-
Francia... pionera en el uso industrial de la energía solar¡Despertad! 1979 | 22 de octubre
-
-
La estación de energía solar
Se alcanzó un hito en el campo de la energía solar el 19 de diciembre de 1976, cuando, por primera vez, una estación solar de energía dinámica suplió la electricidad al sistema nacional de energía eléctrica de Francia.
Dicho sencillamente, la central de energía solar experimental funciona de la siguiente manera: La temperatura de un fluido termal llamado “gilotermo” se eleva a 335 grados centígrados en una caldera colocada sobre el foco del complejo de Odeillo. Por medio de una unidad de almacén y tres unidades de cambio, este fluido suministra vapor a una temperatura de 270 grados centígrados. El vapor entonces impulsa un alternador de turbina, produciendo electricidad.
Cerca de Marsellas, al sur de Francia, se están efectuando pruebas con diferentes tipos de espejos. Después de servir de pionera en este campo, Francia está considerando establecer un prototipo de un-megavatio y se propone lograr uno de 10 megavatios para el año 1980.
Aplicaciones futuras de la energía solar
El periódico francés Le Monde recalca el inmenso campo de aplicación de la energía solar para el uso industrial con los siguientes términos: “La energía solar, difusa y barata, parece adaptarse muy bien a las necesidades de los países menos desarrollados. . . . Parece particularmente apropiada para el bombeo de agua a zonas aisladas. En la América Latina y África, las necesidades de agua de varias aldeas actualmente se satisfacen por medio de estaciones de bombeo que usan artefactos [solares] sencillos y confiables que en su mayor parte pueden hacerse en la localidad, y que cada vez se hacen más competitivos, en comparación con los que se apoyan, como hace la mayoría, en motores Diesel.”
Francia ha firmado acuerdos de cooperación solar con Brasil, Irán, Egipto y Algeria. Como se notó en la revista L’Express: “Por primera vez, los países meridionales están en ventaja, pues es aquí donde la energía solar puede aplicarse primero y mejorar su poder de competencia antes de conquistar al brumoso norte industrializado.”
Naciones árabes, como Arabia Saudita, quieren cooperar en la investigación de la energía solar. La tecnología francesa está en posición de responder a las propuestas de la Arabia Saudita, pues, según M. Jean-Claude Colli, delegado francés al Departamento de Nuevas Fuentes de Energía, “Actualmente [Francia es] casi la única nación que ofrece plantas solares de energía eléctrica para operación inmediata.”
En 1978 el presupuesto francés para nuevas fuentes de energía se elevó pronunciadamente. Los gastos de energía solar aumentaron al doble. Esos esfuerzos muestran que los problemas se pueden resolver progresivamente por medio del uso prudente de fuentes de energía limpia, como el Sol, el viento, el agua corriente y las mareas del océano. El hombre en realidad no tiene que ‘arruinar la tierra’ para satisfacer sus crecientes necesidades de energía.—Rev. 11:18.
-
-
Peces con “linternas”¡Despertad! 1979 | 22 de octubre
-
-
Peces con “linternas”
◆ En el golfo de Eilat de Israel hay un pez de siete centímetros y medio de largo que técnicamente se denomina Photoblepharon palpebratus. Muchos se refieren a él como el pez “linterna” puesto que alumbra su propio camino bajo el agua. ¿Cuál es la fuente de los rayos? Bacterias luminosas que viven en los órganos debajo de sus ojos. Los peces “linternas” se valen de estos rayos para localizar pequeños crustáceos que devoran con gran gusto. Pero cuando este pez se halla frente a un posible asaltante, primero avanza con las luces prendidas, luego cierra sobre ellas párpados opacos. Con las luces apagadas, se esfuerza por escapar nadando rápidamente en diferente dirección.
-