BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Parte 24—“Hágase tu voluntad en la tierra”
    La Atalaya 1959 | 15 de diciembre
    • un filósofo griego del tercer siglo (aproximadamente 233-304 d. de J.C.), que produjo una obra llamada Contra los cristianos en quince tomos, fué uno de éstos.

      2 Porfirio reconoció a Jesucristo simplemente como un filósofo sobresaliente pero no estuvo de acuerdo con él en que Daniel fuera el autor del libro profético que lleva su nombre. Porque la última visión de Daniel parecía describir al rey sirio Antíoco IV Epífanes tan acertadamente, Porfirio no pudo aceptarla como historia que se había escrito de antemano por inspiración, sino que la tomó como una historia que se había escrito después de haber acontecido. Por esto Porfirio consideró que el autor del libro de Daniel era un engañador, que pretendía ser un profeta a quien Jehová Dios había enviado ángeles y revelado visiones. No obstante, la insensatez de Porfirio y de los escépticos parecidos a él queda completamente expuesta. ¿Cómo? Porque se verá que la visión predijo sucesos que realmente están aconteciendo en este siglo veinte y Daniel no ha estado aquí para escribirlos después de haber acontecido. Habló la verdad el ángel cuando le dijo a Daniel: “Vengo pues para hacerte saber lo que ha de suceder a tu pueblo en los tiempos venideros [postreros días, Val]; porque la visión se refiere a tiempos remotos aún.”—Dan. 10:13, 14, Mod.

      3. ¿Quiénes tenían el mando invisible sobre las anteriores potencias mundiales, y cómo reveló este hecho a Daniel el ángel?

      3 Es de un ángel de Jehová Dios que la séptima potencia mundial, la potencia: mundial binaria angloamericana, debe aprender que las potencias mundiales anteriores a ella han estado bajo el mando invisible de príncipes demoníacos. El ángel de Dios que vino en contestación a la oración de Daniel fué detenido tres semanas por uno de estos príncipes demoníacos. Él explicó esta demora, diciéndole a Daniel: “El príncipe del reino de Persia se me opuso veinte y un días; pero Miguel, uno de los principales príncipes, vino a ayudarme, de modo que lo dejé allí con el príncipe del reino de Persia . . . ¿Sabes por qué he venido a ti? Pero ahora volverá para pelear contra el príncipe de Persia; y cuando termine con él, he aquí, el príncipe de Grecia vendrá. Pero te diré lo que está inscrito en el libro de verdad: no hay ninguno que contienda a mi lado contra éstos salvo Miguel, príncipe de ustedes.” Esta aparición angelical a Daniel aconteció el día veinticuatro de nisán en el tercer año de Ciro rey de Persia.—Dan. 10:1-4, 10-14, 20, 21, AN.

      4. ¿Para ayudar y fortalecer a quién se puso en pie este ángel en el primer año de Darío el Medo, y qué hay que muestre un efecto que esto tuvo?

      4 Darío el Medo, el tío de Ciro y el primer gobernante de la potencia mundial medopersa, ya había pasado de la escena. Pero el ángel vuelve y se refiere a él al principiar su maravillosa profecía concerniente al pueblo de Daniel en los tiempos venideros o remotos, incluyendo los “postreros días.” Dijo él: “Y por mi parte, en el año primero de Darío el Medo [539-538 a. de J.C.], me puse en pie para ayudarle, y para fortalecerle.” (Dan. 11:1, Mod) No se había puesto en pie el ángel de Jehová para fortalecer y ayudar al gobernante pagano Darío el Medo, sino a Miguel. El ángel acababa de mencionar que Miguel estaba luchando a su lado. En vista de los propósitos de Jehová que tenían que llevarse a cabo concerniente al pueblo de Daniel, sobre cual pueblo era príncipe Miguel el principal príncipe celestial, este ángel se había puesto en pie para ofrecer su fortaleza y ayuda a Miguel contra el príncipe demoníaco de la potencia mundial medopersa. Se tenía que maniobrar a Darío para que obrara en armonía con los propósitos de Jehová, como, por ejemplo, cuando Jehová envió a su ángel a cerrar “la boca de los leones” para que no devoraran a Daniel. De modo que el rey Darío con gusto sacó a Daniel del foso de los leones donde los enemigos envidiosos habían obligado al rey Darío a echarlo. Como resultado de esta liberación de Daniel, que era uno de los tres presidentes del reinado de Darío, Darío el Medo de su propia cuenta decretó que todos sus súbditos “teman y se llenen de pavor delante del Dios de Daniel; porque él es el Dios vivo y que permanece para siempre; cuyo reino nunca será destruído, y su dominio permanece hasta el fin.” Así sucedió que “este Daniel prosperó en el reinado de Darío, y en el reinado de Ciro el persa.”—Dan. 6:21-28, Mod.

      5. ¿A quiénes estarían menospreciando los estudiantes de la Biblia si pasaran por alto cualquier parte de esta visión final como si no fuera importante ahora, y de qué valor es el entender la primera parte?

      5 Lo que ahora sigue en la profecía dada a Daniel es importante, toda parte de ello. Es el propio mensaje de Dios dado por medio de un asociado angelical de Miguel el príncipe. Es lo que se dió en respuesta a las tres semanas de oración de Daniel. No es simplemente una profecía minuciosamente detallada de las intrigas políticas y luchas entre antiguos reyes rivales, cosa que no merece un estudio y examen consumidor de nuestro tiempo hoy día. Puesto que el propio ángel de Dios usó su tiempo y luchó por la oportunidad de llevar este mensaje profético a Daniel porque Dios lo había enviado con este mensaje; también puesto que Dios inspiró a Daniel para que escribiera la visión justamente como se la dió el ángel, entonces estaríamos menospreciando a Dios y a su ángel y a Daniel si pasáramos por alto alguna parte de la profecía como algo inútil o sin importancia para nosotros en estos días críticos. ¿Por qué? Porque nuestro estudio de los sucesos que armonizan con la profecía manifiesta la exactitud de la previsión de Jehová Dios y lo vindica como el gran Profeta. Por eso el haber estudiado y probado la primera parte de la visión profética fortalece nuestra fe y confianza en la certeza del cumplimiento de la última parte de la profecía. Sí, fortalece nuestra fe en todas las profecías de la Palabra de Dios como verdaderas y dignas de confianza.

      6. ¿Quiénes fueron los tres reyes de Persia que todavía habrían de levantarse, y quién fué el cuarto que se predijo?

      6 Habiéndose referido a Darío el Medo, el primer gobernante mundial medopersa, el ángel de Jehová siguió diciendo: “Ahora pues te voy a manifestar la verdad: He aquí que ha de haber todavía tres reyes que se levantarán sobre los Persas; y el cuarto será mucho más rico que todos ellos; y cuando se haya hecho fuerte por medio de sus riquezas, despertará todo su poder contra el reino de Grecia.” (Dan. 11:2, Mod) Los tres reyes de Persia que habían de ‘levantarse’ o asumir el dominio mundial eran (1) Ciro el Grande, (2) Cambises (530-522 a. de J.C.), el conquistador de Egipto, y (3) Darío Histaspes (521-485 a. de J.C.), el yerno de Ciro. Al poner en lista a estos tres, no se hace mención del usurpador, el Mago llamado Gomatas, que pretendió ser Esmerdis Bardiya el hermano de Cambises. Él reinó por menos de ocho meses y se descubrió que era falso y el persa Darío I (Histaspes) le dió muerte. Bajo órdenes de este Darío se principió una invasión de Grecia en 499 a. de J.C. Durante la segunda invasión los persas fueron derrocados en Maratón, en septiembre 28-29 de 490 a. de J.C., y su ejército tuvo que retirarse a Asia Menor. Cinco años más tarde murió Darío I y le sucedió el “cuarto” rey, Jerjes I.

      7. ¿Por qué y cómo “despertó todo su poder contra el reino de Grecia” este cuarto rey rico?

      7 La derrota persa en Maratón pedía venganza. De manera que Jerjes, habiéndose hecho poderoso debido a sus riquezas, hizo preparaciones en todo su imperio para humillar a los griegos. Se entiende que éste fué el Asuero que se casó con la judía Ester y que reinó sobre 127 provincias desde India hasta Etiopía. (Ester 1:1) Entre la multitud de tropas que reunió de todas estas provincias se encontraban indios orientales y etíopes. Los fenicios suministraron 1,200 barcos de guerra con sus tripulaciones, y hubo además 3,000 barcos para el transporte de su gran mezcla de tropas. El historiador Heródoto dice que hubo 1, 700,000 hombres de a pie, 100,000 soldados de caballería y 510,000 marinos, un total de 2,310,000 hombres. En la primavera de 480 a. de J.C. esta tremenda máquina de guerra se puso en movimiento contra Grecia.

      8. ¿Cómo se obligó a los invasores persas a retirarse de Grecia?

      8 Un esfuerzo heroico de parte de los griegos por demorarlos en Termópilas, Grecia, fué vencido a gran costo para los persas. Saquearon a Atenas, pero en Salamina estos persas sufrieron una derrota terrible, porque allí los griegos se habían determinado a hacer su última defensa. Otra victoria de los griegos en Platea el año siguiente resultó decisiva. Grecia no era lugar para los persas, y el rey Jerjes huyó de vuelta a Asia Menor. Hasta Bizancio, la capital de Tracia, fué arrebatada de los persas por los denodados espartanos del sur de Grecia.

      9. ¿Por qué dicen los críticos textuales que el ángel erró concerniente a los reyes de Persia, pero por qué mencionó el ángel únicamente a cuatro reyes y luego paso a la siguiente potencia mundial?

      9 A pesar de ser expulsados así de Grecia los persas, el Imperio Persa continuó como la cuarta potencia mundial por unos 150 años más. Por consiguiente otros siete reyes persas siguieron después de Jerjes, a saber, Artajerjes I, Jerjes II, Darío II (Oco), Artajerjes II, Artajerjes III, Arsés y Darío III. Por esta razón los críticos textuales dicen que el ángel erró cuando dijo a Daniel: “Ahora pues te voy a manifestar la verdad.” Pero no es así, porque el ángel no dijo que el “cuarto” rey persa sería el último ni que Jerjes I sería el cuarto y último gobernante mundial, contando desde Ciro el Grande. Él sencillamente termina con este “cuarto” rey persa que habría de hacer tal campaña total y vengativa contra Grecia, pero que al hacerlo sufriría una derrota terrible y la pérdida de prestigio. Este fué el último emperador persa que llevó la guerra a Grecia. De manera que el ángel condensó la historia pasando por alto los reinados sucesivos de los siete reyes persas que quedaban por venir y dió una vista profética anticipada del rey europeo que trastornó los asuntos y llevó la guerra a Persia. El ángel por lo tanto estuvo en lo correcto históricamente al decir:

      10. ¿Quién fué el “rey poderoso” que entonces se levantó, y dónde?

      10 “Empero se levantará un rey poderoso, el cual imperará con gran dominio, y hará conforme a su voluntad.” (Dan. 11:3, Mod) Esto fué en 336 a. de J.C., el mismo año en que fué coronado el undécimo y último gobernante mundial persa contando desde Ciro el Grande. En ese año se ‘levantó’ el Alejandro macedonio, siendo coronado rey de Macedonia como sucesor de su padre, Filipo II, en cuyo honor se dió nombre a la ciudad bíblicamente famosa de Filipos. Este gobernante de veinte años de edad realmente resultó ser “un rey poderoso” y llegó a llamarse Alejandro Magno.

      11. ¿Cómo llegó Alejandro a ‘imperar con gran dominio,’ y a hacer “conforme a su voluntad”?

      11 Inspirado por el proyecto que originó su padre, él se lanzó a la conquista de Asia y prestamente tuvo éxito. Se apoderó de las provincias persas del Medio Oriente y de Egipto, donde fundó la ciudad que existe hasta este día, Alejandría. Dirigiéndose hacia el norte, cruzó los ríos Éufrates y Tigris para encontrarse con Darío III en el campo de batalla en Gaugamela cerca de donde yacía desmoronándose en ruinas Nínive, la antigua capital de Asiria. Las falanges y la caballería de Alejandro, contando con 47,000 hombres, se arrojaron contra el ejército de 1,000,000 de guerreros de Darío y los dispersaron. Darío III huyó, pero fué asesinado, y esto puso fin al dominio de la dinastía aqueménides que había principiado con Darío I. Con el Imperio Persa ahora bajo su dominio, Alejandro Magno verdaderamente ‘imperó con gran dominio’ e hizo “conforme a su voluntad.” Se casó con Rojana, la hija del rey bactriano conquistado, y también con Statira, una hija del rey persa Darío III. Rojana le dió un hijo que fué llamado Alejandro (Ago). Por cierta Barcina él tuvo un hijo ilegítimo llamado Heracles (Hércules).

      (Continuará)

  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1959 | 15 de diciembre
    • Preguntas de los lectores

      ● En Génesis 3:1 la Versión Moderna y otras traducciones dicen que la serpiente era “más astuta” que cualquiera de las bestias del campo. ¿Por qué dice la Traducción del Nuevo Mundo (en inglés) que la serpiente resultó “la más cautelosa”?—S. R., EE. UU.

      La Traducción del Nuevo Mundo armoniza con los hechos y también armoniza con la declaración de Jesús en Mateo 10:16 en la cual él aconseja a sus discípulos que sean no sólo inocentes como palomas sino cautelosos como serpientes. La palabra griega que Jesús usó fué phrónimos. Acerca de este pasaje el libro publicado en alemán en Zurich, Suiza, e intitulado “Kleine Lichter,” lo cual significa “Luces pequeñas,” por Ludwig Koehler, el lexicógrafo hebreo, dice lo siguiente en las páginas 78 y 79 bajo el subtítulo ‘Serpientes cautelosas’:

      “¿En qué peculiaridad de las serpientes piensa Jesús? ¿Cuál es el rasgo característico de las serpientes? A toda serpiente le es peculiar ser cautelosa. Cualquiera, de sí mismo, puede observar esto al encontrarse con una serpiente, y toda descripción de las serpientes lo verifica. Tan pronto percibe la serpiente el paso de un hombre que se acerca, se aleja deslizándose. Es cautelosa la serpiente. En griego esto puede expresarse bien por medio de la palabra ‘phrónimos’ porque en su cautela, vigilancia, la serpiente revela la posesión y el uso de sus phrenes. Así, también, se entiende la instrucción de Jesús. Los discípulos tienen que trabajar como ovejas entre lobos. Al mismo tiempo usan la candidez de palomas, pero también la cautela y vigilancia de serpientes.”

      En armonía con la instrucción que Jesús dió a sus discípulos, tiene que traducirse la descripción de la serpiente o culebra en Génesis 3:1. Ciertamente el Dr. Koehler, quien es coautor del Léxico acerca de los libros del Antiguo Testamento en hebreo y arameo, debe estar bien enterado del tema sobre el cual trata. En armonía con sus sugestiones, la Traducción del Nuevo Mundo de la Biblia traduce las palabras hebreas apropiadas en Génesis 3:1 como “cautelosa,” para que esté de acuerdo con Jesús.

      En Génesis 3:1 la Biblia no se refería a Satanás el Diablo, el cual es verdaderamente astuto y ladino. Se refería a la culebra literal que estaba en el suelo, la cual era meramente la criatura agente que el invisible Satanás el Diablo usó para engañar a Eva. La timidez y cautela de la serpiente hizo a Eva creer que el animal sería cuidadoso en cuanto a no equivocarse o meterse en dificultades. De modo que si la serpiente decía que el fruto prohibido era bueno para comer, sin castigos concomitantes, Eva opinaba que bien podía creer a la criatura. El cuidado, la cautela y la timidez de la criatura ayudaron a hacer en Eva una impresión y a hacerle imaginarse que la serpiente tenía razón.

      Al referirse a la cautela de la serpiente, la cual poseía ella desde su principio allí en el jardín de Edén, el Señor Jesucristo estaba instruyendo a sus discípulos que ejercieran un rasgo correcto en el desempeño del ministerio cristiano. No estaba instruyéndoles que se portaran de una manera sutil como Satanás el Diablo para cubrir sus huellas e intenciones y estratagemas con el propósito de perjudicar irreparablemente a una víctima inocente. La serpiente vino a ser símbolo de Satanás el Diablo solamente cuando Dios la maldijo debido al uso que el adversario había hecho de este animal tímido y cauteloso para efectuar la caída de la humanidad en la desobediencia y el pecado hacia el Creador del hombre, Jehová Dios.

      ● ¿Es correcto que un hermano conduzca el servicio funerario de una persona que nunca se haya asociado con los testigos de Jehová y que se haya suicidado?—K. L., EE. UU.

      Esto depende enteramente de la actitud por conciencia del hermano en la verdad a quien se le pida que efectúe el servicio funerario. Si su conciencia se rebela contra la idea debido al autoasesinato,

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir