BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Demuestre qué lado apoya
    Ministerio del Reino 1975 | abril
    • especial, la Sociedad está enviando como regalo tres ejemplares de La Atalaya especial para cada estudio bíblico que se conduce en la congregación. Por lo tanto, el superintendente de estudios bíblicos debe entregar a cada publicador que conduce un estudio tres ejemplares de La Atalaya del 15 de abril de 1975 para cada estudiante de la Biblia. El publicador no contará estas revistas como colocaciones. Más bien estimulará a sus estudiantes de la Biblia a participar en la distribución por medio de dar estos ejemplares a sus amigos, parientes o personas con quienes trabaja que tal vez hayan mostrado interés en la Palabra de Dios. O quizás algunos estudiantes califiquen para el servicio del campo. Entonces, ¿por qué no les pide que lo acompañen en la obra de las revistas? Abril es un buen tiempo para iniciarlos en el servicio. Entonces, sin duda querrán participar de nuevo en la obra durante mayo y unirse a nosotros en apoyo del gobierno del reino de Dios.

      Prediquen a pesar de ser espectáculos por causa de la persecución.

  • Mejorando la concurrencia a las reuniones (Parte II)
    Ministerio del Reino 1975 | abril
    • Mejorando la concurrencia a las reuniones (Parte II)

      1 Por medio de su buena preparación el conductor del estudio de libro de congregación tiene una excelente oportunidad de ser una bendición a sus hermanos. Antes de venir a las reuniones, él debe tener claramente en mente lo que él desea enseñar y cómo va a hacerlo. Por supuesto, debe saber por adelantado cuánta información se abarcará. Debería poder repetir para sí los puntos principales que él desea enseñar y sería provechoso que él prepare algunas preguntas de repaso. Durante sus comentarios de conclusión en el estudio del libro, quizás pueda, de vez en cuando, abrir el apetito de los hermanos para el resto de las reuniones de esa semana por medio de hacer dos o tres preguntas sobre puntos sobresalientes que se considerarán en éstas.

      2 Los ancianos, a medida que participan en la obra de pastoreo, pueden visitar a los que faltan a las reuniones y estimularlos a asistir. En casos en los cuales el ofrecerles transportación pueda estimularlos a asistir con mayor regularidad, los ancianos quizás puedan hacer arreglos para brindarles ésta. No obstante, cuando surja una emergencia que impida que la persona a quien se le está ayudando asista a una reunión, sería bondadoso el que ésta llamara al hermano que le suministra la transportación, a fin de evitar el que se desperdicien tiempo y dinero. Durante sus visitas los ancianos también pueden ayudar para que más personas participen en las reuniones, por medio de repasar con ellos las sugerencias que aparecen en los estudios 7 y 18 en el libro Guía para la Escuela. Ciertamente ésta resultará ser una ocasión que proporcione verdadero intercambio de estímulo y nuestra fe será grandemente fortalecida.—Rom. 1:11, 12.

      3 El que nos preparemos para las reuniones sea individualmente o con nuestras familias, nos ayudará a sacar mayor provecho de éstas. Si no podemos prepararnos cabalmente para todas las reuniones, probablemente podamos considerar por lo menos parte del material que ha de considerarse antes de asistir a las reuniones. Si no podemos estudiar la lección completa cuando nos preparamos para el estudio del libro, el estudio de La Atalaya o la Escuela del Ministerio Teocrático, entonces ¿por qué no nos preparamos para contestar por lo menos algunas cuantas preguntas o siquiera una? Por supuesto, mientras mejor nos preparemos por adelantado, más provecho obtendremos del estudio. Nuestra meta debe ser el participar en el estudio. (Gál. 6:7) Puesto que el asistir con regularidad a las reuniones y hacer comentarios desempeña una parte importante en nuestro crecimiento espiritual y nos fortalece para pruebas futuras de nuestra integridad, que sea nuestra determinación el estar presentes en todas las reuniones y estimular a otros a estar presentes con nosotros.

  • Sus Reuniones de Servicio
    Ministerio del Reino 1975 | abril
    • Sus Reuniones de Servicio

      SEMANA DEL 13 DE ABRIL

      13 min: Cántico 105. Comentarios de introducción incluso comentarios sobre el progreso que se está logrando en la localidad. Invite a los que están estudiando y que desean comenzar a participar en el servicio del campo a que lo den a conocer; se les suministrará ayuda. Incluya comentarios sobre el texto diario.

      17 min: “Demuestre qué lado apoya.” Preguntas y respuestas. Explique los puntos en el párrafo 7 acerca de las revistas especiales que se darán como regalo a los estudiantes de la Biblia. Los publicadores que conducen estudios deben estimular a sus estudiantes a colocar esos ejemplares gratis con sus amigos o compañeros de trabajo para que de esta manera participen en la extensa distribución de La Atalaya especial.

      15 min: Presentando las buenas nuevas. Consideración por medio de preguntas y respuestas. Incluya varias presentaciones breves de los números especiales de las revistas.

      15 min: Comentarios de conclusión. Comente brevemente sobre las cuentas de congregación; encomie a congregación por su generosidad; explíqueles que los detalles sobre el informe se pondrán en el tablero de información. Estimule a todos a participar en la distribución de las revistas especiales. Pregunte al auditorio: ¿Qué aprendimos esta noche? ¿Cómo piensan usar esta información? Estimule a los publicadores a prepararse para la consideración del material para la reunión de servicio de la próxima semana. Cántico 63.

      SEMANA DEL 20 DE ABRIL

      Ayudando a parientes incrédulos a apreciar las buenas nuevas

      15 min: Cántico 115. Lea y haga comentarios breves sobre Juan 1:40, 41 en su introducción. Entonces considere con el auditorio el artículo “Profundo interés amoroso a favor de parientes incrédulos.”

      25 min: ¿Qué haría usted?

      Uno o dos publicadores abordan a anciano, expresando que desean ayudar a parientes incrédulos a aprender la verdad, pero que no están teniendo mucho éxito. El anciano sugiere que obtengan sugerencias del auditorio, muchos de los cuales han tenido experiencia personal. (Abarque los siguientes puntos; en algunos casos presente el problema en forma de una demostración muy breve, y luego pida sugerencias. Evite establecer reglas.) (1) Cuando ama de casa llega a ser Testigo, ¿qué cambios se efectúan en la manera en que ella utiliza su tiempo? ¿Por qué pudiera causar esto resentimiento en el esposo? ¿Qué puede hacerse para evitar que el cónyuge se sienta excluido? (Muestre que esto aplica también cuando el hombre acepta la verdad pero su esposa no.) (wS71 págs. 523-525, 529) (2) Si el esposo incrédulo hace cosas que no son bíblicas, ¿en qué pudiera resultar el que la esposa lo regañase, diciéndole que Jehová no aprueba lo que él hace? ¿Cuál sería la manera más apropiada de expresarse al enfrentarse a estas situaciones? (wS71 pág. 526) (3) ¿En qué formas sugieren ustedes que podría un creyente compartir el mensaje de la Biblia con un cónyuge incrédulo? (wS71 págs. 527, 530) (4) ¿Qué pueden hacer los jóvenes para ayudar a sus padres incrédulos a apreciar la verdad? (wS71 pág. 532; ybS71 pág. 277 pár. 3) (5) Si una viuda o persona divorciada tiene hijos adolescentes al aprender la verdad y ellos no quieren abandonar sus hábitos mundanos e ir a reuniones, ¿qué puede hacer ella? (Al comentar sobre el uso del Anuario en el hogar, mencione brevemente cuál es el texto para el día.) (wS62 págs. 531, 532) (6) Tal vez ustedes quieran escribir una carta a un tío o un primo o alguna otra persona que no han visto por años para darle testimonio. ¿Qué pudiera decirle? (7) ¿Qué puede hacerse a fin de compartir la verdad con nietos o sobrinos o sobrinas cuyos padres no se interesan en la verdad? (8) ¿Qué publicación de la Sociedad sería la primera que podría darle a un pariente que usted desea ayudar? ¿Cómo puede determinar esto?

      20 min: Cómo se han logrado resultados.

      Entreviste a algunos en la congregación que anteriormente eran parientes incrédulos. Pregúnteles cómo reaccionaron ellos a los diversos esfuerzos que se hicieron por darles testimonio. ¿Qué fue lo que finalmente les ayudó a apreciar la verdad?

      Según lo permita el tiempo, relate (o haga que alguien en el auditorio relate) algunas de las siguientes experiencias: ybS75 pág. 8 pár. 2; wS71 pág. 525; ybS71 pág. 76 pár. 1, pág. 120 pár. 1, pág. 228 pár. 2, pág. 317 pár. 2; wS70 pág. 508, ybS70 pág. 161, pár. 1; ybS69 pág. 279 pár. 1. Enfatice el método que se utilizó en cada uno de los casos.

      Estimule a los publicadores a que informen a los ancianos si algunos miembros de su familia que son incrédulos están enfermos por un período de tiempo prolongado o si están en el hospital; quizás les pueda servir de estímulo el que algunos miembros de la congregación les muestren interés bondadoso. Prescindiendo de la forma en que respondan a nuestros esfuerzos, no deberíamos rendirnos de hacer lo que es excelente; Jehová aprecia el amor que mostremos por su nombre y nos recompensará.

      Comentarios de conclusión. Pregunte al auditorio: ¿Qué aprendimos esta noche? ¿Cómo piensan usar esta información? (Mencione que cuando se anota en una hoja de suscripción “Regalo,” la Sociedad siempre le envía una carta a la persona que la recibe para dejarle saber quién le hizo el regalo. Estas suscripciones se pueden enviar también a otras personas además de a los parientes.) Cántico 61.

      SEMANA DEL 27 DE ABRIL

      15 min: Cántico 78. Cite la última porción de 1 Juan 5:4 en comentarios de introducción. Luego pida comentarios al auditorio en cuanto a estas preguntas: ¿Qué es fe? ¿En qué debe basarse la fe verdadera? ¿Cómo podemos fortalecer nuestra fe? ¿Qué razón tenemos para tener fe en que Dios bendecirá nuestros esfuerzos por obtener las necesidades materiales? ¿Por qué tenemos fe en que las promesas de Dios respecto al Nuevo Orden verdaderamente se cumplirán? (Vea “Asegúrense,” págs. 217-222. Se puede usar la Biblia o el libro “Asegúrense” para contestar las preguntas.) Incluya comentarios breves mostrando cómo el texto diario contribuye a nuestra fe.

      20 min: Declarando celosamente las buenas nuevas a pesar de dificultades. Haga preguntas con el propósito de promover discusión del Anuario de 1975, págs. 53-71. Un grupo de hermanos y hermanas dan las respuestas de memoria o de notas breves y también narran sucesos informados en el Anuario según lo permita el tiempo. Aunque no es posible mencionar todos los detalles, abarque la historia y haga resaltar los puntos sobresalientes que posiblemente ayuden a congregación local. En cuanto a la información de las páginas citadas se puede preguntar: (1) ¿Cómo declaraba las buenas nuevas el hermano Russell desde la plataforma? ¿Se le debería dar importancia a él como hombre? (Pág. 54) (2) Narre uno de los conocidos debates de Russell. ¿Se deben escoger los debates como un modo de presentar las buenas nuevas? (Págs. 54-56) (3) ¿Qué disposición mostró el pueblo de Jehová durante las primeras asambleas? (Págs. 57, 58) (4) ¿Qué fue el “Foto-Drama de la Creación”? ¿En qué sentido demostró ser un modo excelente de declarar las buenas nuevas? (Págs. 58-60) (5) ¿Quiénes fueron los repartidores, y cómo cuidó Jehová de ellos? ¿Se enfrentaron ellos a algunas dificultades? Relaten algunas de sus actividades al declarar las buenas nuevas. (Págs. 61-64) (6) ¿Qué problemas domésticos estuvieron incluidos entre las dificultades que el hermano Russell experimentó? ¿Se divorciaron alguna vez los Russell? ¿Acusó la Sra. Russell a su esposo de adulterio? En medio de esas dificultades, ¿cómo ayudó y usó Jehová al hermano Russell? ¿Deben hoy día los cristianos esperar ser odiados y difamados? (Págs. 65-71)

      15 min: ¿Puede usted ser un precursor temporero? Incluya algunas experiencias locales que muestren por qué algunos han participado en el servicio de precursor temporero, y cómo y en qué ocasiones lo han hecho. Estimule a los que están en posición de hacerlo a ser precursores temporeros durante los meses venideros.

      10 min: Comentarios de conclusión. Dé informe sobre el número de suscripciones que se han obtenido hasta la fecha. Pregunte: ¿Qué aprendimos esta noche? ¿Cómo piensan usar esta información? Cántico 109.

      SEMANA DEL 4 DE MAYO

      Mejore su habilidad para usar la Biblia

      20 min: Cántico 20. Haciendo uso práctico de la Biblia como cabeza de familia. Presidente: Considere el tema de la reunión, usando el texto de 2 Timoteo 3:16.

      Prepare una escena en la cual se traten problemas de familia. Madre informa al padre que los hijos tienen malas compañías. Los hijos reaccionan de un modo indiferente.

      Presidente pregunta al auditorio: ¿Han visto ustedes en alguna ocasión una escena como ésa? Pide sugerencias en cuanto a cómo se pudiera tratar este asunto de manera diferente.

      El padre ahora continúa, haciendo uso de la Biblia para educar el corazón de los hijos. Pide que el hijo lea 1 Cor. 15:33 y lo explique. Pregunta por qué dio Jehová este principio. ¿Conocen ellos a niños que han experimentado dificultades debido a malas asociaciones? Hijos mencionan ejemplo. (Leen juntos Génesis 34:1, 2.) Luego padre explica 2 Tim. 2:17, 18 y Judas 16. Declara que los mandatos de Jehová son para nuestro bien, una protección como una cerca para mantenernos alejados del mal. Padre edifica aprecio por el cuidado amoroso de Jehová.

      Presidente pregunta al auditorio qué pudiera ocurrir si el padre logra solo penetrar en la mente de sus hijos pero no en su corazón. Al ser tentados, el corazón puede llevarlos a un derrotero incorrecto. (Jer. 17:9) Pero, ¿qué sucede si, al ser tentados, la mente y el corazón están unidos? Es casi seguro que harán la voluntad de Jehová. Para ofrecer instrucción específica de esta índole se requiere preparación, por medio de hacer uso de las publicaciones de la Sociedad, los índices de La Atalaya, al hablar con otras personas, como los ancianos y tal vez los que hayan tenido buen éxito al solucionar problemas de familia. Padres ¡prepárense para ayudar a sus hijos a enfrentarse a los problemas de la vida!

      13 min: Usando eficazmente la concordancia de la Biblia. Presidente usa los siguientes textos u otros que quizás seleccione y pide que hermanos traten de localizarlos por medio de hacer uso de la concordancia en la Biblia. Estimule al auditorio a subrayar nítidamente en la concordancia cualquiera de estas referencias, u otras que busquen al llevar acabo su estudio personal, si creen que probablemente las usarán nuevamente. Esto tal vez los ayude a hallarlos rápidamente. El presidente lee cada texto con el auditorio, selecciona la palabra o palabras principales y juntos las buscan en la concordancia: Deu. 30:19 (Escoger); Sal. 55:22 (Carga); Pro. 27:11 (Sabio); Jon. 2:2 (Seol; haga que el auditorio busque “Infierno” primero); Juan 14:28 (Mayor); Heb. 3:4 (Construir); Heb. 11:1 (Fe).

      12 min: “Mejorando la concurrencia a las reuniones (Parte II).” Consideración por medio de preguntas y respuestas. Haga resaltar cómo la concurrencia regular a las reuniones nos ayuda a aumentar nuestro conocimiento de la Biblia y a mejorar nuestra habilidad para usar las escrituras.

      15 min: Comentarios de conclusión. Pida que el auditorio señale los beneficios de usar la Biblia en el servicio del campo y al aconsejar a los hijos. Mencione textos bíblicos que pudieran usarse al presentar el libro Paraíso—Teocracia durante mayo, como Rev. 20:4, 6 (Pág. 19). Cántico 89.

  • Informe del servicio para diciembre
    Ministerio del Reino 1975 | abril
    • Informe del servicio para diciembre

      Prom. Prom. Prom. Prom.

      Pubs. Horas Revi. Est. Revistas

      Precs. Esp. 552 148,9 59,4 5,3 149,6

      Precs. 20.914 94,5 35,6 2,9 98,1

      Precs. Temp. 7.825 77,8 21,9 1,2 86,6

      Pubs. 499.729 9,5 4,0 0,5 13,8

      TOTAL 529.020

      Recién dedicados que se han bautizado: 6.405

      META DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA 1975: 557.004 publicadores

  • La caja de preguntas
    Ministerio del Reino 1975 | abril
    • La caja de preguntas

      ● ¿Hasta qué grado se puede asignar a los siervos ministeriales a que se encarguen de conducir partes en las reuniones de congregación desde la plataforma?

      Hay muchas cosas que se les puede pedir que hagan, dependiendo de las necesidades locales y de sus habilidades personales. Algunos que hacen bien en la plataforma se les puede asignar como presidentes en las reuniones públicas. A los que puedan leer con fluidez, con buena pronunciación y énfasis que comunique sentido, se les puede pedir que lean en el estudio de La Atalaya. Los siervos ministeriales pueden presentar partes apropiadas en las reuniones de servicio. A algunos que han desarrollado cierta habilidad como maestros desde la plataforma se les puede pedir que pronuncien discursos de instrucción. A los que demuestran habilidad de enseñar sobresaliente y que pueden retener el interés de un auditorio en discursos más largos se les puede pedir que pronuncien discursos públicos en su propia congregación; y aun en otras congregaciones, si se solicita específicamente que lo hagan.

      Por supuesto, el que un hermano sea siervo ministerial no lo califica automáticamente para encargarse de estas asignaciones. Mucho depende de las habilidades que él haya desarrollado y de las necesidades de la congregación local.

      Es provechoso el que se pueda utilizar a varios hermanos en la congregación para conducir partes desde la plataforma, cuando esto sea posible. Pero al hacerlo no se debe sacrificar indebidamente la calidad de instrucción. No obstante, la realidad es que muchos siervos ministeriales son excelentes oradores y sería apropiado el hacer buen uso de sus habilidades en las reuniones.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir