hacedor de la Tierra, pero no nos pueden decir todo lo que necesitamos saber. No nos pueden decir qué propósitos tiene Dios para el futuro. Entonces, ¿qué, o quién, puede decirnos esto?

      3 Para saber, necesitamos alguna revelación procedente del Hacedor mismo. Para que los seres humanos no tengan que estar en oscuridad acerca de Su propósito, el Dios Todopoderoso, Jehová, ha suministrado una revelación en forma escrita. Se halla en la Biblia. Es verdad que ese libro fue escrito por hombres. Pero ellos reconocieron que lo que registraron no era su propia sabiduría. Uno de los escritores de la Biblia, el rey David, declaró: “El espíritu de Jehová fue lo que habló por mí, y su palabra estuvo sobre mi lengua.” (2 Samuel 23:2) De seguro que no fue cosa difícil para el Diseñador del cerebro humano activar los procesos mentales de unos hombres de manera que ellos pudieran poner por escrito los pensamientos de él. Puesto que la Biblia es el único libro de la antigüedad que siquiera alega haber sido inspirado por el Creador de la Tierra, Jehová Dios, ninguna otra fuente nos puede dar idea alguna de lo que él tiene pensado para la Tierra y el hombre que está sobre ella.—2 Timoteo 3:16, 17.

      JESÚS PROMETE EL PARAÍSO

      4. ¿Qué hombre sobresaliente señaló a un futuro magnífico para la humanidad, y por qué deben creérseles sus palabras?

      4 Unas palabras que le dijo un hombre inspirado a un criminal hace más de diecinueve siglos señalan claramente a un futuro magnífico. Ese hombre inspirado fue Jesús, a quien se reconoce extensamente como profeta y uno de los más grandes maestros que ha existido. La Biblia lo identifica como el Mesías o Cristo prometido, el Hijo de Dios, quien había existido como persona de espíritu antes de que naciera como ser humano. (Mateo 16:13-16; Lucas 1:30-33; Filipenses 2:5-7) Al malhechor Jesucristo le dijo: “Estarás conmigo en el Paraíso.”—Lucas 23:43.

      5, 6. (a) ¿Qué ha hecho que las palabras de Jesús en Lucas 23:43 hayan sido entendidas de manera diferente por distintas personas? (b) ¿Qué nos da guía en cuanto a cómo han de entenderse las palabras de Jesús al malhechor?

      5 Esta promesa de Jesucristo ha sido entendida de varias maneras por los lectores de la Biblia. Muchas traducciones de la Biblia citan a Jesús de este modo: “En verdad te digo, hoy serás conmigo en el paraíso.” (Versión Nácar-Colunga) En vista de esa puntuación, alguien pudiera llegar a la conclusión de que el malhechor estaría con Jesús en un paraíso aquel mismo día. Sin embargo, debe notarse que en el texto griego original aparece poca o ninguna puntuación. Esto obliga al traductor a escoger dónde coloca la puntuación. Por eso, las palabras también se pueden puntuar de modo que lean: ‘En verdad te digo hoy, serás conmigo en el paraíso.’ El pensamiento que se comunica de este modo señala a que el malhechor estaría con Jesús en el Paraíso en alguna ocasión futura.

      6 Esta manera de entender las palabras de Jesús armoniza con el resto de la Biblia. Aquel día, al morir, Jesús no fue al cielo ni a algún lugar intermedio. Estuvo muerto en el Hades,a la región del sepulcro, por tres días (o partes de ellos).—Mateo 27:62-66; Hechos 2:24, 27.

      7. (a) ¿Cómo entendía la palabra “paraíso” la gente del tiempo en que Jesús le hizo su promesa al malhechor? (b) ¿Cómo podemos probar que el hombre a quien Jesús habló no tenía ninguna idea de ir a un paraíso celestial?

      7 Además, el malhechor hubiera entendido la referencia de Jesús al “paraíso” en armonía con el uso entonces corriente. ¿Y cuál era ése? Un paraíso era un jardín o parque. Aquel hombre no era discípulo de Jesús y por eso no tenía ninguna idea de un paraíso celestial. Los libros de la Biblia que estaban disponibles en aquel tiempo no les ofrecían a los creyentes la oportunidad de vivir en la región de los espíritus con Dios. No fue sino hasta cuando Jesucristo vino que se llamó atención a la esperanza de vivir en los cielos invisibles. (2 Timoteo 1:10) Aunque los discípulos de Jesús le oyeron hablar acerca del “reino de los cielos,” ni siquiera ellos captaron a cabalidad precisamente qué quería decir aquello. (Mateo 13:24, 31, 33) Más tarde, le preguntaron a Jesucristo ya resucitado: “Señor, ¿estás restaurando el reino a Israel en este tiempo?” (Hechos 1:6; compare con las palabras anteriores de los apóstoles a Jesús en Juan 16:17, 18.) De modo que ellos todavía pensaban en términos de la Tierra, pues esperaban que Jesús estableciera su reino en Jerusalén. Puesto que los propios discípulos de Jesús no entendían plenamente las cosas celestiales en aquel tiempo, ¿cómo, pues, sería posible que el malhechor se imaginara que Jesús estuviera hablando de algo que no fuera un paraíso terrestre?

      8. ¿Cómo estuvo la promesa de Jesús al malhechor en armonía con las Escrituras Hebreas, con las cuales los judíos por lo común estaban familiarizados?

      8 La promesa de Jesús al malhechor concuerda con declaraciones bíblicas en el sentido de que la Tierra fue hecha con propósito. Dios “no la creó sencillamente para nada, [sino] que la formó aun para ser habitada.” (Isaías 45:18; Salmo 104:5) Sería irrazonable suponer que Dios, habiendo pasado siglos en preparar la Tierra con tanto cuidado, la destruiría o la dejaría convertida en una desolación solo porque algunas personas no la apreciaran. En realidad, la Tierra misma tiene la potencialidad de ser un muy deleitable lugar donde vivir.

      SE PREDICE UNA “NUEVA TIERRA” PARADISÍACA

      9-11. (a) ¿Habían tenido los judíos alguna experiencia con lo que virtualmente correspondiera con un paraíso terrestre? ¿Cuándo? (b) ¿Qué descripción dio Moisés de la tierra de Palestina como un lugar deleitable en el cual vivir?

      9 Es de notarse que por mucho tiempo los contemporáneos de Jesús, los israelitas, habían estado familiarizados con el concepto de un paraíso terrestre. Cuando entraron en la Tierra Prometida, les parecía un paraíso. Jehová, por medio de Moisés, la describió diciendo que era mucho más hermosa y productiva que hasta el rico valle del Nilo donde ellos habían vivido, con estas palabras:

      10 “Porque la tierra a la cual estás yendo para tomar posesión de ella no es como la tierra de Egipto de la cual salieron, donde sembrabas tu semilla y tenías que hacer el riego con tu pie, como una huerta de legumbres. Pero la tierra a la cual están cruzando para tomar posesión de ella es una tierra de montañas y de llanuras de valle. De la lluvia de los cielos ésta bebe agua; una tierra de que Jehová tu Dios está cuidando. Los ojos de Jehová tu Dios están constantemente sobre ella, desde el principio del año hasta el fin del año.”—Deuteronomio 11:10-12.

      11 En una descripción anterior de aquella tierra Moisés había dicho:

      “Jehová tu Dios está introduciéndote en una buena tierra, tierra de valles de torrentes de agua, manantiales y profundidades acuosas que brotan en la llanura de valle y en la región montañosa, tierra de trigo y cebada y vides e higos y granadas, tierra de olivas de aceite y miel, tierra en la cual no comerás pan con escasez, en la cual no te faltará nada, tierra cuyas piedras son hierro y de cuyas montañas extraerás cobre.”—Deuteronomio 8:7-9.

      12. Cuando la nación de Israel volvió del exilio, ¿cómo proveyó Dios allí en la tierra de Judá “nuevos cielos” y una “nueva tierra”?

      12 Por medio de su profeta Isaías, Dios predijo con mucha anterioridad que la nación de Israel sería llevada al exilio por sus enemigos debido a su desobediencia. Entonces la tierra de ellos, que anteriormente había sido como un paraíso, se convertiría en una desolación. Pero con esta profecía Dios no dejó sin esperanza a aquella nación, porque dijo: “Estoy creando nuevos cielos y una nueva tierra; . . . estoy creando a Jerusalén una causa para gozo y a su pueblo una causa para alborozo.” (Isaías 65:17, 18) Con estas palabras Dios estaba prometiendo que restauraría a Israel a la tierra de Judá, y Jerusalén sería de nuevo su capital. Los “nuevos cielos” serían, no nuevos cielos invisibles, sino una administración por gobernador de la tierra de Judá en manos de Zorobabel de la tribu de Judá, una gobernación sobre el país. La “nueva tierra” era un pueblo arrepentido, limpiado, disciplinado, que fue devuelto a su tierra desolada, la cual empezaron a cultivar y hermosear. Restauraron la adoración de Jehová Dios allí y reconstruyeron el templo en Jerusalén.—Esdras 3:1, 2, 10.

      13. ¿Qué muestra que Dios ayudó a los israelitas restaurados en sus esfuerzos por producir una condición paradisíaca en su país desolado?

      13 En sus esfuerzos por hermosear la tierra de Judá hasta ponerla en su estado anterior de asemejarse a un paraíso los israelitas recibieron ayuda directa de Dios, como lo indicó la profecía de Isaías acerca de su regreso. Dios prometió: “El desierto y la región árida se alborozarán, y la llanura desértica estará gozosa y florecerá como el azafrán.” (Isaías 35:1, 2) De manera similar, el salmista dijo que, cuando la nación fuera obediente a Dios, “Jehová, por su parte, dará lo que es bueno, y nuestra propia tierra dará su fruto.”—Salmo 85:12.

      UNA GLORIOSA “NUEVA TIERRA” EN EL FUTURO

      14. ¿Qué seguridad tenemos de que las profecías acerca de la “nueva tierra” tienen un significado todavía mayor para nosotros hoy?

      14 ¿Tiene algo que ver con nosotros hoy esta profecía acerca de una “nueva tierra”? Sí, es un vislumbre de lo que Dios hará para toda la Tierra. Siglos después de haber profetizado Isaías, el apóstol Pedro escribió a cristianos esparcidos por la Tierra entonces conocida, y dijo: “Hay nuevos cielos y una nueva tierra que esperamos según su promesa, y en éstos la justicia habrá de morar.” (2 Pedro 3:13) Por lo tanto, esta venidera sociedad de la “nueva tierra” ocupará una zona mucho mayor que la de Judá de la antigüedad.

      15. ¿Qué nos revela acerca del venidero paraíso terrestre la visión que se le dio al apóstol Juan?

      15 Además, la visión del apóstol Juan, registrada en el libro bíblico de Revelación, no deja duda de que, en el cumplimiento final, la sociedad de la “nueva tierra” habitará el globo entero. El apóstol Juan escribe: “Vi un nuevo cielo y una nueva tierra; . . . ‘¡Mira! La tienda de Dios está con la humanidad, y él residirá con ellos, y ellos serán sus pueblos.’” (Revelación 21:1-3) La expresión “nuevos cielos” se refiere a regir Dios desde el cielo donde está ubicado su trono. (Mateo 5:34) Al debido tiempo la humanidad practicará la adoración verdadera de Dios exclusivamente, y el favor, la ayuda y la protección de Dios estarán con ellos. Los “nuevos cielos” extenderán bendiciones a la humanidad en una Tierra hermoseada.—Salmo 115:16.

      16, 17. (a) ¿Cómo muestra el libro de Génesis que el propósito original de Dios para el hombre era vida eterna en un paraíso? (b) ¿Cómo revela la profecía de Dios en Génesis 3:15 que Dios no abandonó su propósito cuando Adán pecó?

      16 Los tratos de Dios con la raza humana muestran que este excelente destino para la Tierra es lo que Dios se propone. Según la Biblia, al primer hombre, Adán, se le dijo que sería solo por desobediencia que moriría. Por lo tanto, si él hubiera permanecido obediente, nunca habría muerto. (Génesis 2:17; 3:19) Hubiera continuado viviendo y el jardín paradisíaco hubiera continuado siendo el hogar del hombre perfecto por dádiva divina. A medida que la familia de Adán creciera hubiera extendido gradualmente el paraíso a la tierra de afuera, bajo la dirección de Dios.

      17 Después del pecado de Adán, Dios le dio a la prole de Adán indicación de que no había abandonado el propósito que tenía para la Tierra. Prometió producir una “descendencia,” un descendiente que sería un libertador de la humanidad. (Génesis 3:15) Puesto que tenía este propósito para con la raza humana, Dios permitió que Adán tuviera hijos. Éstos podrían vivir con esta promesa como esperanza.

      18. (a) ¿Qué revelación posterior mostró que la promesa de la “descendencia” le sería importante a la humanidad aquí mismo en la Tierra? (b) ¿Quién sería la “descendencia,” y qué autoridad tendría?

      18 Más tarde, esta esperanza de un paraíso futuro fue fortalecida por la revelación que se le dio a Abrahán de que la “descendencia” vendría por medio de su línea y ‘bendeciría a todas las familias de la tierra.’ (Génesis 22:18) Unos ochocientos años más adelante en la corriente del tiempo, Dios le dijo al rey David de Jerusalén que su prole se sentaría en el trono para siempre. (2 Samuel 7:12, 13, 16) Todo señalaba a un solo hijo de la línea de David, superior a todos los reyes anteriores de aquella línea. Éste sería el Mesías (que significa “ungido”) que ocuparía el trono de David para siempre. (Salmo 45:6, 7; Gálatas 3:16) El apóstol Pablo aplica esta profecía a Jesucristo, el Hijo de Dios, nacido en la Tierra en la línea de David. Pablo dice de él: “Dios es tu trono para siempre,” es decir, Dios es el fundamento y apoyo del trono de Cristo para todo el tiempo venidero.—Hebreos 1:8, 9.

      19. ¿Cómo nos aseguran los Salmos que el paraíso que traerá Cristo, la “descendencia,” durará para siempre?

      19 Por todos los Salmos, escritos durante un período de siglos, repetidamente se hace referencia al regir justo de Dios sobre la Tierra “hasta tiempo indefinido” y “hasta tiempo indefinido, aun para siempre.” (Salmos 9:7, 8; 10:16, 17; 29:10; 145:21) Todas estas profecías se cumplen en la gobernación de Jesucristo, a quien Dios levantó de entre los muertos y ensalzó al puesto más elevado después de él mismo. (Efesios 1:20-22) Salmo 37:29 revela que los hombres vivirán para siempre en este hogar paradisíaco, al declarar: “Los justos mismos poseerán la tierra, y residirán para siempre sobre ella.”

      ANTES DEL PARAÍSO, UNA TIERRA LIMPIADA

      20. ¿Qué ejemplo tenemos como seguridad de que Dios removerá de la Tierra todos los elementos que pudieran destruir la paz?

      20 Pero surge esta pregunta: ¿Cómo, precisamente, asegurará Dios que haya paz permanente en la Tierra, de modo que no se enturbie el gozo de vivir? Tal como un hombre empezaría a limpiar su casa por medio de echar de ella a los malos inquilinos, Dios se propone abrir el camino para la paz permanente en una Tierra renovada por medio de limpiarla de los malos elementos. Él hizo esto para el Israel antiguo cuando echó a las naciones cananeas corruptas que habían poseído aquel país para que Israel pudiera poseerlo en paz.—Levítico 18:24-27.

      21. ¿Por qué es imposible en la actualidad tener condiciones completamente justas, aunque muchas personas desean eso?

      21 Hoy, muchas personas quisieran ver paz y justicia en la Tierra. Pero el sistema de cosas actual —dominado por poderosos elementos religiosos, políticos y comerciales— tiene a la gente firmemente empuñada. A la gente se le hace difícil hacer lo que es correcto. Y las buenas nuevas del propósito de Dios para la Tierra reciben la oposición de clérigos de los sistemas religiosos dominantes, del ateísmo creciente y de los conductos de noticias y propaganda. La Biblia dice que las naciones andan “en la inutilidad de su mente, estando ellas mentalmente en oscuridad, y alejadas de la vida que pertenece a Dios, a causa de la ignorancia que hay en ellas, debido a la insensibilidad de su corazón.”—Efesios 4:17, 18; compare con Juan 3:19.

      22. ¿Qué promete hacer Dios a favor de los que desean hacer lo que es correcto?

      22 Este sistema de cosas ha cubierto la Tierra como si fuera con un velo que ciega. Pero Dios promete arrancar ese velo. Proféticamente dijo que destruiría “la cobertura de las caras, la que cubre todos los pueblos, y el velo que está tendido sobre todas las naciones.”—Isaías 25:7, Versión Moderna.

      23. (a) ¿Por qué tiene que pelearse una guerra para limpiar la Tierra? (b) ¿Quiénes no tienen que temer esa guerra, y por qué no?

      23 Jesucristo, como Rey celestial, le pondrá fin a este sistema de cosas en lo que en la Biblia se llama “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso.” (Revelación 16:14) Las personas que se esfuerzan por hacer lo que es correcto no tienen que temer esa guerra, porque será selectiva, y eliminará a los que causan daño a su congénere y que no quieren servir a Dios. Por su egoísmo y avaricia estos inicuos están “arruinando la tierra,” y por eso ellos mismos tienen que ser arruinados.—Revelación 11:18; 2 Pedro 2:9.

      24. ¿Por qué no hay otra manera de traer paz y felicidad que no sea por medio de remover a las personas avarientas que persisten en oponerse a su congénere?

      24 Por eso Dios promete acabar con el sistema de cosas que oprime a la gente. Junto con esto, Dios se propone también remover a los que persisten en extraviar, defraudar y oprimir a su congénere. (Salmo 72:4; 103:6) Mientras esos “inquilinos” permanezcan en la “casa” terrenal de Dios, no puede haber paz y felicidad para los que sinceramente desean eso. No hay otro camino. El precio de un paraíso es la remoción de estos avarientos. La regla es: “El inicuo es un rescate para el justo.” Dice el proverbio: “El justo es el que es librado aun de la angustia, y el inicuo entra en lugar de él.” Es decir, el inicuo, que ha estado causando angustia, recibe retribución, y eso trae alivio de la angustia para el justo.—Proverbios 21:18; 11:8.

      25, 26. (a) ¿A qué asemeja la Biblia la limpieza de la Tierra? (b) ¿Qué pregunta surge en cuanto a la permanencia de la Tierra limpiada?

      25 Esta limpieza que remueve al sistema mundial actual en el cual dominan la religión falsa, la política, el comercio y el materialismo removerá la injusticia y la opresión. La Biblia asemeja la agencia que se usa para esto a una gran tempestad de viento: “¡Miren! La tempestad de viento de Jehová, furia misma, ciertamente saldrá, sí, una tormenta en remolino. Sobre la cabeza de los inicuos se remolinará. La cólera de Jehová no se volverá atrás hasta que él haya llevado a cabo y hasta que haya realizado las ideas de su corazón. En la parte final de los días ustedes darán su consideración a ello con entendimiento.”—Jeremías 23:19, 20.

      26 El mando o regir de Dios entonces no tendrá desafío en la Tierra. Pero ¿traerá felicidad permanente, sin que se vuelva a la desobediencia y la ruina del paraíso posteriormente? La razón por la cual su funcionamiento será vastamente superior al mando del hombre es un tema que merece nuestra atención en lo siguiente.

      [Nota]

      a Para una discusión completa de esta palabra Hades, junto con la palabra hebrea correspondiente Seol, vea el libro ¿Es esta vida todo cuanto hay? publicado por Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc., 117 Adams Street, Brooklyn, New York 11201.

      [Ilustración de la página 27]

      Texto griego de Lucas 23:42, 43 del MS. 1209 del Vaticano, con versión literal, línea por línea, a la derecha

      cometido y estaba diciendo Jesús

      acuérdate de mí cuando quiera que

      entres en el reino

      de ti y él dijo a

      él Amén a ti estoy diciendo hoy

      día, conmigo estarás

      en el paraíso y

      [Ilustración de la página 33]

      Los hombres de fe esperaban un gobierno de Dios, en el cielo, que regiría la Tierra

      [Ilustración de la página 34]

      Dios limpiará de la Tierra a todo el que causa daño

      [Ilustración de la página 35]

      En una Tierra limpiada habrá felicidad duradera

  • ¿Necesitamos gobernación por Dios?
    La vida sí tiene propósito
    • Capítulo 4

      ¿Necesitamos gobernación por Dios?

      1, 2. ¿Qué pudiera pensar uno al ver las malas condiciones que hay en la Tierra?

      AL MIRAR alrededor y ver las muchas cosas indeseables que están ocurriendo por toda la Tierra —las enfermedades, la injusticia, el delito, el odio y la guerra— a usted pudiera hacérsele difícil armonizar esto con la idea de que haya un poder supremo gobernando el universo.

      2 Pudiera suceder que usted dijera: ‘Si yo fuera el Creador, haría algo en cuanto a esto ahora.’ Muchas personas muestran que así piensan cuando preguntan: ‘¿Por qué no hace nada Dios? ¿Se interesa Dios en lo que está pasando?’

      3. Si un hombre tuviera el poder de hacer cambios a la fuerza en este mundo, ¿pudiera hacer feliz a la gente?

      3 Pero, suponiendo que usted fuera lo suficientemente poderoso como para detener inmediatamente todas las cosas que causan penalidad y perturbación, ¿haría esto que la gente se sintiera feliz? Esto exigiría que usted hiciera cambios arrolladores en todos los sistemas e instituciones de este mundo; de hecho, un cambio total en la manera en que el mundo funciona. Exigiría drásticas alteraciones en los planes personales y modo de vivir de toda persona. ¿Recibiría bien toda persona estos cambios forzosos? Difícilmente. A la gente no le gusta que la obliguen a adoptar cierto modo de vivir. Como dicen, quieren ‘vivir su propia vida.’

      UNA VOLUNTAD LIBRE ES ESENCIAL

      4, 5. ¿Es feliz la gente si la vida se le regula en todo respecto? Dé un ejemplo.

      4 Para que la gente se lleve bien junta en felicidad se necesita un cambio mental y de corazón. Este cambio no se puede producir por medio de simplemente ejercer el poder y la autoridad. La gente tiene que querer el cambio.

      5 Por ejemplo, un hombre pudiera ser un padre amoroso que suministrara a su hijo o hija las necesidades de la vida, junto con algunas cosas extras. Pero ¿qué hay si el padre usa su autoridad para regular todo detalle de la vida de su prole, hasta cuando ésta ha crecido? Es verdad que el hijo o la hija quizás tenga una vida aparentemente segura y no carezca de las cosas materiales. Pero ¿será feliz él (o ella)? No. Con frecuencia oímos que los hijos de hombres ricos y poderosos presentan esta queja: ‘Quiero vivir mi propia vida. Prefiero tomar mis propias decisiones. Quizás cometa errores, pero por lo menos mi vida sería real.’ Así, esas personas muestran que en realidad se sienten inseguras, a pesar de todas sus aparentes ventajas. La dominación total no conduce a la felicidad humana.

      6. ¿Por qué, fundamentalmente, quiere la gente libertad para hacer como le parezca conveniente?

      6 Dios, quien hizo a la humanidad, sabe que los seres humanos tienen este sentimiento profundamente arraigado. Él los hizo “a su imagen,” lo cual incluye tener una medida generosa de libre albedrío y selección. (Génesis 1:27) Dios pudo haber hecho a los seres humanos como autómatas, construirlos de tal manera que no pudieran cometer ningún mal. Pero no hizo tal cosa. Tampoco son dirigidos por instinto interno, como lo son los animales. Dios hizo a los hombres con su propia voluntad libre, o libre albedrío, y el deseo de ejercerla.

      7. (a) ¿Qué factor ha provisto Dios para que la gente pueda ejercer su libre albedrío sabiamente? (b) ¿Qué cualidades ha desplegado Jehová Dios al no obligar a los hombres a obedecerle, como se señala en Romanos 2:4 y 2 Pedro 3:15?

      7 Como resultado de esto, la humanidad aprecia la libertad, a veces más que la vida misma. Sin embargo, para que todo ser humano pueda tomar un proceder sabio en el ejercicio de su libre albedrío, Dios ha suministrado guía en la forma de una conciencia y, además, Su propio sabio consejo e instrucciones. Pero Dios no es dictatorial. No obliga por fuerza a la gente a seguir el proceder que él recomienda. Por esta sabia manera de tratar con nosotros deberíamos mostrar verdadero agradecimiento.—Romanos 2:4; 2 Pedro 3:15.

      8. ¿Por qué prefiere mucha gente el mando del hombre al mando de Dios?

      8 Muchas personas creen que el admitir la existencia de Dios y reconocer su mando entrañaría conflicto seguro con el ejercicio de libre albedrío por ellas. Por lo tanto, prefieren la gobernación humana, aunque el regir humano trae sus propias restricciones, hasta penalidades. Optan por tolerar el mando del hombre más bien que buscar la gobernación por Dios. ¿Por qué? Porque el mando del hombre permite una medida considerable de egoísmo. No exige cambios internos profundos... un rehacer de la personalidad de uno. El mando del hombre no exige poner la vida de uno en conformidad con lo que es completamente correcto, cosa a que sí estimula el regir de Dios. Si alguien duda esto, todo lo que tiene que hacer es tender la vista alrededor para ver si halla verdadero amor al prójimo y que se sigan principios limpios, honrados y rectos en la vida cotidiana de la mayoría de la humanidad.

      9. Aunque la mayoría de la gente ha escogido la gobernación por el hombre, ¿qué muestra la evidencia en cuanto a si esas personas se encuentran felices y satisfechas?

      9 Sin embargo, hasta bajo el mando humano, la gente nunca ha estado verdaderamente contenta. Y hoy la gente está quedando cada vez menos satisfecha con todas las formas de regir de hechura humana. Esto lo muestran las muchas manifestaciones públicas contra ciertas normas gubernamentales. Se manifiesta con mayor fuerza todavía en los alzamientos internos, revoluciones y cambios gubernamentales alrededor del mundo. Sin embargo, muchas son las personas que no creen que la gobernación por Dios sea el camino al alivio genuino. ¿Por qué?

      ¿ESTÁ “MUERTO” DIOS?

      10. ¿Qué quieren decir las personas que dicen que “Dios está muerto,” y qué da fuerte evidencia de que están equivocadas?

      10 Algunos dicen: “Dios está muerto,” es decir, que no está interesado en los asuntos del hombre y es indiferente, que no tiene intención de hacer valer su autoridad. ¡Jamás es verdad eso! El cuidado sorprendente, llegando hasta el detalle más minucioso, que Dios desplegó al dar forma al universo muestra que se interesa intensamente en sus creaciones y particularmente en el hombre ‘hecho a su imagen.’

      11. ¿Cómo muestran las palabras de Jesucristo y de Jehová mismo que Dios está interesado en los asuntos del hombre?

      11 Su Hijo, cuando estuvo en la Tierra, enseñó que los creyentes deben orarle así a Dios: “Venga tu reino. Efectúese tu voluntad, como en el cielo, también sobre la tierra.” (Mateo 6:10) Instó a la gente a esperar un tiempo en el cual Dios ejercería gobernación indisputable sobre la Tierra. Dios mismo habló a algunos que dudaban de su interés en ellos y que pusieron en duda su “vivacidad.” ¡Él les hizo saber claramente por palabras y acciones que “Jehová vive en verdad, en justicia y en rectitud!”—Jeremías 4:2.

      12. ¿Por qué no está esperando Dios que la humanidad le pida que gobierne sobre ella?

      12 Pues bien, ¿está Dios esperando que los hombres abandonen el mando humano y le pidan que él sea su único gobernante? No. Las naciones nunca entregarán su gobernación voluntariamente a Dios. La Biblia dice proféticamente: “¿Por qué han estado en tumulto las naciones y los grupos nacionales mismos han seguido hablando entre dientes una cosa vacía? Los reyes de la tierra toman su posición y los funcionarios encumbrados mismos se han reunido en masa como uno solo contra Jehová y contra su ungido [o Cristo], diciendo: ‘¡Rompamos sus ataduras y echemos de nosotros sus cuerdas [todos los requisitos y restricciones que traería el regir de Dios]!’”—Salmo 2:1-3.

      13. (a) ¿Qué quiere decir Dios cuando dice: “Yo soy el Alfa y la Omega”? (b) ¿Tenemos evidencia de que Dios haya intervenido en los asuntos de la humanidad?

      13 Jehová declara: “Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último, el principio y el fin.” (Revelación 22:13) Puesto que Alfa y Omega son la primera y la última letras del alfabeto griego, Dios quiere decir que cuando él comienza una cosa ve que se efectúe hasta que está concluida. Además, la historia bíblica da relato tras relato de casos en los cuales Dios intervino en los asuntos de los hombres. Estos actos manifestaron su profundo interés en realizar a cabalidad lo que deseaba en aquel tiempo. Todos eran pasos dirigidos a cumplir su propósito de que su voluntad se efectúe en la Tierra a su tiempo señalado, como consideraremos más tarde.

      14. ¿Cómo podemos estar seguros de que el mando por el hombre nunca traerá paz y felicidad a la Tierra?

      14 ¿Por qué es la gobernación de Dios la que necesitamos? Porque el mando de la Tierra que puede traer paz y armonía no puede venir de ninguna otra fuente. Ninguna persona o grupo de personas de entre los hombres y las mujeres puede ejercer mando apropiado sobre la humanidad. Cuando Dios hizo la Tierra, Dios no tenía el propósito de que seres humanos gobernaran a la humanidad. Cuando los israelitas pidieron un rey como las demás naciones, Dios les mostró claramente que esto produciría problemas, incluso pérdida de libertad. Así sucedió. (1 Samuel 8:7-9) Hasta uno de los reyes de Israel, un hombre que dedicó mucho tiempo al estudio de la vida y sus problemas, dijo que ‘el hombre ha dominado al hombre para perjuicio suyo.’—Eclesiastés 8:9.

      15. ¿Hasta dónde se extendía el dominio que Dios le dio al hombre?

      15 En el principio, Dios no le dio al hombre ninguna autoridad para dominar o regir a otros hombres. Dios le dijo que ‘fuera fructífero y se hiciera muchos y llenara la tierra y la sojuzgara, y tuviera en sujeción los peces del mar y las criaturas volátiles de los cielos y toda criatura viviente que se mueve sobre la tierra.’ (Génesis 1:28) Pero los hombres han ido más allá de esto y han asumido dominación sobre otros hombres y han peleado por ella.

      16, 17. (a) ¿Cómo se manifiesta la sabiduría de Dios en el hecho de que no diera a los hombres gobernación sobre otros hombres? (b) ¿Cómo expresó el profeta inspirado de Dios la razón por la cual el hombre no puede gobernar a su congénere?

      16 Al examinar la historia mundial podemos ver la sabiduría que Dios desplegó al no dar a los hombres dominación de unos sobre otros. En cuanto a cualquier gobernante terrestre, pudiera hacer bien por algún tiempo, pero los intereses de la gente por lo común se le van haciendo cada vez menos importantes a medida que su mando continúa. El dicho de que ‘El poder corrompe’ es verdadero, porque con el tiempo el gobernante humano llega a aprovecharse indebidamente de su autoridad. Por lo común se hace parcial, y favorece a las personas que le agradan, particularmente a aquellas de las cuales recibe cosas, y esto para perjuicio de otras. Con frecuencia, los que están cerca de él lo engañan en cuanto a la realidad y evitan que otros se acerquen a él. Algunos de éstos temen presentarle el verdadero estado de las cosas.

      17 La gobernación sobre otros es demasiado para el hombre, cualquier hombre. Gradualmente va perdiendo el contacto debido, y no sabe lo que está sucediendo en el nivel fundamental de la gente común. Los relatos bíblicos muestran que los mejores gobernantes humanos cometieron serias equivocaciones. Es como lo dijo el profeta: “Bien sé yo, oh Jehová, que al hombre terrestre no le pertenece su camino. No le pertenece al hombre que está andando siquiera dirigir su paso.”—Jeremías 10:23.

      LA ÚNICA GOBERNACIÓN SATISFACTORIA ES LA DE DIOS

      18. ¿A qué se debe que la gobernación por Dios sea la única satisfactoria?

      18 Sin embargo, no es así con el Dios Todopoderoso. De la sabiduría que se manifiesta en la creación universal queda manifiesto que el alcance del entendimiento de él es grande. (Salmo 147:5) Tiene conocimiento completo de todo detalle de la creación y de toda ley que la gobierna. (Isaías 40:12-14) El razonamiento nos lleva a la conclusión de que un poder supremo mantiene, sostiene y controla el universo material. ¿No sería a tal gobernante que sería sabio someterse?

      19. Al tratar con individuos, ¿cómo es Dios sobresalientemente superior a los gobernantes humanos?

      19 No hay parcialidad en el ejercicio de la gobernación por Dios, como sucede en el caso de los gobernantes terrestres. La oportunidad de hacerse amigos de él la tienen todos. Él no necesita nada de sus criaturas. No se le puede sobornar. (Salmo 50:9-12) Toda persona está en el mismo nivel delante de él, porque ¿quién puede darle nada al Creador? El apóstol Pablo pregunta: “¿Quién le ha dado primero, para que tenga que pagársele?”—Romanos 11:35.

      20. ¿Por qué es solo Dios como Gobernante quien puede saber lo que es del todo lo mejor para toda persona?

      20 Un gobernante apropiado sobre la humanidad tendría que conocer a cabalidad lo que compone al ser humano. Solamente de Jehová se puede decir: “Te has familiarizado aun con todos mis caminos. Pues no hay una sola palabra en mi lengua, cuando, ¡mira! oh Jehová, tú ya lo sabes todo. Tus ojos vieron hasta mi embrión, y en tu libro todas sus partes estaban escritas, respecto a los días cuando fueron formadas y no había todavía ni una entre ellas.”—Salmo 139:3, 4, 16.

      21. Muestre que Dios se interesa, no solamente en la gente en general, sino en cada individuo.

      21 Dios pone atención y se interesa en cada uno de nosotros. “Los ojos de Jehová están en todo lugar, vigilando a los malos y a los buenos,” dice el proverbio inspirado. (Proverbios 15:3; compare con 2 Crónicas 16:9; 1 Pedro 3:12.) ¿Hasta qué grado podemos confiar en su cuidado? Jesucristo dijo: “¿No se venden dos gorriones por una moneda de poco valor? Sin embargo ni uno de ellos caerá a tierra sin el conocimiento de su Padre. Mas los mismísimos cabellos de la cabeza de ustedes están todos contados. Por lo tanto, no tengan temor: ustedes valen más que muchos gorriones.” (Mateo 10:29-31) Solo el Creador conoce la mente y el corazón de los hombres. “En cuanto a Jehová, él ve lo que es el corazón.” (1 Samuel 16:7) Solamente él sabe lo que se necesita para moldear a los de corazón dispuesto de modo que los pueda poner en un estado de unidad y paz con él y unos con otros.

      22, 23. ¿Qué se puede decir en respuesta a la pregunta: ‘¿Por qué no se apodera Dios de la gobernación de la Tierra ahora? ¿Es lento?’

      22 ‘Entonces,’ quizás pregunte usted, ‘¿por qué deja Dios que el hombre ejerza gobernación? ¿Por qué no hace valer su mando soberano ahora, y elimina el sufrimiento de la humanidad y establece la paz?’ Él ha prometido hacer esto. Pero tiene un tiempo para ello que, y de esto podemos estar seguros, no pasará de lo que es absolutamente necesario. A los que pensaban que Dios era lento, el apóstol Pedro escribió: “No es lento Jehová respecto a su promesa, según lo que algunos consideran lentitud, sino que es paciente para con ustedes porque no desea que ninguno sea destruido sino desea que todos alcancen el arrepentimiento.”—2 Pedro 3:9.

      23 Pedro también aconsejó: “Sin embargo, no vayan a dejar que este hecho en particular se les escape, amados, que un día es para con Jehová como mil años y mil años como un día.” (2 Pedro 3:8) Puesto que Jehová vive para siempre y no está limitado por el tiempo, difiere de los seres humanos, que tienen que lograr sus objetivos en unos breves años. Debido a su alcance de vista ilimitado en cuanto al pasado, el presente y el futuro, él puede obrar al tiempo más apropiado, el tiempo que haya de resultar en salvación y vida a la mayor cantidad de personas. Y debido a que tiene poder para resucitar a los muertos, todo daño que anteriormente se les haya causado puede ser borrado, vuelto a todo lo contrario.—Lucas 20:37, 38.

      24. (a) Como Gobernante del vasto universo, ¿muestra Dios que no se interesa en este planeta comparativamente insignificante? (b) ¿Por qué le es mayor honor a Dios el que la gente le obedezca que el que las estrellas y los planetas funcionen según su voluntad?

      24 Jehová Dios como Gobernante y Regulador del vasto universo estrellado, en el cual la Tierra es en comparación un simple puntito, no está menos interesado en este “puntito.” Él se interesa en ejercer mando soberano completo sobre sus criaturas inteligentes en el cielo y en la Tierra, y en encargarse de que ellas obtengan felicidad. El regir sobre criaturas inteligentes y vivas, el que ellas voluntariamente y con conocimiento se sometan a su soberanía, glorifica mucho más a Dios y el esplendor de su gobernación que el que astros sin inteligencia e inanimados le obedezcan en sus trayectorias. Él se propone restaurar esta clase de armonía inteligente. (Salmo 66:3, 4) Y al lograr esto, Dios no hará ni una cosa más, ni menos, de lo que sea absolutamente necesario.

      25. ¿Cuál es la pregunta importante que debemos considerar en lo que sigue?

      25 Pero ¿qué trajo la falta de armonía e hizo necesario que Dios actuara para restaurar la paz a la Tierra? La respuesta a esta pregunta también ayuda a contestar muchas otras, como las siguientes: ‘¿Por qué se ha permitido la iniquidad?’ ‘¿Por qué por tan largo tiempo?’ Es de suma importancia para nosotros conseguir un entendimiento correcto y cabal de este asunto. Investiguémoslo.

      [Ilustración de la página 39]

      Un buen padre razona con su hijo, pues comprende que el muchacho tiene que tomar decisiones. Así Dios reconoce el libre albedrío de sus criaturas inteligentes

      [Ilustración de la página 45]

      Desde nuestro nacimiento Dios conoce nuestras características y necesidades individuales; puede suministrar la clase correcta de gobernación para toda la humanidad

  • ¿Por qué ha permitido Dios el sufrimiento en la Tierra?
    La vida sí tiene propósito
    • Capítulo 5

      ¿Por qué ha permitido Dios el sufrimiento en la Tierra?

      1, 2. ¿Cómo comenzó la raza humana, y qué clase de comienzo fue aquél?

      LA EVIDENCIA científica y la Biblia dan testimonio de que todos los seres humanos vinieron de un par original. Entonces, después del Diluvio, tres ramas principales de la familia humana se formaron de la prole de los tres hijos de Noé.—Génesis 3:20; 9:18, 19.

      2 El apóstol Pablo dijo: “[Dios] hizo de un solo hombre toda nación de hombres, para morar sobre la entera superficie de la tierra.” (Hechos 17:26) Este hombre, Adán, y su esposa, Eva, fueron creados perfectos, como lo son todas las obras de Dios.—Deuteronomio 32:4; Génesis 2:18, 21-23.

      3. ¿Qué comparación existía entre Adán y los ángeles cuando Adán fue creado?

      3 Adán era un hijo de Dios, miembro en sentido completo de la familia de Dios, hecho solo un poco inferior a los ángeles. (Lucas 3:38) Los ángeles son criaturas de espíritu que tienen mayor poder y habilidad que las criaturas humanas. (2 Pedro 2:11) Pero en ningún lugar declara la Biblia que los ángeles tengan mayor capacidad moral. Cuando Jesucristo estuvo en la Tierra como hombre, nacido de una mujer, su integridad moral era igual a la de cualquiera en la familia universal de Dios en el cielo y en la Tierra.—Salmo 8:4, 5; Hebreos 2:6-9; 7:26.

      4, 5. ¿Cómo le sobrevinieron las enfermedades, las penalidades y el sufrimiento a la entera raza humana?

      4 Entonces, ¿cómo llegó a estar la raza humana bajo la imperfección y las dificultades que la acompañan, las enfermedades y la contienda? La Biblia explica que todos los seres humanos desde Adán y Eva han nacido con imperfecciones, sin que la culpa sea de ellos. Declara: “Por medio de un solo hombre el pecado entró en el mundo y la muerte por medio del pecado, y así la muerte se extendió a todos los hombres porque todos habían pecado.”—Romanos 5:12.

      5 Según las leyes de la genética, los hijos heredan tendencias y características, así como defectos, de sus padres. Pero ¿cómo llegó el perfecto Adán a hacerse defectuoso, imperfecto, un pecador? ¿Por qué se han permitido las dificultades y el sufrimiento desde entonces?

      LA EXCELENTE POSICIÓN DE ADÁN

      6. ¿De qué manera fue creado Adán ‘a la imagen y semejanza de Dios’?

      6 Adán fue creado a la imagen y semejanza de Dios. (Génesis 1:26) Esto quiere decir que tenía cualidades morales y capacidad para espiritualidad. Podía conocer y aprender acerca de Dios y podía tener una relación como de hijo para con Dios. Tenía facultades de raciocinio y la facultad de conciencia... un sentido de lo correcto y lo incorrecto. Adán podía representar a Dios en la Tierra, reflejar la gloria de Dios —sus excelentes atributos— a los que habían de nacer.

      7. (a) ¿Qué provisiones hizo Dios para las necesidades de Adán como recién llegado a la Tierra? (b) ¿Cómo debió haber respondido Adán?

      7 Dios estaba en comunicación con Adán, posiblemente cada día. Según Génesis 3:8, fue “a eso de la parte airosa del día” que Adán y Eva “oyeron la voz de Jehová Dios.” La referencia a un período específico durante el día sugiere la posibilidad de que este tiempo haya sido el tiempo acostumbrado en el cual Dios se comunicaba con el hombre. Sí, el Altísimo sí se tomaba tiempo para enseñar a Adán como recién llegado a la Tierra. (Génesis 1:28-30) Este primer hombre necesitaba la ayuda e instrucción de Dios, para poder llegar a ejercer dominio apropiado sobre la creación inferior. Adán tenía plena capacidad para desarrollarse espiritualmente y para cultivar amor. Podía fortalecerse más en aprecio y amor a su Creador a medida que progresara en aprender. (1 Juan 4:7, 8) Podía establecer una relación cada vez más estrecha con Él.

      8. ¿Por qué era esencial que Adán aprendiera mucho acerca de la vida vegetal y animal?

      8 La Biblia no declara cuánto tiempo ocupó Dios en dar a su hijo instrucción. Pero era esencial que Adán aprendiera, entre las primeras cosas acerca de la vida vegetal y la vida animal, puesto que sería el cultivador e instructor perito de sus hijos en el arte de la jardinería y horticultura y el cuidado de los animales domésticos. (Génesis 2:15, 19) Obviamente, esto podía tomar algún tiempo.

      9. ¿Qué asignación le dio Dios a Adán, según Génesis 2:19, 20, y cómo podía Adán efectuarla debidamente?

      9 Adán moró en el hogar-jardín edénico que Dios había hecho para él. Probablemente era una zona grande por la cual Adán podía viajar. Así, Adán podía observar a los animales en su medio, de la manera que Dios dispusiera esto. Adán entonces podía ponerles nombre según sus rasgos y características. No había necesidad de apresurarse.—Génesis 2:8, 19, 20.

      10. Con la educación que Adán recibiera, ¿qué podría hacer Adán, pero qué cuidado tendría que ejercer?

      10 Aunque Adán podría resolver problemas que surgieran que estuvieran dentro del alcance de su conocimiento, tendría que acudir a Dios como el Diseñador y Director en cuanto a precisamente cómo ‘sojuzgaría la tierra.’ La tierra no cultivada fuera del jardín de Edén tendría que ser hecha el “hogar” para los miles de millones de personas que vendrían. Y tal como un constructor sigue los planos del arquitecto, así el hombre tendría que seguir la sabia dirección de Dios con fidelidad para transformar la Tierra con fines de belleza y de la mayor comodidad y del mejor disfrute para la raza humana.—Lucas 16:10.

      11. ¿Cómo cumplió Adán su responsabilidad al principio, y qué deberes le esperaban?

      11 ¿Cómo le fue a Adán en cuanto a las cosas con las cuales Dios lo había bendecido? Por un tiempo le fue bien, y él instruyó a su esposa tal como había aprendido de Dios. (Compare Génesis 2:16, 17 con Génesis 3:2, 3.) Por su condición de Creador, Jehová era el Dios de ellos. Para continuar en relación apropiada con Dios, Adán y Eva tenían que apoyarse en él y obedecerle como Gobernante Soberano. Puesto que darían expansión a su familia hasta cubrir la Tierra, para el orden y la armonía sería esencial que hubiera sujeción a la gobernación de Dios. Adán y Eva podían enseñar y educar a sus hijos, para que éstos, a su vez, glorificaran a Dios.

      “EL ÁRBOL DEL CONOCIMIENTO”

      12. ¿Qué expectativas tenían Adán y Eva según Génesis 2:17?

      12 Dios le había dicho a Adán que podía comer libremente de todo árbol del jardín excepto del árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo. (Génesis 2:17) Ante esta pareja y su prole se puso la vida eterna, con la única condición de que mostraran obediencia. Sería una deshonra a la entera familia de Dios en el cielo y en la Tierra el que Adán fuera tan irrespetuoso que desobedeciera a Dios.

      13, 14. (a) ¿Por qué era enteramente correcto y apropiado el que Adán obedeciera a Dios? (b) ¿Qué no hizo Adán respecto a las cosas buenas que tenía, y qué actitud desarrolló?

      13 Dios le había dado todo a Adán para que disfrutara de ello. Adán mismo no hizo que la tierra produjera las cosas excelentes que se podían comer. Él no creó a su hermosa compañera, Eva. No hizo su propio cuerpo, con las facultades que le permitían disfrutar de las cosas que tenía. Pero, aunque Adán amaba la excelente vida que bondadosamente se le había dado y disfrutaba de ella, no respondió haciendo lo pertinente con obediencia.

      14 Con el tiempo Adán llegó a poner sus supuestos intereses por encima de los de su Padre celestial. Pensó más de sus deseos inmediatos que de la familia de Dios y de la prole que tendría. Hasta los seres humanos imperfectos desprecian al hombre que es traidor a su familia y que vende sus propios hijos a la esclavitud y la muerte. Y eso fue lo que Adán hizo.—Romanos 7:14.

      15, 16. (a) ¿Era el “árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo” un verdadero árbol? (b) ¿Qué otras preguntas surgen acerca de este árbol?

      15 ¿En qué consistió el pecado de Adán? Tuvo que ver con el “árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo.” Se ha presentado mucha conjetura en cuanto a este árbol. ¿Era un verdadero árbol? ¿Qué era el “conocimiento” y lo “bueno y lo malo”? ¿Por qué pondría Dios tal árbol en el jardín?

      16 La Biblia indica que el árbol era un verdadero árbol, pues dice que era uno de entre los árboles frutales del jardín. (Génesis 2:9) ¿Qué era el “conocimiento” que el árbol representaba? La Biblia de Jerusalén, católica, presenta un comentario pertinente, en una nota acerca de Génesis 2:17:

      17. Según una nota al pie de la página en la Biblia de Jerusalén, católica, ¿qué era el “conocimiento” representado por el árbol?

      17 “Esta ‘ciencia’ es un privilegio que Dios se reserva y que el hombre usurpará por el pecado, [Génesis] 3:5, 22. No es pues ni la omnisciencia, que el hombre caído no posee, ni el discernimiento moral, que ya poseía el hombre inocente y que Dios no niega a su criatura racional. Es la facultad de decidir uno por sí mismo lo que es bueno y lo que es malo, y de obrar en consecuencia: una reclamación de autonomía moral, por la que el hombre no se conforma con su condición de criatura. El primer pecado ha sido un atentado a la soberanía de Dios, un pecado de orgullo.”

      18. (a) ¿Qué simbolizaba el árbol? (b) Para que un hombre perfecto pecara por medio de comer del “árbol del conocimiento” ¿qué decisión tomaría primero?

      18 El árbol era, en realidad, un símbolo del borde —la línea de demarcación— o el límite del dominio apropiado del hombre. Era correcto y apropiado, sí, esencial, que Dios le informara a Adán acerca de ese borde. El que un hombre perfecto comiera de aquel árbol exigiría el asentimiento deliberado de su voluntad. Indicaría que el hombre de antemano habría resuelto apartarse de la sujeción a la gobernación de Dios, salirse por su propia cuenta, hacer lo que fuera “bueno” o “malo” según sus propias decisiones.

      SE DESAFÍA LA SOBERANÍA DE DIOS

      19. ¿Qué les trajo a Adán y sus hijos el pecado voluntario de Adán, en armonía con el principio que se da en Romanos 1:28?

      19 De modo que el hombre se fue por un camino de independencia de Dios. Dios no intervino para estorbar el libre albedrío de Adán. Pero la mala selección de Adán lo metió a él y metió a sus hijos en toda clase de problemas aflictivos, humanamente insolubles.—Romanos 1:28.

      20. ¿Cómo planteó el mal acto de Adán una cuestión en la cual se veía envuelta toda la humanidad?

      20 Además, la cuestión envolvía más que la simple rebelión de Adán y su esposa. La rebelión del hijo terrestre de Dios hizo que surgiera esta pregunta: ¿Optaría alguien dentro de la familia terrestre de Dios, usando su libre albedrío, por ser leal a la gobernación de Dios, y permanecería alguien leal a Dios cuando se le pusiera bajo presión, o bajo la tentación de ganar algo para sí por medio de la desobediencia? De modo que la integridad, la fidelidad, de todo hombre y mujer que llegara a existir sería un asunto de duda en la mente de todas las criaturas de Dios en el cielo y en la Tierra.

      21. ¿Qué cuestión que era mucho mayor que la cuestión de la integridad humana planteó el pecado de Adán?

      21 Sin embargo, esta pregunta era subsidiaria o secundaria con relación a una mucho mayor —un desafío en cuanto a lo correcto o apropiado de la soberanía o gobernación de Dios— como lo ilustraron unos desenvolvimientos que se produjeron unos 2.500 años después. Una ilustración de la cuestión implicada se encuentra en lo que le sucedió en la vida real al hombre llamado Job, de lo cual se ha conservado un registro para nuestro provecho.

      22. ¿Cómo muestra el libro de Job que de la integridad y lealtad de todo ser humano en realidad se hizo un asunto de controversia?

      22 El libro de Job revela que un ángel celestial de Dios fue el promotor del desafío. Se presentó delante del Altísimo e insolentemente acusó a Job, el siervo devoto de Dios, diciendo que la lealtad de éste a Dios se fundaba solamente en egoísmo. Dios permitió que este hijo de la región de los espíritus le impusiera una prueba de gran adversidad a Job. Aunque Job demostró su fidelidad bajo aquella prueba, el rebelde todavía acusó a Job de tener un corazón malo. Jehová le dijo: “¿Has fijado tu corazón en mi siervo Job, que no hay ninguno como él en la tierra, un hombre sin culpa y recto, temeroso de Dios y apartado del mal? Aun todavía está reteniendo firmemente su integridad [inculpabilidad, fidelidad a Dios], aunque tú me incitas contra él para que me lo trague sin causa.” El ángel respondió: “Piel en el interés de piel, y todo lo que el hombre tiene lo dará en el interés de su alma. Para variar, alarga tu mano, por favor, y toca hasta su hueso y su carne y ve si no te maldice en tu mismísima cara.”—Job 2:2-5.

      23. ¿En qué le resultó a Job el apegarse a la fidelidad bajo sufrimiento severo?

      23 Dios dejó que Job fuera probado, pues sabía que él permanecería fiel. Y Job en realidad no perdió por sufrir por algún tiempo. Porque, al fin de la prueba, Dios recompensó a Job hasta un punto que sobrepasó todo aquello de que había disfrutado anteriormente, incluso con otros 140 años de vida adicionales.—Job 42:12-16; compare con Hebreos 11:6.

      24. (a) ¿Quién, en realidad, fue el instigador y promotor de la rebelión contra Dios? (b) ¿Tenían excusa entonces Adán y Eva?

      24 Este vislumbre de un suceso celestial invisible nos ayuda a ver la verdadera cuestión en cuanto a haber permitido Dios el mal. El ángel desafiador, conocido como Satanás el Diablo, fue en realidad el instigador de la rebelión. No obstante, la primera pareja humana, los cuales se pusieron de parte de Satanás cuando éste puso originalmente en moción el desafío, fueron culpables voluntariamente, sin excusa.

      25, 26. (a) Puesto que fue Satanás el Diablo quien atacó a Adán en cuanto a su lealtad a Dios, ¿había dejado Dios injustamente a Adán expuesto a ataque? (b) ¿Cómo puede haber razonado Satanás, al disponerse a atacar a Eva?

      25 Dios le había dado a Adán toda la instrucción y las oportunidades necesarias para que llegara a estar plenamente equipado para mantenerse lealmente de parte de Dios, porque Dios jamás dejaría a un siervo Suyo expuesto a un ataque para el cual no tuviera defensa. (1 Corintios 10:13) Por consiguiente, Adán, teniendo perfecta libertad para ejercer su voluntad, pudo haberse mantenido firme y haber demostrado lealtad y fidelidad. No había factores fuera de su control que lo llevaran a pecar, como sucede en el caso de la humanidad imperfecta hoy. Su pecado fue enteramente voluntario y deliberado.

      26 No obstante, el adversario de Dios, el hijo de espíritu que se rebeló, buscó una oportunidad para dar principio a la rebelión en el universo. Quiso usar a Adán y Eva como instrumentos para la promoción de su desafío a la gobernación de Dios. El relato bíblico nos dice que primero atacó a la mujer. Satanás confiaba en que, habiendo vencido a Eva, podría ejercer gran influencia en Adán.

      LA REBELIÓN CONTRA DIOS

      27. Aunque una serpiente le habló a Eva, ¿cómo sabemos que la serpiente era realmente solo el instrumento del Diablo?

      27 ¿Cómo se puso de hecho en movimiento el desafío a la gobernación de Dios que Satanás tenía pensado? El relato bíblico informa que una inferior bestia del campo, una serpiente, le habló a Eva. Por supuesto, por sí mismo un animal no puede hablar. Satanás el Diablo era quien en realidad hablaba, usando a la serpiente. Debido a este engaño y al uso de la serpiente, Dios lo llama “la serpiente [engañador] original.” (Revelación 12:9) Jesús señaló que Satanás fue el instigador del desafío a la soberanía de Dios cuando dijo que el Diablo era “el padre de la mentira” y un homicida desde el principio de su proceder de rebeldía en Edén. (Juan 8:44) El registro bíblico de esta primera mentira y la rebelión dice:

      28. Según el relato de Génesis 3:1-5: (a) ¿Cómo dio a entender la pregunta que Satanás le hizo a Eva que Dios había retenido algo de ella que ella debería tener? (b) ¿Ignoraba Eva la ley de Dios acerca de no comer del “árbol del conocimiento”?

      28 “Ahora bien, la serpiente resultó ser la más cautelosa de todas las bestias salvajes del campo que Jehová Dios había hecho. De modo que empezó a decirle a la mujer: ‘¿Es realmente el caso que Dios dijo que ustedes no deben comer de todo árbol del jardín?’ Ante esto, la mujer le dijo a la serpiente: ‘Del fruto de los árboles del jardín podemos comer. Pero en cuanto a comer del fruto del árbol que está en medio del jardín, ha dicho Dios: “No deben comer de él, no, no deben tocarlo para que no mueran.”’ Ante esto, la serpiente le dijo a la mujer: ‘Positivamente no morirán. Porque Dios sabe que en el mismo día que coman de él tendrán que abrírseles los ojos y tendrán que ser como Dios, conociendo lo bueno y lo malo.’”—Génesis 3:1-5.

      29, 30. ¿De qué manera consideraba Eva el fruto del “árbol del conocimiento” antes de que Satanás mintiera, y cómo lo vio después de la mentira?

      29 Antes de este tiempo la mujer había obedecido el mandamiento restrictivo de no comer del “árbol del conocimiento” al cual se refirió la serpiente. Ella tenía toda clase de alimento para comer y nada le faltaba. Entendía que el comer del árbol traería malos resultados. No que el fruto fuera veneno, sino que Dios había dicho que el comerlo traería su juicio de muerte. Pues bien, si una persona que estuviera en el bosque viera ciertas plantas, como la hiedra venenosa, o ciertos árboles cuyo fruto fuera peligroso comer, ¿se sentiría atraída o impelida a tocarlos, tomarlos y comerlos? No, no hay tal atractivo. Así sucedió en el caso de Eva. Pero la mentira de Satanás ahora dio atractivo a aquel árbol. Ella creyó sus palabras, expresadas por medio de una culebra inferior, por encima de las de su Creador. Leemos:

      30 “Por consiguiente, vio la mujer que el árbol era bueno para alimento y que a los ojos era algo que anhelar, sí, el árbol era deseable para contemplarlo. De modo que empezó a tomar de su fruto y a comerlo.”—Génesis 3:6.

      EVA ENGAÑADA

      31. ¿Cómo, quizás, razonó Eva mientras la serpiente le hablaba?

      31 ¿Por qué no quedó Eva pasmada de asombro, y por qué no huyó cuando la serpiente, sorprendentemente, le habló? La Biblia no dice. Es posible que ella haya visto a la serpiente en el árbol, y sus acciones atrajeran su atención. Ella sabía que era un animal muy cauteloso. De modo que la serpiente puede haber parecido muy sabia, y cuando habló dio la impresión de tener sabiduría especial.

      32, 33. (a) ¿Qué libertad pensó Eva que le daría el comer del fruto? (b) ¿Cómo estaba Eva en realidad perdiendo libertad al adelantársele a su esposo?

      32 De todos modos, la mentira que se dijo por medio de este animal la convenció de que no moriría al comer del fruto. En vez de eso, creyó que ganaría facultades especiales... ser como Dios, libre e independiente para juzgar por sí misma qué proceder adoptar. No dependería de nadie ni estaría sujeta a nadie. Ciertamente ella abandonó la sujeción a su esposo, quien le había declarado el mandato de Dios. Se adelantó y tomó el fruto sin consultar con él.

      33 Por eso el apóstol Pablo dio énfasis a la sumisión por parte de la mujer cristiana. Señaló que Eva, al pensar que estaba logrando independencia absoluta, en realidad estaba haciendo precisamente lo opuesto de eso y acarreándose la más grande penalidad. Ella trató de hacer algo para lo cual no estaba capacitada. Pablo dijo: “Adán no fue engañado, sino que la mujer fue cabalmente engañada y vino a estar en transgresión.”—1 Timoteo 2:11-14.

      LA FALTA DE FE DE ADÁN

      34, 35. (a) Puesto que Adán no fue engañado, ¿por qué entró en la rebelión? (b) ¿Por qué fue mayor el problema que le presentó a Adán el pecado de Eva que sus problemas cotidianos de atender el jardín de Edén, y cómo demostró él debilidad de fe?

      34 Puesto que Adán no fue engañado, ¿qué lo impulsó a unirse a su esposa en la rebelión? Dejó que su deseo por su esposa, Eva, adquiriera prioridad sobre su relación con Dios. Por eso, cuando vio a su esposa, tomó de ella el fruto.—Génesis 3:6.

      35 La Biblia no tiene el registro de las palabras que se dijeron Adán y Eva. Pero ahora Adán se vio súbitamente con un muy serio problema entre manos. Es probable que Adán haya tenido que resolver problemas con relación a su dominio sobre los animales y cultivar el jardín, pero esta situación que envolvía a Eva era algo que penetraba directamente en su mismo corazón y sometía a prueba su lealtad. Quizás se haya preguntado: ‘¿Por qué tiene que pasarme una cosa como ésta a mí tan de repente y con fuerza tan aturdidora, en medio de una vida feliz? ¿Por qué dejó Dios que esto ocurriera?’ Su fe en Dios fue sometida a prueba. Él debió haber mostrado un amor superior a Dios. Debió haber sabido que Dios lo apoyaría.—Salmo 34:15.

      36, 37. (a) ¿Cómo, además de revelar falta de fe, reveló Adán que buscaba excusarse? (b) Pero ¿tenía plena responsabilidad por su rebelión?

      36 Ciertamente Dios hubiera atendido al bienestar de su hijo Adán si Adán hubiera demostrado lealtad. Él hubiera hecho que todo resultara para la completa felicidad de Adán. (Compare con Salmo 22:4, 5.) Pero Adán no ejerció esta fe. Además, trató de excusarse, diciendo: “La mujer que me diste para que estuviese conmigo, ella me dio fruto del árbol y así es que comí.”—Génesis 3:12.

      37 La respuesta que Adán dio excusándose puso la culpa en la mujer. Pero Adán tenía plena responsabilidad, y, como cabeza de su casa, fue con él que Dios trató directamente. Era reprensible. De hecho, Adán tomó el proceder que se describe en Santiago 1:13-15:

      38. ¿Cómo describe Santiago 1:13-15 el proceso por el cual llegaron a pecar aquellos seres humanos, Adán y Eva?

      38 “Al estar bajo prueba, que nadie diga: ‘Estoy siendo probado por Dios.’ Porque con cosas malas Dios no puede ser probado ni prueba él mismo a nadie. Pero cada uno es probado por medio de ser provocado y atraído seductoramente por su propio deseo. Luego el deseo, cuando se ha hecho fecundo da a luz el pecado; a su vez, el pecado, cuando se ha realizado, produce la muerte.”

      TODA LA RAZA HUMANA PERJUDICADA

      39. (a) ¿De qué manera murió Adán “en el día” en que pecó? (Génesis 2:17) (b) ¿Cómo le afectó físicamente su pérdida de espiritualidad, y también afectó a su prole?

      39 De ese modo Adán se hizo pecador. Según el significado de la palabra hebrea para “pecado” él ‘no dio en el blanco.’ Ya no podía conformarse a normas perfectas. Murió espiritualmente y también empezó a morir físicamente aquel día. Ahora en Adán existía una falta, una debilidad moral que también lo afectaba físicamente, porque “el aguijón que produce muerte es el pecado.” (1 Corintios 15:56) Puesto que la espiritualidad de Adán estaba arruinada, había desequilibrio en sus funciones mentales, y esto contribuyó al desequilibrio y deterioro de su cuerpo físico. Adán tenía que morir. (Génesis 3:19) Ni moral ni físicamente podía pasar a sus hijos plena fortaleza, porque ya no tenía eso para darlo. Por consiguiente, “todos han pecado y no alcanzan a la gloria de Dios,” que Adán había reflejado una vez cuando era perfecto.—Romanos 3:23.

      40. (a) ¿Por qué sacó Jehová Dios a Adán del jardín de Edén después que Adán hubo pecado? (b) ¿Qué acto similar adoptan las congregaciones cristianas hoy día, como se muestra en 1 Corintios 5:11-13?

      40 Por ser pecador, Adán no tenía derecho a disfrutar de comunión con Jehová Dios. No tenía derecho a vivir por más tiempo en el jardín paradisíaco. Dios entonces evidentemente le habló a su Hijo celestial primogénito. Este Hijo había sido usado por Jehová en la obra creativa. (Colosenses 1:13, 15, 17) Jehová dijo: “‘Mira que el hombre ha llegado a ser como uno de nosotros al conocer lo bueno y lo malo, y ahora, para que no alargue la mano y efectivamente tome fruto también del árbol de la vida y coma y viva hasta tiempo indefinido,...’ Con eso Jehová Dios lo echó del jardín de Edén para que cultivase el suelo del cual había sido tomado.” (Génesis 3:22, 23) Hoy, de manera similar, las Escrituras mandan que a la persona mala o inmoral que no muestra arrepentimiento hay que expulsarla de estar en comunión y asociación con la congregación cristiana.—1 Corintios 5:11-13.

      41. Puesto que toda persona ha heredado debilidad, ¿puede cualquiera achacar a este hecho la culpa de todos sus malos actos? (Romanos 3:23; 5:12)

      41 ¿Qué significó todo esto para la raza humana? El resultado fue debilidad heredada. Y sin embargo ninguna persona puede correctamente achacar a esto la culpa de todas las cosas malas que hace, porque, de hecho, toda persona puede pecar voluntariamente y por eso llevar responsabilidad individual. En la raza humana el pecado se ha multiplicado, de modo que su maldad extremada —con todos los dolores y la tristeza que trae— ha quedado manifiesta. El pecado ha gobernado a la manera de un rey sobre la humanidad, penetrando en casi todo pensamiento y acción; hay un egoísmo arraigado.—Romanos 5:14.

      DIOS RESPONDE AL DESAFÍO

      42. (a) ¿Qué fue desafiado con relación a la gobernación o soberanía de Dios? (b) ¿Qué alegó o presentó como argumento el Diablo acerca de esto?

      42 Felizmente, debido a la bondad inmerecida de Dios y al amor que le tiene a la raza humana, él no abandonó a la humanidad de modo que ésta se extinguiera para siempre. Sin embargo, piense en la posición en la cual se colocó a Dios: Su gobernación, su soberanía, fue desafiada en cuanto a lo propio y recto de ella, en cuanto a lo justo y merecedor. Según el Diablo, Jehová no estaba gobernando por medio del amor. Él alegó que la razón por la cual las criaturas inteligentes de Dios obedecían no era que amaran la gobernación de Dios y la prefirieran a toda otra. No, él sostuvo que la soberanía de Dios recibía su apoyo de otros solo como resultado de que Él daba toda cosa buena a los que le obedecían... que en realidad Él gobernaba por una forma de soborno. (Job 1:9-11) Además, el Diablo presentó la acusación de que Dios estaba reteniendo de Sus criaturas algo que ellas tenían derecho a tener. Una de estas cosas retenidas era independencia completa y separada de Él, el derecho de hacer precisamente como quisieran.—Génesis 3:5.

      43. ¿Por qué no destruyó el Dios Todopoderoso al Diablo allí en aquel mismo instante, sino que permitió que la iniquidad continuara por algún tiempo?

      43 Dios sabía que su gobernación era correcta. Él pudo haber destruido al Diablo allí en aquel mismo instante. Pero esto no hubiera resuelto la cuestión que se había planteado. Porque el desafío de Satanás, apoyado por Adán y Eva, no solo difamaba o calumniaba el nombre y el gobierno de Dios; también ensombrecía el nombre de toda persona inteligente del universo. Por eso, por su propio nombre como rey, y por toda su familia de personas fieles que vivían entonces y vivirían en el futuro, Dios permitió que la iniquidad continuara por un tiempo limitado.

      44. (a) ¿Dónde estaríamos hoy nosotros los que estamos vivos si Dios hubiera dado muerte a Adán y Eva inmediatamente? (b) ¿Qué confianza tenía Dios en hombres que habrían de nacer? ¿Resultó justificada esta confianza?

      44 Si Dios hubiera dado muerte a Adán y Eva inmediatamente, ninguno de nosotros los que hemos vivido en la Tierra hubiéramos nacido jamás. Aunque Adán y Eva se habían envilecido, Dios sabía que no todos los descendientes de ellos harían eso. Muchos servirían a Dios a través de todas las pruebas que el Diablo pudiera traer. Dios por lo tanto le permitió a Satanás, como proscrito, continuar, y permitió que Adán y Eva tuvieran hijos. Muchos de sus descendientes han resultado fieles, y el registro bíblico testifica de eso.—Hebreos, capítulo 11.

      45. (a) Al haber permitido Dios la iniquidad, ¿quién ha sufrido por más tiempo? (b) ¿Quién en realidad se ha beneficiado de que Dios haya permitido la iniquidad por algún tiempo?

      45 Aunque las condiciones han sido adversas, en la mayoría de los casos la humanidad se ha alegrado de disfrutar de una medida de vida. En realidad, pocas personas han sufrido por más de, comparativamente, unos cuantos años de su vida. Por eso, a pesar de las penalidades, la mayoría de la gente se alegra de haber nacido. Sin embargo, Jehová Dios ha tolerado estas cosas malas, y ha observado la iniquidad y el sufrimiento, por unos 6.000 años. Como Padre para su familia universal, esto le ha causado pesar. (Compare con Salmo 78:40.) Él tenía el poder necesario para detener la iniquidad en cualquier momento, pero se retuvo con un propósito, no para su beneficio personal, sino para el de las criaturas inteligentes del universo ahora y para todo tiempo en el futuro. (Lucas 18:7, 8; Job 35:6-8) La historia mundial y la Biblia indican que se acerca el tiempo en que la cuestión será completamente resuelta.

      46. ¿Qué beneficio se ganará de que se permita que la cuestión de la gobernación de Dios sea plenamente sometida a prueba, aunque eso ha tomado aproximadamente 6.000 años?

      46 Había una razón legal para que Dios obrara así. Por ejemplo, cuando un caso ha sido llevado a la Corte Suprema o el Tribunal Supremo del país y allí ha sido ventilado y plenamente decidido, el fallo o decisión del Tribunal Supremo queda como precedente para decidir esa misma cuestión en todo caso individual desde entonces en adelante. Así, también, esta cuestión universal, resuelta en el Tribunal Supremo del cielo, servirá de precedente. Nunca jamás se permitirá que la iniquidad, con el sufrimiento que la acompaña, perturben el universo. Se nos da una vista del Tribunal o la Corte de Jehová en Daniel 7:9, 10.

      47. Junto con la resolución de la cuestión universal de lo correcto de su soberanía, ¿qué más ha provisto Dios?

      47 Por lo tanto Dios ha permitido la iniquidad y el sufrimiento para resolver o zanjar la cuestión de su soberanía universal. Y al zanjar la cuestión, Dios también ha hecho provisión para levantar a la raza humana de su triste condición. Esta provisión borrará todo el daño que ha causado el mando del pecado como rey sobre la raza humana. La manera en que Dios ha hecho esta provisión es el tema interesante que consideramos en el Capítulo 6.

      [Ilustración de la página 51]

      Con instrucción procedente de Dios, Adán aprendió a ejercer dominio sobre los animales

      [Ilustración de la página 63]

      Cuando una causa judicial o pleito ha sido bien vista, la decisión fija un precedente. De modo similar, cuando la corte suprema del cielo decida la cuestión universal, toda la creación se beneficiará

  • Dios viene al rescate de la humanidad
    La vida sí tiene propósito
    • Capítulo 6

      Dios viene al rescate de la humanidad

      1. ¿Por qué podemos confiar en que Dios vendrá al rescate de la raza humana?

      JEHOVÁ DIOS, en armonía con la dignidad de su gobernación universal, resuelve maravillosamente problemas aparentemente insolubles. Y después de ver el resultado, decimos: ‘Sencillamente no se pudo haber hecho esto de ninguna otra manera y haber sido tan cabal, justo y totalmente bueno.’ (Vea Isaías 55:9.) Por eso, como la Biblia muestra, al mismo tiempo en que se presentó el desafío a lo correcto de su mando, Dios reveló que vendría al rescate de la raza humana cuando anunció: “Él [la descendencia] te magullará [a ti, Satanás,] en la cabeza.” (Génesis 3:15) Con el transcurso del tiempo, Dios permitiría que los hombres vieran cómo su propósito se desenvolvería.

      2, 3. (a) ¿A quién designó Jehová Dios para que fuera la “descendencia” prometida? (b) ¿Qué razones hacen que lógicamente fuera a él que se escogiera?

      2 ¿Quién particularmente sería designado por Dios para que fuera la “descendencia,” y con el tiempo le aplastara la cabeza a Satanás? ¡El Hijo unigénito de Jehová! Él fue escogido para que sirviera para la resolución primaria de la cuestión acerca de lo excelente y justo de la gobernación o soberanía de Jehová. ¿Por qué este gran personaje para quien Jehová sentía tan estrecho afecto? Bueno, cuando Satanás presentó su desafío, esto puso en duda la lealtad de toda persona del universo, llegando hasta este mismo Hijo de Dios. Más que eso, la cuestión de la lealtad se concentraría en él más que en toda otra criatura de Dios, porque él era el Hijo principal de Jehová, en la posición siguiente a la de Él en el universo. Había colaborado con Dios en hacer el universo. (Colosenses 1:15-17) Uno que desafiara a Dios pudiera decir: ‘De entre todas las criaturas que hubieran de ser fieles en servir a Dios, él debería serlo.’ Así que el desafío de Satanás ponía a este poderoso Hijo de Dios ante la atención de los demás.

      3 Además, en los Proverbios, capítulo ocho, este Hijo, personificado como la sabiduría, dice, al hablar acerca de la obra creativa de Dios: “Las cosas que eran el objeto de mi cariño estaban con los hijos de los hombres.” (Vers.° Pr. 8:31) Él amaba profundamente a la humanidad. Gustosamente aceptó esta asignación para vindicar a su Padre, primero por lealtad a Él y, además, por el amor que le tenía a la humanidad.

      4. ¿Por qué no podía Dios pasar por alto el pecado o dejarlo pasar sin pedir cuentas por él?

      4 Ahora, por el amor de Jehová Dios a la humanidad, ¿podía él pasar por alto voluntariamente la iniquidad que Satanás, junto con Adán, había introducido en el universo? ¿Podía Dios decir a cualquier individuo que pecara: ‘Mira, me caes simpático y quiero mostrarte misericordia, así que simplemente voy a pasar por alto tu pecado’? En armonía con su justicia y rectitud no podía pasar por alto el pecado y dejarlo pasar sin pedir cuentas. Si hiciera esto, estaría socavando el cimiento de su gobierno.—Salmo 89:14.

      5. ¿Qué le sucede al gobierno cuando se pasa por alto voluntariamente el desafuero o se permite que los que quebrantan las leyes salgan impunes de lo que hacen?

      5 Tenemos un ejemplo de los resultados de tratar con “blandura,” y, en realidad, pasar por alto voluntariamente el desafuero, en algunas naciones de la Tierra hoy. En muchos casos han sido negligentes y no celosas al proceder contra los malhechores. Se ha dejado que los delincuentes anden sueltos. El resultado ha sido que la gente ha perdido fe en los gobiernos y todo finalmente se desintegra. El Gobernante Universal no dejará que eso acontezca con sus leyes.

      6. ¿Cómo señalan el profeta Habacuc y el apóstol Pablo que Dios no pasa por alto el pecado?

      6 Por consiguiente, Jehová el Soberano Universal, en la responsabilidad que tiene de sostener la ley y el orden en el universo, no pasa por alto el pecado. “De Dios uno no se puede mofar.” (Gálatas 6:7) En Habacuc 1:13, el profeta le dice a Jehová: “Tú eres de ojos demasiado puros para ver lo que es malo; y mirar a penoso afán no puedes. ¿Por qué es que miras a los que tratan traidoramente?” Solo con un buen propósito y por un tiempo relativamente corto ha dejado él que tenga lugar la maldad. En realidad, la manera en que Dios ha decidido actuar es la única manera en que genuinamente puede ayudar a la humanidad.

      UN PROBLEMA LEGAL

      7. (a) ¿Cómo “vendió” Adán la humanidad a esclavitud al pecado y la muerte? (b) ¿Cómo expresa Salmo 49:6-9 la impotencia del hombre en cuanto a librarse por sí mismo?

      7 Adán había vendido su prole futura, sin el consentimiento de ella, a esclavitud al pecado y la muerte. El precio que recibió por la “venta” fue el hacer egoístamente lo que quería hacer, salirse en rebelión contra Dios. (Romanos 7:14) La impotencia del hombre en cuanto a librarse de la esclavitud a la muerte se expresa en el Salmo cuarenta y nueve, Sl. 49 versículos seis a nueve: “Los que están confiando en sus medios de mantenimiento, y siguen jactándose acerca de la abundancia de sus riquezas, ninguno de ellos puede de manera alguna redimir siquiera a un hermano, ni dar a Dios un rescate por él; (y el precio de redención del alma de ellos es tan precioso que ha cesado hasta tiempo indefinido) para que todavía viva para siempre y no vea el hoyo.” El precio era demasiado precioso, demasiado elevado, más allá del alcance de toda la humanidad. En cuanto a lo que podía hacer el hombre imperfecto, el socorro estaba tan alejado que era “hasta tiempo indefinido,” de hecho sin esperanza. Por eso, para que el hombre alguna vez fuera librado, Dios tenía que obrar proveyendo lo necesario.—Compare con Salmo 79:9.

      8, 9. Con el fin de sostener la dignidad y justicia de su gobierno, ¿qué tuvo que hacer Jehová Dios para ayudar a la humanidad?

      8 Para tener tratos con las personas que habían nacido en pecado, aunque no fuera por culpa de ellas, Dios tenía que tener algún fundamento legal que le sirviera para tratar con ellas. (Salmo 51:5; Romanos 5:12) De otro modo todos los hombres tendrían que morir para siempre, puesto que la ley de Dios exigía que los pecadores fueran removidos del universo. Solo el sacrificio de otro hombre, uno perfecto, como precio “precioso” podría comprar de nuevo lo que Adán había perdido.—1 Timoteo 2:5, 6.

      9 Por consiguiente, Jehová necesitaba a alguien —una persona cuyo sacrificio fuera el fundamento legal— por medio del cual él pudiera tratar. Tal como un gobierno humano no podría propiamente negociar con criminales, así Jehová Dios no podía tratar directamente con gente pecaminosa y todavía sostener la dignidad y justicia de su gobierno.

      10, 11. Al perdonar pecados y declarar justa a la gente, ¿cómo demostró Dios (a) su propia justicia y rectitud? (b) la maldad del pecado y su propia misericordia?

      10 Al establecer este fundamento legal, Jehová podría demostrar lo correcto de su gobernación universal, y también mostraría la maldad extremada del pecado. Al mismo tiempo podría mostrar misericordia a los seres humanos. El apóstol Pablo lo expresa así:

      11 “Porque todos han pecado y no alcanzan a la gloria de Dios, y es como don gratuito que por su bondad inmerecida se les está declarando justos mediante la liberación por el rescate pagado por Cristo Jesús. Dios lo presentó como ofrenda para propiciación por medio de fe en su sangre. Esto fue con el fin de exhibir su propia justicia, porque estaba perdonando los pecados que ocurrieron en lo pasado mientras Dios estaba ejerciendo longanimidad; para exhibir su propia justicia en esta época presente, para que sea justo aun al declarar justo al hombre que tiene fe en Jesús.”—Romanos 3:23-26.

      12. ¿Qué problemas afronta el hombre que por misericordia desea traer como miembro a su familia un “indeseable”? (Romanos 5:8)

      12 Con un ejemplo de la vida diaria pudiéramos ilustrar lo razonable y legal de los tratos de Dios. Digamos que un hombre, un amo de casa, tiene una familia recta, limpia, obediente. Él conoce a un joven que está en la cárcel, y al que le han impuesto una multa grande, por algún mal que ha cometido. Este joven ha estado en mala compañía y ha aprendido malos caminos. Sin embargo, el hombre cree que puede ayudar al preso y con el tiempo rehabilitarlo. Como lo justo para él mismo y para su familia limpia y respetable, no puede traerlo inmediatamente a su hogar y hacer que su familia se asocie con el joven en esta condición. Entonces, ¿qué puede hacer para ayudar?

      13. ¿Qué pasos pudiera dar el hombre para hacer que el joven llegara a ser un miembro apropiado y legal de su casa?

      13 El hombre pudiera hacer que un amigo pagara la multa que dejara libre del juicio del tribunal al preso y que consiguiera que el tribunal le diera la custodia. Después de dar educación y disciplina apropiadas al joven, el amigo podría entregarlo al amo de casa en una condición de rehabilitación, de modo que pudiera ser aceptado como miembro limpio y respetable de la casa. Así se cumpliría plenamente con todos los requisitos legales. El amo de casa habría sido completamente justo y recto en sus tratos, y se le habría mostrado misericordia al joven.

      14. ¿Con qué como fundamento reconcilia Dios a sí la familia humana?

      14 En realidad, Dios trata con la familia humana por medio de su Hijo, Jesucristo, quien obra como el representante de Jehová en este asunto. Los que son obedientes al arreglo de Dios obtienen una posición aprobada legal ante Él. Se les redime y reconcilia o pone en armonía con Dios. (Colosenses 1:13, 14, 20) Adquieren una relación personal y pueden llamarlo “Padre.”—Mateo 6:9.

      EL HIJO DE DIOS VIENE A LA TIERRA

      15. ¿Por qué tuvo que ser enviado a la Tierra el Hijo de Dios?

      15 El Hijo de Dios, por lo tanto, fue enviado a la Tierra... para que llegara a ser individuo humano, nacido de una mujer. Podría servir para la prueba de integridad aquí en la Tierra, donde se había planteado la cuestión. También podría ser el precio de rescate para la humanidad. Al nacer milagrosamente mediante la virgen María llegó a ser un hijo humano de Dios.—Gálatas 4:4.

      16. (a) ¿Cómo nació Jesús como niño perfecto cuando tenía una madre imperfecta? (b) ¿Por qué necesitó protección especial Jesús cuando niño y también más tarde?

      16 Este hijo nació de una mujer imperfecta, pero él mismo era perfecto y sin tacha. Su vida perfecta fue transferida desde la región celestial, de los espíritus, a la matriz de María. El ángel Gabriel le había anunciado lo siguiente a María: “Espíritu santo vendrá sobre ti, y poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso también lo que nace será llamado santo, Hijo de Dios.” (Lucas 1:35) El espíritu santo de Dios puso un muro de poder invisible alrededor de María, para que Jesucristo naciera como infante perfecto. Satanás el Diablo, por supuesto, hubiera deseado destruir o causar daño a aquel Hijo antes de que naciera, de haber tal posibilidad. Considere sus atentados posteriores contra la vida de Jesús, según se revelan en Mateo 2:7-16 y Lucas 4:28-30.

      17. ¿Cómo muestran las Escrituras que Jesús mantuvo su perfección hasta el mismo momento de su muerte?

      17 Jesús permaneció en aquel estado perfecto durante toda su vida humana. Fue “leal, sin engaño, incontaminado, separado de los pecadores.” (Hebreos 7:26) El proceder de vida de Jesús en la Tierra resolvió la cuestión de integridad a Dios sin lugar a dudas, perfectamente, completamente. Él dijo, antes de su muerte en sacrificio: “Viene el gobernante del mundo. Y él no tiene dominio sobre mí,” y: “Ahora hay un juicio de este mundo; ahora el gobernante de este mundo [el Diablo] será echado fuera.” (Juan 14:30; 12:31; 2 Corintios 4:4) Satanás nunca pudo hacer que Jesucristo cediera bajo presión, y por lo tanto no tuvo dominio sobre Jesús, no tuvo acusación válida que pudiera presentar contra Jesús. Jesús había “vencido al mundo” al rehusar caer en pecado con él.—Juan 16:33; 8:46.

      18. (a) ¿Por qué no fue un don la justicia de Jesús cuando estuvo en la Tierra? (b) Si a cualquier otra persona de la humanidad se le declara justa, ¿por qué es un don gratuito?

      18 El apóstol Pablo declaró lo siguiente acerca de Jesús: “Aprendió la obediencia por las cosas que sufrió; y después de haber sido hecho perfecto vino a ser responsable por la salvación eterna para todos los que le obedecen.” (Hebreos 5:8, 9) De modo que fue por el propio mérito de Cristo que Dios lo declaró justo al fin de su carrera terrestre. Fue resucitado a la vida en el espíritu, “declarado justo en espíritu.” (1 Timoteo 3:16) Se le capacitó e instaló en el cielo como el Sumo Sacerdote perfecto a favor de la humanidad. Dios no tuvo que otorgarle justicia a Cristo como don, porque como ser humano sin pecado él tanto tuvo como retuvo una posición aprobada de justicia ante Dios desde el principio hasta el fin. Por eso el sacrificio de Jesús fue perfecto y pudo servir como fundamento para que otros hombres fueran declarados justos. Si a otros se les declara justos no es por la propia justicia de ellos, sino sobre el fundamento del sacrificio expiatorio de Jesucristo. En el caso de ellos ciertamente es una dádiva o don a ellos.—Romanos 5:17.

      19. ¿Qué posición ocupa Jesús respecto a los que quieren servir a Dios?

      19 Por este fiel proceder Jesús calificó para llegar a ser el defensor de todos los que desean servir a Dios. El apóstol Juan escribió: “Si alguno comete un pecado, tenemos un ayudante [o defensor] para con el Padre, a Jesucristo, uno que es justo. Y él es un sacrificio propiciatorio [que cubre] por nuestros pecados.” (1 Juan 2:1, 2) A Jesús también se le llama “mediador entre Dios y los hombres.” (1 Timoteo 2:5) El Diablo ha tratado de hallar culpa en los siervos de Dios desde el tiempo de Abel el hijo de Adán. A Satanás se le llama “el acusador de nuestros hermanos, que los acusa día y noche delante de nuestro Dios.”—Revelación 12:10.

      20. Como defensor y mediador, ¿qué ha hecho Jesús a favor de los siervos de Dios?

      20 Por eso, en la contienda legal, Jesucristo ha comparecido ante Dios como defensor jurídico. Cuando los siervos fieles de Dios han cometido una equivocación, han cometido un pecado, Jesús ha presentado ante Dios como Juez evidencia de que ellos no merecen la muerte... de que el sacrificio propiciatorio de él cubre las equivocaciones y pecados de ellos. Ha mostrado que la intención de ellos era hacer lo correcto hasta en presencia de su imperfección. (Romanos 7:15-19) Ha llamado atención a sus hechos de fe y a que han invocado a Dios con verdadero arrepentimiento cuando han pecado. (Hebreos 6:10) Todo esto lo hacen con el sacrificio de Jesús como fundamento. (Juan 16:23) Y Dios acepta la intercesión de Jesús a favor de ellos.

      CÓMO JESÚS OBTIENE “HIJOS”

      21. (a) ¿Cómo dio un solo hombre, Jesús, su alma como “rescate en cambio por muchos”? (b) ¿Por qué se le conoce como el “último Adán”?

      21 Cuando Jesús estuvo en la Tierra como hombre estaba facultado para tener familia propia por medios naturales humanos. Él no produjo esa familia, sino que entregó esa potencialidad en su sacrificio. Como dijo: “El Hijo del hombre no vino para que se le sirviera, sino para servir y para dar su alma en rescate en cambio por muchos.” (Mateo 20:28) Por lo tanto Jesús llegó a ser el “último Adán.” Adán produjo una familia imperfecta, con malas características. Jesucristo produce una familia que alcanza la justicia. Los individuos pueden transferirse de la familia de Adán y ser regenerados por medio de la justicia de Jesucristo, y, al ponerse la nueva personalidad, pueden llegar a estar ‘a su imagen.’ Pueden ser limpiados como hijos del “último Adán.”—1 Corintios 15:45, 49.

      22. (a) ¿Cómo muestra Isaías 53:10 la manera en que Cristo llega a tener hijos? (b) ¿Retiene Cristo para siempre a estos hijos como de él nada más, o qué?

      22 Isaías el profeta, por inspiración, describió algunos de los sufrimientos de Cristo y dijo, hablándole a Jehová: “Si pones su alma como ofrenda por la culpa, él verá su prole.” (Isaías 53:10) Cristo no obtiene prole por el método natural. Pero como el “Padre Eterno” produce una familia con sus características, de la manera que lo describe Isaías, porque Jehová ‘puso su alma [la de Jesús] como ofrenda por la culpa’ para la humanidad. (Isaías 9:6) Sin embargo, debemos tener presente que Jesucristo, después de llevarlos a la perfección humana, entrega a la humanidad comprada y rehabilitada a Jehová Dios, “el Padre, a quien toda familia en el cielo y en la tierra debe su nombre.”—Efesios 3:14, 15; 1 Corintios 15:26, 28.

      EL RESCATE CONTRARRESTA EL PECADO

      23. ¿Por qué se puede decir que el rescate que se proveyó por medio de Jesucristo contrarresta el pecado?

      23 Resumiendo el asunto, podemos decir que el rescate que se proveyó por medio del Hijo de Dios contrarresta el pecado de Adán. El pecado de Adán derribó a todo el mundo. El rescate, por supuesto, no salva hasta la última alma humana, pero contrarresta los efectos del pecado innato en nosotros. ¿Cómo? Hasta la última alma que desee librarse del pecado y la imperfección puede obtener limpieza de éstos y llegar a estar completamente limpia. Hasta los que sean resucitados de entre los muertos tendrán la oportunidad de valerse del rescate. (Hechos 24:15) Los que no obtengan la vida serán personas que no desean que Jehová gobierne sobre ellas. No aman la justicia ni odian el desafuero. Se condenan a sí mismas, pues añaden su propio pecado voluntarioso a su pecado heredado.—Juan 3:17-21, 36.

      24. (a) Al fin, ¿habrá algo que se pueda mostrar como “logro” del acto rebelde de Adán? (b) ¿Dejarán los esfuerzos de Satanás alguna marca duradera en el universo?

      24 Por lo tanto el sacrificio de expiación de Cristo, administrado por su mando del Reino, borra completamente lo que Adán hizo. El último enemigo, la muerte (la muerte que el pecado de Adán le trajo a la humanidad), será reducido a nada. Cuando la muerte sea eliminada, entonces todo lo que Adán hizo —todo lo que le acarreó a la raza humana— se habrá ido de aquí por completo. No quedará nada en absoluto como manifestación del pecado de Adán. (1 Corintios 15:26, 55-57) Y no quedará nada como manifestación del pecado del Diablo, porque, como dice la Biblia: “Con ese propósito el Hijo de Dios fue manifestado, a saber, para desbaratar las obras del Diablo.” (1 Juan 3:8) Satanás habrá perdido completamente su esfuerzo y perdido la vida. La sombra sobre el nombre de Dios será totalmente borrada. El nombre de Dios será plenamente vindicado para toda la eternidad y los que desean su soberanía estarán allí, vivos, para alabanza de él.—Salmo 150.

      25. ¿Cómo debería responder nuestro corazón cuando vemos lo que Dios ha hecho para rescatar a la humanidad?

      25 ¡Qué bondad amorosa de Dios! ¡Y qué amor por parte del Señor Jesucristo! Podemos decir con el apóstol: “¡Oh la profundidad de las riquezas y de la sabiduría y del conocimiento de Dios! ¡Cuán inescrutables son sus juicios e ininvestigables sus caminos!” (Romanos 11:33) Sean cuales sean las cosas que el mundo traiga para causar dudas y atacar nuestra fe, por tener verdadera comprensión de estas cosas podemos exclamar: ‘¿No merece plenamente un Dios como éste nuestra completa devoción y servicio?’—Vea Filipenses 3:8, 9.

      [Ilustración de la página 69]

      Antes de acoger como miembro de su casa a un joven extraño que ha andado por malas sendas, el hombre de la casa querría que se le sometiera a una limpieza

      [Ilustración de la página 74]

      Usted nació con Adán el pecador como padre . . .

      [Ilustración de la página 75]

      . . . Pero puede escoger a Jesús como su “Padre Eterno”

  • La Fuente y Sostén de la vida
    La vida sí tiene propósito
    • Capítulo 7

      La Fuente y Sostén de la vida

      1. ¿Qué preguntas surgen cuando se considera si hacer de Jehová el Dios de uno?

      HABIENDO hecho arreglos para que los hombres y las mujeres puedan librarse del pecado y la imperfección, ¿puede Jehová Dios después de eso mantenerlos vivos? ¿Hay verdadera seguridad de que la persona que haga de Jehová su Dios pueda vivir una vida interminable con salud y felicidad?

      2. ¿Puede Dios, quien creó el universo, también mantenerlo en funcionamiento para siempre?

      2 Puesto que Dios puede crear, ciertamente podría sostener la Tierra misma. Si fuera necesario, podría renovar constantemente la energía o poder del Sol. En cuanto a la Tierra, la ha hecho una “astronave” automantenida, que “recircula” sus desechos y siempre renueva su faz. Los bosques y los ríos, si se les deja a sí mismos, en poco tiempo se refrescan y borran todo daño causado por las obras arruinadoras del hombre.

      3, 4. (a) ¿Contradicen las palabras del rey Salomón en Eclesiastés 1:4 la idea de que seres humanos puedan vivir para siempre? Explique. (b) ¿Cómo muestra la conclusión a que llega Salomón, junto con las palabras de Jesús, que nuestra vida, hasta en este mundo calamitoso, no tiene que ser vana ni sin esperanza?

      3 ¿Qué hay de los seres humanos en la Tierra? El rey Salomón, gran observador de la vida, dijo: “Una generación está yéndose, y una generación está viniendo; pero la tierra está subsistiendo aun hasta tiempo indefinido.” (Eclesiastés 1:4; 1 Corintios 7:31) Salomón no estaba diciendo que para siempre sucedería así con relación a las generaciones humanas. Estaba hablando acerca de la vanidad de la vida como es en el sistema de cosa actual, en el cual rige el “rey” muerte. Si usted lee el libro de Eclesiastés, notará que Salomón estaba dando consejo sabio en cuanto a vivir durante este tiempo. Fundamentalmente estaba diciendo que no debemos poner nuestra esperanza en el sistema mundial presente, sus cosas materiales y sus caminos.

      4 Después de describir la condición actual de la humanidad, Salomón da este informe de los resultados de su investigación: “La conclusión del asunto, habiéndose oído todo, es: Teme al Dios verdadero y guarda sus mandamientos. Porque esto es el deber todo del hombre.” (Eclesiastés 12:13) Y Jesús, el que fue mayor que Salomón, explicó: “Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo conocimiento de ti, el único Dios verdadero, y de aquel a quien tú enviaste, Jesucristo.”—Juan 17:3.

      5, 6. (a) ¿Por qué es posible que alguien viva para siempre? (b) ¿Qué se sabe de la composición humana que prueba que hay un Creador viviente con un buen propósito para con nosotros?

      5 ¿No será excelente el que uno pueda asociarse con amigos y parientes amados y saber que no tendrá que aguantar la tristeza de perderlos? ¿Será posible esto?

      6 No solo es posible... es completamente seguro, porque “Jehová es en verdad Dios. Él es el Dios vivo y el Rey hasta tiempo indefinido.” (Jeremías 10:10) Moisés, en oración, dijo lo siguiente acerca de la existencia eterna de Dios: “Aun desde tiempo indefinido hasta tiempo indefinido tú eres Dios.” (Salmo 90:2) Dios, que vive para siempre, puede darle comienzo a la vida y mantenerla en funciones para siempre. El hecho de que la humanidad exista con las cualidades de imaginación, aprecio de la belleza, bondad, amor y otras emociones, prueba que el hombre tiene un Creador viviente y que Él tiene un buen propósito para con la humanidad. En un mundo que funcionara por la casualidad, o por fuerzas ciegas, no habría lugar para la emoción. No, la vida tiene que tener una fuente viva.

      LA “VIDA ESPONTÁNEA” UN ERROR

      7, 8. ¿Cómo probó Luis Pasteur que la vida no puede surgir por sí misma de material inanimado?

      7 En 1864 Luis Pasteur, el renombrado científico a quien la medicina y la cirugía deben mucho, dijo en una conferencia en la Sorbona, una famosa universidad de París:

      8 “Caballeros, yo pudiera señalar a ese líquido [estéril] y decirles: He tomado mi gota de agua de la inmensidad de la creación, y la he tomado llena de los elementos convenientes para el desarrollo de seres inferiores. Y espero, observo, inquiero de ella, suplicándole que comience de nuevo para mí el hermoso espectáculo de la primera creación. Pero está muda... muda desde el mismo comienzo de estos experimentos hace varios años; está muda porque la he mantenido alejada de la única cosa que el hombre no puede producir —de los gérmenes que se alimentan en el aire— de la vida, porque la vida es un germen y un germen es vida. Nunca se recobrará la doctrina de la generación espontánea del golpe mortal de este sencillo experimento.”

      9. ¿Cómo muestran hoy su fe en el descubrimiento de Pasteur científicos y otras personas de mente práctica?

      9 Esa declaración se hizo más de cien años atrás, y es cierta hoy. Nunca han podido los científicos hacer que la vida surja espontáneamente de material que no estuviera ya viviendo. De hecho, médicos, dentistas, cirujanos y científicos confían en —tienen fe en— el experimento de Pasteur. Esterilizan sus instrumentos de hospital y quirúrgicos; pasterizan la leche y esterilizan el agua, para que no haya gérmenes allí que causen infección o putrefacción. ¿Para qué servirían esos procesos si la vida pudiera originarse en un medio estéril? ¿Por cuánto tiempo seguiría el mundo gastando millones de dólares en este proceso si se descubriera que fuera ineficaz y no se pudiera confiar en él?

      10. (a) ¿Cómo nos señala la Biblia la fuente de la vida? (b) ¿Qué está haciendo la persona que pregunta: ‘¿Quién creó a Dios?’

      10 Por consiguiente, toda la evidencia señala a una fuente de vida que en sí misma vive. La Biblia dice de Jehová Dios: “Contigo está la fuente de la vida.” (Salmo 36:9) Alguien pudiera salir con la pregunta: ‘Si tiene que haber vida para engendrar vida, ¿quién creó a Dios?’ Pero esto es simplemente empujar la respuesta más lejos... una forma de evasión en cuanto a encararse a la cuestión. En despliegue de falta de consistencia, parece que a estas personas no se les hace difícil creer que la materia inanimada siempre ha existido.

      UN CREADOR INFINITO

      11, 12. ¿Qué cosas demuestran la verdad de que no podemos esperar entenderlo todo en cuanto a nuestro majestuoso Creador? (Isaías 40:18, 22)

      11 De seguro no pudiéramos esperar que sus criaturas entendieran completamente al Creador del vasto universo. (Romanos 11:34) No obstante, hay por lo menos el concepto de “infinidad” en la ciencia y la matemática. Podemos imaginarnos el espacio infinito, y hasta donde pueden decir los astrónomos, el universo puede ser infinito, ilimitado. Mientras más lejos pueden ver con sus telescopios, más numerosas son las galaxias que observan.

      12 Entonces, yendo en la otra dirección, en la de lo que es infinitésimo, los físicos todavía no pueden hallar la partícula más pequeña de todas. Cuando se descubrió el átomo, parecía sencillo: El átomo era la partícula indivisible, pensaban los científicos. Sin embargo, experimentos con el átomo han mostrado que su teoría era un error. La lista de partículas, o supuestas partículas, que componen el átomo se ha hecho notablemente larga, y todavía no se le ve el fin.

      13. Si aceptamos las palabras de Dios que se dan en Deuteronomio 32:40, ¿qué podemos creer acerca de nuestra propia existencia?

      13 Entonces, ¿no podemos concebir la idea de un Dios que no tuviera principio... que hubiera existido desde siempre? Esto es lo que él declara de sí mismo. (Deuteronomio 32:40; Romanos 16:26) Si aceptamos esta alegación procedente de Dios, podemos creer que a él se le hace posible infundir vida en las personas que le obedecen, y sostener esa vida para siempre.

      LOS CICLOS DE LA TIERRA PARA BENEFICIO DEL HOMBRE

      14. Cuando vemos deterioro y muerte rodeándonos por todas partes, ¿qué pregunta surge naturalmente en cuanto a nuestra propia vida?

      14 Hay quienes preguntan: ‘¿Qué hay del hecho de que todas las cosas animadas tienden a deteriorarse?... ¿que las células y los tejidos decaen o degeneran, de modo que la edad avanzada empieza a manifestarse, y culmina en la muerte? ¿No continuaría esto sucediendo siempre con relación a la vida humana?’ Veamos.

      15. ¿Qué situación habría en la Tierra si nada decayera, se desintegrara, o cambiara de composición?

      15 Todas las cosas físicas en la Tierra tienden al deterioro o la desintegración con la edad. Las rocas se desmoronan. La madera decae. Sin embargo, piense en la situación que se presentaría si las condiciones del tiempo no tuvieran ningún efecto en las rocas, la madera y otros materiales, y si la materia orgánica no decayera. Eso significaría que la tierra sería estéril. Pocas reacciones químicas pudieran producirse, si acaso algunas. Nuestro sistema digestivo no funcionaría apropiadamente, porque funciona por acción química y bacteriana, que descompone y cambia la composición del alimento. Poco trabajo podría hacerse, porque no se podría alterar la estructura de muchas cosas. Hasta este mismo momento ciertas sustancias plásticas que no pueden ser fácilmente descompuestas están causando un problema relacionado con disponer de los desechos.

      16. (a) ¿Qué cambios en la materia son esenciales para que la vida exista en la Tierra? (b) ¿De qué manera difiere el hombre de los animales con relación a la razón por la cual mueren las criaturas humanas?

      16 Entonces, para que la vida terrestre continúe es necesario que haya cambios en la materia orgánica y la inorgánica. Para toda cosa viva en la Tierra hubo originalmente el propósito de ciclos de nacimiento y muerte, a excepción de la humanidad. ¿Por qué a excepción de la humanidad? Porque el hombre fue hecho a la imagen y semejanza de Dios. Solo a las criaturas humanas se les puede llamar “hijos” e “hijas” de Dios, no a los animales. No de los animales, sino del hombre, se dice que ‘la muerte entró por medio del pecado.’—Génesis 1:27; Romanos 5:12.

      17, 18. ¿Cuáles son algunos de los ciclos esenciales a la continuación de la vida en la Tierra?

      17 Considere algunos de estos ciclos. Hay la vida vegetal que suministra alimento para toda la vida animal, y, de hecho, es el fundamento para toda la vida terrestre. Las plantas pueden hacer algo que los animales no pueden hacer... elaboran su propio alimento por medio de usar la luz solar. Este proceso se llama “fotosíntesis.” Por lo tanto, la vida animal tiene que depender de la vida vegetal. Las plantas tienen que crecer, suministrar alimento y morir. Entonces, por la maravilla de la germinación de las semillas, se produce otra cosecha.

      18 En el mar la “cadena de alimentación” mantiene la vida en los varios niveles; los diminutos fitoplancton vegetales son alimento para los zooplancton animales, los cuales, a su vez, son alimento para los peces mayores, entre ellos algunos que le sirven de alimento al hombre. Entonces la acción bacteriana convierte la materia muerta en alimento para los fitoplancton, y el ciclo comienza de nuevo.

      19, 20. Explique cómo, a pesar de que las células y los tejidos sufren decadencia, un ser humano podría vivir para siempre.

      19 Durante este proceso, los animales individuales mueren y son reemplazados por su prole, y así se conserva la especie. Entonces, ¿qué esperanza hay de que haya existencia individual humana que continúe? ¿Hay una diferencia a este respecto entre el hombre y los animales?

      20 Sí, la hay. Porque, aunque las células y los tejidos de los cuerpos vivientes sufren desgaste, y algunas células mueren, la vida tiende a invertir el proceso de degeneración. Las cosas animadas producen compuestos altamente organizados, complejos, de otros más sencillos. Si se pudiera mantener en funcionamiento con plena eficiencia la fuerza de vida, los tejidos gastados serían continuamente reemplazados o reparados. No sobrevendría la edad avanzada, y la persona nunca moriría. Solo el Creador puede lograr esto en los seres humanos. Él promete vida eterna a los hombres y las mujeres obedientes. Todos los ciclos de la Tierra —entre ellos el nacimiento y la muerte de la vida vegetal y animal— en realidad han sido arreglados primariamente para el beneficio final de la humanidad.

      21. (a) ¿Qué evidencia tenemos de que, hasta con la imperfección, la vida humana en cierto tiempo duraba mucho más que en nuestro tiempo? (b) ¿Por qué dura menos nuestra vida ahora de lo que duraba en los primeros períodos de la historia humana?

      21 El registro bíblico revela que a las criaturas humanas se les hizo para que vivieran por mucho más tiempo que los animales. La prole temprana de Adán, por estar cerca de la perfección, llegó a alcanzar hasta 969 años de edad. Esto ilustra el hecho de que el reemplazo celular continuó durante todos aquellos años, y las células del sistema nervioso central (de las cuales los científicos dicen que pueden ser reparadas pero no reemplazadas) fueron mantenidas en reparación saludable durante siglos de vida. (Génesis 5:27; vea también Gén. 5 versículos 5-31; 9:27.) Por supuesto, las generaciones de corta vida de hoy están muy alejadas de aquel tiempo, y el pecado y la imperfección se han multiplicado durante los miles de años que han transcurrido desde entonces. La raza humana se ha deteriorado, pero Dios puede infundir poder en los que acuden a él, para que vivan hasta tiempo indefinido.—Isaías 40:29-31.

      “EL PAN DE LA VIDA”

      22, 23. (a) ¿Por qué mueren los animales? (b) ¿Cómo ha construido Dios a las criaturas humanas con un organismo muy superior? (c) Entre todas las criaturas de la Tierra, ¿qué cualidad singular poseen las criaturas humanas? (d) ¿Qué se requiere por parte del hombre para que siga viviendo hasta tiempo indefinido?

      22 Ahora bien, mucho antes de que el hombre apareciera en la Tierra, los animales estaban muriendo, como lo prueban los descubrimientos de fósiles. Los animales fueron creados con una duración de vida limitada. Pero la humanidad, aunque hecha de los mismos elementos, fue creada de una naturaleza mucho más excelente, de un orden superior.

      23 De las criaturas humanas, no de los animales, se dice que Dios puso ‘tiempo indefinido en su corazón.’ (Eclesiastés 3:11) Solo los seres humanos tienen un sentido del pasado y del futuro. Solo los seres humanos poseen una capacidad para espiritualidad, es decir, para adquirir conocimiento de Dios, para participar de sus cualidades espirituales y excelencia moral. (Hebreos 12:9) Puesto que Dios suministró esta capacidad espiritual para la humanidad, tiene que ser llena, satisfecha, para que el ser humano funcione debidamente... para que siga viviendo. Jesús dijo: “Felices son los que están conscientes de su necesidad espiritual.”—Mateo 5:3.

      24. ¿Cómo explicó Jesús, un hombre perfecto, lo que le mantenía sostenida la vida?

      24 Jesucristo, aunque era hombre perfecto en la Tierra, dependía de Dios para sostenerse en vida. Dijo: “Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió y terminar su obra [la de Dios].” Dijo además: “Yo vivo a causa del Padre.” (Juan 4:34; 6:57) Habló de sí mismo y dijo: “Yo soy el pan de la vida. Los antepasados de ustedes comieron el maná en el desierto y sin embargo murieron. . . . Si alguien come de este pan vivirá para siempre.”—Juan 6:48-51.

      25. ¿Qué quiso decir Jesús por sus palabras registradas en Juan 6:48-51?

      25 Por supuesto, Jesucristo no quiso decir que los hombres se comerían su cuerpo literal de carne. Pero al ejercer fe en el sacrificio expiatorio de Cristo y por medio de ‘comer’ el alimento espiritual que Dios provee mediante Cristo, uno puede vivir para siempre. ¿Cuándo? En la “nueva tierra,” bajo el regir del reino de Cristo. Entonces él como Sumo Sacerdote, junto con sus reyes y subsacerdotes asociados,a aplicará plenamente su sacrificio expiatorio a los obedientes en la Tierra. Como resultado de esto, el cuerpo de ellos será sanado. Entonces, al continuar efectuando la voluntad de Dios, vivirán para siempre.—Juan 3:16.

      26. (a) ¿Es razonable suponer que Dios dejaría que su Hijo sufriera y muriera para que la gente viviera en mejor condición solo temporalmente? (b) ¿Qué oferta, y con qué condiciones, extiende Jehová a toda persona?

      26 Jehová hizo que su Hijo unigénito viniera a la Tierra al mayor costo para sí. Jamás permitiría él que su Hijo sufriera y muriera para proveer una vida mejor que durara sencillamente un corto espacio de tiempo. Él dice a todos: “Apártate de lo que es malo y haz lo que es bueno, y por lo tanto reside hasta tiempo indefinido. Porque Jehová es amador de la justicia, y no dejará a sus leales. Hasta tiempo indefinido ciertamente serán guardados.” (Salmo 37:27, 28) Sí, Jehová es la Fuente de vida que da sostén y el magnífico Guardián de la vida para siempre para todo el que continúa en obediencia a él.

      [Nota]

      a Vea los capítulos 12 y 15. También vea La verdad que lleva a vida eterna, publicado por Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc., 117 Adams St., Brooklyn, New York 11201.

      [Diagrama/Ilustración de la página 82]

      (Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

      CICLO DEL OXÍGENO

      Las plantas toman el anhídrido carbónico, liberan oxígeno

      Los animales y los seres humanos toman el oxígeno, liberan anhídrido carbónico

      [Diagrama/Ilustración de la página 83]

      (Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

      CICLO DEL NITRÓGENO

      Los rayos combinan el nitrógeno con el oxígeno. La lluvia trae esto a la tierra

      Las plantas verdes proveen alimento para animales y seres humanos

      Las bacterias obran en plantas en descomposición y estiércol animal, liberan nitrógeno de vuelta al aire. Otras bacterias producen alimento para plantas

      Las bacterias toman nitrógeno del aire para uso por las plantas

      [Ilustración de la página 80]

      Los hospitales esterilizan los instrumentos quirúrgicos. ¿Por qué? Porque la vida (bacterias que causan infección) no puede originarse en un medio estéril

  • Dones sobresalientes que revelan al Dios de amor
    La vida sí tiene propósito
    • Capítulo 8

      Dones sobresalientes que revelan al Dios de amor

      1, 2. ¿En qué preguntas pudiera pensar uno al leer las declaraciones bíblicas de Salmo 25:8 y Marcos 10:18?

      ¿CÓMO sabemos que Dios es bueno? ¿Por qué no pudiera ser que el Dios Todopoderoso fuera malo, o por lo menos tuviera alguna maldad en él? ¿Cómo sabemos que tiene una actitud y propósito completamente benévolos para con la humanidad?

      2 Estas preguntas pudieran pasarle por la mente a uno mientras considera esta declaración del salmista: “Bueno y recto es Jehová,” y las palabras de Jesús: “Nadie es bueno, sino uno solo, Dios.”—Salmo 25:8; Marcos 10:18.

      3-5. (a) ¿Qué cualidad se requeriría para que Dios fuera bueno? (b) ¿Qué dos cosas tendría que proveer él para sus criaturas inteligentes? ¿Por qué?

      3 Para que Dios sea bueno, ciertamente tiene que ser un Dios que se interese en su creación, toda parte de ella. Primero tendría que ser un Dios que hiciera arreglos para la subsistencia de ésta.

      4 Segundo, si Dios es bueno tiene que suplir más que simplemente las cosas físicas que su creación necesita solo para seguir viviendo. Esto sería particularmente así en el caso de la humanidad, porque las criaturas humanas desean sacar de la vida más que una simple existencia. Las criaturas inteligentes de Dios obviamente no están hechas para que lleven una vida seca, monótona. Por eso Dios tiene que suministrar los arreglos para alimentar la mente por medio de los cinco sentidos. La gente usa estos sentidos para más que solo mantenerse viva. Posee la habilidad de apreciar sus alrededores y disfrutar de ellos. La gente, de hecho, siente lástima de la persona a la cual se priva de su vista, oído o sentidos del olfato y el gusto, porque esa persona pierde placeres que aumentan el gozo de vivir.

      5 Por consiguiente, la Tierra, el hogar del hombre, debería tener las cosas que hagan feliz la vida. ¿Está comprobado esto por la realidad?

      COSAS QUE NOS DELEITAN

      6, 7. ¿Cómo son los árboles frutales una evidencia de lo bueno que es Dios?

      6 Considere el milagro de un árbol frutal. Esos árboles son literalmente “fábricas” de frutas. Sus ramas están cargadas de una sorprendente producción de sus nutritivos productos. Y estas “fábricas” de frutas funcionan calladamente y sin contaminación, humo, radiación ni perturbación. Mientras producen alimento, a la misma vez son un deleite al ojo. Es un placer pasear por un huerto. Los árboles suministran sombra atemperante, así como refrescamiento para la atmósfera, al liberar oxígeno y, frecuentemente, despedir fragancia estimulante.

      7 Además, su fruto es más que solo sustento. Es delicioso, un gozo cuando se come, como lo es todo alimento que Dios ha provisto. ¿Qué criatura humana podría jamás concebir o inventar el sabor de un melocotón, una naranja, una cereza, una manzana, un plátano o un mango? Lo mejor que el hombre puede hacer es solo malas imitaciones.

      8, 9. ¿Cómo pudiera la música ser algo que no fuera un don especial procedente de un Dios benévolo?

      8 La música es otro don maravilloso. Puede calmar el espíritu. Puede elevar a uno a las alturas del éxtasis. Puede hacer que uno medite sobria o seriamente. Puede estimular a uno a la acción. Ciertos acordes musicales traen a la mente el recuerdo de lugares y acontecimientos agradables.

      9 ¿Quién puede explicar exactamente por qué debería tener la música efectos tan marcados en la mente y el corazón humanos? El que podamos responder a la música, que tengamos un sentido del ritmo y distinción del sonido dentro de nosotros de modo que podamos disfrutar de ella, es realmente un don integral puesto en nuestro cuerpo por un Creador que aprecia las cosas hermosas. Además, los que tienen talento para producir buena música... ¡qué placer derivan de este don de Dios, al poder impartir entretenimiento a sus congéneres!

      10. ¿Diría usted que la conversación es un don de un Dios que hizo a la humanidad ‘a su semejanza’? Explique.

      10 El poder conversar es uno de los dones más deleitables. ¡Qué terrible sería que no pudiéramos comunicarnos, o si solo tuviéramos la escritura, el lenguaje por señas o gruñidos y refunfuños! La mente humana puede expresarse más y hallar más respuesta en la conversación que, por ejemplo, en la página impresa. Sin embargo, la lectura y la escritura son dones que también son fuentes de gozo.

      11. ¿Cuáles son otros dones que no son esenciales para simplemente vivir, pero que tienen gran valor con relación a disfrutar de la vida?

      11 Entonces hay los vistosos despliegues de color que se observan por toda la creación: La bella e infinita variedad de las flores, las maravillosas puestas de sol que ningún artista puede copiar, además de muchísimas otras cosas de hermosura inefable en la Tierra en la mayor variedad. Estos centenares de deleites son dones amorosos para el más placentero uso de los sentidos que bondadosamente se nos han dado.

      12. ¿Qué podemos responder a los que, dudando de que haya un Creador, dicen que las cosas de las cuales disfrutamos solo tienen propósitos funcionales?

      12 Pero algunos que dudan de la creación pudieran objetar. Pudieran decir, por ejemplo, que la fragancia y el color de las flores solo tienen el propósito de satisfacer una necesidad, porque atraen a los insectos que participan en la polinización de las flores. No hay duda de que eso en parte es cierto. Pero si ésa es la única razón para la existencia de estos dones sobresalientes, ¿por qué son también una fuente de deleite para los seres humanos? ¿Por qué promueven paz mental y un sentimiento de bienestar en nosotros? ¿Y quién puede dar una razón puramente funcional para las hermosas puestas de sol? ¿Quién puede decir que la música es cosa esencial para mantener la existencia, y no un don que produce placer?

      13. ¿Qué podemos decir acerca del hecho de que muchas de las cosas funcionales también sean fuente de disfrute?

      13 El hecho de que muchas cosas funcionales de la vida sean a la misma vez fuente de gran consuelo y placer habla bien de la sorprendente economía de Dios, la diversidad de su sabiduría y el amor que les tiene a sus criaturas.

      DONES QUE QUIZÁS NO LLEGÁRAMOS A APRECIAR

      14. ¿Cómo, equivocadamente, tendemos a considerar las cosas que no nos causan disfrute?

      14 A veces vemos como cosas que no son dignas de consideración las que no nos parecen bellas. Esto es particularmente cierto de los insectos, a los cuales pudiéramos sentirnos inclinados a considerar “plagas.” Pero de nuevo el Creador ha hecho en el caso de ellos algo excelente para nosotros. Algunas de estas mismas cosas que despreciamos son en realidad una provisión para ahorrarnos interminables horas de trabajo penoso para que tengamos tiempo para disfrutar de las cosas más excelentes.

      15. ¿Qué excelente obra efectúa la humilde lombriz de tierra a favor de nosotros?

      15 Considere, por ejemplo, la lombriz de tierra. Estas criaturitas son absolutamente inofensivas. A veces hay más de dos millones de ellas en menos de la mitad de una hectárea de terreno. Trabajan incesantemente. Aproximadamente, mueven de 6 a 16 toneladas métricas de suelo por 0,4 hectárea cada año, horadando hasta profundidades de 2,4 metros bajo la superficie. Sus cuerpos digieren la materia orgánica en el terreno, y suministran una rica fuente de calcio, magnesio, potasio, fósforo y nitratos, esenciales para el desarrollo saludable de las plantas. Ayudan a mantener el equilibrio de alcalinidad y acidez en el terreno. Sus actividades de horadar producen aireación y favorecen el riego del terreno y reducen la putrefacción. Las lombrices arrastran hojas y demás vegetación hacia abajo en el terreno y enriquecen así el suelo.

      16. ¿De qué manera dan a las criaturas humanas tiempo para disfrutar de la vida la lombriz de tierra y los insectos?

      16 Pues, si no fuese por la lombriz de tierra, le tocaría al hombre ejecutar todo este trabajo. Pero ¡ay! al agricultor se le haría imposible, aunque trabajara día y noche, preparar su terreno para las siembras como lo hace la lombriz de tierra. Y el costo sería demasiado alto para el agricultor. Por eso, tal como los árboles frutales y la vegetación producen para la humanidad con poco o ningún esfuerzo por parte del hombre, así lo hace la lombriz de tierra. Además, hay el gran ejército de insectos que ejecutan muchas tareas aburridas y monótonas y dejan libre al hombre para darse a tareas más intelectuales y más agradables.

      17, 18. ¿Hasta qué grado trabajan los insectos para el bien de la humanidad?

      17 En cuanto a los servicios que le prestan a la humanidad los insectos, Carl D. Duncan, profesor de entomología y botánica en la Universidad Estatal de San José, E.U.A., dijo:

      18 “No es demasiado decir que los insectos determinan el carácter del mundo del hombre a mayor grado de lo que él mismo lo hace, y que si de repente fueran a desaparecer completamente, el mundo sería transformado a grado tan extenso que habría muchísima duda en cuanto a si el hombre podría mantener clase alguna de sociedad organizada.”

      ¿QUÉ HAY DE LAS “PLAGAS”?

      19, 20. (a) ¿Qué ha sido en realidad un factor contribuyente principal al problema de las “plagas”? (b) ¿Qué proceso natural resulta en hacer más difícil el matar a ciertos animales, insectos y bacterias productoras de enfermedades?

      19 El profesor Duncan también citó a otro científico, el Dr. Frank Lutz, según cuyos cálculos el término “plagas” solo puede aplicarse a la mitad de un por ciento de todos los insectos que hay en los Estados Unidos.

      20 Al considerar el problema de las “plagas,” hay que reconocer que el hombre ha producido un desequilibrio. Su suciedad y contaminación han desempeñado su papel en trastornar la ecología. A veces el que el hombre acabe con ciertos insectos o animales causa un aumento anormal en la cantidad de otros animales. Entonces, los esfuerzos por dominar ese aumento por medio de emplear venenos resultan en matar a la mayoría, pero dejar a los que resisten los venenos entre ellos, los cuales se multiplican y reemplazan a la población anterior. Esto presenta un problema mayor, como el de la llamada “superrata,” que solo puede ser matada por venenos muy fuertes y peligrosos. Problemas similares se han encontrado con relación a ciertos insectos y bacterias productoras de enfermedades.

      21. ¿A qué se debe que con frecuencia esas “plagas” invadan el dominio del hombre?

      21 Cuando se causa un aumento anormal en la cantidad de estas llamadas “plagas,” el excedente abandona su propio lugar de habitación e invade el dominio personal del hombre. Invaden y destruyen los suministros de alimento del hombre y ensucian su propiedad. Esparcen enfermedades, por lo común no por sí mismas, sino al ser portadoras de organismos que causan enfermedad desde la basura y las aguas de albañal. Esto se nota especialmente en las grandes ciudades, donde acumulaciones de basura dejada descuidadamente en cualquier lugar atraen a las moscas y favorecen su multiplicación, como también sucede con las ratas, y ahora, las “superratas.”

      22. ¿Por qué hasta las “plagas” prestan algún beneficio?

      22 Pero hasta estas criaturas inferiores ejecutan un servicio al hacerse “plagas.” No solo limpian parte de la basura, sino que su presencia obliga al hombre a hacer algo para mantener más limpios sus alrededores de modo que las “plagas” no vuelvan para hacerle miserable la vida. De esta manera se pone alguna restricción al descuido, la pereza y la falta de limpieza del hombre.

      23. ¿Qué bien han hecho para la humanidad los animales, entre ellos algunos a los cuales se considera “plagas”?

      23 La “cuadrilla de la sanidad” natural, compuesta de insectos, microorganismos y animales mayores, ha hecho otras cosas que el hombre nunca hubiera podido lograr. Estos animales que se alimentan de desechos y carroña trabajan en limpiar el suelo de los bosques de los restos de ramas y árboles muertos. Disponen de los cadáveres de animales muertos. Así evitan muchos devastadores fuegos forestales y mucha contaminación y enfermedad.

      POR QUÉ PODEMOS TENER FELICIDAD A PESAR DE CAUSAS DE DOLOR

      24. ¿De qué maneras son los muchos dones ya considerados evidencia de que Dios es feliz y desea que nosotros seamos felices?

      24 Todos estos dones de Dios, y muchos más que son demasiado numerosos para mencionarlos, aligeran la carga del hombre. También lo protegen de enfermedades y le dan placer. Por lo tanto, son evidencias de que Dios es verdaderamente bueno y es por esta razón ‘el Dios feliz.’ (1 Timoteo 1:11) Dios disfruta de la vida, y su propósito en la creación es compartir ese gozo con otros. (Revelación 4:11) Pero ¿podemos realmente ser felices en este sistema de cosas actual, disfrutar de la vida que tenemos?

      25, 26. Dé un ejemplo de una tristeza que puede ser vencida en gran medida si tenemos conocimiento de los propósitos de Dios.

      25 En este sistema de cosas trastornado, de vez en cuando se nos presentan sufrimientos. Pero cuando entendemos los buenos propósitos de Dios para con nosotros, se nos hace posible en el sentido general tener felicidad.

      26 Por ejemplo, en una familia pudiera ocurrir una muerte. Esto ciertamente produce tristeza, porque la muerte es un enemigo. (1 Corintios 15:26) Pero los que creen en Dios y en su bondad no se van a dejar abrumar por la tristeza. Sobre este punto el apóstol Pablo escribió: “Hermanos, no queremos que estén en ignorancia respecto a los que están durmiendo en la muerte; para que no se apesadumbren ustedes como lo hacen también los demás que no tienen esperanza.” Entonces Pablo habló consoladoramente acerca de la resurrección.—1 Tesalonicenses 4:13.

      27. ¿Cuál es nuestro mayor ejemplo de una persona que continuó siendo feliz en medio de circunstancias angustiosas?

      27 Sin embargo, pudiéramos tender a dejar que las penas destruyeran completamente nuestra felicidad. Pero en esto Jehová Dios nos da el mayor ejemplo. Piense en la mayor expresión de su bondad cuando envió a su Hijo a la Tierra como hombre, para que muriera por nosotros. Esto era algo que trascendía por mucho de lo normal. Fue enteramente bondad inmerecida por parte de Jehová. El apóstol dirige nuestra atención al grado de este acto amoroso, al decir: “Dios recomienda su propio amor a nosotros en que, siendo nosotros todavía pecadores, Cristo murió por nosotros.” (Romanos 5:8) ¿Cree usted que esto no le causó dolor a Dios? ¿Qué pudiera ser más angustioso para un padre que el ver a su propio hijo amado morir? Sin embargo, Dios también obtuvo gran felicidad al observar la obediencia y fidelidad de su Hijo, y lo dispuesto que estuvo a morir por la humanidad. Dios también sintió felicidad al contemplar los beneficios que este sacrificio nos traería a pesar de la angustia que les causó a Él y a su Hijo. (Isaías 53:10, 12) ¡Ciertamente, el don del propio Hijo de Dios es la mayor expresión de amor que ha habido!

      28. ¿Tiene algún efecto en los sentimientos de Jehová Dios la mala condición en que se encuentra la humanidad debido al pecado?

      28 Y ¿ha considerado usted la tristeza que debe causarle al corazón de Jehová el ver en angustia a la humanidad, su creación, debido a que han rechazado y desobedecido Sus leyes? Cuando los hombres hicieron lo malo y se causaron gran angustia a sí mismos y a los siervos de Dios que moraban entre ellos, Dios “se sintió herido en su corazón.”—Génesis 6:6.

      JESÚS, EJEMPLO DE FELICIDAD A TRAVÉS DEL SUFRIMIENTO

      29. ¿Qué clase de experiencia tuvo Jesús durante su vida en la Tierra?

      29 Cuando estuvo en la Tierra, Jesucristo reflejó perfectamente la personalidad de su Padre y su manera de hacer las cosas. Jesús dijo: “El que me ha visto a mí ha visto al Padre también.” (Juan 14:9) Por lo tanto, los hombres no tienen que ver a Dios con sus ojos literales para entenderlo. ¿Hubo ocasiones de tristeza para Jesús? Proféticamente se le llamó “un hombre que era para dolores,” y “fue despreciado, y lo consideramos como de ninguna importancia.” No obstante, se sentía feliz por lo que estaba logrando. La misma profecía dice: “A causa del penoso afán de su alma él verá, quedará satisfecho . . . traerá una posición de justos a muchas personas.”—Isaías 53:3, 11.

      30. ¿Qué entristeció especialmente a Jesús?

      30 A Jesús con frecuencia le entristeció el hecho de que el pueblo de Israel, que debiera haber conocido a Dios, estuviera alejado de Dios por tradiciones religiosas hechas por el hombre. Se sintió “contristado por la insensibilidad de sus corazones.” (Marcos 3:5) Se compadeció de las muchedumbres porque “estaban desolladas y desparramadas como ovejas sin pastor.” (Mateo 9:36) Sin duda esto le causó tristeza. Cuando fue a la tumba de su amigo Lázaro, que acababa de morir, “Jesús cedió a las lágrimas.”—Juan 11:35.

      31. ¿Cómo mostró Jesús que nunca perdió su gozo, a pesar de muchas cosas entristecedoras?

      31 Por eso, tal como ha sucedido en el caso de nosotros, Jesús pasó por ocasiones de tristeza. Pero ¿dejó que esto destruyera la felicidad que sentía al saber que estaba haciendo la obra de su Padre? ¿No exhibió gozo por los discípulos a quienes enseñaba y con los cuales se asoció por tres años? No hay evidencia de que él anduviera en un espíritu de duelo y negativo para con ellos o en presencia de ellos. Tampoco se debilitó o vaciló en fe ni en acción. Sabía que “en su mano lo que es el deleite de Jehová [tendría] éxito,” y que recibiría de su Padre “las llaves de la muerte y del Hades” y con el tiempo desharía con ellas todo el perjuicio que el pecado y la muerte producen.—Isaías 53:10; Revelación 1:18; 20:13.

      32. (a) ¿A qué conclusión puede llevarnos la consideración que hemos hecho de los dones de Dios? (b) ¿Cómo podemos nosotros, en cambio, alegrar a Dios? (Salmo 149:4)

      32 Todas estas cosas nos dan un vistazo de lo bueno que es Dios. Esto mueve nuestro corazón a imitarlo. Y lo maravilloso en cuanto a imitarlo a él es que podemos experimentar dolor en la actualidad y todavía ser felices. Además, por nuestra obediencia a él podemos alegrar a Jehová mismo. (Salmo 149:4; Proverbios 27:11) También podemos saber que vendrá una vida en la cual “ni existirá ya más lamento ni clamor ni dolor.”—Revelación 21:4.

      [Ilustración de la página 89]

      Dios nos suministró hermosas puestas de sol, el perfume de las flores, el sabor del alimento, el disfrute del sonido... todo para aumentar el placer de vivir

      [Ilustración de la página 92]

      Lo que la lombriz de tierra hace no se puede copiar

  • La ley universal revela propósito en la vida
    La vida sí tiene propósito
    • Capítulo 9

      La ley universal revela propósito en la vida

      1. ¿Cómo suele la gente considerar la ley?

      UNA tendencia común entre la gente, tanto joven como de más edad, es la de considerar indeseable toda dirección de su vida por otros. Pero ¿lleva realmente a la felicidad el que nos resintamos por toda regulación de nuestras acciones, o la resistamos? ¿O, en vez de eso, pudiéramos de hecho disfrutar con mayor intensidad de la libertad personal al someternos a ciertos reglamentos, y trabajar en armonía voluntaria con ellos... particularmente los que han sido establecidos por nuestro Creador?

      2. ¿De qué leyes no podemos escapar, pero qué beneficios nos traen?

      2 Los beneficios de las leyes con relación a nuestro disfrute de la vida se pueden ver en ciertas fuerzas guiadoras u obligatorias del universo que frecuentemente reciben el nombre de “leyes.” Una de éstas es la ley de la gravedad. Estas leyes que rigen a las cosas físicas son inescapables. No podemos pasarlas por alto ni cancelarlas. No podemos violarlas con impunidad. La pena por violar esas leyes por lo común se ejecuta inmediatamente, como, por ejemplo, cuando alguien salta desde un edificio alto.

      3. ¿Por qué resulta en beneficio nuestro el que las leyes físicas sean estables, confiables?

      3 Las leyes físicas también son constantes, estables. Si no pudiéramos predecir cómo obrarían de día en día, muy poco trabajo pudiéramos hacer. Si no pudiéramos contar con que el Sol saliera cada día o no pudiéramos confiar en que las estaciones vendrían una detrás de otra en cierto orden pudiéramos tender a perder el juicio. Si no hubiera constancia en las leyes naturales, el vivir sería extremadamente difícil.

      4. Dé un ejemplo de una sustancia que está gobernada por leyes estrictas, y muestre de qué manera nos beneficia esto.

      4 Considere, por ejemplo, algunas sustancias con las cuales estamos familiarizados en la vida cotidiana. Considere el oxígeno, un gas que tenemos que respirar para vivir. En su estado normal es indispensable para la vida humana y animal. Pero tres átomos de oxígeno se combinan para formar ozono, que es venenoso. Sin embargo, se requieren condiciones especiales para producir ozono en la atmósfera. No se presenta accidentalmente, o simplemente en cualquier momento y en cualquier lugar. La acción de los átomos de oxígeno, como las de todas las sustancias, está gobernada por leyes estrictas que impiden esos cambios accidentales. Por lo tanto no estamos en temor cada vez que respiramos, preocupados por la idea de que nuestro oxígeno se haya convertido en ozono.

      5. ¿Qué nos revela acerca del Creador la existencia de las leyes físicas?

      5 Donde hay ley puesta en vigor, tiene que haber orden. Una ley no es algo pasajero que ocurra por casualidad, sino que se refiere a lo que es continuo, firme. Y cuando vemos que esta estabilidad existe en las leyes que rigen a las cosas físicas, sabemos que en ellas hay propósito. Esto nos ayuda a darnos cuenta de que el Creador tiene un propósito en todo. Dios también tendría que apoyar estas leyes y estar personalmente envuelto en sostenerlas. Él no podría ser alguien que se mantuviera “a distancia,” y que en realidad no se interesara en su universo.—Hech. 17:27.

      6. (a) Explique cómo en realidad los científicos tienen fe en las leyes físicas que gobiernan el universo. (b) ¿En qué cosa mayor debería producir fe el conocimiento que ellos tienen de lo confiables de estas leyes?

      6 Las leyes universales merecen plena confianza. Cuando los astronautas viajaron a la Luna, confiaron en las leyes que gobiernan la gravitación y en la velocidad y tiempos precisos relacionados con la Tierra y la Luna en sus órbitas. Sabían que estas leyes funcionarían de manera confiable y con exactitud. La más ligera desviación significaría que los astronautas serían arrojados al espacio para siempre. Dependieron también de los principios de la transmisión radial y muchísimas otras leyes. Tenían confianza —en realidad fe— en lo seguras que eran estas leyes. Realmente, arriesgaron la vida por esa fe. El éxito de ellos es un testimonio sobresaliente a la ley universal. ¿No da a entender el hecho de que los cuerpos celestes continúen moviéndose en orden y a tiempo, sin confusión ni choque, que el Legislador de ellos los hace subsistir con un propósito?—Isaías 40:26.

      SE MANIFIESTA PROPÓSITO EN LA LEY DE PROCREACIÓN

      7. ¿Puede alguien ver cualidades invisibles por medio de observar las leyes físicas? (Romanos 1:20)

      7 En las leyes físicas y en la manera en que funcionan en las cosas animadas se manifiesta excelencia o buena calidad y sabiduría. La buena calidad solo puede venir de propósito inteligente. Un muy impresionante ejemplo de esto se ve en la ley divina de la procreación. ¿De qué manera?

      8, 9. (a) ¿Cómo se manifiesta la excelencia o buena calidad en la ley divina de la procreación? (b) ¿En qué promesa de Dios debe darnos fe este hecho?

      8 Adán y Eva se presentaron en el escenario terrestre hace unos 6.000 años, según la historia bíblica. Quebrantaron la ley de Dios... pecaron, y pasaron defectos genéticos a sus hijos. Estos defectos se multiplicaron en las generaciones en sucesión. Cada generación ha añadido a estas imperfecciones, pues multitudes de personas han hecho cuanta cosa imaginable hay que ha causado daño a sus cuerpos. Muchos individuos se han convertido en borrachos, se han enviciado con drogas y están llenos de enfermedades debido a la inmoralidad. El mal pensar, el odio y el asesinato también han tenido efectos dañinos.

      9 Sin embargo, aunque nadie es perfecto, una mayoría grande de los infantes que nacen hoy día están en condición comparativamente sana. Tienen dos ojos, dos brazos, dos piernas, poseen todas sus facultades y pueden vivir lo que llamamos vidas “normales.” En vista de todas las fuerzas adversas que han funcionado por milenios en la raza humana, esto es poco menos que milagroso... una evidencia del amor e interés del Creador para con la humanidad, así como de la excelente calidad y firmeza de su obra. Puesto que él ejerció tanto cuidado al hacer arreglos para que la raza humana continuara aunque la humanidad se acarreó malas condiciones, ¿no deberíamos creerle cuando promete dar vida eterna, con condiciones perfectas?

      LAS LEYES MORALES... VITALES PARA VIVIR CON PROPÓSITO

      10. ¿Qué otras leyes tenemos que considerar para entender plenamente a Dios y su propósito?

      10 A sus criaturas inteligentes Dios les ha dado otro conjunto de reglamentos... las leyes morales. Estas reflejan el propósito de Dios a un grado todavía mayor. De hecho, con frecuencia se declara expresamente un propósito con relación a las leyes morales de Dios. (Para ejemplos, lea Deuteronomio 5:16, 33; Mateo 19:17; Salmo 19:7-11; 1 Timoteo 4:8.)

      11. ¿Hay algún contraste entre las leyes físicas y las leyes morales en cuanto a que puedan ser cambiadas o a que se pueda escapar de ellas?

      11 Las leyes morales son tan estables y tan seguras en el resultado de su funcionamiento como lo son las leyes que rigen a las cosas inanimadas o desprovistas de inteligencia. El que quebranta las leyes morales no puede ‘salirse con la suya.’ La ejecución de estos reglamentos es tan segura como lo es la de la ley de la gravedad, aunque la retribución por quebrantarlos no viene siempre con tanta rapidez.

      12. ¿Qué dice la Biblia en cuanto a lo seguro de que se imponga el cumplimiento de las leyes morales de Dios?

      12 La Biblia expresa el principio relacionado con las leyes morales de este modo: “De Dios uno no se puede mofar. Porque cualquier cosa que el hombre esté sembrando, esto también segará; porque el que está sembrando teniendo en mira su carne, segará de su carne la corrupción; mas el que está sembrando teniendo en mira el espíritu, segará del espíritu vida eterna.”—Gálatas 6:7, 8.

      13, 14. Explique lo que quiso decir el apóstol Pablo cuando habló acerca de ‘sembrar para la carne’ y ‘sembrar para el espíritu.’

      13 Por “carne” el apóstol quiso decir los deseos del cuerpo carnal imperfecto. (Efesios 2:3) Por “espíritu” quiso decir el espíritu o fuerza activa de Dios que sirve para guiar a Sus siervos de manera sana. Pablo ilustra el funcionamiento de estas fuerzas en Gálatas 5:19-23:

      14 “Ahora bien, las obras de la carne son manifiestas y son: fornicación, inmundicia, conducta relajada, idolatría, práctica de espiritismo, enemistades, contiendas, celos, enojos, altercaciones, divisiones, sectas, envidias, borracheras, diversiones estrepitosas y cosas semejantes a éstas. . . . Por otra parte, el fruto del espíritu es: amor, gozo, paz, gran paciencia, benignidad, bondad, fe, apacibilidad, gobierno de uno mismo. Contra tales cosas no hay ley.”

      RECOMPENSA POR ‘SEMBRAR PARA LA CARNE’

      15, 16. ¿Cómo muestra el apóstol Pablo los resultados que le vienen a la humanidad en general por violar las leyes morales de Dios?

      15 Como testimonio de la verdad de que las leyes morales de Dios no pueden ser pasadas por alto, el apóstol Pablo llama atención a lo que la humanidad ha hecho. Presenta el comentario de que los hombres, por la observación de las obras creativas de Dios, tuvieron plena oportunidad de esforzarse por aprender más acerca de él y servirle. Pero, en su mayor parte, lo rechazaron y sirvieron a dioses hechos por ellos mismos. Pablo continúa así:

      16 “Por lo tanto, en conformidad con los deseos de sus corazones, Dios los entregó a la inmundicia, para que deshonrasen sus cuerpos entre sí . . . Por eso es que Dios los entregó a apetitos sexuales vergonzosos, porque sus hembras cambiaron el uso natural de sí mismas a uno que es contrario a la naturaleza; y así mismo hasta los varones dejaron el uso natural de la hembra y se encendieron violentamente en su lascivia unos para con otros, varones con varones, obrando lo que es obsceno y recibiendo en sí mismos la recompensa completa, que se les debía por su error.”—Romanos 1:24-27.

      17, 18. Además de enfermedades físicas, ¿qué otras dificultades se ha acarreado la humanidad por violar las leyes de Dios?

      17 Esta “recompensa” consistía en muchas enfermedades, particularmente enfermedades venéreas. Pero también, ese apartarse de lo que era correcto resultó en dificultades mentales y toda suerte de maldad. Dando más detalles sobre la “recompensa,” Pablo pasa a decir:

      18 “Y así como no aprobaron el tener a Dios en conocimiento exacto, Dios los entregó a un estado mental desaprobado, para que hiciesen las cosas que no son apropiadas, llenos como estaban de toda injusticia, iniquidad, codicia, maldad, estando llenos de envidia, asesinato, contienda, engaño, genio malicioso, siendo susurradores, difamadores solapados, odiadores de Dios, insolentes, altivos, presumidos, inventores de cosas perjudiciales, desobedientes a los padres, sin entendimiento, falsos en los acuerdos, sin tener cariño natural, despiadados.”—Romanos 1:28-31.

      19, 20. ¿Qué condiciones que existen en la Tierra hoy dan evidencia de que este inicuo sistema de cosas actual está por terminar?

      19 Ese ‘sembrar para la carne’ ha sido una causa principal de la triste historia de la humanidad. Pero en nuestro tiempo vemos que las obras de la carne están causando mayor angustia que nunca, en escala mundial. Los odios raciales y nacionalistas, la hipocresía, la inmoralidad, la falta de honradez, el abuso de las drogas, el delito, el vandalismo y el terrorismo han producido gran temor e infelicidad en la Tierra. Según la Biblia, ese desprecio extenso y notorio a las leyes morales de Dios es prueba de que este sistema de cosas está en sus últimos días. Leemos:

      20 “Mas sabe esto, que en los últimos días se presentarán tiempos críticos, difíciles de manejar. Porque los hombres serán amadores de sí mismos, amadores del dinero, presumidos, altivos, blasfemos, desobedientes a los padres, desagradecidos, desleales, sin tener cariño natural, no dispuestos a ningún acuerdo, calumniadores, sin gobierno de sí mismos, feroces, sin amor de la bondad, traicioneros, temerarios, hinchados de orgullo, amadores de placeres más bien que amadores de Dios, teniendo una forma de devoción piadosa mas resultando falsos a su poder; y de éstos apártate.”—2 Timoteo 3:1-5.

      HIPOCRESÍA RELIGIOSA

      21. ¿Qué cumplimiento vemos hoy de las palabras del apóstol en 2 Timoteo 3:5?

      21 La última parte de la declaración del apóstol muestra que no debería ser causa de sorpresa ver la más reprensible forma de hipocresía hoy... individuos que alegan ser siervos de Dios, pero que resultan falsos a lo que alegan. Aunque tengan una forma de devoción piadosa, es hueca. No creen que el comportarse en armonía con la voluntad divina traiga verdaderas riquezas... espiritualidad, vida y paz. En realidad, ésa no es la clase de ganancia que desean. Su “forma de devoción piadosa” es una fachada falsa para que puedan dar una apariencia de “santo” a un derrotero egoísta e inmoral en la vida. Como dice la Palabra de Dios: “Declaran públicamente que conocen a Dios, pero por sus obras lo repudian, porque son detestables y desobedientes y no aprobados para obra buena de clase alguna.”—Tito 1:16.

      22. ¿Quiénes fueron los hombres que le presentaron a Jesús la mayor dificultad cuando estuvo en la Tierra, y por qué le advirtió él a la gente que no siguiera las prácticas de ellos?

      22 Jesucristo se vio en dificultades con hombres de esa clase entre los líderes religiosos de los judíos. Él dijo: “Hipócritas, aptamente profetizó de ustedes Isaías, cuando dijo: ‘Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está muy alejado de mí. Es en vano que siguen adorándome, porque enseñan mandatos de hombres como doctrinas.’” (Mateo 15:7-9) Le advirtió a la gente que ejerciera cuidado para no practicar su justicia ante los hombres solo para ser observados por ellos. Dijo que los hipócritas ejecutaban sus actos de “misericordia” en las sinagogas y en las calles, ‘para que los glorificaran los hombres.’—Mateo 6:1, 2.

      23. ¿Tenemos algún paralelo de aquellos hombres religiosos en nuestro tiempo, cuando el juicio está cercano?

      23 Hablando del día en que obraría como juez de la humanidad, Jesús dijo: “Muchos me dirán en aquel día: ‘Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios, y en tu nombre ejecutamos muchas obras poderosas?’ Y sin embargo, entonces les confesaré: ¡Nunca los conocí! Apártense de mí, obreros del desafuero.”—Mateo 7:22, 23.

      24. (a) ¿Habrá un tiempo en que ya no se violen las leyes de Dios? (b) ¿Qué personas recibirán juicio adverso y quiénes recibirán misericordia?

      24 Por las palabras de Jesús vemos que Jehová el Legislador Universal se encargará de que sus leyes se cumplan. También se propone poner a toda la creación inteligente en plena armonía con sus leyes morales, de modo que ya no haya violaciones. Esto exigirá juicio adverso para los quebrantadores persistentes e irreformables de las leyes. (1 Pedro 4:17, 18) También exigirá consideración misericordiosa para otros que han violado leyes morales. (Salmo 103:8-10) ¿Quiénes serían éstos? Personas que han pecado debido a ignorancia, imperfecciones y debilidades. También hay un espíritu mundanal que, muy parecido al espíritu de una chusma, mueve a la gente a violar leyes de honradez y moralidad. (Efesios 2:1-3) Las personas que han sido arrastradas por ese espíritu pudieran más tarde sentirse apesadumbradas por esto y recibir misericordia de Dios.—Lucas 19:8-10; Hechos 7:57-60; 1 Corintios 15:9.

      25, 26. ¿Por qué es razonable y oportuno el volver a ponerse en armonía con el Creador?

      25 ¿Podemos nosotros contar confiadamente con tal trato justo, pero misericordioso? Sí, porque toda la estructura de la ley de Dios, tanto física como moral, tiene en realidad el propósito final de beneficiar a la humanidad, no condenarla.

      26 Por lo tanto, ¿no es tiempo para que la gente de corazón honrado de la Tierra acuda al Legislador Universal, vuelva a ponerse en armonía con él? La obediencia a sus leyes no es cosa gravosa, sino que trae libertad... precisamente lo contrario de lo que vemos hoy día.—1 Juan 5:3; 2 Corintios 3:17.

      27. ¿Qué puede hacer para tener paz y favor de Dios la persona que ama la vida y la paz?

      27 Por consiguiente, todo el que ama la vida en paz y seguridad debe tomar con seriedad estas cosas y hacer ajustes inmediatos en su vida. Debe ponerla en la más plena armonía posible con las leyes de Dios. Jehová dio esta advertencia a la nación de Israel: “Vengan, pues, y enderecemos los asuntos entre nosotros . . . Aunque los pecados de ustedes resulten ser como escarlata, se les hará blancos justamente como la nieve.”—Isaías 1:18.

      28. ¿Qué preguntas importantes merecen ahora nuestra consideración?

      28 Alguien quizás pregunte: ‘Pero ¿puedo enderezar mis asuntos con Dios? ¿Se interesaría en mí Jehová Dios y trataría conmigo como individuo? Quizás yo soy demasiado malo para que él me preste atención.’ El asunto de si Dios está interesado en usted lo investigaremos en el siguiente capítulo.

      [Ilustración de la página 100]

      Los astronautas que viajaron a la Luna mostraron fe en las leyes que rigen la velocidad, la gravedad y las órbitas de la Tierra y la Luna

      [Ilustración de la página 101]

      A pesar de miles de años de imperfección humana, las leyes de Dios todavía hacen que la mayoría de los nenes sean normales al nacer

  • ¿Lo considera Dios a usted personalmente importante?
    La vida sí tiene propósito
    • Capítulo 10

      ¿Lo considera Dios a usted personalmente importante?

      1, 2. ¿Cómo sabemos que Dios no ve a la gente simplemente como una masa ‘sin rostro,’ sino que se interesa en cada individuo?

      ¿CÓMO considera Dios a la humanidad? ¿Solo como una masa de personas, o como individuos? ¿O acaso otorga él su favor a un grupo selecto y específico y pasa por alto a las demás personas?

      2 Para Dios, toda persona es importante como individuo distinto. (Hechos 17:26, 27) Él “quiere que todos los hombres sean salvos, y que vengan al conocimiento de la verdad.” (1 Timoteo 2:4, Versión Moderna) El apóstol Pedro, al ver que Dios aceptó a los gentiles en la congregación cristiana, exclamó: “Con certeza percibo que Dios no es parcial, sino que en toda nación el [o la persona, individualmente,] que le teme y obra justicia le es acepto.”—Hechos 10:34, 35; 15:8, 9.

      3. ¿Cómo demostró Jesucristo que tiene la misma consideración que su Padre le muestra a cada individuo?

      3 Jesucristo fue enviado por Dios para darse como “rescate correspondiente por todos.” (1 Timoteo 2:6) Él ‘gustó la muerte por todo hombre.’ (Hebreos 2:9) Entonces, ¿sería lógico que el Hijo de Dios tuviera una actitud apática, y estuviera diciendo, en realidad: ‘Yo di mi sangre vital por todos, pero ¿qué importancia tiene esta sola persona? ¿Me da lo mismo que pierda su vida como que no’? ¡Nunca! Cada individuo recibirá atención, con la oportunidad de alcanzar la vida.

      4. ¿Qué posición ocupa Jesucristo en cuanto a la raza humana, y cómo recibió esta posición?

      4 Debido al sacrificio de rescate de Jesús, él es el “recomprador” de la humanidad. Jehová Dios, por ser el Creador, es dueño de la raza humana. Pero como hijos del rebelde Adán, éstos han sido ‘vendidos bajo el pecado,’ como “esclavos del pecado.” (Romanos 7:14; 6:16, 17) En tal condición, necesitan que se les reconcilie o ponga de nuevo en buena relación con Dios. (Romanos 5:10) Para ayudarlos, Jesús tenía que comprarlos, de modo que llegara a ser su nuevo cabeza de familia o padre, el “último Adán,” porque el primer Adán fue quien los vendió al pecado. (1 Corintios 15:45) Esta transacción legal fue prefigurada en la ley de Moisés, en Levítico 25:47-49.

      5. (a) ¿Cómo llegó a tener “autoridad para hacer juicio” Jesús? (b) ¿Qué clase de juicio dicta él?

      5 Por consiguiente, Dios le ha dado a Jesucristo “autoridad para hacer juicio, por cuanto es Hijo del hombre.” (Juan 5:27) Es decir, al haber llegado a ser una criatura humana en la Tierra a la semejanza de los hombres, pero sin pecado, Jesús llegó a ser pariente cercano de ellos con el derecho y el precio que se necesitaban para recomprar a la humanidad. (Filipenses 2:7; Romanos 8:3) Su título de “Hijo del hombre” denota esto. (Hebreos 2:11, 14, 15) Como juez completamente justo, él no desprecia a nadie. Dijo: “El juicio que yo dicto es justo, porque no busco mi propia voluntad, sino la voluntad del que me envió.” (Juan 5:30) Por lo tanto no juzga según la apariencia externa ni juzga a la gente ‘en masa,’ sino según las propias circunstancias y la actitud de cada persona.—Isaías 11:3, 4; Hebreos 4:15.

      6. ¿Cómo dan énfasis los apóstoles Pablo y Pedro a la individualidad de los tratos de Dios?

      6 Los tratos de Dios, particularmente el que utilizara a Jesucristo, revelan que él quiere que toda la gente llegue a estar en condición que les permita recibir su bendición. Esto incluye a los malhechores como individuos. El apóstol Pablo escribió esto a los que estaban practicando cosas malas: “¿O desprecias las riquezas de su bondad y longanimidad y gran paciencia, porque ignoras que la cualidad bondadosa de Dios está tratando de conducirte al arrepentimiento? . . . Y él pagará a cada uno conforme a sus obras.” Además el apóstol Pedro llamó atención a la individualidad de los tratos de Dios cuando Lo llamó el “Padre que juzga imparcialmente según la obra de cada cual.”—Romanos 2:4-6; 1 Pedro 1:17.

      OPORTUNIDAD PARA TODOS

      7. ¿Por qué es el punto de vista equivocado el que alguien diga que es demasiado malo para ser recobrado y llegar a ser siervo de Dios?

      7 Sin embargo, alguien quizás diga: ‘Es inútil que yo ahora trate de servir a Dios. Yo soy tan malo que no se me puede recobrar. Para mí no hay esperanza.’ Es un serio error pensar de ese modo. Por supuesto, nadie es digno, por su propio mérito, de recibir consideración alguna de Dios. (Romanos 5:6-10) Si se exigiera perfección, todo el mundo sería eliminado. Pero, por su bondad, Dios ha registrado ejemplos para mostrar que no rechaza a ninguna persona arrepentida, prescindiendo de sus malas obras del pasado. Él exige solo que la persona esté dispuesta a aprender qué hacer y a esforzarse sinceramente por ponerse en armonía con Él.—Isaías 1:18; Revelación 22:17.

      8-10. (a) Dé dos ejemplos que son consoladores a las personas que han cometido males pero que desean volverse a Dios. (b) ¿Cómo muestran Ezequiel 33:14-16 y Colosenses 3:5-8 que lo que cuenta ante Dios es lo que estamos haciendo ahora, no lo que hayamos hecho en el pasado?

      8 El apóstol Pablo fue un ejemplo de esto. Anteriormente éste había estado envuelto en el asesinato mismo de cristianos. (Hechos 7:58, 59; 9:1, 2) Pablo mismo dice: “Fiel y merecedor de plena aceptación es el dicho de que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a pecadores. De éstos yo soy el más notable. No obstante, la razón por la cual se me mostró misericordia fue para que por medio de mí como el caso más notable Cristo Jesús demostrase toda su gran paciencia como muestra de los que van a cifrar su fe en él para vida eterna.”—1 Timoteo 1:15, 16.

      9 El rey Manasés de Judá fue otro ejemplo de un hombre muy malo. Él condujo a la nación en extrema idolatría y rebeldía contra Dios. La nación nunca se recobró. (2 Reyes 21:11, 16) Pero Manasés mismo, en tiempos posteriores, se arrepintió y su oración fue aceptada por Dios.—2 Crónicas 33:11-13, 16, 17.

      10 Lo que cuenta ante Dios es lo que la persona está haciendo ahora y en el futuro, no lo que él o ella haya hecho en el pasado.—Ezequiel 33:14-16; Colosenses 3:5-8.

      11. ¿Puede ganarse una persona el favor de Dios y la vida por su propia justicia, o por vivir en armonía completa con los Diez Mandamientos o la ley mosaica?

      11 Por otra parte, ninguna persona debe pensar que por su propia virtud o hechos justos va a recibir el favor de Dios. (Romanos 3:10) De ese modo estaría negando el hecho de que es pecador. (1 Juan 1:8-10) Ese individuo extraviado está rechazando como innecesario el sacrificio de Cristo. Es un intento de justificarse a sí mismo por obras... de ‘obligar’ a Dios a aceptarlo por su propia ‘virtud’ personal. (Romanos 4:2-8) Las personas que tienen esta actitud no están realmente sirviendo a Dios, sino que están colocando su propio criterio en el lugar del de Dios. La inutilidad de este esfuerzo quedó probada por los judíos que trataron de obtener justicia por medio de la ley mosaica.—Romanos 10:1-3; Hebreos 10:1, 2.

      12. ¿Cómo demostró Jesús que Dios no muestra parcialidad, ni ayuda solo a los que tienen dinero o posición?

      12 Dios tampoco favorece solo a cierta clase de personas. ¿No sintió afecto su Hijo, Jesús, por todos? ¿O usó él, por ejemplo, su poder de impartir sanidad solo en sus favoritos, o en los que pudieran darle dinero? No, hay muchos relatos que dicen que muchedumbres de personas vinieron a él con toda forma de enfermedad y él los sanó a todos.—Mateo 14:14.

      JEHOVÁ ‘SE APEGA’ A LOS QUE LE SIRVEN

      13. ¿Qué ejemplos tenemos en Abrahán y otros individuos de la intensidad y constancia del amor de Dios?

      13 Jehová siempre está dispuesto a otorgar su ayuda y su amor a cualquiera que los quiera recibir. Y la intensidad y constancia de su amor son mucho mayores de lo que nosotros podemos expresar para otros. Note el amor de Dios para Abrahán, Isaac y Jacob, que eran hombres imperfectos pero que sirvieron a Dios de todo corazón. Siglos después Moisés le dijo a la nación de Israel: “A tus antepasados se apegó Jehová para amarlos.” (Deuteronomio 10:15) Él toleró por siglos la terquedad de la nación debido a este amor.—Deuteronomio 7:7, 8.

      14. ¿Puede el individuo que invoca a Dios con sinceridad y verdad esperar con confianza la ayuda de Dios?

      14 El amor de Jehová es tan grande y tan duradero como aquél para los que le sirven hoy. (Romanos 8:38, 39) Él está esperando, por decirlo así, una oportunidad para ‘apegarse’ a cualquiera que lo invoque con sinceridad y verdad. (Santiago 4:8) “En cuanto a Jehová,” dice la Biblia, “sus ojos están discurriendo por toda la tierra para mostrar su fuerza a favor de aquellos cuyo corazón es completo para con él.” (2 Crónicas 16:9) “Sus oídos [están] atentos a su ruego.”—1 Pedro 3:12.

      15. A medida que Jehová Dios nos observa, ¿qué busca?

      15 A medida que Jehová observa la Tierra y ve las muchas angustias que experimentan los hombres, se conmueve profundamente por la humanidad. Su deseo es ayudarlos. Aunque no ‘cierra los ojos’ a la maldad, no anda buscando las faltas de la gente, sino sus buenos puntos. (Salmo 130:3) ‘Se acuerda de que son polvo.’—Salmo 103:14.

      16, 17. (a) ¿Cómo mostró Jesús que realmente deseaba ayudar a la gente? (b) ¿Qué sentimientos tienen para con la gente hoy Jehová y su Hijo?

      16 El Hijo de Dios estuvo muy deseoso de usar su poder para ayudar a la gente cuando estuvo en la Tierra. Cuando un leproso le dijo: “Si tan solo quieres, puedes limpiarme,” Jesús “se enterneció, y extendió la mano y lo tocó, y le dijo: ‘Quiero. Sé limpio,’” de modo que lo sanó.—Marcos 1:40, 41.

      17 Cuando Jesús sanaba a la gente que venía a él en busca de ayuda, el sanar estaba acompañado de profundo sentimiento. De la misma manera Dios y su Hijo están manifestando interés y amor actualmente a cualquiera que ha hecho una pausa en los asuntos de la vida cotidiana para dar consideración a las buenas nuevas acerca del propósito de Dios. ¿Está usted investigando la Palabra de Dios ahora mismo con genuino escudriñamiento para averiguar más acerca de él? Si así es, esto en sí mismo es una prueba de que él está interesado en usted. ¿Por qué se puede decir esto con seguridad?

      PARA ENTENDER TENEMOS QUE TENER LA AYUDA DE DIOS

      18, 19. (a) Si una persona sinceramente investiga la Palabra de Dios, ¿cómo recibe ayuda? (b) ¿Por qué necesitamos la ayuda del espíritu de Dios?

      18 Esta declaración es verdadera porque Dios ve alguna virtud o excelencia de corazón en cualquiera que sinceramente investiga su Palabra. Como resultado de esto, abre la mente de esa persona al entendimiento. Jesús dijo: “Nadie puede venir a mí a menos que el Padre, que me envió, lo atraiga.” (Juan 6:44) Usted no puede entender los propósitos de Dios sin la ayuda del espíritu de Dios, su fuerza activa invisible, que puede influir en su mente y dirigirla.

      19 El apóstol Pablo escribió: “Nadie ha llegado a conocer las cosas de Dios, salvo el espíritu de Dios. [Es decir, el espíritu de Dios es esencial para transmitirnos los pensamientos y propósitos de Dios.] Ahora bien, nosotros recibimos, no el espíritu del mundo, sino el espíritu que proviene de Dios, para que conozcamos las cosas que Dios nos ha dado bondadosamente.” (1 Corintios 2:11, 12; compare con Hechos 16:14.) Si usted no tuviera esta ayuda, entonces la confusión de este mundo, su falta de fe y su espíritu, que está en oposición a Dios, lo vencerían a usted, porque “la fe no es posesión de todos.”—1 Corintios 2:14; 2 Tesalonicenses 3:2.

      20. ¿A qué grado aprecia Dios a la persona que diligentemente trata de aprender acerca de él y servirle?

      20 Dios, al responder así al esfuerzo suyo por obtener entendimiento, está desplegando otra excelente cualidad para con usted. Esa cualidad es aprecio. Indudablemente usted tiene y expresa aprecio por las cosas buenas que otras personas hacen por usted. Pero el aprecio que las criaturas humanas sienten es mucho menos profundo y sentido que el aprecio que Dios siente para con los que muestran fe en él y que respetan su Palabra. Él se regocija en ellos. Jesús hasta dijo que se siente gozo en el cielo por un solo pecador que se arrepiente o abandona las cosas malas para agradar a Dios. (Lucas 15:10) Sí, Jesús hasta dijo que una persona que diera solo un vaso de agua fría al que reconociera como siervo de Dios de ninguna manera quedaría sin su galardón. (Mateo 10:42) Dios observa y aprecia a cada persona que respeta su nombre y trata a su pueblo bondadosamente. Por eso, su corazón y su ayuda se vuelven hacia esa persona.—Considere el ejemplo que se registra en Marcos 14:3-9.

      21. ¿Cómo mostraron ciertas personas gentiles en Asia Menor la manera en que debemos responder a la bondad de Dios?

      21 Nosotros, en cambio, correctamente deberíamos mostrar aprecio por la bondad que Dios nos muestra al ayudarnos a conocer su propósito y al darnos la oportunidad de conseguir vida eterna. El individuo debe agradecer el que a Dios le haya parecido propio permitirle ser como la gente a la cual Pablo predicó en una ciudad de Asia Menor. Allí los judíos, que alegaban servir a Dios, se opusieron a la verdad. Pero el registro declara: “Al oír [sobre la oportunidad de ser aceptados por Dios] los de las naciones [gentiles], empezaron a regocijarse y a glorificar la palabra de Jehová, y todos los que estaban correctamente dispuestos para vida eterna se hicieron creyentes.” (Hechos 13:48) Aquellas personas apreciaban la bondad de Dios. Este aprecio las ayudó a ser la clase de gente que a Dios le complace aceptar.

      LA RESURRECCIÓN, UNA PRUEBA DEL INTERÉS DE DIOS

      22. ¿Cómo muestra que Jehová tiene un muy profundo interés en los individuos el que él provea una resurrección?

      22 Una fuerte prueba del interés de Dios en todo individuo es su provisión de una resurrección “de justos [y] de injustos.” (Hechos 24:15) Para resucitar a una persona, Dios tiene que saber todo lo que hay que saber en cuanto a ella. Solo con esta información puede Dios devolver la vida a la misma persona con la misma personalidad, de modo que el individuo sea él mismo y se reconozca. Eso significa que Dios tiene que restaurar todo detalle de la composición de la persona. Esto incluiría su apariencia, sus rasgos heredados, la influencia que el ambiente y la experiencia hayan tenido en el individuo, junto con su memoria completa. ¡Qué interés y cuidado demuestra esto!

      23, 24. (a) ¿Qué registro sorprendente de una persona pueden hacer los hombres endebles que nos ayuda a ver lo fácilmente que Dios podría resucitar a un individuo? (b) ¿Qué hay acerca de que él recuerde y resucite a personas que hayan estado muertas por miles de años?

      23 Alguien quizás diga: ‘Eso parece imposible.’ Pero hasta hoy día los hombres pueden hacer un registro en cinta de televisión o una película de cierta persona. Entonces, hasta después de haber muerto esa persona, pueden proyectar la cinta o película en una pantalla y ver las acciones y movimientos del individuo, además de oír su voz. Centenares de detalles se registran. Si los hombres pueden hacer esto, ¿no puede Dios, para el cual “todas las cosas son posibles,” tener un registro de los miles de detalles que componen una personalidad?—Mateo 19:26; Job 42:2.

      24 Hasta nosotros, como criaturas humanas imperfectas, conocemos muchos detalles acerca de un amigo íntimo y podemos, por eso, describirlo con aceptable exactitud. Sin embargo, con el transcurso del tiempo la imagen va perdiendo claridad. Dios, con su percepción mucho mayor, conoce completamente todo detalle de toda persona. Sabe lo que está en el corazón de todos. (Hebreos 4:13) Además, hasta si alguien estuviera muerto por siglos, el recuerdo de esa persona por Dios no se desvanece.—Job 14:13-15.

      25. ¿Incluye la resurrección a personas que no han sido enterradas en un sepulcro, sino que se han perdido en el mar, han sido comidas por animales, y así por el estilo?

      25 Por consiguiente, los miles de millones de personas que están en el sepulcro todavía están en la mente de Dios en detalles claros. (Proverbios 15:11) Hasta los que no han sido enterrados, sino que han sido destruidos en el mar, o por quema o de otras maneras, están con igual viva claridad en su memoria.—Revelación 20:13.

      26. ¿Qué quiso decir Jesús cuando dijo que Jehová era ‘el Dios de Abrahán, Isaac y Jacob’ y entonces dijo: “Él no es Dios de muertos, sino de vivos, porque para él todos ellos viven”? (Lucas 20:37, 38)

      26 En cuanto a los que Dios se propone resucitar, Jesús dijo: “Él no es Dios de muertos, sino de vivos, porque para él todos ellos viven.” (Lucas 20:38) Su poder y sabiduría hacen que sus propósitos sean tan seguros que él “vivifica a los muertos y llama las cosas que no son como si fueran.”—Romanos 4:17.

      27. ¿Cómo podemos estar seguros de que a Cristo se le ha dado la autoridad y poder de resucitar a los muertos?

      27 Dios le ha dado a Jesucristo el poder de ejecutar la resurrección. Cuando estuvo en la Tierra, Jesús demostró este poder en varios casos.—Lucas 7:14, 15; 8:49-56; Juan 11:39, 43, 44.

      28. (a) ¿Cómo podemos responder con aprecio a las cosas que Jehová ha hecho para nosotros? (b) ¿Debe cualquier persona normal pensar que está incapacitada mentalmente en cuanto a aprender los propósitos de Jehová por medio de la Biblia?

      28 Entonces, ¿pudiera persona alguna decir, correctamente, que Dios y su Hijo no se interesan en ella? ¿Despierta ese cuidado e interés por parte de Jehová una respuesta en el corazón de usted? Usted puede expresarle aprecio por medio de aprender más acerca de él y estimular a otros a hacer lo mismo. Y usted aprenderá acerca de él en proporción con el esfuerzo sincero que ponga en obtener conocimiento de él. Él le suministrará la “capacidad intelectual” para hacer eso.—1 Juan 5:20.

      [Ilustración de la página 108]

      ¿Ve Dios a los seres humanos simplemente como una masa de rostros? . . .

      [Ilustración de la página 109]

      . . . ¿O se interesa Dios en nosotros como individuos?

      [Ilustración de la página 117]

      Los hombres pueden hacer películas que conservan los actos y la voz de alguien mucho después de su muerte. Dios recuerda aún más, y puede resucitar a los muertos

  • Usted puede conocer el propósito de Dios
    La vida sí tiene propósito
    • Capítulo 11

      Usted puede conocer el propósito de Dios

      1-4. ¿Cómo podemos saber qué es la verdad?

      MUCHAS veces oímos la pregunta: ‘¿Qué es la verdad?’ o: ‘¿Cómo puede alguien saber si tiene la verdad?’ ¿Es posible saber con certeza el propósito que Dios tiene para la humanidad?—Juan 18:38.

      2 Jesús contestó estas preguntas cuando dijo: “Si permanecen en mi palabra, verdaderamente son mis discípulos, y conocerán la verdad, y la verdad los libertará.”—Juan 8:31, 32.

      3 Jesús sabía sin lugar a dudas que él tenía la verdad, porque había estado con Jehová Dios antes de venir a la Tierra. (Juan 3:13; 17:5) Los apóstoles, a su vez, sabían que tenían la verdad, porque la aprendieron de Jesús, y de las Escrituras Hebreas, reconocidas por Jesús como la verdad procedente de Dios. Además, lo que Jesús dijo e hizo cumplió muchas profecías de las Escrituras Hebreas. Dios había dado a la nación de Israel estas Escrituras, comúnmente llamadas el “Viejo Testamento,” o “Antiguo Testamento,” por medio de inspirar para ello a sus siervos.

      4 Ahora tenemos la Biblia entera. Esta contiene tanto las Escrituras Hebreas (llamadas con frecuencia el “Viejo Testamento”) como las Escrituras Griegas (el llamado “Nuevo Testamento”)... los escritos de los apóstoles y los que estuvieron en estrecha asociación con ellos.

      UN REGISTRO ESCRITO ES MÁS ÚTIL

      5-7. ¿Cómo se comunicó Dios con el hombre al principio, pero por qué es bueno que se hayan puesto por escrito las comunicaciones de Dios?

      5 Pero, ¿por qué un libro? ¿Por qué no una comunicación directa por la voz de Dios, o por ángeles enviados por él?

      6 Es verdad que al principio Dios sí se comunicó verbalmente con Adán y le dio instrucciones. Pero desde entonces ha usado otros medios de igual eficiencia, y, para personas imperfectas, hasta más apropiados. En realidad, debido a la defectuosa memoria de toda criatura humana, es bueno que Dios haya hecho que sus comunicaciones hayan sido puestas por escrito desde el tiempo de Adán.

      7 Considere la sabiduría que Dios ha desplegado al hacer que su comunicación a la humanidad esté disponible en forma escrita. Ciertamente es un registro más confiable de lo que lo sería la simple palabra hablada. El pasar información verbalmente de persona a persona sería un método muy inexacto. Dios tendría que repetir todas sus instrucciones a cada generación. Y si Dios tuviera un mensaje para toda la humanidad, tendría que hablar a ciertos hombres como sus representantes o profetas, y éstos lo transmitirían a otros. De otra manera tendría que hablar a toda la gente en tonos pavorosos y tronantes desde el cielo. Aunque esto sería muy impresionante, pudiera tener efectos indeseables, según lo muestra Éxodo 20:18, 19.

      8. ¿Contiene la Biblia todo el consejo de Dios para nosotros hoy? ¿Cómo?

      8 Sin embargo, en la Biblia tenemos “todo el consejo de Dios” que toda persona puede leer. (Hechos 20:27) No hay que añadirle ni quitarle cada. (Proverbios 30:5, 6) Los principios que rigen a la humanidad son los mismos a todo tiempo en todo lugar. Y, al tener toda la comunicación de Dios provista para nosotros en un libro, tenemos disponible para consulta en cualquier momento cualquier parte de ella, con relación a cualquier problema humano.

      9. ¿Qué provecho obtenemos del registro histórico que se halla en la Biblia?

      9 También, debemos tener presente que la Biblia no solo contiene el consejo de Dios, sino también historia y relatos de la vida individual de los que han servido a Dios y los que no le han servido. Vemos en qué han resultado sus vidas. La Biblia nos da un relato de los tratos de Dios con la humanidad, de modo que sabemos lo que él piensa acerca de ciertos asuntos. (Romanos 15:4) De entre los miles de acontecimientos de la historia, Dios escogió ciertos sucesos para que se hiciera un registro de ellos, para ilustrar principios. Algunos sucesos tenían significado profético. (Gálatas 4:24) Algunos fueron ejemplos tomados de la vida real que sirven para suministrarnos guía hoy.—1 Corintios 10:11.

      10. ¿Cómo nos ayuda a entender y a sentirnos impulsados a obrar con fe el hecho de que se usaran hombres para escribir la Biblia?

      10 Puesto que nosotros tenemos y necesitamos estos relatos para recibir guía apropiada, ¿no es bueno que hayan sido escritos por personas de la vida real, acerca de personas de la vida real, frecuentemente ellas mismas? Y fueron personas muy honradas y cándidas, pues no escondieron sus equivocaciones ni pecados. ¿No llega al corazón el leer acerca de las experiencias, penalidades, gozos, valor y fe de personas de la vida real? Estas cosas resultan mucho más influyentes en el corazón y la conciencia de lo que lo sería un libro de reglas. Uno puede representarse en la mente los acontecimientos que el registro de la Biblia indica que sucedieron; de hecho, uno hasta se puede identificar personalmente con ellos. Cuando leemos las experiencias de la vida real que tienen que ver con Moisés, David, Jeremías y Pablo, ¿no las sentimos en el corazón? Y estos relatos tienen el sonido de la verdad. ¿No le conmueven la realidad y el vigor de estos relatos escritos?—Compare con Jeremías 20:8-11; Hechos 23:12-24.

      AUTÉNTICA, AUNQUE ESCRITA POR HOMBRES

      11, 12. Aunque la Biblia fue escrita por hombres imperfectos, ¿cómo podemos estar seguros de que es auténtica y correcta?

      11 Es verdad que Dios nos transmitió su mensaje por mano de hombres imperfectos. Pero no hay razón para pensar que la Biblia tiene menos autenticidad que la que tendría un mensaje de Dios comunicado verbalmente, por medio de ángeles, o por un libro que hubiese sido escrito en el cielo y dejado caer hacia la Tierra. Y encierra mucho más atractivo para las criaturas humanas. La prueba del atractivo de la Biblia es el hecho de que es, por mucho, el libro de más amplia distribución, traducido en muchos más idiomas que cualquier otro libro. Es el libro más durable, y ha dado guía a hombres y mujeres de todas las edades y en todos los lugares.

      12 Dios no es mentiroso. (Números 23:19) Al hacer que un mensaje le llegara a la raza humana, él ciertamente se encargaría de que no contuviera mentiras. La visión de la “transfiguración” es un ejemplo de los casos en los cuales una visión procedente de Dios, junto con las palabras de Dios, corroboró la autenticidad de acontecimientos y personajes del “Viejo Testamento.”—Mateo 17:1-9.

      13. ¿Cómo superentendió Dios la escritura de la Biblia?

      13 Los métodos que se usaron para transmitir la información escrita que tenemos en la Biblia fueron variados. Pero Dios siempre estuvo directamente envuelto en el asunto. Él mismo escribió las leyes fundamentales del pacto que celebró con Israel, los Diez Mandamientos. (Éxodo 31:18; Deuteronomio 10:1-4) Dios habló “boca a boca” con Moisés, quien escribió palabra por palabra mucho de lo que oyó. (Números 12:8) En una visión se le mostró a Moisés el modelo del tabernáculo. (Éxodo 25:9; Números 8:4) Entonces, a veces hubo ángeles que trajeron mensajes directos de Dios. (Génesis 19:1; Jueces 6:12, 21; Lucas 1:26-28) Hubo profetas que tuvieron visiones y sueños dirigidos por Dios. (Génesis 46:2; Daniel 1:17) Otros escritores fueron guiados en su expresión por la fuerza activa invisible de Dios, su espíritu.—2 Samuel 23:2; 2 Timoteo 3:16, 17; 2 Pedro 1:20, 21.

      14. ¿Qué otra evidencia fuerte tenemos de que realmente podemos conocer los caminos de Jehová?

      14 Además, tenemos las palabras y acciones registradas de Jesucristo, quien vino como representante directo de Jehová Dios. Él reveló a Jehová perfectamente. (Juan 16:27, 28) Tan bien pintó el pensar y los caminos de su Padre en todo respecto que pudo decir: “El que me ha visto a mí ha visto al Padre también.” (Juan 14:9) El relato de la vida de Jesús está en la Biblia para que podamos ver cómo habló y actuó. ¿Pudiéramos tener mejor comunicación que ésta?—Hebreos 1:1, 2.

      SE VIGILA LA COMPILACIÓN DE LA BIBLIA

      15, 16. ¿Qué evidencia tenemos de que la Biblia de nuestro día contiene todo el consejo de Dios para su pueblo?

      15 A Dios se le hace fácil lograr todo su objeto de la manera que le parece propio. (Isaías 46:10) Puesto que él inspiró el poner por escrito las Escrituras, es lógico que él haría que hombres fieles recogieran las Escrituras Hebreas como escritos que auténticamente procedían de Dios. Estos son los libros que la nación judía reconoció por siglos como la comunicación de Dios a ellos. Y nuestra confianza en que hicieron la selección bajo guía divina, y no fue el resultado de preferencia humana, se fortalece cuando nos damos cuenta de que estos mismos libros a menudo condenaron a aquella nación por sus caminos de desobediencia.

      16 Entonces los cristianos primitivos, guiados por el mismo espíritu de Dios, seleccionaron y catalogaron los escritos inspirados de los apóstoles y sus asociados. Estos escritos han sido significativos para la instrucción de los cristianos a través de los pasados diecinueve siglos.

      17. ¿Qué credenciales tiene la Biblia como el libro de Dios?

      17 Por eso no tenemos que esperar una voz procedente de los cielos, ni siquiera esperar otro libro para conocer el propósito de Dios. La Biblia da la única historia confiable de la humanidad desde el principio. Investigue los libros religiosos del mundo y no hallará todas estas cosas que se encuentran en la Biblia, a saber: Un relato apegado a la realidad y razonable de la creación, información sobre por qué muere la humanidad, un relato genealógico y cronológico de la humanidad desde Adán en adelante, el camino que lleva a libertad del pecado y la muerte, el propósito de Dios para con el hombre y la Tierra, y los principios en armonía con los cuales vivir para lograr vida eterna. A esto se añaden las profecías, las que se han cumplido y las que todavía se han de cumplir con la feliz conclusión de un reinado eterno de paz en la Tierra.

      18-22. Puesto que se han hecho muchas copias de los escritos originales, ¿no hay muchos errores, de modo que la Biblia de hoy día no sea confiable? Explique.

      18 Han pasado miles de años desde que comenzó a ponerse por escrito la Biblia. Entonces, ¿qué se puede decir de la Biblia como la tenemos hoy? Por supuesto, no se pueden obtener los manuscritos originales que produjeron los escritores bíblicos mismos. Pero hay muchas copias en los lenguajes originales. Los lenguajes bíblicos originales son el hebreo y el griego, con algunas secciones y palabras arameas. Podemos tener fe en que el Dios que inspiró la Biblia vigilaría que se le copiara de modo que la persona que leyera la Biblia no fuera a ser extraviada debido a serios errores en ella. ¿Qué dicen los investigadores doctos, los que han estudiado los centenares de manuscritos disponibles en los lenguajes originales?

      19 Sir Frederic Kenyon, docto bíblico y antiguo director del Museo Británico, declaró en la introducción a sus siete tomos acerca de los “Papiros Bíblicos de Chester Beatty” (que eran manuscritos griegos muy antiguos de porciones del “Nuevo Testamento”):

      20 “La primera y más importante conclusión que se deriva del examen de [los Papiros] es la conclusión satisfactoria de que confirman la solidez esencial de los textos existentes. No se muestra ninguna variación notable ni fundamental, ni en el caso del Viejo Testamento ni en el del Nuevo. No hay omisiones ni añadiduras importantes de pasajes, ni variaciones que afecten hechos o doctrinas vitales. Las variaciones del texto afectan asuntos menores, como el orden de las palabras o qué palabras se usaron específicamente . . . Pero su importancia esencial es que confirman, por evidencia de una fecha anterior a la que hasta entonces estaba disponible, la integridad de nuestros textos existentes. En este respecto son una adquisición de valor importantísimo.”

      21 Este docto también dijo lo siguiente acerca del “Nuevo Testamento”:

      22 “Se ha removido ahora la última base para cualquier duda del hecho de que las Escrituras nos han llegado sustancialmente como fueron escritas. Tanto la autenticidad como la integridad general de los libros del Nuevo Testamento pueden considerarse finalmente establecidas.”

      23. ¿Qué ventaja hay en que haya varias traducciones de la Biblia que se puedan obtener hoy?

      23 Hoy, en traducciones de la Biblia a lenguajes del día moderno, tenemos los productos de mucho estudio cuidadoso de los escritos que componen las Escrituras por doctos que han dedicado su vida a este estudio. La mayoría de las traducciones son el resultado de comparaciones de manuscritos hebreos y griegos y están cuidadosamente redactadas. Pueden suministrar un buen entendimiento de los propósitos de Dios. Si el significado de cierto texto no le parece suficientemente claro a uno, uno puede comparar varias traducciones en su propio idioma, que por lo común varían ligeramente en unos cuantos lugares, principalmente en la selección de palabras. De esta manera uno puede obtener el sabor de las expresiones originales hebreas y griegas, y puede llegar a un entendimiento más preciso todavía.

      LA BIBLIA, UNA GUÍA COMPLETA

      24, 25. (a) ¿Por qué no da la Biblia todo detalle de las cosas que sucedieron? (b) Por eso, ¿en qué sentido es “perfecta” la Biblia?

      24 Hay personas que leen los relatos bíblicos y presentan esta queja: ‘Si ésta es la Palabra de Dios y una guía para nosotros, ¿por qué se dan tan pocos detalles en algunos de los relatos?’ Señalan a la brevedad del relato de la creación, entre otros. La Biblia misma responde que Dios ha puesto en la Biblia lo que es suficiente, todo lo que en realidad necesitamos. Dice: “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa para enseñar, para censurar, para rectificar las cosas, para disciplinar en justicia, para que el hombre de Dios sea enteramente competente, estando completamente equipado para toda buena obra.” (2 Timoteo 3:16, 17) De modo que la Biblia basta para ‘hacer a uno sabio para la salvación.’ (2 Timoteo 3:15) Es “perfecta” en este sentido.

      25 Otro punto que es digno de notarse es éste: Como la palabra o mensaje de Dios a la humanidad, la Biblia está escrita de tal manera que los que en realidad no están buscando a Dios —que no tienen fe genuina en Dios— se ven inducidos a ‘mostrar lo que verdaderamente son.’ Por ejemplo, la Biblia no suministra todo detalle sobre todo relato que registra. A veces describe la acción o juicio de Dios en cuanto a un asunto sin explicar por qué él juzgó así. Deja que dos escritores den su propia observación de un acontecimiento desde diferentes puntos de vista.a Les deja a los que no quieren servir a Dios un ‘camino de salida,’ una excusa para criticar, si esto es lo que desean. De esta manera, también, la Biblia es obra completa o perfecta, porque cumple un propósito de Dios al hacer que las personas —tanto las orgullosas como las humildes— revelen lo que está en su corazón.—Hebreos 4:12; Mateo 13:34, 35; Lucas 8:10.

      COMUNICÁNDONOS CON DIOS

      26. ¿Podemos nosotros, en cambio, comunicarnos con Dios?

      26 Aunque nos trae el mensaje de Dios, la Biblia nos señala, en cambio, una manera de comunicar nuestros pensamientos más profundos y nuestros deseos de corazón a Dios. Esto es por medio de la oración. No hay que temer que Dios no vaya a escuchar a uno. Su único requisito es un corazón sincero y el reconocimiento de que uno es pecador, que necesita ayuda. (Salmo 119:145; 34:18) Al que clama a él se le muestra qué hacer. Esa persona llega a conocer que las oraciones que se dirigen a Dios tienen que ser ofrecidas por medio de Jesucristo como el Sumo Sacerdote nombrado por Dios.—Juan 16:23, 24; Hebreos 4:15.

      27. ¿Qué asuntos son propios para la oración? (Mateo 6:9-13)

      27 ¿Qué asuntos son propios para la oración? Cualquier cosa que afecte la relación de uno con Dios; cualquier cosa que afecte espiritualmente a uno. El apóstol Juan escribió: “No importa qué sea lo que pidamos conforme a su voluntad, él nos oye.”—1 Juan 5:14.

      28. (a) ¿Qué es orar ‘conforme a la voluntad de Dios’? (b) ¿Cuáles son algunas cosas personales por las cuales es apropiado orar?

      28 “Conforme a su voluntad” significaría que, en armonía con lo correcto, nosotros no oraríamos por cosas que promueven intereses estrictamente egoístas, tales como riquezas, posición sobre nuestro semejante, venganza, placeres egoístas y cosas como ésas. Pero pudiéramos rogar a Dios, por ejemplo, con relación al matrimonio... por la ayuda de él en suministrar un cónyuge apropiado. Las parejas casadas pudieran orar con relación a tener hijos, o para sabiduría al criar a los hijos. (1 Samuel 1:10, 11, 17, 20; Jueces 13:8-14) Estas cosas afectan definitivamente nuestra vida y exigen ajustes en los cuales necesitamos la sabiduría de Dios. Dios está interesado en nuestros problemas personales. Hasta una mudanza a otro lugar o un cambio de trabajo pudiera ser asunto acerca del cual orar, porque ese paso pudiera afectar económicamente y espiritualmente a la familia de uno. Sea lo que sea, el deseo de hallar y hacer la voluntad de Dios es el factor principal. Por supuesto, cada persona tiene sus propias circunstancias, que difieren de las de otras, y esto afecta los asuntos por los cuales ora.

      29. ¿Cómo puede alguien recibir la respuesta a su oración acerca de cierto asunto?

      29 La respuesta de Dios puede esperarse en la forma de sabia guía en el propio caso individual de la persona. (Salmo 32:8) Por supuesto, ella debe ser consistente y obrar en armonía con su oración. Debe buscar consejo sobre el problema en la Biblia. Puede consultar a otras personas que pueden ayudarla a ver lo que la Biblia dice sobre el asunto. Debe persistir en orar acerca del asunto hasta que obtenga un entendimiento claro del proceder sabio que se debe tomar. (Lucas 18:2-5) Habiendo hecho esto, ninguna otra persona puede criticar correctamente a la persona por las decisiones que haya tomado concienzudamente, porque “para su propio amo [Dios] está en pie o cae. En verdad, se le hará estar en pie, porque Jehová puede hacer que esté en pie.”—Romanos 14:4, 10, 12.

      30. (a) ¿A qué excelente posición nos llevará la oración? (b) ¿Por qué no deberíamos temer el llevarle a Dios en oración todo asunto o problema?

      30 La persona que ora y obra con fe en Dios puede estar segura de que recibirá guía para adoptar el proceder más beneficioso. (Proverbios 3:5, 6) Realmente llegará a conocer a Dios, quien promete: “La intimidad con Jehová pertenece a los que le temen.” (Salmo 25:14) Este no es un temor mórbido, sino un respeto saludable a Dios, porque si uno ama a Dios quiere llevarle sus problemas, y no tiene temor de que se le repulse o rechace. De ese temor que retrae, el apóstol Juan dice: “El amor perfecto echa fuera el temor, porque el temor ejerce una restricción.” (1 Juan 4:18) Usted nunca debe temer ni mostrarse vacilante en cuanto a llevar ante Jehová los asuntos más íntimos, sean cuales sean,... incluso sus pecados. Él no verá su problema como cosa tonta ni se reirá de usted. “Él da generosamente a todos y sin reconvenir.”—Santiago 1:5; 1 Juan 1:9.

      31. ¿Cómo puede ayudarnos a vivir una vida buena y más feliz ahora el entender la Biblia y obedecer sus principios?

      31 Algunos quizás se quejen porque a veces afrontan circunstancias muy malas o desanimadoras. Quizás digan: ‘¿Por qué deja Dios que existan condiciones tan terribles en la Tierra?’ Pero ¿deberíamos pasar por alto lo que Dios ha hecho al dar la Biblia a sus criaturas terrestres? Esa Palabra inspirada, si se siguiera, le haría posible a toda la humanidad vivir una muy buena vida hasta en medio de las condiciones de la imperfección. Piense en lo diferentes que serían las cosas si la gente, por ejemplo, siguiera la regla que dice: ‘Todas las cosas que ustedes desean que los hombres les hagan, ustedes también deben hacérselas de igual manera a ellos.’ (Mateo 7:12) ¡Qué cambio pudiera producir esto en la Tierra! Y en el nuevo sistema de cosas de Dios todas las personas serán guiadas por principios de esa índole. Esa es una de las razones por las cuales esta Tierra será entonces un lugar tan deseable como lugar en el cual vivir.

      32. A los que quizás tengan dudas acerca de la Biblia, ¿qué la recomienda como libro que debe ser estudiado?

      32 Jesús dijo: “Aun cuando no me crean a mí, crean las obras [que hago], a fin de que lleguen a saber y continúen sabiendo que el Padre está en unión conmigo y yo estoy en unión con el Padre.” (Juan 10:38) Si usted tiene dudas en cuanto al valor de la Biblia, puede ver su valía al observar los resultados que tiene en la vida de miles de personas que están haciendo de la Biblia su guía. Por lo tanto, podemos tener confianza en que de seguro se cumplirán las promesas de vida de la Biblia para los que siguen su guía.

      [Nota]

      a Vea ¿Es la Biblia realmente la Palabra de Dios? (Capítulo 7), publicado por Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc., 117 Adams St., Brooklyn, New York 11201.

  • ¿Qué progreso ha habido en la preparación?
    La vida sí tiene propósito
    • Capítulo 12

      ¿Qué progreso ha habido en la preparación?

      1, 2. (a) ¿Qué quiere decir la gente por lo común con la expresión “Dios está muerto”? (b) ¿Por qué dicen eso algunos?

      MUCHO hemos dicho en nuestro estudio hasta ahora sobre el propósito de Dios. Pero ¿qué ha estado haciendo él para completar ese propósito? Hay individuos que, al no ver que los asuntos mundiales estén mejorando, dicen que “Dios está muerto,” queriendo decir que no está haciendo nada para ayudar a la humanidad.

      2 Esa actitud se produce debido a que se necesita cierta medida de fe para ver la preparación progresiva que Dios ha estado haciendo para un justo nuevo sistema de cosas que gobernará a la tierra. “Fe,” dice la Biblia, “es la expectativa segura de cosas esperadas, la demostración evidente de realidades aunque no se contemplan.”—Hebreos 11:1.

      3. ¿Qué vista le presentan las cosas a la persona que no tiene fe?

      3 La persona que no tiene fe no tiene verdadera expectativa o esperanza con relación a Dios porque no cree lo que Dios promete. Para esa persona, la vista que le presentan superficialmente las cosas parece lo contrario de lo que busca el que tiene fe. Pero ¿por qué exige Dios fe?

      4. ¿Por qué exige Dios fe?

      4 Dios es como un padre que desea que sus hijos lo amen por lo bueno que él es y que acepten sus promesas, sin tener que verlo todo antes de creer lo que su padre dice. Un hijo que no tiene fe en un buen padre también es desobediente y con el tiempo le causa dificultades y deshonra a la familia. Un hijo como ése no merece el afecto de los padres. Pero, tal como lo haría un buen padre, Dios responde a sus criaturas terrestres que acuden a él con fe, y las ayuda.—Salmo 119:65-68.

      5, 6. (a) Ilustre la manera en que los acontecimientos pueden ser muy engañosos para los que no tienen fe. (b) ¿Qué diferencia hubo entre los cristianos y la mayoría de los judíos en 66-70 E.C.?

      5 Una ilustración de la apariencia superficial engañosa de las cosas, en comparación con la manera en que la fe ve la situación verdadera, se encuentra en la destrucción de Jerusalén en 70 E.C. Unos treinta y tres años antes de que aquello sucediera, Jesús predijo que vendría un tiempo en que Jerusalén sería rodeada por ejércitos. Cuando eso sucediera, dijo, los cristianos deberían salir inmediatamente de la ciudad, porque la destrucción de Jerusalén estaría cerca. (Lucas 21:20-24) Según el historiador judío Josefo, del primer siglo, en 66 E.C. los romanos bajo el general Cestio Galo rodearon a Jerusalén, con la intención de tomar la ciudad. Entonces, por alguna razón no explicada, Galo se retiró. Aquellos judíos y otros que se habían hecho cristianos huyeron inmediatamente, porque reconocieron que esto era exactamente lo que Jesús había profetizado. Sin embargo, otros judíos persiguieron a las tropas de Galo y les infligieron grandes bajas.

      6 La mayoría de los judíos de Jerusalén rebosaron de gozo por su victoria. Parecía que el peligro había pasado. Pero los cristianos no trataron de regresar a Jerusalén. Es posible que los judíos que habían permanecido atrás hayan pensado que esto era tonto. Sin embargo, menos de cuatro años después los romanos regresaron bajo el general Tito y destruyeron por completo la ciudad y dieron muerte a más de nueve décimas partes de sus habitantes. Sí, los que tenían fe vieron lo que no se manifestaba superficialmente y se salvaron la vida. Vieron algo que los judíos en general, aunque tuvieron la oportunidad de verlo, no vieron. Como pueblo, los judíos habían rechazado a Jesucristo, y por eso habían rechazado la sabiduría que los hubiera salvado.—Compare con Jeremías 8:9.

      7. ¿Cómo podemos saber que Dios ha estado trabajando para cumplir su promesa?

      7 Es necesario que consigamos la perspectiva correcta en cuanto a lo que Dios ha estado haciendo para poner fin al sufrimiento de la humanidad, tal como lo ha prometido. ¿Cómo podemos hacer esto? Examinando el registro histórico. Si hacemos esto, veremos que Dios ha estado desenvolviendo progresivamente su propósito desde el principio de las dificultades de la humanidad. Veremos, no simplemente teorías o especulaciones, sino “la demostración evidente de realidades” sobre las cuales edificar fe firme.

      COLOCANDO UN FUNDAMENTO

      8. ¿Por qué se ha tomado Dios largo tiempo para introducir su mando sobre la tierra?

      8 Jehová ha prometido que gobernará a la tierra entera y traerá paz y unidad. Pero no va a regir sencillamente por fuerza. Se propone impartir esclarecimiento a la gente, educarla para que lo conozcan y se sometan voluntariamente a su administración. (Salmo 110:3) Con esta mira, se ha tomado tiempo el establecer un fundamento para un mundo entero de humanidad que le sirviera. Dios tenía que suministrar un conocimiento de las normas y principios de su administración justa y cómo ésta funciona.

      9. ¿Por qué es mejor la manera en que Dios nos enseña que el que nos hable con voz fuerte desde el cielo?

      9 Pero Jehová es un Dios invisible. (1 Timoteo 1:17) ¿Cómo haría él que hombres de carne y sangre entendieran? No por un simple despliegue de poder, hablando desde el cielo en tonos inspiradores de temor reverente. No, Dios revelaría sus principios y cualidades por medio de tratar con la gente. ¡Cuánto más instructivo, convincente y movedor sería, no solo oír y leer las declaraciones de Dios según las registraran hombres fieles, sino, además, ver en el registro histórico la prueba de que lo que él decía también lo ejecutaba!

      10. ¿Cuándo le demostró Dios notablemente por primera vez al mundo que no es un Dios inactivo, sino que está interesado en los asuntos de los hombres?

      10 Durante la primera parte de la historia de la humanidad —hasta el tiempo del Diluvio— Jehová Dios dejó que los hombres fueran por el camino que escogieran, fuera el de poner fe en él o no. Pero demostró que no era un Dios “muerto” o inactivo cuando destruyó a aquel mundo. La razón fue que aquel mundo se había hecho tan corrupto que ponía en peligro la adoración pura y la vida de los que deseaban hacer lo que era correcto. Dios preservó en el arca a los pocos que en aquel tiempo reconocían su gobernación.—Génesis 6:11-13, 17-20; 1 Pedro 3:20.

      11, 12. (a) ¿Qué proceder siguió Dios después del Diluvio? (b) Al colocar un fundamento para Su gobierno sobre la Tierra, ¿qué cosas ha hecho posible que los hombres vean?

      11 Después del Diluvio, Dios procedió a colocar un fundamento para su administración venidera de los asuntos de la Tierra por medio de la “descendencia” prometida, el Mesías. Mientras tanto, Dios dejó que las naciones siguieran en su proceder de independencia y se hicieran un registro que queda como prueba de que los hombres no pueden gobernarse a sí mismos.

      12 Al colocar el fundamento para Su gobierno sobre la Tierra, Jehová ha provisto estas cosas necesarias: (1) una base firme para ejercer fe en la administración que él proveería, (2) un conocimiento de los principios de su gobierno, (3) una demostración de sus cualidades como Gobernante Universal y (4) una identificación segura e inequívoca del Mesías, Aquel que sería el Libertador de la humanidad y el Rey que gobernaría en el nombre de Jehová. (Gálatas 3:24) Al mismo tiempo una comparación con el mando ejercido por el hombre ha probado lo superior, merecedor y correcto de la gobernación por Dios.

      SE SELECCIONA A UNA NACIÓN PARA QUE SIRVA PARA PROVECHO DE TODOS

      13, 14. ¿Qué logró Dios para nuestro beneficio al usar a la antigua nación de Israel?

      13 ¿Qué medio utilizó Dios al colocar tal fundamento? Primero, seleccionó una sola nación, la nación del Israel antiguo, para que llegara a ser una demostración viviente de sus principios y tratos. Por este medio Jehová se reveló y reveló sus maravillosas cualidades de justicia y sabiduría cuando castigó a Israel por sus pecados, porque, en su mayoría, aquel pueblo resultó desobediente. (Romanos 10:21) Además, desplegó su amor, misericordia y gran paciencia para con ellos en las ocasiones en que se arrepintieron.

      14 También, la historia israelita demuestra lo que sucede cuando se obedecen o desobedecen las leyes sabias y justas de Dios; mientras que la historia mundial revela lo que les resulta a los que viven sin el beneficio de la ley divina.—1 Corintios 12:2; Efesios 4:17-19.

      POR QUÉ SE SELECCIONÓ A ISRAEL

      15. ¿Mostró Dios parcialidad al usar a la nación de Israel? Explique

      15 ¿Por qué se seleccionó a Israel, y no a otra nación? No porque fueran mejores, sino por el amor de Dios a Abrahán el antepasado de ellos. (Deuteronomio 7:7, 8; 2 Reyes 13:23) Unos cuatrocientos años después del Diluvio, Jehová halló que Abrahán era un hombre que aceptaba a Dios sin dudar Su palabra, que le mostraba fe y obediencia sin disputa. (Génesis 15:1, 6; Romanos 4:18-22) Por consiguiente, la prole de Abrahán por medio de su fiel esposa Sara recibió la bendición singular de ser escogida como el pueblo que Jehová Dios usaría para lograr el propósito que tenía presente. La “descendencia” prometida vendría por medio de Abrahán, Isaac y Jacob.

      16, 17. Al tratar con el Israel antiguo, ¿cometió Dios injusticia contra las otras naciones? Explique.

      16 Las otras naciones de aquel tiempo se fueron por su propio camino de autonomía y desobediencia a Dios. Dios les permitió disfrutar del Sol y la lluvia y del fruto de la tierra. (Hechos 14:16, 17; Mateo 5:45) Pero Dios no entró en tratos con ellas, excepto cuando individuos de entre ellas venían a él con fe, o cuando estas naciones tenían que ver con los asuntos de su nación escogida.—Deuteronomio 32:8.

      17 Pero Jehová no había olvidado a las otras naciones. Aunque trataba exclusivamente con Israel, estaba desenvolviendo un propósito de bendecir posteriormente a la gente de estas naciones, aunque ellas ignoraban por completo este hecho.—Génesis 22:18.

      18. ¿Estaba Israel bajo juicio más pesado como nación usada y bendecida por Dios?

      18 Nadie se puede quejar acerca de que Dios seleccionara a una sola nación para suministrar este fundamento para nuestra fe y entendimiento hoy. Es verdad que durante este espacio de tiempo Israel fue bendita sobre las demás naciones. Pero, por el hecho de que el nombre de Jehová se hubiese colocado sobre ella, aquella nación también afrontaba una muy pesada responsabilidad que las demás naciones no llevaban. Israel tenía que dar cuentas directamente a Dios. El pueblo era severamente disciplinado por Jehová cuando quebrantaba sus leyes.—Deuteronomio 28:15-68.

      19. ¿Qué otro beneficio nos vino por el hecho de que Dios usara al antiguo Israel, como se muestra en Romanos 3:1, 2?

      19 Otro propósito que se logró por medio de usar aquella sola nación fue el de preservar la verdad. Esto Dios lo hizo por medio de mantener al pueblo de Israel separado de los pueblos incrédulos que los rodeaban, disciplinando a aquella nación y manteniéndola junta bajo su pacto de la Ley. También les encomendó sus “sagradas declaraciones formales,” que ahora encontramos en la Biblia. (Romanos 3:1, 2) Mientras tanto las otras naciones, bajo mando humano, continuamente sirvieron a una amplia variedad de dioses falsos de su propia hechura, y con una confusa mezcla de doctrinas.—Salmo 96:5; 115:2-8.

      20. (a) ¿Qué cosa principal logró la ley dada a Israel? (Romanos 10:4) (b) ¿Qué otras cosas buenas derivamos de estudiar las Escrituras Hebreas?

      20 Además, durante todo este tiempo Jehová estaba desenvolviendo los asuntos con el fin de suministrar el más excelente don a la humanidad... la principal “descendencia” prometida, Cristo Jesús, el Rey del reino de Dios para regir a la tierra. Por medio de él, Dios dará vida a todos los hombres obedientes. (Hechos 17:30, 31) ¡Cómo brilla la sabiduría de Dios al suministrar una identificación inequívoca y por lo tanto una base para ejercer fe en el Mesías cuando él finalmente llegara! El Altísimo proveyó esta identificación positiva en la genealogía, cronología y profecía de las Escrituras Hebreas. (Juan 5:39) Además, el registro histórico conservado en las Escrituras Hebreas no solo da consuelo y esperanza, sino que también sirve de guía para el vivir actual. Suministra patrones o modelos de acción y pensamiento así como ejemplos para “nosotros a quienes los fines de los sistemas de cosas han llegado.”—1 Corintios 10:11; Hebreos 10:1.

      JESÚS SELECCIONA ASOCIADOS PARA LA GOBERNACIÓN

      21, 22. ¿Por qué fue seleccionador Jesús, cuando estuvo en la Tierra, en cuanto a los que escogió como discípulos íntimos? (Lucas 9:57-62)

      21 Finalmente apareció el Mesías por tanto tiempo esperado. En su capacidad de ungido de Dios, Jesucristo fue seleccionador, tal como Dios lo había sido, en cuanto a las personas que escogió para que fueran sus discípulos íntimos. (Lucas 8:38, 39) Es verdad que estaba aquí para proveer el rescate que salva a todos los hombres que lo acepten. (Mateo 20:28; Juan 3:16) Pero él sabía que no sería sino hasta más tarde que sería Cabeza de un reino que llevaría los beneficios de su sacrificio a toda la humanidad. Y tal como cualquier gobernante que todavía no ha sido inaugurado en su puesto piensa primero en los hombres que colocará en importantes puestos administrativos bajo él, así Jesús se interesó, primero, en los que estarían asociados con él en el gobierno del Reino.—Lucas 22:28, 29; Juan 17:12.

      22 Por consiguiente, Jesús, por medio de oración y dirección del espíritu de Dios, seleccionó primero a sus apóstoles. (Lucas 6:12-16) Éstos habían de ser el fundamento de un cuerpo administrativo que funcionaría bajo él como Cabeza.

      23. (a) ¿Qué esperanza se extendía por medio de la predicación de Jesús y sus apóstoles? (b) ¿Habían de gobernar sobre otros hombres estos discípulos mientras estuvieran en la Tierra? (1 Corintios 4:8)

      23 Al leer las Escrituras Griegas Cristianas observamos que la esperanza que se extendía a todos los que aceptaban la predicación de Jesús y sus apóstoles era la de participar con Jesucristo en su regir del Reino en el cielo. (2 Timoteo 2:12; Hebreos 3:1; 1 Pedro 1:1-4) Sin embargo, mientras estuvieran en la Tierra estos discípulos no serían gobernantes, sino que serían conocidos sencillamente como “la congregación de Dios.” Meramente declararían las excelencias de Dios a la gente.—1 Pedro 2:9.

      24. ¿Qué obra principal de Dios se ha efectuado desde el tiempo de la resurrección de Cristo hasta ahora?

      24 Por eso, el largo espacio de tiempo después de la muerte de Cristo y su toma del poder del Reino se ocuparía en seleccionar, educar, examinar, probar y calificar a los que reinarían con Cristo. Los requisitos eran muy estrictos. Según las Escrituras, Dios limitó la cantidad de este cuerpo administrativo selecto bajo Jesucristo a 144.000 personas.—Revelación 14:1-3.

      25. ¿Qué propósito tiene el severo examen a que han sido sometidos los miembros en perspectiva del gobierno del reino de Cristo?

      25 Jehová entrena o educa y disciplina a estos reyes y sacerdotes en perspectiva por medio de las muchas pruebas que experimentan. De esta manera califican exactamente para el lugar que él tiene para ellos en Su gobierno. (Efesios 2:10; Romanos 8:29) Además, debido a este entrenamiento y examen perfecto él puede estar seguro de que serán eternamente leales e incorruptos en la gobernación. De ellos se dice: “No se halló en su boca falsedad; son sin tacha.” (Revelación 14:5) Esto significa que no hay defecto en su devoción e integridad. (Compare con Romanos 7:25.) En todo respecto son dignos de confianza. Sin riesgo, Jehová puede darles vida celestial inmortal. (1 Corintios 15:50-54) Pero consideremos ahora cómo Dios también pensaba en los demás de la humanidad mientras examinaba y aprobaba a los que usaría como cuerpo gubernamental suyo.

      SEGURIDAD DE QUE HABRÁ GOBERNANTES MISERICORDIOSOS

      26. ¿Cómo calificó Cristo para llegar a ser el Sumo Sacerdote y Gobernante de la humanidad?

      26 Jesucristo, el Cabeza de la congregación, pasó por un muy severo examen para probar que calificaba. De él se dice: “No tenemos como sumo sacerdote a uno que no pueda condolerse de nuestras debilidades, sino a uno que ha sido probado en todo sentido igual que nosotros, pero sin pecado.” (Hebreos 4:15) ¡Qué sabiduría e imparcialidad por parte de Dios! Por lo tanto, el Gobernante puesto por él sobre la humanidad nunca tratará con injusticia ni parcialidad.

      27. ¿Qué experiencias lo han equipado para ser un gobernante en el cual podemos cifrar completa fe?

      27 También, debido a la experiencia anterior de Cristo en el cielo, donde trabajó con su Padre en la creación de todas las demás cosas, él comprende cómo están hechos los hombres y las mujeres. (Juan 1:10; 2:25) Pero más que eso, al haber llegado a ser hombre de sangre y carne en la Tierra experimentó el servir a Dios bajo condiciones adversas. Comprende a cabalidad los problemas humanos. Sabe lo que significa sufrir. (Hebreos 5:7-9) Todos los hombres pueden cifrar completa fe en la gobernación de Cristo, sabiendo que él ha pasado airosamente por las mismas pruebas y sabe lo que los seres humanos necesitan.—Hebreos 4:16; Juan 16:33.

      28. ¿Por qué no ha sido una pérdida de tiempo el que Dios haya permitido un espacio de 1.900 años hasta ahora?

      28 Considere, además, la sabiduría de Dios por la manera en que selecciona al cuerpo de 144.000 reyes y sacerdotes asociados. No ha sido una pérdida de tiempo. Durante la amplia extensión de los últimos diecinueve siglos se ha seleccionado a estos hombres y mujeres de todo ramo de actividad en la vida, de todas las razas e idiomas y todo antecedente. Sencillamente no hay problema que no haya sido afrontado y vencido por algunos de ellos. Éstos, también, serán gobernantes asociados compasivos y misericordiosos, que podrán ayudar a hombres y mujeres de toda clase.

      FUNDAMENTO PARA UNA “NUEVA TIERRA”

      29. ¿Qué otra preparación tiene que hacer Dios para que su reino haga que su voluntad se efectúe “como en el cielo, también sobre la tierra”? (Mateo 6:10)

      29 ¿Quedan completas las preparaciones de Dios con la simple selección de los últimos de los que llegarán a ser reyes y sacerdotes celestiales con Cristo? ¿Quiere decir eso que entonces puede comenzar el regir que durará mil años, y que puede acontecer entonces la resurrección de los muertos? No, porque primero Dios tiene que limpiar la Tierra por medio de destruir el sistema de cosas corrupto que ahora existe. Sin embargo, cuando él haga esto, no va a dejar un “vacío.” Es decir, no va a dejar la Tierra hecha un globo desolado, sin vida, sin personas que le sirvan, tal como no hizo eso en el Diluvio. (Isaías 45:18) Más bien, Dios tendrá personas que sobrevivirán y que empezarán a producir condiciones paradisíacas. Ellas estarán disponibles cuando llegue el tiempo de dar la bienvenida a los muertos cuando vuelvan, y ayudarán a éstos a encaminarse a la vida.

      30. ¿Qué otro grupo recogerá Dios, para que pasen con vida a través de la destrucción del sistema de cosas actual?

      30 ¿Quiénes serán los que pasarán con vida a través de esa destrucción? El apóstol Juan, al describir la visión que Cristo le dio, dice, después de hablar acerca de los 144.000 herederos del Reino: “Después de estas cosas vi, y, ¡miren! una grande muchedumbre, que ningún hombre podía contar, de todas las naciones y tribus y pueblos y lenguas.” El ángel que trajo la visión entonces explicó quiénes eran esta multitud cuya cantidad no se da: “Estos son los que salen de la grande tribulación, y han lavado sus ropas largas y las han emblanquecido en la sangre del Cordero.”—Revelación 7:9, 14; Isaías 2:2-4.

      31. ¿Qué parte desempeñará la “grande muchedumbre” en el propósito progresivo de Dios?

      31 Estas personas formarán un núcleo, el “fundamento” de una “nueva tierra.” (Compare con Isaías 51:16.) Al pasar con vida a través de la “grande tribulación,” ellos inmediatamente empezarán a trabajar bajo la dirección de los “nuevos cielos” de Cristo y sus 144.000 reyes y sacerdotes asociados, para sojuzgar la Tierra. Practicarán la adoración verdadera en la Tierra como representantes de Dios, e introducirán en la adoración verdadera a los muertos que resuciten. Lógicamente se encargarán de que haya alimento y hogares listos para estas personas, y servirán de maestros en los caminos de la justicia.

      32. ¿Quiénes compondrán la “grande muchedumbre,” y cuándo se les selecciona y recoge?

      32 Puesto que la “grande muchedumbre” va a pasar viva a través de la “grande tribulación,” es obvio que se les recogería de entre personas que estuvieran viviendo en el tiempo inmediatamente anterior al fin de este sistema de cosas actual. Esta obra de recoger a éstos, pues, es también parte de la obra preparatoria de Dios antes de que comience el reinado de mil años de Cristo. Sin embargo, el recoger a la “grande muchedumbre” no toma siglos, como sucedió en el caso de los tratos de Dios con Israel y, más tarde, el recogimiento por él de los 144.000 coherederos de Cristo. No obstante, sí toma tiempo. Esta selección y recogimiento están sucediendo ahora, y evidentemente se completarán durante la duración de la vida de una sola generación. Algunos de esa generación sobrevivirán y entrarán en el período del reinado de mil años de Cristo.—Lucas 21:32.

      33, 34. (a) Durante el tiempo de unos 6.000 años de la historia humana, ¿qué ha logrado Dios? (b) ¿Pudiera decirse correctamente que “Dios está muerto” o que es lento?

      33 Resumiendo, vemos que Dios ciertamente no ha malgastado el tiempo. (2 Pedro 3:9) Ha hecho que quede registrado el punto de que el hombre no puede gobernar con buen éxito al mundo. Ha demostrado su paciencia y sus buenas cualidades en los pasos progresivos que ha dado para traer su mando del Reino. Ha mostrado qué clase de gobierno él administra. Y nos ha dado una abundancia de evidencia de que Jesucristo es el principal de la “descendencia” prometida de Abrahán, el Mesías, el Rey que regirá a la tierra en justicia.—Gálatas 3:16.

      34 Por consiguiente, los que sinceramente desean conocer a Jehová Dios pueden hacerlo. Pueden obtener una fe firme en sus propósitos, porque tienen realidades sobre las cuales fundar esa fe.

      [Ilustración de la página 141]

      Los sobrevivientes de la grande tribulación serán personas que ahora demuestren fe en las promesas de Dios

  • Un modelo de cosas venideras
    La vida sí tiene propósito
    • Capítulo 13

      Un modelo de cosas venideras

      1. ¿Qué dificulta el que el individuo obtenga justicia bajo el arreglo legal de hoy día?

      HOY en los libros de la mayoría de las naciones hay un laberinto tan grande de leyes que el individuo que busca justicia por lo común no actúa con prudencia cuando trata de ser su propio abogado. Además, existen “escapatorias” que por lo común favorecen a los ricos. ¿No sería agradable vivir bajo un código o cuerpo de leyes que fuera franco y sencillo... porque un pleito no hubiera de ser costoso, ni siquiera para el hombre común, y bajo el cual cualquier hombre, rico o pobre, pudiera presentar informalmente su caso delante del tribunal y conseguir una audiencia imparcial?

      2, 3. ¿Por qué nos aprovecha el dar consideración a la ley que Dios le dio a Israel?

      2 Así era el código mosaico que Dios le dio a Israel. De esta ley la Biblia dice: “Las decisiones judiciales de Jehová son verídicas; han resultado del todo justas.” (Salmo 19:9) La excelente calidad de las decisiones judiciales de Jehová se puede ver cuando examinamos unos cuantos de los estatutos que componían este código de poco más de 600 leyes.

      3 Los cristianos no están bajo esa ley que se le dio a Israel, pero es provechoso considerarla. ¿Por qué? Porque la Ley aclara cómo Jehová considera los asuntos e ilumina los principios por los cuales él trata con su creación en todo tiempo.

      4. ¿Qué posición y autoridad tenía Jehová en el gobierno del Israel antiguo?

      4 La administración del gobierno de Israel era singular por el hecho de que Jehová era su Gobernante supremo y absoluto. Él era el Rey y era, además, Dios, el Cabeza de la religión. El profeta Isaías dijo: “Jehová es nuestro Juez, Jehová es nuestro Dador de Estatutos, Jehová es nuestro Rey; él mismo nos salvará.”—Isaías 33:22.

      5. En Israel, ¿por qué era la obediencia a la ley también una práctica de la adoración verdadera?

      5 Por eso la idolatría, o la adoración de cualquier otro dios, era a la misma vez traición, una ofensa contra el gobierno. De manera similar, el violar notoriamente la ley del país era un acto de falta de respeto a Dios, el Cabeza de la adoración de la nación. El violar voluntariamente la ley era equivalente a blasfemia. Así, el obedecer la ley era parte de la adoración verdadera.

      DERECHOS CIVILES

      6, 7. Describa cómo se protegían los derechos civiles.

      6 No había problemas de derechos civiles bajo la Ley cuando sus jueces y gobernantes obedecían a Dios. La Ley protegía al nativo, al residente forastero y hasta al extraño que se alojaba temporáneamente en el país.—Éxodo 22:21; 23:9; Levítico 19:33, 34.

      7 Bajo la Ley al pobre no se le privaba de la justicia por ser pobre, ni al rico sencillamente por ser rico.—Levítico 19:15; Éxodo 23:3.

      BONDADOSA CONSIDERACIÓN PARA EL POBRE

      8. ¿Cómo daba consideración a los pobres la Ley?

      8 La economía de Israel era en su mayor parte agrícola, y cada hombre tenía su propia herencia de terreno. Algunos israelitas, por mala administración o reveses financieros, pudieran empobrecer y verse obligados a vender su tierra. Pudiera suceder también que residentes forasteros se vieran en malas circunstancias. En bondad para ellos, el arreglo era que cada agricultor, al cosechar, dejara sin segar las orillas de su campo. También debería dejar atrás cualquier gavilla de grano que olvidaran los segadores. (Levítico 19:9, 10; Deuteronomio 24:19-21) Esto se dejaba como rebuscas para que el pobre espigara.—Rut 2:15, 16.

      9, 10. ¿Cómo se beneficiaba todo el pueblo de las leyes que protegían a los pobres?

      9 Por supuesto, esto exigía que el pobre trabajara, porque no era fácil espigar. Por consiguiente, no había pobres desocupados en manos del gobierno... no había subsidio para los que no tuvieran trabajo ni sistema social de beneficencia estatal. (Deuteronomio 15:11; Rut 2:3, 7) Esto es semejante al principio cristiano de 2 Tesalonicenses 3:10, donde leemos: “Si alguien no quiere trabajar, que tampoco coma.”

      10 Junto con los arreglos para que el pobre se ganara la vida, a todos los ciudadanos se les ponía bajo la obligación de tratar con generosidad a los necesitados. Esto promovía hermandad y unidad nacional.—Levítico 25:35-38.

      UNA “ESCLAVITUD” QUE NO ERA OPRESIVA

      11. En el antiguo Israel, ¿por qué no era dura y opresiva la esclavitud, como ha sido en tiempos posteriores?

      11 En Israel la “esclavitud” no era como la esclavitud opresiva que se hubo de conocer en tiempos posteriores. En realidad era una manera de proteger a la familia que, por reveses financieros o calamidad, se veía obligada a vender su herencia de terreno y que con el tiempo usaba todo el dinero que hubiera recibido de la venta y quedaba en la pobreza. O pudiera ser que contrajeran una gran deuda. Entonces, en vez de tener su propio empleo como había sucedido hasta aquel momento, la familia, o ciertos miembros de ella, podían entrar en “esclavitud.” Pero esta esclavitud era muy semejante a nuestro principio actual de empleo, trabajar para otra persona, que para muchos es una forma de ‘esclavitud económica.’

      12. ¿Cuál era el arreglo para los “esclavos” hebreos?

      12 Por ejemplo, al “esclavo” hebreo no se le podía tratar como propiedad, sino como “trabajador asalariado.” Además, se le debía poner en libertad después de haber servido seis años. (Levítico 25:39-43) Al ponérsele en libertad su amo o “patrono” tenía que darle cosas materiales, según pudiera, para ayudar al hombre y su familia a empezar de nuevo a ‘ponerse sobre sus pies’ económicamente. (Deuteronomio 15:12-15) Por este arreglo la familia podía evitar la pobreza y podía tener ropa y alimento hasta cuando pudiera habérselas por sí misma.

      13. (a) ¿Qué posibilidad había de alcanzar libertad antes de que se cumplieran los seis años normales de servidumbre? (b) ¿Qué protección se suministraba para las jóvenes hebreas que eran esclavas?

      13 Además, el individuo, mientras estuviera en “esclavitud,” podía participar en proyectos u otros negocios o inversiones, de modo que en algunos casos el hombre podía comprarse a sí mismo de la servidumbre. O un pariente cercano podía pagar cualesquier deudas que tuviera, soltando así al hombre a la libertad del individuo libre. (Levítico 25:47-54) Frecuentemente la hija que iba en “esclavitud” era tomada como esposa por su amo. Como sucedía en el caso de toda esposa, había de dársele débito completo.—Éxodo 21:7-11.

      PROTECCIÓN PARA LAS MUJERES

      14. ¿Cómo se protegía a la divorciada?

      14 Las leyes matrimoniales protegían a las mujeres. El hombre tenía que tener causa válida para divorciarse de su mujer, y además se exigía que le diera un certificado de divorcio. El certificado de divorcio la protegía de cualesquier falsas acusaciones en caso de un nuevo matrimonio.—Deuteronomio 24:1; vea la explicación de Jesús acerca del divorcio en Mateo 19:3-9.

      15. ¿Qué leyes servían para disuadir a la gente de cometer fornicación?

      15 El hombre que seducía a una virgen, que no estuviera comprometida para casarse, tenía que casarse con ella, a discreción del padre de ella, y nunca podía divorciarse de ella. (Deuteronomio 22:28, 29; Éxodo 22:16, 17) En el caso de una mujer comprometida, la pena de muerte para el hombre la protegía del ataque sexual, que se consideraba tan serio como el asesinato.—Deuteronomio 22:25-27.

      16. (a) ¿Fue la poligamia el arreglo original de Dios? (Mateo 19:4-6) (b) ¿Por qué toleró Dios la poligamia en el Israel antiguo?

      16 Aunque se permitía la poligamia, estaba bajo reglamentos que beneficiaban a la mujer. La poligamia, una práctica que había estado en efecto por largo tiempo, fue tolerada porque no había llegado el tiempo de Dios para enderezar todas las cosas. Dios esperó hasta el tiempo del cristianismo para restaurar el estado original de monogamia. (1 Corintios 7:2) El camino de Dios ha sido el de enseñar y conducir a su pueblo según ellos podían entender y aceptar corrección de sus caminos. Jesús dijo a sus discípulos, en Juan 16:12: “Tengo muchas cosas que decirles todavía, pero ustedes no las pueden soportar ahora.” Así, después de la muerte y resurrección de Jesús se les clarificaron y rectificaron muchas cosas.

      17. ¿Cómo se protegía a la esposa menos amada en el matrimonio polígamo?

      17 En el matrimonio polígamo, con frecuencia el esposo favorecía a una de la esposas. Pero la Ley daba protección a la esposa menos amada. Por ejemplo, si el hijo de ella era el primogénito del padre, no se le privaba a él de sus derechos de primogénito, porque el padre no podía darlos a un hijo que le naciera posteriormente a la esposa que fuera su favorita.—Deuteronomio 21:15-17.

      18. ¿Cómo se protegía a las mujeres, hasta si eran de entre los enemigos de Israel?

      18 Ni siquiera a las mujeres de ciudades enemigas se les causaba daño sexualmente. Tampoco se hallaban rameras en la vecindad de los campamentos militares, porque las relaciones sexuales les estaban prohibidas a los soldados que participaban en operaciones de guerra.—Deuteronomio 21:10-14.

      LEYES PENALES

      19. ¿Qué ventaja había en que no hubiera prisiones en el Israel antiguo?

      19 Las leyes penales sobrepujaban en su excelencia a las que se hallan en los libros de derecho de hoy. Bajo la Ley no había arreglos para tener prisiones. Solo más tarde, durante el mando de los reyes, se instituyeron, indebidamente, las prisiones en Israel. (Jeremías 37:15, 16; 38:6, 28) Puesto que no se daba sentencia de prisión para ningún delito, esto significaba que no se alimentaba ni alojaba a ningún delincuente o criminal a expensas de la gente trabajadora que obedecía la ley.

      20. ¿Qué pena se imponía por robar, y qué beneficios producía esto?

      20 Si un hombre le robaba a su prójimo no lo encerraban en prisión. Por esto podía trabajar y pagar por lo que se había robado. Su víctima no sufría ninguna pérdida. Además, se exigía que el ladrón pagara el doble o más por lo que había robado, dependiendo del artículo robado y lo que hubiera hecho con él. (Éxodo 22:1, 4, 7) Si no pagaba, lo vendían a la esclavitud. Tenía que trabajar para su víctima o para otro israelita hasta que hubiera pagado en armonía con el juicio que se hubiera dictado contra él por lo que hubiera robado. (Éxodo 22:3) Si presuntuosamente rehusaba obrar en armonía con la sentencia que se le imponía, se le daba muerte. (Deuteronomio 17:12) Esta ley no solo ayudaba a la víctima del ladrón, sino que también era un fuerte motivo disuasivo contra el robo.

      21. (a) ¿Qué pena se imponía por asesinato deliberado? (b) ¿Qué arreglo había para el que mataba por accidente?

      21 Bajo la Ley la vida se consideraba sagrada. De ninguna manera podía ser exonerado el que deliberadamente fuera asesino. Se le había de dar muerte sin falta. Así, en Números 35:30-33 leemos: “Todo el que hiera mortalmente a un alma debe por boca de testigos ser muerto violentamente como asesino, y un solo testigo no puede testificar contra un alma para que muera. Y no deben tomar rescate por el alma de un asesino que merece morir, pues sin falta debe ser muerto. . . . Y no deben corromper la tierra en que están; porque es la sangre lo que corrompe la tierra, y por la tierra no puede haber expiación respecto de la sangre que se ha vertido en ella salvo por la sangre del que la haya vertido.” Esta ley removía de la sociedad israelita a aquella persona inicua. El individuo no andaba en libertad para cometer más asesinatos. Sin embargo, el que mataba por accidente podía recibir misericordia.—Números 35:9-15, 22-29.

      22. ¿Cómo se enfatizaba especialmente lo sagrado de la vida?

      22 Hasta por el asesinato que no hubiera sido resuelto tenía que haber expiación. A la ciudad más cercana a la escena de la muerte se le consideraba culpable de sangre y bajo una maldición a menos que los ancianos de la ciudad ejecutaran la ceremonia que se exigía, para que delante de Dios se recibiera la remoción de la culpa de comunidad por la sangre derramada. Así se grababa profundamente en el pueblo lo sagrado de la vida.—Deuteronomio 21:1-9.

      23. Describa la ley que regía el secuestro.

      23 La persona del individuo se consideraba inviolable. El secuestro era delito capital. El secuestrador en cuyas manos se encontrara al secuestrado o que hubiera vendido al secuestrado a esclavitud tenía que ser muerto sin falta.—Éxodo 21:16; Deuteronomio 24:7.

      ELIMINACIÓN DEL DELITO

      24. ¿Cómo se mantenía el respeto a la familia, y con qué resultado?

      24 Cuando la nación seguía la Ley, había pocos problemas de delincuencia juvenil. La unidad esencial de la nación era la familia. Se enseñaba gran respeto a los padres, así como a los jefes de la nación. (Éxodo 20:12; 22:28) Se condenaba la acción de chusmas. (Éxodo 23:1, 2) Un hijo de edad responsable que fuera irremediablemente rebelde, y que quizás se hiciera glotón y borracho, había de ser ejecutado. (Deuteronomio 21:18-21) Todo el que hiriera a su padre o madre, o invocara el mal sobre ellos, había de ser muerto. (Éxodo 21:15, 17; Levítico 20:9) El respeto al hogar y la familia resultaba en respeto a los gobernantes de la nación, particularmente a su Gobernante Principal, Jehová Dios.

      RESPETO A LOS DERECHOS DE PROPIEDAD

      25. ¿Cómo se trataba con los objetos perdidos?

      25 En tiempos modernos, lo que popularmente se practica en cuanto a los artículos que se pierden es que el que los encuentra se queda con ellos. Pero en Israel se exigía que el que encontraba un animal o algún artículo lo devolviera a su dueño. Si el dueño vivía lejos y era desconocido, entonces el artículo tenía que ser guardado hasta que el dueño lo buscara. (Deuteronomio 22:1-3) Para ayudar al dueño que viniera a la aldea buscando la propiedad que hubiera perdido, el que la encontrara, por supuesto, tenía que informar a los ancianos o funcionarios de la ciudad que él tenía aquel objeto.

      26, 27. (a) ¿Qué respeto se mantenía para el hogar y la propiedad del hombre? (b) ¿Cómo beneficiaban estas leyes a los pobres?

      26 La santidad del hogar era muy profundamente respetada. Un hombre no podía cobrar lo que se le debía por medio de entrar en la casa del deudor para conseguir lo que se le hubiera prometido como prenda o garantía. El que había prestado tenía que esperar afuera y dejar que el hombre le sacara el artículo prometido. (Deuteronomio 24:10, 11) Tampoco podía el acreedor entablar juicio e hipotecar a uno por lo que fuera el medio inmediato de ganarse la vida uno o la ropa esencial de uno, puesto que el pobre pudiera tener solo un poco de grano para molerlo y alimentar a su familia, o una sola prenda de vestir exterior como cubierta.

      27 Sobre este punto está escrito en Deuteronomio 24:6, 12, 13: “Nadie debe apoderarse de un molino de mano ni de la muela superior de éste como prenda, porque es de un alma que él se está apoderando como prenda. Y si el hombre está en un apuro, no debes acostarte con su prenda. Sin falta debes devolverle la prenda en cuanto se ponga el sol, y él tendrá que acostarse en su ropa, y tendrá que bendecirte; y significará justicia para ti delante de Jehová tu Dios.”

      BONDAD A LOS ANIMALES

      28. ¿Cómo mostró Dios su consideración y bondad en sus leyes acerca de los animales?

      28 A los animales también se les daba consideración bondadosa. Si un hombre veía a un animal doméstico en alguna apretura se exigía que lo ayudara, aunque perteneciera a un enemigo suyo. (Éxodo 23:4, 5; Deuteronomio 22:4) No se había de hacer que las bestias de carga trabajaran en exceso, ni se les había de tratar mal. (Deuteronomio 22:10; Proverbios 12:10) No se le debía poner un bozal al toro de modo que no pudiera disfrutar del fruto de su labor mientras estuviera trillando grano. (Deuteronomio 25:4) También se promulgaba la bondad a los animales salvajes. Un hombre no había de llevarse al ave madre junto con los huevos de ésta, acabando así con la familia. (Deuteronomio 22:6, 7) Entre los animales domésticos el individuo no había de degollar un toro o una oveja y su cría el mismo día. Todo esto obraba como impedimento al desarrollo de un espíritu de crueldad.—Levítico 22:28; compare con la consideración que Dios despliega para los animales según se expresa en Jonás 4:11 y Levítico 25:4, 5, 7.

      CELO POR LA VERDAD

      29, 30. ¿Qué leyes regían a los testigos en los casos jurídicos?

      29 En los intereses de la justicia y la misericordia, se exigía que el que testificara en un caso jurídico diera testimonio de lo que supiera acerca del caso. Si no hacía eso, podía ser maldito públicamente por los jueces. Dios pondría en vigor aquella maldición. (Levítico 5:1; Proverbios 29:24) No había de cometer perjurio, porque esto era mentir “delante de Jehová.” Si se descubría que las acusaciones que se hubieran hecho contra otra persona fueran deliberadamente falsas, el acusador sufría la misma pena que se le habría administrado al que hubiera sido falsamente acusado.

      30 Por consiguiente, en Deuteronomio 19:16-19 leemos lo siguiente: “En caso de que un testigo que esté tramando violencia se levante contra un hombre para presentar contra él una acusación de sublevación, los dos hombres que tienen el litigio entonces tienen que estar en pie delante de Jehová, delante de los sacerdotes y los jueces que estén en funciones en aquellos días. Y los jueces tienen que escudriñar cabalmente, y si el testigo es testigo falso y ha presentado una acusación falsa contra su hermano, entonces ustedes tienen que hacerle a él tal como él había tramado hacerle a su hermano, y tienes que eliminar lo que es malo de en medio de ti.”

      31. ¿Qué otras leyes promovían celo por la justicia y también tendían a evitar testimonio falso o descuidado en un caso jurídico?

      31 A nadie se le podía dar muerte fundándose solo en evidencia circunstancial. Tenía que haber por lo menos dos testigos oculares para establecer la verdad. (Deuteronomio 17:6; 19:15) Los que testificaran contra un hombre al que se hallara culpable de un delito capital habían de ser los primeros que participaran en apedrear al hombre hasta que muriera. Esta ley promovía el celo por la justicia en Israel. De este modo se exigía que, no solo los jueces, sino todo ciudadano demostrara su deseo de mantener el país limpio de culpa de sangre delante de Dios. Esto también desanimaba de presentar testimonio falso, apresurado o descuidado. Se derivaba bien de la ley de Deuteronomio 17:7 que dice: “La mano de los testigos primero que todas debe venir sobre él para darle muerte, y la mano de todo el pueblo después; y tienes que eliminar lo que es malo de en medio de ti.”

      RELACIONES SEXUALES QUE SE PROHIBÍAN

      32. ¿Qué relaciones sexuales ilícitas podían ser castigadas con la muerte?

      32 El adulterio podía ser castigado con muerte para los dos que hubieran incurrido en él. (Levítico 20:10) Las prácticas repugnantes de la homosexualidad y la bestialidad incurrían en la pena de muerte, según Levítico 20:13, 15, donde está escrito: “En el caso donde un hombre se acuesta con un varón igual a como uno se acuesta con una mujer, ambos han hecho una cosa detestable. Deben ser muertos sin falta. Su propia sangre está sobre ellos. Y en el caso donde un hombre da su emisión seminal a una bestia, debe ser muerto sin falta, y ustedes deben matar la bestia.”—Vea también Levítico 20:16, 17; Romanos 1:24-28.

      LIMPIEZA

      33, 34. ¿Cómo promovía limpieza física la Ley?

      33 La Ley no solo le imponía a la gente limpieza moral, sino también limpieza física. Las leyes sobre la limpieza exigían que los israelitas destruyeran las vasijas de barro que hubieran llegado a estar en contacto con cualquier animal que hubiera muerto por sí mismo. Había que lavar otras vasijas, además de prendas de vestir. Aquella ley hacia que los israelitas se mantuvieran en constante vigilancia para ser limpios. A las personas que contraían enfermedades transmisibles se les ponía en cuarentena. (Levítico 13:4, 5, 21, 26) La ropa y las casas infectadas eran sometidas a cuarentena y, en algunos casos, destruidas. (Levítico 13:47-52, 55; 14:38, 45) No se había de comer sangre.—Levítico 7:26.

      34 Desde un punto de vista médico, la ley de sanidad y cuarentena, junto con las leyes morales y la prohibición de sangre, eran protecciones maravillosas contra la fiebre tifoidea, el tifus, la plaga bubónica, la hepatitis, la gonorrea y la sífilis y muchísimas otras enfermedades.

      MISERICORDIA A LOS ARREPENTIDOS

      35. ¿Se daba margen a los jueces en las causas jurídicas para mostrar misericordia, dependiendo de las circunstancias?

      35 La Ley no era dura ni inflexible. A los jueces se les daba margen para mostrar misericordia. Si un hombre pecaba contra su prójimo, y entonces se arrepentía, podía ser restaurado al favor de Dios por medio de, primero, enderezar los asuntos con el individuo que hubiera recibido daño, y entonces presentar una ofrenda de culpa a Jehová. (Levítico 6:2-7) Jesucristo aludió a esta ley cuando dijo: “Si, pues, traes tu don al altar y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja tu don allí enfrente del altar, y vete; primero haz las paces con tu hermano, y luego, cuando hayas vuelto, ofrece tu don.” (Mat. 5:23, 24) Hoy, los siervos de Dios no pueden tener paz con Él si están cometiendo males contra su prójimo.

      EL AÑO DEL JUBILEO

      36. ¿Qué cosas excelentes estipulaba la ley del año del Jubileo?

      36 El Jubileo, que venía cada año cincuenta, era un tiempo de regocijo. Toda herencia de terreno que hubiera sido “vendida” era devuelta a sus dueños. Se ponía en libertad a los esclavos hebreos, aunque no se hubieran cumplido todavía sus seis años de servidumbre. (Levítico 25:8-13, 39-41) Esta ley tenía el magnífico efecto de restaurar la economía al estado original equilibrado que Dios había establecido cuando Israel entró en la Tierra Prometida. Evitaba la situación que vemos en muchos países hoy... una clase extremadamente rica que es dueña de la tierra y una clase extremadamente pobre de “siervos.” No era posible ningún monopolio del terreno cuando la ley se ponía en vigor.

      37. En resumen, ¿qué razón pudiera darse para que estudiáramos la ley de Dios a Israel?

      37 Así, la Ley hacía del ciudadano un hombre libre. Toda familia estaba a salvo de caer en un estado de pobreza perpetua. La dignidad de la familia se sostenía, la espiritualidad de la familia se mantenía alta. El padre podía pasar tiempo con la familia, pues los días sabáticos y los años sabáticos suministraban tiempo para atender cosas como la enseñanza de los niños. Por eso, aunque los cristianos no están bajo la ley mosaica hoy, ésta suministra un vistazo de los caminos y tratos de Dios y una “sombra de las buenas cosas por venir.”—Hebreos 10:1.

      [Ilustración de la página 145]

      La Ley consideraba al pobre, pues requería que se les dejaran las orillas de los campos para espigar

      [Ilustración de la página 155]

      El anuncio del año del Jubileo requería que todo terreno fuera devuelto a su dueño original

  • La eliminación del delito y la injusticia
    La vida sí tiene propósito
    • Capítulo 14

      La eliminación del delito y la injusticia

      1. ¿Cómo dificulta este mundo el vivir según lo que es recto?

      ¿NO ES verdad que, prescindiendo de lo bueno que usted trate de ser, se encuentra rodeado de condiciones que le dificultan eso? En el mundo de los negocios, con su lucha por la supervivencia económica, se ejerce influencia en los individuos para que hagan trampas de modo que puedan vencer la competencia. En la vida cotidiana observamos inmoralidad, abuso de las drogas, mal lenguaje, odio y el espíritu de venganza. Y a un grado bastante grande el mundo de la diversión y los conductos de propaganda hacen que estas prácticas parezcan normales y correctas.

      2. ¿Reconoce la gente el efecto que tiene un mal ambiente?

      2 No obstante, muchas personas se dan cuenta del fuerte efecto que tiene ese mal ambiente y con frecuencia se mudan de un vecindario a otro esperando hallar mejores condiciones, particularmente para beneficio de sus hijos. Saben que un mal ambiente puede producir tensiones que impongan una prueba a los buenos principios que han enseñado a sus hijos.

      3, 4. (a) ¿Cómo afectó al Israel antiguo su ambiente? (b) ¿Cuál ha sido el factor principal en la producción del mal ambiente?

      3 Hasta en el caso del antiguo Israel bajo la ley mosaica, el ambiente, bueno como era, no siempre fue favorable para adorar fielmente a Dios. Israel estaba rodeada de naciones que adoraban ídolos. (Deuteronomio 13:6, 7, 12, 13) Los israelitas eran pecadores, como lo era toda la humanidad. Y aunque la Ley ayudó a muchos de ellos a mantenerse firmes en la adoración verdadera de Dios, la mayoría resultó desobediente. (2 Crónicas 36:15, 16) Cedieron a su ambiente. Además, Satanás el Diablo ha sido una influencia fuerte durante los siglos que han transcurrido desde la caída del primer hombre, y ha estorbado el que la gente consiga conocimiento de Dios. El apóstol Pablo escribió:

      4 “Ahora, si las buenas nuevas que declaramos están de hecho veladas, están veladas entre los que están pereciendo, entre quienes el dios de este sistema de cosas ha cegado las mentes de los incrédulos, para que la iluminación de las gloriosas buenas nuevas acerca del Cristo, que es la imagen de Dios, no resplandezca a través a ellos.”—2 Corintios 4:3, 4.

      UN CAMBIO DEL AMBIENTE

      5, 6. ¿Qué se propone hacer Dios en cuanto a nuestro ambiente actual?

      5 De modo que queda manifiesto que un cambio del ambiente sería muy útil para ayudar a las criaturas humanas pecaminosas a ‘rehacer su mente’ de modo que obedecieran los buenos principios de Dios. (Romanos 12:2) Dios se propone producir precisamente tal ambiente bajo el reinado de mil años de Jesucristo.

      6 Primero, el sistema de cosas inicuo tiene que pasar, destruido por Dios. (1 Juan 2:17) Entonces hay que atar al Diablo, “el dios de este sistema de cosas,” para que no pueda ejercer influencia en la humanidad e impulsarla a rebelarse contra Jehová Dios. (Revelación 20:1, 2) El Diablo ha hecho esto por medio de engañar a la humanidad y aprovecharse de las imperfecciones de los hombres para inducirlos a cometer pecado, lo cual lleva a la muerte.—Revelación 12:9; Hebreos 2:14, 15.

      7-12. Describa las condiciones que producirá el que Cristo rija por el Reino.

      7 Los Salmos nos dan vistazos proféticos de las condiciones que serán cosa general cuando Cristo rija a la tierra como Rey:

      8 “En sus días el justo brotará, y la abundancia de paz.” “Llegará a haber abundancia de grano en la tierra.” “El apego a la verdad mismo brotará de la mismísima tierra, y la justicia misma mirará desde los mismísimos cielos. También, Jehová, por su parte, dará lo que es bueno, y nuestra propia tierra dará su fruto.”—Salmo 72:7, 16; 85:11, 12.

      9 Y el profeta Isaías escribió lo siguiente acerca de Jesucristo:

      10 “El gobierno principesco vendrá a estar sobre su hombro. Y por nombre se le llamará Maravilloso Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz. De la abundancia del gobierno principesco y de la paz no habrá fin, sobre el trono de David y sobre su reino a fin de establecerlo firmemente y sustentarlo por medio del derecho y por medio de la justicia, desde ahora en adelante y hasta tiempo indefinido. El mismísimo celo de Jehová de los ejércitos hará esto.”—Isaías 9:6, 7.

      11 Ilustrando el ambiente ayudador que el nuevo sistema de cosas traerá, Isaías dice:

      12 “La senda del justo es rectitud. Tú que eres recto, tú allanarás el mismísimo derrotero de un justo. Sí, por la senda de tus juicios, oh Jehová, hemos esperado en ti . . . Cuando hay juicios procedentes de ti para la tierra, justicia es lo que los habitantes de la tierra productiva ciertamente aprenderán.”—Isaías 26:7-9.

      13. ¿Será más fácil para los resucitados aprender la verdad acerca de Dios de lo que lo fue en su vida anterior? ¿Por qué?

      13 Puesto que los juicios de Jehová se estarán declarando y poniendo en vigor en toda la Tierra, la “grande muchedumbre” de los que pasen vivos a través de la destrucción del sistema de cosas actual y entren en ese nuevo sistema podrán enseñar a los resucitados sin que les presenten estorbos opositores inicuos de Dios y Cristo. (Revelación 7:9, 10, 14-16) Puesto que la justicia y la paz regirán, ¡cuánto más clara se destacará la verdad! ¡Cuánto más fácil será para los que escuchen obedecer y ‘allanar’ su proceder en la vida!

      14. ¿Cómo ha acentuado este sistema de cosas las malas tendencias que hemos heredado de padres imperfectos?

      14 En nuestro tiempo actual, los hombres cometen actos de delincuencia, y algunos se convierten en lo que llamamos ‘criminales endurecidos.’ Toda persona tiene debilidades hacia el pecado, en una dirección u otra. (Romanos 6:19) Toda persona ha recibido estas debilidades por herencia genética. (Salmo 51:5) Por ejemplo, pudiera ser que una persona tendiera a tener un genio descontrolado y a ser violenta. Algunas personas son más agresivas que otras, y se inclinan a ‘hacerse justicia,’ cuando creen que se ha cometido una injusticia. Otras se enredan más fácilmente en la inmoralidad, el uso excesivo del alcohol, y así por el estilo. Pero relativamente pocas de estas personas efectuarían como lo ordinario actos de delito. El factor que lleva a esto es el mal ambiente como ‘medio de cultivo’ en el cual se alimentan y se estimulan las malas tendencias, junto con una circunstancia que “dispare” o dé oportunidad o incentivo para la acción desaforada.—1 Corintios 15:33.

      15. (a) ¿Cómo edificará buenas características el ambiente que habrá bajo el reino de Cristo? (b) ¿Qué tendrá que hacer el individuo para ser rehabilitado?

      15 Pero cuando este mundo inicuo sea eliminado y Satanás esté atado de modo que no pueda intervenir, entonces la humanidad puede ser rehabilitada gradualmente. El buen ambiente alimentará y estimulará las buenas tendencias de la gente; se desaprobarán las malas características. Los malos deseos y actos estarán ‘fuera de lugar’ y se les considerará como cosas de las cuales librarse. Sin embargo, uno tendrá que hacer esfuerzos para ‘desechar la cólera, la maldad y el habla injuriosa’ y ‘vestirse de la nueva personalidad, que por medio de conocimiento exacto va haciéndose nueva según la imagen de Aquel que la creó.’ (Colosenses 3:8-10) Uno tiene que tener un fuerte deseo de cambiar, porque Dios quiere súbditos que obedezcan voluntariamente. (Salmo 81:11-13) Bajo la administración de Cristo y sus reyes y sacerdotes asociados, a la persona que vaya efectuando los cambios se le ayudará de toda manera posible, no se le presentarán estorbos a sus esfuerzos.—Revelación 7:17.

      LOS QUE NO OBTENDRÁN LA VIDA

      16, 17. (a) ¿Quiénes no conseguirán vida eterna en el nuevo sistema de cosas? (b) Cuando Jesús estuvo en la Tierra, ¿cómo estuvieron poniéndose en gran peligro los líderes religiosos?

      16 Solo personas que cometan ‘blasfemia contra el espíritu santo’ morirán en ese nuevo sistema de cosas. (Mateo 12:31, 32) Este pecado es una acción deliberada, voluntariosa, rebelde y blasfema contra Dios. Entonces, ¿cómo es ‘contra el espíritu santo’?

      17 Para ilustrar esto, considere a los fariseos. Ellos se pusieron en gran peligro de cometer este pecado, y algunos de ellos evidentemente lo cometieron. Pudiera ser que no creyeran en que Jesús fuera el Mesías simplemente porque les faltara fe, como sucedió en el caso de Saulo, que más tarde llegó a ser el apóstol Pablo. (1 Timoteo 1:12, 13) Pero cuando Jesús habló acerca de pecado imperdonable, los fariseos acababan de ser testigos de las palabras y obras poderosas de Jesús que eran resultado de que el espíritu de Dios estuviera sobre él. Cuando vieron y supieron que el espíritu de Dios estaba obrando por medio de Jesús, en realidad se hicieron culpables de blasfemia contra el espíritu santo. ¿Por qué? Deliberadamente atribuyeron las obras de Jesús al poder de los demonios. Los fariseos tenían presente un propósito completamente egoísta. Querían extraviar a la gente de manera que les fuera posible mantener su posición de dominio.—Mateo 12:22-30.

      18. ¿Pudiera un cristiano perder la vida eterna?

      18 Esto pudiera sucederles a algunos que se hacen cristianos y entonces deliberadamente se apartan de la adoración pura de Dios. Hebreos 10:26, 27 declara que “si practicamos el pecado voluntariosamente después de haber recibido el conocimiento exacto de la verdad, no queda ya sacrificio alguno por los pecados, sino que hay cierta horrenda expectativa de juicio.”—Compare con Hebreos 6:4-6.

      19. (a) ¿Qué es un ‘pecado que incurre en muerte’? (b) ¿Cómo debe el cristiano verdadero considerar a la persona que aparentemente está cometiendo esa clase de pecado? (c) ¿Puede un cristiano juzgar que una persona ha cometido el pecado imperdonable? Explique.

      19 El apóstol Juan también menciona un “pecado que sí incurre en muerte” en contraste con uno que no. (1 Juan 5:16, 17; compare con Números 15:30.) El cristiano verdadero no tendrá asociación con la persona que afirme ser cristiana y que, por la evidencia que ve, parece estar blasfemando contra el espíritu de Dios, aparentemente pecando deliberadamente y sin señales de arrepentimiento. (2 Juan 9-11) El cristiano no orará a favor de esa persona. Sin embargo, no puede leer el corazón de un individuo, y no puede juzgar que una persona haya de hecho cometido el pecado imperdonable. No puede estar completamente seguro de que el individuo no se haya de arrepentir posteriormente. Reconoce que Cristo obra como Juez para Dios, y puede escudriñar los “riñones” (las emociones y pensamientos más recónditos), y el “corazón” (el centro principal de los motivos), y Cristo puede determinar si uno ha cometido o no blasfemia contra el espíritu santo.—Revelación 2:23; Juan 5:22, 30.

      20. ¿Cómo se tratará durante el reinado de mil años de Cristo a los pecadores que no puedan ser reformados y que no se arrepientan?

      20 A esas personas incorregibles, que no puedan ser reformadas, se les dará muerte durante el reinado de mil años de Cristo. En las Escrituras se representa que su ejecución es permanente cuando se dice que se les arroja en el simbólico “lago de fuego,” que es la “muerte segunda,” a distinción de la muerte heredada de Adán. (Revelación 20:14, 15) Por consiguiente, a los que perturben la paz de ese nuevo sistema de cosas no se les permitirá quedar allí para causar dificultades.

      UNA VIDA MEJOR AUN AHORA

      21, 22. (a) ¿Tiene uno que esperar hasta el reinado de mil años de Cristo para vivir una vida mejor y más feliz? (b) Considere las palabras del apóstol Pablo sobre este asunto en 1 Timoteo 4:8.

      21 Pero, a los que ahora están leyendo este libro les decimos, como les dijo el apóstol a algunos que se esforzaban por llegar a ser siervos maduros de Dios: “Sin embargo, en el caso de ustedes, amados, estamos convencidos de cosas mejores y de cosas acompañadas de la salvación.” (Hebreos 6:9) No tenemos que esperar hasta el reinado de mil años de Cristo para comenzar bien en nuestro servicio a Dios. Podemos y debemos hacer eso ahora.

      22 El apóstol también dijo: “La devoción piadosa es provechosa para todas las cosas, puesto que encierra promesa de la vida de ahora y de la que ha de venir.” (1 Timoteo 4:8) Podemos librarnos de muchos enredos del mundo; podemos tener paz mental y propósito en la vida. Podemos disfrutar de la vida, junto con mejores relaciones con nuestra familia y nuestro prójimo. Pero más que eso, podemos mirar con alegre expectativa a la posibilidad de pasar a través de la venidera “grande tribulación” sin morir y con la certeza de disfrutar plenamente de la vida en el nuevo sistema de cosas de Dios.

      23, 24. (a) Habiendo visto lo que la Palabra de Dios dice, ¿deberíamos esperar de otro lugar o buscar en otro lugar la verdad? (b) ¿Tenemos que esperar otro Mesías, o que se levante algún hombre grande para darnos libertad? (c) Entonces, ¿qué es lo que correctamente debemos hacer?

      23 Nos hallamos en una posición similar a la de la nación de Israel cuando estaba por entrar en la Tierra Prometida. Moisés les dijo: “Este mandamiento que te estoy mandando hoy no es demasiado difícil para ti, ni está lejos. No está en los cielos, para que se diga: ‘¿Quién ascenderá por nosotros a los cielos y nos lo conseguirá, para que nos deje oírlo para que lo pongamos por obra?’ Tampoco está al otro lado del mar, para que se diga: ‘¿Quién pasará por nosotros al otro lado del mar y nos lo conseguirá, para que nos deje oírlo para que lo pongamos por obra?’ Porque la palabra está muy cerca de ti, en tu propia boca y en tu propio corazón, para que la pongas por obra.”—Deuteronomio 30:11-14.

      24 En realidad no es difícil para usted saber lo que Dios requiere de usted y hacerlo. Jesucristo le ayudará si usted ejerce fe y obra en armonía con esta fe. (Mateo 11:28-30) Nadie tiene que ir al cielo por usted para conseguir el mensaje que se necesita. Jesucristo ha hecho eso y tenemos sus mandamientos en la Biblia. Usted no tiene que viajar a ninguna tierra distante —“al otro lado del mar”— para obtener sabiduría o filosofía de los hombres allí. No tiene que obtener una educación superior, ni escudriñar toda religión, presente y pasada, para descubrir la verdad. Usted ha leído acerca del propósito de Dios en la Biblia. Está en su propia boca y corazón. Es “estas buenas nuevas del reino.” (Mateo 24:14) Como dijo el apóstol de Cristo: “Si declaras públicamente aquella ‘palabra en tu propia boca,’ que Jesús es Señor, y ejerces fe en tu corazón en que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se ejerce fe para justicia, pero con la boca se hace declaración pública para salvación.”—Romanos 10:5-10.

      25. ¿Está exigiendo Dios algo grande de nosotros, o qué exige?

      25 De modo que Dios no exige grandes y poderosos hechos de usted, sino que dice: “Él te ha dicho, oh hombre terrestre, lo que es bueno. ¿Y qué es lo que Jehová está pidiendo de vuelta ti sino ejercer justicia y amar la bondad y ser modesto al andar con tu Dios?” (Miqueas 6:8) ¿No es razonable esto... en realidad lo que todo el mundo debería hacer?

      26, 27. ¿Cuáles son algunas cosas que podemos hacer para empezar con ventaja ahora?

      26 Por lo tanto, usted puede empezar con ventaja ahora, eliminando de su propia vida la injusticia. Para evitar que el mal ambiente lo aparte de su derrotero, tendrá que apartarse de estar estrechamente asociado con los que hacen cosas malas. Pablo escribió lo siguiente a personas que estaban tratando de servir a Dios: “En mi carta les escribí que cesaran de mezclarse en la compañía de fornicadores, no queriendo decir enteramente con los fornicadores de este mundo o los avarientos y personas que practican extorsión o idólatras. De otro modo ustedes realmente tendrían que salirse del mundo.” (1 Corintios 5:9, 10) Usted quizás tenga amigos y compañeros de trabajo que hacen cosas incorrectas, y por supuesto no se puede apartar por completo de la asociación con ellos. Pero usted no se asociaría con ellos en la comisión de males, ni se mezclaría constantemente e íntimamente en la compañía de ellos. La compañía que se ha de buscar es la buena asociación de los cristianos, a quienes usted observa haciendo las cosas correctas. Esto lo fortalecerá.—Hebreos 13:7.

      27 Habiendo hecho estas cosas, entonces permanezca firmemente en este proceder. Confíe en Dios y espere que él acabe completamente con la injusticia, el delito y la infelicidad en su nuevo sistema de cosas justo.—Isaías 32:1, 16-18.

      [Ilustración de la página 159]

      Al mal ambiente contribuye al delito

      [Ilustración de la página 160]

      Bajo la gobernación de Jesucristo, el ambiente sano estimulará la buena conducta

  • El fin de las enfermedades y la muerte
    La vida sí tiene propósito
    • Capítulo 15

      El fin de las enfermedades y la muerte

      1. Por temor a la muerte, ¿qué ha hecho la gente con frecuencia?

      LAS enfermedades y la muerte están a la cabeza de las cosas que le han producido dolor y sufrimiento a la humanidad. Hasta el temor a la muerte ha mantenido a la gente en una forma de esclavitud, y las amenazas de muerte han obligado a muchas personas a cometer actos que violaban su conciencia... por ejemplo, bajo el mando nazi, cuando por el terror que se infundió en ellas se hizo que algunas personas traicionaran a sus propios amigos. (Hebreos 2:15) ¡Qué alivio experimentará la humanidad cuando estos enemigos, las enfermedades y la muerte, sean eliminados!—1 Corintios 15:26.

      2, 3. (a) ¿Qué otras cosas indeseables serán eliminadas cuando se remueva la muerte? (b) ¿De qué nos liberta ahora la promesa de Dios de eliminar la muerte?

      2 Solo el Creador puede ayudar a la gente y sacarla de esta triste situación. Y él no solo ha prometido hacer esto, sino que ha colocado el fundamento para remover completa y permanentemente la muerte bajo el regir de los “nuevos cielos” de Jesucristo y sus reyes y sacerdotes asociados. Dios le promete a la humanidad que “limpiará toda lágrima de sus ojos, y la muerte no será más, ni existirá ya más lamento ni clamor ni dolor.” Añade, para darnos fe y seguridad: “Estas palabras son fieles y verdaderas.” (Revelación 21:4, 5) Habiendo sido removidas las enfermedades y la muerte, también desaparecerán los efectos debilitadores de la edad avanzada, con su arrugamiento de la piel y emblanquecimiento del cabello.

      3 Si conocemos esta promesa divina y creemos en ella, esto quita mucha de la tristeza que la muerte produce. No nos ‘apesadumbramos como lo hacen también los demás que no tienen esperanza.’—1 Tesalonicenses 4:13.

      NO UNA ESPERANZA NUEVA

      4. ¿Por qué podemos decir que la esperanza de que la muerte sea eliminada no es una esperanza nueva?

      4 Esta esperanza no es nueva. Hombres y mujeres que sirvieron a Dios miles de años atrás tenían esta esperanza que los consolaba y fortalecía. Aunque sabían que morirían, también tenían fe en Dios que les hacía confiar en que serían devueltos a la vida con la oportunidad de vivir para siempre. Algunas de estas personas fieles fueron, de hecho, testigos de resurrecciones que Dios ejecutó por medio de sus profetas y por medio de Jesús y los apóstoles. Por supuesto, con el tiempo aquellos que fueron resucitados murieron de nuevo. Pero los siervos de Dios de entonces estaban esperando una “resurrección mejor” bajo el reino mesiánico, cuando no será menester morir de nuevo, excepto por desobediencia voluntariosa.—Hebreos 11:16, 35.

      5. ¿Qué evidencia tenemos de que Abrahán, Job y Daniel tenían la seguridad de que, cuando murieran, no permanecerían muertos para siempre?

      5 Abrahán demostró fe en la resurrección de manera sobresaliente. (Hebreos 11:17-19) El fiel y perseverante Job habló acerca de estar en Seol, el sepulcro, y de ser recordado por Dios al tiempo fijado por Él. (Job 14:13) Cuando el profeta Daniel pidió entendimiento de su profecía de largo alcance, que había de cumplirse en “el tiempo del fin,” el ángel de Dios le dijo: “Descansarás, pero te pondrás de pie para tu porción al fin de los días.”—Daniel 12:8, 9, 13.

      ¿QUIÉNES RECIBIRÁN UNA RESURRECCIÓN TERRESTRE?

      6. (a) ¿Qué dos grupos generales de personas recibirán una resurrección terrestre? (b) En su resurrección, ¿qué actitud tendrán los que antes de morir hubieran sido siervos de Dios?

      6 La resurrección de entre los muertos será solo el primer paso en el propósito de Dios de rehabilitar a los que han muerto. Saldrán del sepulcro para ser acogidos y recibidos por la “grande muchedumbre” que habrá pasado con vida a través de la “grande tribulación,” después de la destrucción del inicuo sistema de cosas actual. Habrá dos grupos de personas resucitadas a la vida de nuevo en la Tierra: (1) Personas que han demostrado su fidelidad a Dios en el pasado, entre las cuales están las personas mencionadas en el capítulo once de Hebreos, y (2) los que, antes de morir, nunca habían sido siervos de Dios. “Va a haber resurrección así de justos como de injustos,” dijo el apóstol Pablo. (Hechos 24:15) Al primer grupo no se le hará difícil aprender las provisiones que Dios ha hecho para la vida por medio del sacrificio de Cristo y echar mano de ellas. Con gusto prestarán obediencia a las leyes que existan entonces. Dios cuenta como “vivos” a esos fieles aun ahora, mientras todavía están en el sepulcro, porque de seguro él los resucitará.—Lucas 20:37, 38.

      7. ¿Qué se hará para los resucitados que no hubieran servido a Dios en el pasado?

      7 Después de ser resucitadas, las personas que no hayan servido previamente a Dios tendrán que aprender acerca de Jehová el Dios verdadero y sus bondadosas provisiones por medio de Jesucristo. La “grande muchedumbre” que habrá pasado con vida a través de la tribulación tendrá la responsabilidad de instruir a estas personas. (Romanos 10:14) Habrá que explicar claramente las buenas nuevas a estos resucitados, porque Dios ha declarado que “en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en el cielo y de los que están sobre la tierra y de los que están debajo de la tierra [en el sepulcro], y reconozca abiertamente toda lengua que Jesucristo es Señor para la gloria de Dios el Padre.”—Filipenses 2:10, 11.

      8. ¿Serán juzgados los resucitados según sus hechos del pasado, o según qué?

      8 De los resucitados se requerirá que sean obedientes a las leyes que entonces estén en vigor, y se les juzgará “de acuerdo con las cosas escritas en los rollos según sus hechos.” (Revelación 20:12) Los “rollos” aparentemente representan la revelación que Dios hará de su voluntad para la humanidad durante ese período de mil años.

      LA PERFECCIÓN NO SE ALCANZA INMEDIATAMENTE

      9. ¿En qué situación se hallará la “grande muchedumbre”?

      9 Los miembros de la “grande muchedumbre” no serán perfeccionados inmediatamente después de terminar la “grande tribulación.” Pero ellos son sobrevivientes de la destrucción de este sistema de cosas debido a su fe y obediencia, y forman el “fundamento” de la “nueva tierra.” (Revelación 7:14-17; compare con Isaías 51:16.) De modo que ellos indudablemente seguirán adelante con fidelidad y alcanzarán rápidos adelantos hacia la perfección a medida que sigan las cosas que estén escritas en los “rollos.”—Salmo 37:30, 31.

      10. ¿Qué se hará acerca de las incapacidades grandes que hayan tenido los miembros de la “grande muchedumbre” así como los resucitados?

      10 ¿Qué hay de los miembros de esta “grande muchedumbre” que tienen serias incapacidades, como enfermedad cardíaca, parálisis, ceguera, pérdida de brazos o piernas, y así por el estilo? Es razonable creer que no pasará mucho tiempo antes de que se les sane de estos defectos. Jesús ilustró tal curación cuando estuvo en la Tierra. Él sanó instantáneamente manos y brazos secos, fortaleció extremidades paralizadas y devolvió la vista a los ojos ciegos. Estas partes corporales no se desarrollaron de nuevo gradualmente. (Lucas 6:8-10; Juan 5:5-9) De manera similar, lógicamente los resucitados regresarán con cuerpos sanos. Esto fue también lo que sucedió en el caso de todos aquellos de los cuales las Escrituras informan que fueron resucitados. (Lucas 8:54, 55) Lázaro, por ejemplo, había experimentado alguna descomposición, pero regresó del sepulcro con aquellas partes descompuestas ya renovadas. (Juan 11:39-44) Dios prometió lo siguiente a su pueblo, al cual se proponía devolver a su país en tiempos antiguos: “Ningún residente dirá: ‘Estoy enfermo.’ El pueblo que está morando en la tierra será el perdonado por su error.” Aunque todavía no sean perfectos, los individuos podrán efectuar las cosas normales de la vida.—Isaías 33:24.

      CÓMO SE PRODUCE LA PERFECCIÓN

      11. (a) ¿Cómo se logrará la perfección? (b) ¿Por qué hay que efectuar un cambio espiritual antes de que acontezca la sanidad física?

      11 Sin embargo, evidentemente la perfección plena del cuerpo vendrá solo a medida que el individuo, debido a su fe en Cristo, vaya progresando espiritualmente en ‘vestirse de la nueva personalidad.’ Aunque una persona haya sido sanada de grandes incapacidades físicas, a medida que practique lo que es correcto se irá acercando cada vez más a la perfección. Con regularidad estará participando de la provisión de Dios para su sanidad por medio del sacrificio expiatorio de Cristo. (Revelación 22:2) Cristo removerá misericordiosamente todas las imperfecciones de esa persona. Este cambio espiritual tendrá que hacerse primero, porque el pecado es la causa de la muerte, y la persona no puede ser perfecta en el cuerpo físico sino hasta cuando el pecado sea completamente removido de su personalidad. La Biblia siempre conecta la enfermedad con el pecado.—Lucas 5:18-25; 1 Corintios 15:56; Romanos 6:23.

      12. ¿Qué lucha tiene ahora cada siervo de Dios al rehacer su personalidad, y por qué?

      12 El apóstol Pablo describe la “lucha” que efectúa ahora cada persona que trata de rehacer su personalidad, para hacerse plenamente agradable a Dios. Dice: “Lo que deseo, esto no lo practico; sino que lo que odio es lo que hago. . . . Lo bueno que deseo no lo hago, mas lo malo que no deseo es lo que practico. . . . El que lo obra ya no soy yo, sino el pecado que mora en mí.” (Romanos 7:15-20) Por herencia, todas las criaturas humanas han nacido “con error,” en pecado. (Salmo 51:5) También, todas han añadido a ese pecado durante su propio derrotero en la vida, pues el ambiente ha influido adversamente en ellas.

      13. ¿Qué puede hacer uno en cuanto a (a) las malas tendencias que haya ‘recogido’ de su ambiente? (b) ¿sus tendencias heredadas que son malas?

      13 Aun hoy una persona puede genuinamente librarse de las cosas que ha ‘recogido’ de su ambiente, con la ayuda de la Palabra de Dios, Su espíritu y su propia asociación con los siervos de Dios. Pero es diferente cuando se trata de las cosas que vienen por medio de la composición genética del individuo, que son parte de él, física y mentalmente. Es verdad que el individuo puede pelear contra estas faltas con una medida considerable de buen éxito, porque los apóstoles nos dicen que podemos ‘rehacer nuestra mente,’ ‘vestirnos de la nueva personalidad,’ ‘producir los frutos del espíritu,’ ‘tener una buena conciencia’ y ‘mantener excelente conducta.’ (Romanos 12:2; Efesios 4:24; Gálatas 5:22, 23; 1 Pedro 3:16; 2:12) Pero no podemos borrar por completo estas malas tendencias heredadas simplemente por medio de ese esfuerzo. El apóstol dijo lo siguiente acerca de su situación: “¡Hombre desdichado que soy! ¿Quién me librará del cuerpo que está padeciendo esta muerte? ¡Gracias a Dios por medio de Jesucristo nuestro Señor! Así pues, con la mente yo mismo soy esclavo a la ley de Dios, pero con la carne a la ley del pecado.”—Romanos 7:24, 25.

      14. (a) Cuando las debilidades heredadas del cristiano hacen que peque, ¿qué puede hacer él para permanecer en el favor de Dios? (b) ¿Cómo se librará finalmente a uno de todas las debilidades heredadas, que causan pecado y angustia?

      14 En este tiempo, el cristiano puede recibir perdón por sus pecados por medio de fe en Jesucristo y el sacrificio de su vida por nuestros errores. Y tiene que apoyar sus oraciones en las cuales pide perdón por medio de hacer lo mejor posible por alinearse con el proceder correcto. Nunca puede dejar de luchar contra las inclinaciones incorrectas, y con la ayuda del espíritu de Dios su esfuerzo no tiene que ser una batalla perdida. Su conciencia puede estar limpia. (Romanos 8:2, 11-13; Hebreos 9:14) Pero en el nuevo sistema de cosas Cristo administrará el beneficio pleno de su sacrificio de modo que las debilidades heredadas, la ‘mala información’ genética recibida de los antecesores del individuo, sean corregidas. La persona será sanada en todo respecto. ¡Qué alivio! ¡Qué liberación cuando uno pueda hacer exactamente el bien que en su corazón quiere hacer, siempre! Gracias, sí, a Dios, por medio de Jesucristo.

      15. (a) ¿Cuándo no será ya una lucha el que el individuo haga lo correcto en todo tiempo? (b) ¿Cómo pone de relieve el apóstol Pablo este punto en 1 Timoteo 1:8, 9? (c) ¿Cómo fue Jesús un ejemplo del hecho de que el hombre justo no necesita un código que prohíba el asesinato, el robo, y así por el estilo?

      15 Por eso, durante el reinado de mil años de Cristo, gradualmente el individuo puede llegar a estar cada vez menos cargado de tendencias pecaminosas. Con cada vez mayor frecuencia irá haciendo lo correcto. Entonces, cuando se alcance la perfección, ya no será una lucha el hacer lo correcto. Será natural el hacer lo correcto. Uno no estará inclinado en lo más mínimo a robar, a cometer inmoralidad, a odiar o difamar a otros. El apóstol Pablo dijo lo siguiente acerca de la ley mosaica, que legislaba contra estas cosas: “Ahora bien, nosotros sabemos que la Ley es excelente con tal que uno la maneje legítimamente con el conocimiento de este hecho, que no se promulga la ley para el justo, sino para los desaforados e ingobernables, impíos y pecadores.” (1 Timoteo 1:8, 9) Una persona perfecta no necesita una ley que le advierta que no haga estas cosas inicuas. Cuando Jesús estaba en la Tierra, para él era la cosa natural hacer lo correcto. Él ‘amaba la justicia y odiaba el desafuero.’ (Hebreos 1:9) Desde el corazón se sentía movido inmediatamente a responder por medio de hacer lo bueno y rechazar lo malo. Considere el relato acerca de la tentación que le presentó Satanás y también acerca del esfuerzo equivocado de Pedro por hacer que Jesús evitara lo que Dios había señalado que Jesús había de hacer.—Mateo 4:1-11; 16:21-23.

      RECIBIENDO A LOS RESUCITADOS

      16. (a) ¿Podrán las personas resucitadas identificarse a sí mismas y ser identificadas por sus amigos? (b) ¿Qué propósito tiene Dios al hacer que alguien regrese a la Tierra por resurrección? (c) Aunque al resucitado no se le juzgará por sus hechos del pasado, ¿tendrá ese comportamiento pasado algún efecto en su vida después de la resurrección?

      16 En cuanto a los resucitados, Dios “recreará” con exactitud a cada individuo con todo su patrón o modelo de vida, personalidad y memoria tal como era. El resucitado podrá identificarse como la misma persona. También, los que anteriormente se hubieran asociado con él lo conocerán por su apariencia y características. Entonces él puede reanudar la vida después de la interrupción causada por su muerte, poseyendo los mismos motivos, inclinaciones y rasgos que desplegó anteriormente. Sin embargo, sus pecados y errores pasados no se presentarán como acusaciones contra él. ¿Por qué no? Porque el propósito de Dios al hacer que regrese a la Tierra es proveerle la oportunidad de aprovecharse del sacrificio de Cristo y ser librado del pecado. Sin embargo, lo que el individuo hubiera hecho en el pasado, si malo, tendría sus efectos en su personalidad, y los malos rasgos resultantes tendrían que ser vencidos. Mientras más injusto haya sido su proceder pasado, más tendrá que cambiar. Algunos quizás no aprovechen la oportunidad de cambiar.—Isaías 26:10.

      17. Si alguien hubiera muerto siglos atrás, ¿le parecería que hubiera pasado largo tiempo entre su muerte y su resurrección?

      17 Con relación a la persona resucitada, el espacio de tiempo durante el cual estuvo muerta sería, para ella, solo un instante, puesto que la muerte es un no existir. En la Biblia se le compara con un sueño profundo. (Juan 11:11-14; 1 Tesalonicenses 4:13, 14; Eclesiastés 9:5, 10) Miles de años, o un día, parecerían solo un momento. Para el resucitado, la experiencia sería como pasar por una entrada desde el inicuo sistema de cosas actual al justo y ordenado nuevo sistema de cosas.

      18. (a) ¿Qué tendrán que aprender los resucitados? (b) Lógicamente, ¿cómo será que a los resucitados no se les hará volver a un mundo totalmente desconocido, con una ‘brecha en cuanto a comunicación’?

      18 Por supuesto, la persona que haya muerto muchos años atrás se sorprenderá al hallar que las circunstancias en la Tierra sean tan diferentes. Los miembros de la “grande muchedumbre” tendrán que informar a esa persona acerca de las obras que Dios ha ejecutado mientras tanto, particularmente que dio Su Hijo como el sacrificio de expiación. El resucitado también aprenderá que las buenas condiciones son el resultado de que el reino de Cristo rige. Estaría en armonía con la bondad amorosa de Dios suponer que los miembros y amigos de una familia podrán recibir de regreso a sus amados que han muerto, como fue en el caso de resurrecciones de las cuales se informa en la Biblia. (Lucas 7:12-15; 8:49-56; Hebreos 11:35) Entonces, después de un período de educación, los resucitados, en cambio, podrán recibir y ayudar a los amados de ellos que todavía estuvieran muertos y que subsiguientemente fueran devueltos a la vida. Así no se resucitará a nadie a un mundo totalmente desconocido, sino, más bien, a compañía afectuosa, de modo que no haya ‘brecha en cuanto a comunicación.’ Este proceso continuará hasta que finalmente se haya resucitado a todos los muertos rescatados. ¡Qué gozoso tiempo será ése!

      DIOS LLEGA A SER “TODAS LAS COSAS PARA CON TODOS”

      19. Aunque la perfección viene por el regir de mil años de Cristo, ¿cuándo se otorgará vida eterna a los que estén en la Tierra?

      19 Al fin de los mil años habrá sido destruido el último vestigio del pecado y su consecuencia, la muerte. (1 Corintios 15:26) Pero ¿significa el que todos los que estén entonces en la Tierra hayan alcanzado la perfección que esas personas no puedan pecar? No, porque la Biblia revela que personas que habrán alcanzado esa condición no tendrán vida eterna asegurada sino hasta que hayan probado su fidelidad ante un ataque final por Satanás el Diablo. Cuando el reino y el sacerdocio de Cristo hayan terminado de restaurar la humanidad a la perfección, Cristo le devuelve el Reino a Dios, y con relación a Dios el hombre de nuevo queda como lo estaba Adán. Se restaura la situación como era al principio, y le toca solo a Dios determinar el destino final y eterno de cada hombre. Dios permite este ataque por Satanás y sus huestes demoníacas.

      20. ¿Qué prueba les sobrevendrá a los habitantes perfectos de la Tierra al fin de los mil años?

      20 Revelación 20:7-10 describe lo que sucede como prueba para los habitantes de la Tierra: “Ahora bien, luego que hayan terminado los mil años, Satanás será soltado de su prisión [el abismo, donde había sido colocado precisamente antes del comienzo de los mil años], y saldrá a extraviar a aquellas naciones que están en los cuatro ángulos de la tierra, a Gog y a Magog, para reunirlos para la guerra. El número de éstos es como la arena del mar [una cantidad no declarada, y por lo tanto que no puede ser determinada por los hombres]. Y avanzaron sobre la anchura de la tierra y rodearon el campamento de los santos y la ciudad amada. Pero fuego descendió del cielo y los devoró. Y el Diablo que los estaba extraviando fue arrojado al lago de fuego y azufre, donde ya estaban tanto la bestia salvaje como el falso profeta; y serán atormentados día y noche para siempre jamás.”—Compare con Revelación 20:1-3.

      21. (a) ¿Qué cuestión se planteará de nuevo? (b) ¿Qué resultado habrá?

      21 Esta profecía muestra que algunas de las personas que entonces estén en la Tierra se agruparán para atacar a los fieles de la Tierra. Satanás y sus demonios los inducirán a hacer eso. ¿Por qué harían esto personas perfectas? Tal como lo hicieron Adán y Eva, salen a favor de independizarse de Dios. Están convencidas de que aquí tienen la oportunidad de hacer esto. Así, Satanás hace su ‘último esfuerzo’ por ganar su pelea sobre la gran cuestión que él hizo surgir originalmente, a saber, la cuestión de lo correcto de la gobernación de Dios. Él fracasa, porque los fieles, que indudablemente constituyen la gran mayoría de la humanidad, permanecen fieles. Entonces Satanás y los que lo siguen son arrojados en el “lago de fuego.” Esta es la “muerte segunda,” donde, para toda la eternidad, se les retiene en ‘tormento’ (en la antigüedad se llamaba “atormentadores” o “torturadores” a los carceleros [Mateo 18:34, Versión Nácar-Colunga]). Quedan ‘encerrados con llave’ en la no existencia para siempre.

      22. (a) ¿Cómo puede Dios garantizar sin riesgo vida eterna en la Tierra a los que permanezcan fieles a él bajo la prueba final? (b) ¿Qué ejemplo tenemos de que Dios puede conocer a una persona tan cabalmente que puede estar seguro de que esa persona jamás pecará?

      22 A los que con fidelidad se hayan mantenido firmemente a favor de la gobernación o soberanía de Dios se les otorgará entonces vida eterna. ‘Llegarán a vivir,’ es decir, adquieren verdadera vida asegurada. (Revelación 20:4-6) Así Dios llega a ser “todas las cosas para con todos.” (1 Corintios 15:28) Pero ¿cómo puede Dios garantizar sin riesgo que éstos hayan de vivir para siempre? Porque él sabe a cabalidad quiénes son los que lo aman y quiénes jamás se apartarían de él. Tenemos un ejemplo de esta habilidad de Dios en el caso de Jesucristo, a quien Dios conocía tan cabal y completamente que pudo predecir que Cristo sería fiel a través de toda prueba. Dios hasta hizo que sus profetas escribieran de antemano muchos de los mismos detalles de cosas que Cristo haría en obediencia a Dios bajo severas penalidades.—Isaías 53:7, 11; Salmo 40:7-10; 45:7.

      SE CUMPLE EL PROPÓSITO DE DIOS PARA LA TIERRA

      23. ¿Cómo se disfrutará de la vida, con plena oportunidad de usar talentos y aptitudes para el bienestar de todos los que estén en la Tierra?

      23 Por eso, aunque para ello se ha tomado tiempo, el propósito de Dios para la Tierra se cumplirá gloriosamente. La Tierra será un magnífico paraíso, lleno de seres humanos que alabarán a Dios y se mostrarán amor unos a otros. Pero ¿llegará a estar demasiado llena de gente la Tierra entonces? No. Podemos estar seguros de que Dios sabe qué cantidad de personas puede vivir cómodamente en la Tierra. Por eso él puede reservar suficiente espacio para montañas y mares así como lugar para la habitación de la vida animal salvaje, para belleza y recreo. Él ajustará los asuntos de modo que no haya ningún sentimiento de demasiada población como sucede en las ciudades grandes de hoy día. Se podrá disfrutar de la vida, pues todas las personas estarán en armonía. Sin embargo, puesto que variarán en personalidad y en dones o talentos y aptitudes, en compañía de ellas se disfrutará de un sin fin de ocasiones y experiencias interesantes y deleitables. Los muchos campos de actividad suministrarán estudio e investigación y actividad absorbentes, con propósito verdadero y duradero. Cada individuo podrá contribuir sus talentos y aptitudes para el bienestar común, y tendrá la energía y el tiempo que tal cosa exigirá.—Compare con Isaías 40:29-31 y el principio que se expresa en Eclesiastés 5:18-20.

      24. (a) ¿Qué relación habrá entonces entre el hombre y los animales? (b) ¿Ocurrirán accidentes serios?

      24 Cuando Dios creó al hombre y la mujer, les dijo que sojuzgaran la Tierra y ejercieran dominio sobre la creación animal. (Génesis 1:28) La Tierra fue hecha como don o dádiva para el hombre... su hogar. (Salmo 115:16) Por lo tanto, el hombre sabrá cómo atender la Tierra, y ejercer dirección apropiada, amorosa, sobre los animales. Los animales serán los amigos del hombre e instintivamente respetarán su dominio. Dios demostró esto cuando restauró al Israel antiguo del destierro en Babilonia. (Oseas 2:18) Estando en plena posesión de sus facultades, y con todos sus sentidos alerta, el hombre no tendrá accidentes serios. Mire a los animales en su morada natural. El murciélago, con su equipo de “sonar,” vuela en la oscuridad y sin errar evita objetos tan finos como un alambre de piano. Un pájaro ejecuta un aterrizaje perfecto sobre una rama o ramita. Están plenamente equipados para la vida que viven, y disfrutan de la vida. Con más fuerte razonamiento podemos estar seguros de que el hombre, siendo superior a los animales, estará en cómoda y perfecta armonía con su ambiente.

      25. ¿Por qué nunca se hará aburridora y monótona la vida entonces?

      25 En aquel tiempo el trabajo será gozoso. El hombre no tendrá que comer pan ‘con el sudor de su rostro,’ como se le dijo a Adán después que hubo pecado. (Génesis 3:19) El trabajo y el ejercicio de todas sus facultades mantendrá a las criaturas humanas ocupadas en actividades merecedoras y llenas de propósito. Como se prefiguró en el Israel antiguo cuando obedecían la Ley, se permitirá tiempo suficiente para que uno se asocie con las personas más cercanas a uno y que más íntimas le sean, así como para familiarizarse con nuevos amigos. De modo que en toda la Tierra uno tendrá amigos que siempre seguirán siendo amigos de uno. Todo esto vendrá como resultado de entablar amistad con los que más aman a la humanidad, Jehová Dios y su Hijo Jesucristo.—Juan 15:14.

      [Ilustración de la página 169]

      Cuando Jesucristo estuvo en la Tierra, de hecho devolvió la vida a los muertos

  • Su recompensa es segura
    La vida sí tiene propósito
    • Capítulo 16

      Su recompensa es segura

      1. ¿A quién podemos dar gracias por estar aquí en la Tierra?

      LA VIDA es un don de Dios. Nadie tendría vida en absoluto si Dios, debido a su propia generosidad, no hubiera creado al primer hombre y la primera mujer. (Revelación 4:11) Puesto que somos personas pecaminosas, no estaríamos aquí si Dios no hubiese ‘aguantado’ pacientemente nuestros caminos o maneras de actuar. “Si errores fuese lo que tú vigilas, oh Jah, oh Jehová, ¿quién podría estar de pie?” escribió el salmista.—Salmo 130:3.

      2. Aunque la vida es un don gratuito, ¿de qué depende el continuar con vida?

      2 La vida ciertamente es un don gratuito. Y es la voluntad de Dios que la raza humana siga viviendo. (1 Timoteo 2:3, 4) Él dio a la humanidad, no simplemente vida, sino vida con propósito. Dios no otorga vida eterna a sus enemigos, porque solo causarían desorden en la Tierra y perjudicarían a otros. Por lo tanto el que obtengamos vida eterna depende de la fe que pongamos en Dios, lo cual realmente significa que tenemos que ser amigos de Dios. “Sin fe es imposible agradarle bien, porque el que se acerca a Dios tiene que creer que él existe y que viene a ser remunerador de los que le buscan encarecidamente.”—Hebreos 11:6.

      3. ¿Qué propósito principal tiene el estudiar la Biblia?

      3 Nuestra fe, pues, se gana la amistad de Dios, y esta amistad significa una recompensa o remuneración. Al estudiar la Biblia, como usted está haciendo, usted de hecho está buscándolo a él... es decir, está esforzándose por conocerlo, para agradarle y establecer amistad con él. Y a medida que aprenda más acerca de él su fe se hará más fuerte, tendrá un fundamento más sólido.—2 Pedro 1:5-8.

      4. Si usted está buscando sinceramente a Dios por medio de estudiar su Palabra, ¿de qué puede estar seguro?

      4 Usted quizás se pregunte: ‘¿Por qué he podido ver estas cosas acerca de los propósitos de Dios cuando muchos de mis amigos y conocidos no las ven?’ Usted ciertamente puede alegrarse de esto, porque de millones de personas que hay, a Dios le ha parecido apropiado el dejar que usted sepa acerca de Su propósito. Él atrae a sí a quien quiere, pero no arbitrariamente o sin buena razón. Nosotros no podemos ver lo que Dios ve. Dios revela sus secretos a los que con mente inquiridora sinceramente tienen la intención de aprender acerca de él, como señaló Jesús. (Mateo 13:10-15) Y sabe precisamente cuándo las circunstancias se prestan para que el individuo vea y capte la verdad de las buenas nuevas. (Hechos 8:25-36) Dios escoge correctamente sus amigos. No comete equivocaciones. Por lo tanto usted puede estar seguro de que tiene ante usted una oportunidad de alcanzar vida eterna.—Hechos 13:48.

      5. ¿Qué aprecio amoroso muestra Dios para con los que sinceramente lo buscan?

      5 Jehová Dios ve los corazones. Bendice a los que usan su facultad de razonar e investigan sinceramente Su Palabra. Aprecia y favorece a los que efectúan hasta el más ligero servicio para con él, y les da más oportunidades de conocerlo.—Mateo 10:40-42.

      6. ¿Por qué no debemos tener en menos o despreciar las oportunidades de llegar a conocerlo que Dios nos presenta?

      6 Sin embargo, el apóstol Pablo dio esta advertencia: “Trabajando junto con él, nosotros también les suplicamos que no acepten la bondad inmerecida de Dios y dejen de cumplir su propósito.” (2 Corintios 6:1) Le toca a aquel a quien Dios ha favorecido con su bondad el apreciarla y seguir adelante y llegar a establecer una relación verdadera y duradera con él. (2 Corintios 6:2) ¡Qué lástima que uno que haya recibido el favor de Dios se aparte y pierda la excelente recompensa!—Proverbios 4:5-9.

      PROPÓSITO PERSONAL EN LA VIDA AHORA

      7. (a) Por lo que hemos estudiado, ¿a qué conclusión podemos llegar? (b) ¿Qué sucederá si una persona sigue en la vida un propósito que no toma en cuenta la voluntad de Dios?

      7 A medida que usted ha considerado la Palabra de Dios hasta ahora en cuanto a Su propósito, quizás se le haya aclarado la verdad de que de seguro su propia vida también SÍ TIENE PROPÓSITO. La voluntad de Dios es que amoldemos nuestra vida a su propósito porque solo la sabiduría y la guía de Dios pueden llevarnos a alcanzar una meta deseable que nos traiga felicidad. Pudiera suceder que, con buenas intenciones, un hombre, o una mujer, se esforzara por lograr cierto propósito, y aparentemente ese propósito prosperara por algún tiempo. Pero si en el propósito no se toma en cuenta la dirección de Dios el resultado final será solo frustración. La persona envuelta en este esfuerzo está de hecho fuera de armonía con el resto de la creación de Dios.

      8, 9. ¿Qué resultado habrá para el que vive toda su vida sin propósito?

      8 El apóstol Pablo le escribió al joven Timoteo y le mostró la razón que hay para que hagamos del seguir los caminos de Dios nuestro propio propósito. Dijo: “En una casa grande no hay solamente vasos [utensilios] de oro y de plata, sino también de madera y barro, y algunos para un propósito honroso mas otros para un propósito falto de honra. Si pues alguien se mantiene apartado de éstos, será vaso para propósito honroso, santificado, útil a su dueño [Jehová Dios compró a toda la humanidad por medio del sacrificio de su Hijo], preparado para toda buena obra.”—2 Timoteo 2:20, 21.

      9 Pero la persona que está sin propósito en la vida en este mundo cae fácilmente presa de las malas influencias, ‘aventada como por olas y llevada de aquí para allá por todo viento de enseñanza por medio de las tretas de los hombres, por medio de astucia en tramar el error.’ (Efesios 4:14) Llega a ser un vaso para un propósito falto de honra.

      EL BAUTISMO, UN PASO SERIO PERO ESENCIAL

      10. ¿Cuándo debe bautizarse uno?

      10 Después de aprender y determinar usted lo que es la voluntad de Dios, y después de haberse dedicado por medio de Cristo a hacer la voluntad de Dios para siempre, puede bautizarse en agua. Este paso es muy serio. Usted tiene que estar seguro de que éste es el proceder que usted desea adoptar. De ese modo está imitando el ejemplo de Jesús y obedeciendo su mandato. El bautismo es esencial para llegar a ser seguidor de Jesucristo. (Hebreos 10:7; Mateo 3:13-15; 28:19, 20) Cuando usted se bautiza, está declarando públicamente que su propósito en la vida es servir a Dios plenamente a medida que su voluntad y propósito se le dan a conocer. Tome su propia decisión. Usted no se debe bautizar porque alguien lo “empuja,” o solo porque otra persona se bautiza.

      11. ¿Debe pensar el que acaba de bautizarse que ahora no necesita más consejo ni ayuda? ¿Por qué?

      11 Ahora bien, el bautismo en símbolo de su dedicación es simplemente empezar su carrera cristiana. Prescindiendo de la educación o posición que usted haya tenido en el mundo, bíblicamente usted es un “infante” espiritual. Es absolutamente esencial que siga estudiando, que continúe obteniendo ayuda de los que están sirviendo a Dios. (1 Corintios 14:20) Necesita asociación regular con la congregación cristiana. No trate de ‘arreglárselas’ por su cuenta.—Hebreos 10:24, 25.

      12. ¿Significa el mismo hecho de haber estado largo tiempo ‘en la verdad’ que uno es cristiano maduro? ¿Por qué?

      12 El tiempo ‘en la verdad’ no es el único indicador de su espiritualidad. También se necesita continuar el estudio y la aplicación de los principios de la Biblia para producir los frutos que indican madurez. (Hebreos 5:14; Romanos 12:1, 2) El apóstol Pablo les aclaró estos puntos a los cristianos primitivos que eran hebreos. Les dijo: “En realidad, aunque deberían ser maestros en vista del tiempo, de nuevo necesitan que alguien les enseñe desde el principio las cosas elementales de las sagradas declaraciones formales de Dios; y han venido a ser como quienes necesitan leche, no alimento sólido.” Les aconsejó: “Pasemos adelante a la madurez.”—Hebreos 5:12; 6:1.

      EL ESPERAR LA RECOMPENSA NO ES EGOÍSTA

      13. ¿Es egoísta el servir a Dios con la mira de una recompensa? Explique.

      13 Al seguir un propósito en la vida como seguidor de Jesucristo es enteramente apropiado, y no egoísta, el que usted espere que Dios lo recompense por su fidelidad a él. (Colosenses 3:24) Jehová desea que sepamos que él es la clase de Dios que recompensa o remunera a los que lo aman. Él no es como muchas personas mundanas que no aprecian ni muestran consideración a los que hacen cosas por amor o lealtad. Y un dios sin aprecio y lealtad, que nunca recompensara a sus siervos, no sería digno de adoración. Pero Jehová Dios es leal; es afectuoso y se acerca a sus amigos. (Jeremías 3:12) Aunque usted cometiera un mal error, suplíquele perdón en oración. (1 Juan 1:9; 2:1, 2; Lucas 18:1-8) Busque la ayuda que le pueden dar compañeros cristianos. (Santiago 5:16-18) Si se apega a la fe en él, él ‘de ningún modo lo dejará y de ningún modo lo desamparará.’—Hebreos 13:5, 6.

      14. Hasta si llegamos a estar sirviendo a Dios con todo nuestro poder, ¿cuál debería ser nuestra actitud?

      14 Sin embargo, Jesús dijo que, por nuestra parte, no deberíamos pensar que estamos haciéndole un “favor” a Dios, ni ganándonos la vida como salario por servirle. Dijo a sus discípulos: “Así también ustedes, cuando hayan hecho todas las cosas que se les asignaron, digan: ‘Somos esclavos que no servimos para nada. Lo que hemos hecho es lo que debíamos haber hecho.’” (Lucas 17:10) No obstante, nosotros sabemos que Dios nos ama y no considera como sin valor para él nuestros esfuerzos.

      15. ¿Qué recompensas vienen ahora y en el futuro por desplegar fidelidad?

      15 De modo que podemos esperar grandes recompensas, de cosas que van mucho más allá de lo que podemos concebir. El que mantengamos fidelidad a Dios da, ante todo, una mejor vida ahora, con propósito. (1 Timoteo 4:8) Entonces, hay la expectativa de ser parte del “fundamento” de la “nueva tierra.” ¡Qué gozo participar en las etapas iniciales de hacer de la Tierra un paraíso! Más que eso, ¡qué excelente estar uno presente para recibir a la gente que vuelva en la resurrección y enseñar, ayudar y educar a estas personas! ¡Hay un excelente propósito en la vida futura!

      16. ¿Por qué es tan grande el privilegio de servir a Dios ahora?

      16 Pero no tenga en menos la maravillosa oportunidad que tiene de servir a Dios ahora. Porque ésta es la última vez que la gente tendrá la oportunidad de ponerse del lado de Dios en la cuestión de la gobernación universal en medio de un mundo de personas que no conocen las provisiones de Dios. Además, es la última oportunidad de proclamar las buenas nuevas a esas personas en medio de condiciones de oposición. ¡Qué excelente manera de probar que usted es leal a Dios! (Mateo 24:14) El hacer esto trae la mayor recompensa. Ahora hay la oportunidad de trabajar junto con “la casa de Dios, que es la congregación del Dios vivo, columna y apoyo de la verdad” en compartir y proclamar las buenas nuevas del Reino a otros.—1 Timoteo 3:15.

      NO DEJE QUE LA OPOSICIÓN LO DESALIENTE

      17. ¿Por qué puede esperarse oposición, y cómo debería considerarse?

      17 Usted puede asociarse con esta congregación en la cual Dios ha “depositado” la verdad acerca de sí mismo y sus propósitos. Pero al tratar de poner a funcionar en su vida la verdad de la Palabra de Dios y hablar la verdad, no se sorprenda ni desaliente cuando se le presente oposición. El apóstol Pedro dio estas palabras consoladoras: “Amados, no estén perplejos a causa del incendio entre ustedes, que les está sucediendo para prueba, como si algo extraño les sobreviniese. Al contrario, sigan regocijándose por cuanto son partícipes de los sufrimientos del Cristo, para que también durante la revelación de su gloria se regocijen y se llenen de gran gozo. Si a ustedes los están vituperando por el nombre de Cristo, son felices, porque el espíritu de gloria, sí, el espíritu de Dios, descansa sobre ustedes.”—1 Pedro 4:12-14.

      18. (a) ¿Qué puede llevarlo a desarrollar más comprensión para con los que se le oponen? (b) ¿Debería usted pensar que los que se le oponen son absolutamente “inicuos”? (c) Aun si lo trataran con aspereza, ¿cómo debería responder usted?

      18 Una buena cosa que puede hacer al encararse a la oposición es repasar su condición anterior... su vida y actitud antes de llegar a conocer los propósitos de Dios. Esto le ayudará a comprender la situación de los que se oponen a usted y tenerles compasión. Quizás vea que anteriormente, cuando ignoraba los caminos de Dios, usted también hizo muchas de las cosas malas que ellos están haciendo ahora. Usted quizás hasta haya desplegado una mala actitud para con Dios, en cuanto a la Biblia y para con los que son testigos para Jehová Dios. (Compare con Colosenses 3:5-7.) Al considerar la manera en que usted pensaba entonces, puede evitar el pensamiento de que estos individuos son absolutamente “inicuos” porque no escuchan. No los estará condenando ni abandonando como casos sin esperanza. Cuando alguien, hasta de manera áspera, desafíe su fe, usted estará ‘siempre listo para hacer una defensa ante todo el que le exija razón de la esperanza que hay en usted, pero haciéndolo junto con un genio apacible y profundo respeto.’—1 Pedro 3:15.

      EVITE HACERSE “JUSTO EN DEMASÍA”

      19. (a) ¿Cómo pudiera uno caer en el lazo de ser “justo en demasía”? (b) Más bien que pensar que usted es mejor que los que no están sirviendo a Dios, ¿qué debería usted comprender y hacer?

      19 El que ve el modo de vida correcto pudiera tener cierta tentación a hacerse “justo en demasía.” Pudiera tender a ser “perfeccionista.” Esto pudiera llevar a la persona a empezar a criticar a otros, a despreciarlos, y a hacerse juez de su prójimo. (Eclesiastés 7:16; Mateo 7:1, 2) Pudiera llegar a pensar que es un poquitito mejor que los que todavía no conocen la verdad. Pero hay que tener presente que Cristo murió por toda la humanidad. Usted es uno de la humanidad y, sin la ayuda de él, sería como los demás. Jesucristo se compadece de todos. Él sabe que las circunstancias, y el espíritu de este mundo bajo su dios Satanás, han obligado a muchas personas a entrar en un mal modo de vivir. Se dijo proféticamente: “La oscuridad misma cubrirá la tierra, y densas tinieblas los grupos nacionales.” Esto es cierto hoy. (Isaías 60:2) Por lo tanto es necesario tener comprensión y compasión y tener como nuestro objetivo ayudar más bien que acusar o condenar.—1 Tesalonicenses 2:7, 8.

      20, 21. ¿Qué principio y proceder debe emplear la persona para con los que están estrechamente asociados con ella?

      20 Por consiguiente, el esposo o la esposa que llega a conocer la verdad debe poner énfasis en hacerse él mismo o ella misma un mejor esposo o mejor esposa. Un hijo debería hacerse un mejor y más obediente hijo. Esto quizás tenga mucha más influencia en otros que las palabras. Aunque todas las personas que reciben la verdad deberían ser entusiásticas y celosas, hay que reconocer que algún intento de “empujar” al cónyuge incrédulo, pariente o amigo realmente pudiera empujar a esa persona a alejarse de escuchar. No “importune” a una persona porque ésta tenga una costumbre o creencia que usted no apruebe. Más bien, use paciencia y más de la bondad usual. Hasta para con los que muestran enemistad, sea ‘cauteloso como serpiente y sin embargo inocente como paloma,’ y, con amor, use toda manera posible de ayudar a otros a ver la verdad. (Mateo 10:16; 1 Corintios 9:20, 23) Sea usted esposa, esposo o hijo, siga el principio que el apóstol Pedro expresa en 1 Pedro 3:1, 2:

      21 “De igual manera, ustedes, esposas, estén en sujeción a sus propios esposos, a fin de que, si algunos no son obedientes a la palabra, sean ganados sin una palabra por la conducta de sus esposas, por haber sido testigos oculares de su conducta casta junto con profundo respeto.”

      SEA UN FELIZ MANTENEDOR DE INTEGRIDAD

      22. (a) ¿Serán siempre removidos los problemas por los esfuerzos que usted haga por aplicar los principios bíblicos? (b) Si las cosas no le salen precisamente como usted desearía, ¿qué actitud debe evitar?

      22 Durante su carrera de cristiano en la vida, las cosas no siempre le saldrán precisamente como desearía, porque todavía no estamos en el nuevo sistema de cosas de Dios. Sus esfuerzos por aplicar los principios bíblicos no siempre van a resolver completamente o remover sus problemas. Pero le ayudarán en gran medida a enfrentarse a estos problemas. Le permitirán hacer todo lo que se puede hacer para que esos problemas sean menos molestos. Por eso, si suceden cosas que le causen dificultad, no ande siempre quejándose. Más bien, sea feliz. Regocíjese en la verdad. Comprenda que el pecado de Adán y la influencia de Satanás como “dios de este sistema de cosas” son la causa; Dios no lo es.—2 Corintios 4:4.

      23. Si algo malo ocurriera en la congregación del pueblo de Dios, ¿es esto razón para desanimarse, ofenderse o enfadarse?

      23 Por eso, en vez de quejarse por las penalidades o las cosas indeseables que ocurren y que usted supuso que no sucederían entre el pueblo de Dios, aproveche la oportunidad que tiene de mostrar que es como Cristo, mantenedor de integridad. Vindique el nombre de Jehová al demostrar que no todos los hombres van a dejar que las dificultades los aparten de Dios, como dijo el Diablo en su acusación, sino que pueden ser mantenedores de integridad.

      24. (a) ¿Cómo nos da un propósito satisfactorio en la vida el servir a Dios? (b) ¿Podemos contar con siempre tener un propósito en la vida, sin aburrimiento ni monotonía?

      24 ¡Qué propósito galardonador ciertamente tiene la vida! Con todas las cosas valiosas que podemos hacer ahora, usando los “dones” o aptitudes que tenemos para honrar a Dios y ayudar a nuestro prójimo, el vivir verdaderamente nos trae satisfacción... hallamos el lugar nuestro en la vida. Y Dios, al usarnos, no nos pide que dejemos de vivir una vida normal, productiva, y nos hagamos ascetas ni fanáticos en ningún sentido. Más bien, él hace que la vida sea mejor y más productiva en cuanto a cosas que tienen valor duradero. Además, para siempre recibiremos de mano de Dios proyectos nuevos y excitantes que podremos lograr, de modo que la vida estará cada vez más llena de propósito, nunca será monótona. Como escribió el apóstol Pablo a sus asociados cristianos: “Mi Dios suplirá plenamente toda necesidad de ustedes al alcance de sus riquezas en gloria por medio de Cristo Jesús.”—Filipenses 4:19; Salmo 145:16; Romanos 8:38, 39.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir