BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Hay matrimonio cristiano de éxito en África?
    La Atalaya 1976 | 1 de julio
    • provisión adecuada para el cuidado de los hijos. Y no se descuidan los campos, pues los Testigos se ayudan unos a otros según se necesita, mudándose de granja en granja hasta que se lleva a cabo el trabajo pesado de plantar y cosechar.

      Al estudiar la Biblia, los africanos sinceros sí observan que la poligamia se practicaba en tiempos patriarcales y no se proscribió bajo la ley mosaica. Sin embargo, en vez de esforzarse por remontarse a aquel tiempo de antes del cristianismo en busca de un precedente que excuse la poligamia o el divorcio no bíblico, los adoradores verdaderos ponen más cuidado en ver cual es la voluntad de Dios para los cristianos hoy.

      Jesús dijo que las provisiones de antes del cristianismo para divorciarse por varias razones se hicieron ‘debido a la dureza del corazón de la gente.’ Si alguien presenta argumentos para divorciarse por una razón cualquiera, o para tener más de una esposa como polígamo, está diciéndole a Dios, de hecho: ‘Me gustaría que se hiciera una concesión en vista de la dureza de mi corazón.’ Jesús sostuvo la norma de Dios de monogamia que rigió en Edén, donde solo “dos serán una sola carne.” Esta será la norma en Su nuevo sistema de cosas; por lo tanto, es apropiado ahora que ésta sea la práctica en la congregación cristiana.—Mat. 19:3-8.

      Hay matrimonio cristiano de éxito en África. A pesar de que la cristiandad ha fracasado miserablemente en cuanto a enseñar a la población africana a llevar una vida cristiana y resistir el deterioro moral que está socavando el matrimonio, los testigos cristianos de Jehová suministran la prueba de que el matrimonio cristiano tiene buen éxito. Están enseñando a sus paisanos africanos a vivir felizmente en el matrimonio cristiano también. Están prestando atención a esta exhortación de la Biblia: “Que el matrimonio sea honorable entre todos, y el lecho conyugal sea sin contaminación, porque Dios juzgará a los fornicadores y a los adúlteros.”—Heb. 13:4.

  • Las buenas nuevas de Mateo... ¡el Mesías ha llegado!
    La Atalaya 1976 | 1 de julio
    • Las buenas nuevas de Mateo... ¡el Mesías ha llegado!

      ¿QUIÉN fue este Mateo, el escritor del Evangelio que lleva su nombre? Fue un humilde, honrado y bien educado judío a quien Jesús escogió para que fuera uno de sus doce apóstoles.

      ¿Fue un hombre humilde? Sí, pues Mateo mismo revela con candidez que él había sido uno de los recaudadores de impuestos, tan despreciados por los judíos de su tiempo. A diferencia de muchos de aquellos recaudadores de impuestos, Mateo debe haber sido honrado. Si no lo hubiera sido, ¿lo habría llamado Jesús para que fuera su seguidor mientras todavía estaba sentado en su oficina de recaudación de impuestos? Y debe haber tenido buena educación, pues los doctos dicen que el griego de su Evangelio se encuentra entre el mejor de las Escrituras Griegas. Evidentemente usó excelente discernimiento en lo que registró. Su Evangelio se cita más a menudo en las publicaciones de la Watch Tower que cualquiera de los otros tres Evangelios.

      ¿Dónde escribió Mateo su Evangelio? En vista de su objetivo, es muy probable que haya sido escrito en Palestina. ¿Y qué propósito tuvo al escribirlo? Probar que Jesucristo de veras era el Mesías. Esto se confirma por el hecho de que hizo unas cien referencias a las Escrituras Hebreas. En particular hace hincapié en mostrar cómo Jesús cumplió esas Escrituras, desde su cita de Isaías 7:14 tocante a que Jesús nacería de una virgen hasta su cita de Zacarías 11:13 en relación con el hecho de que Jesús fue traicionado por treinta piezas de plata.—Mat. 1:23; 27:9.

      ¿En qué lenguaje escribió Mateo su Evangelio? La evidencia externa señala a que lo escribió primero en hebreo. Esto era lo natural para él, puesto que evidentemente su propósito era ayudar a sus conciudadanos a identificar a Jesús como el Mesías. También, aparentemente tuvo el propósito de hacer que su Evangelio sirviera de enlace con las Escrituras Hebreas.

      Hay quienes objetan al punto de vista de que Mateo escribiera originalmente en hebreo; afirman que el griego del Evangelio de Mateo tiene demasiada fluidez para ser una traducción. Bueno, la respuesta a esta objeción podría ser que Mateo mismo hizo la traducción cuando discernió que verdaderamente se necesitaba, y la hizo bajo la dirección del espíritu santo de Dios.

      Según el más antiguo testimonio tradicional disponible, Mateo escribió su Evangelio alrededor de 41 E.C. No hay nada en su Evangelio qué contradiga este testimonio. Evidentemente a Mateo le pareció apremiante poner por escrito todos los hechos que apoyaban la verdad de que Jesús era el Mesías; podía comprender la gran ayuda que esto sería en llevar a cabo la comisión que Jesús dio de hacer discípulos en todas las naciones, bautizándolos. De modo que encontramos que Mateo escribió su Evangelio unos quince años o más antes de que Lucas y Marcos escribieran los suyos. La fecha de 41 E.C. se encuentra en manuscritos tan primitivos como del siglo diez E.C.

      Es verdad que no pocos doctos presentan objeción a una fecha tan temprana para el Evangelio de Mateo por lo mucho que tienen en común Mateo y Marcos, y teorizan que el Evangelio de Marcos, por ser el más corto, fue escrito primero. Pero el Evangelio de Mateo de ninguna manera es una simple ampliación del de Marcos. Como bien se ha hecho notar, la similitud entre los dos podría explicarse por el hecho de que Pedro tuviera una copia del Evangelio de Mateo y la hubiera usado al predicar. Marcos, al incorporar partes de lo que dijo Pedro, estaría poniendo por escrito así mucho de lo que Mateo había escrito.

      ¿Cuánto del Evangelio de Mateo es singular? Alrededor del 42 por ciento de su contenido. Mateo menciona el Reino mucho más a menudo que los demás, 50 veces. La expresión “el reino de los cielos,” que se usa a menudo en vez de “el reino de Dios,” se usa singularmente en su Evangelio. Además, Mateo nos da diez parábolas que los demás no nos dan y es más explícito en cuanto a cifras. Es típico el hecho de que solo él nos diga que fue por treinta piezas de plata que Jesús fue traicionado. Su interés en las cifras exactas bien pudo haberse debido a que hubiera sido recaudador de impuestos.

      SE DESARROLLA EL TEMA DE MATEO

      Puesto que el tema de Mateo es que Jesús es el Mesías, su relato toca inmediatamente ese punto. El Mesías tenía que ser descendiente de Abrahán y David, así como Hijo de Dios, en vista de las promesas de Dios a aquellos fieles siervos suyos. (Gén. 22:15-18; 2 Sam. 7:8-16) Mateo establece estos puntos en sus primeros dos capítulos 1-2. Las circunstancias que tuvieron que ver con el nacimiento de Jesús, tales como el hecho de que José se preguntó qué hacer y más tarde la visita de los astrólogos procedentes de las partes orientales, son singularidades de este Evangelio. Ciertos críticos modernos dudan que Mateo mismo escribiera estos dos primeros capítulos, pero ¿por qué? ¿Se debe a que no quieren creer que Jesús naciera de

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir