-
Reuniones para el servicio del campoMinisterio del Reino 1980 | octubre
-
-
27 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE
¿Por qué es importante...
(1) hablar con suficiente volumen?
(2) mirar al amo de casa?
(3) usar una Biblia y literatura que estén limpias?
-
-
Obrando lo que es bueno para con los más jóvenesMinisterio del Reino 1980 | octubre
-
-
Obrando lo que es bueno para con los más jóvenes
1 Jehová siempre se ha interesado en los oprimidos. (Sal. 146:7-9) En la antigüedad hizo provisiones especiales para asegurarse de que se cuidara hasta de los más jóvenes que se hallaban en situación desventajosa. La ley que Él dio a Israel mencionaba específicamente al “huérfano de padre.” (Éxo. 22:22-24) Aunque hoy día no estamos bajo aquella antigua ley, ¿no es cierto que el principio de esa ley coloca cierta responsabilidad sobre nosotros como cristianos?
2 En algunas congregaciones de los testigos de Jehová, hay jóvenes a quienes pudiéramos llamar ‘huérfanos.’ Esto pudiera deberse a que tengan padres que no sean creyentes. Otros jóvenes pudieran tener padres creyentes que quizás necesiten ayuda en cuanto a suministrar ayuda espiritual a sus hijos. Pudiera ser que los padres llevaran poco tiempo en la verdad y no estuvieran en la posición de ayudar a sus hijos eficazmente, como ellos quisieran. Debido a diferentes tipos de presiones que exigen cada vez más tiempo, es posible que a algunos padres se les haga difícil apartar suficiente tiempo para estudiar con sus hijos o trabajar con ellos en el servicio del campo, y así sucesivamente.
LO QUE USTED PUEDE HACER
3 Una pregunta en la que todos los miembros de la congregación pueden reflexionar seriamente es: ¿Cómo puedo proveer la ayuda y el estímulo que se necesitan?” Los que tengan asignaciones en las reuniones pueden incluir en ellas a los más jóvenes de vez en cuando. ¿Pudiera utilizarse en las partes de las reuniones una mayor variedad de jóvenes que sean buenos ejemplos en la congregación? (Hech. 16:1, 2) Aunque algunos no tengan la misma habilidad de expresarse que tienen otros jóvenes, el que de vez en cuando se les dé privilegios los animará a ellos y a otras personas. Quizás tome más tiempo ayudar a algunos, pero ese entrenamiento, experiencia y atención producirán excelentes resultados a medida que nuestros concienzudos jóvenes crecen en la verdad.
4 Dios ha dado a los padres la responsabilidad de ayudar a sus propios hijos. ¿Pero significa eso que otras personas no pueden ayudar? ¡De ninguna manera! Y esto es especialmente cierto cuando algunos padres tienen dificultades, según ya se ha mencionado. Se puede invitar a los niños que deseen ayuda adicional a unirse a la familia de usted para estudiar, prepararse para las reuniones y el servicio del campo, y quizás para disfrutar de actividades recreativas. ¿No aplica en este asunto el estímulo que dio el apóstol Pablo en el sentido de que deberíamos ‘ensancharnos’?—2 Cor. 6:11-13.
5 Hasta los que no son padres pueden ‘ensanchar’ el afecto que muestran a los más jóvenes al pasar tiempo con ellos. El que den así de sí mismos ayudará a animar y fortalecer a los más jóvenes.
6 Quizás usted pueda aprovechar las oportunidades que surjan antes y después de las reuniones para hablar con los más jóvenes. Esto debería ser más que un “Hola” y “¿Cómo estás?” Un anciano preguntó a un niñito cómo estaba, pero, antes de que el niño pudiera contestar, el anciano se volvió para hablar con un hermano de más edad a quien quería ver. Más tarde el niñito abordó al anciano y le preguntó: “¿De veras quiere saber cómo estoy?” El anciano admitió que había aprendido una lección de aquella experiencia.
7 Los jovencitos responden con más presteza cuando se les conoce por nombre. Sí, ellos también son parte de la congregación y los hermanos de más edad deben relacionarse con estos miembros más jóvenes. Cuando los más jóvenes llegan a considerarlo a usted como “amigo,” están más dispuestos a responder al consejo y dirección, ¿no es cierto?
-
-
Una Escuela Teocrática revisadaMinisterio del Reino 1980 | octubre
-
-
Una Escuela Teocrática revisada
1 Desde 1943, cuando se instituyó por primera vez, la Escuela Teocrática ha sido muy útil en lo que tiene que ver con entrenar a los testigos de Jehová para predicar y enseñar con mayor eficacia. De vez en cuando ha habido cambios menores en el formato de la escuela. Usted notará algunos cambios en el programa de la escuela para 1981 cuando lea las instrucciones y el programa que acompaña a este número de Nuestro Servicio del Reino. ¿Cuáles son algunos de estos cambios?
2 El tiempo asignado de la Asignación Núm. 1 se ha reducido de 20 minutos a 15 minutos. Por lo demás esta asignación, incluso la fuente del material a considerarse, sigue siendo básicamente igual a la del programa actual de la escuela.
3 El programa para 1981 concede ocho minutos en vez de seis para considerar puntos principales de la lectura bíblica asignada. Esto permite más tiempo para que el auditorio participe y así todos sean animados a mantenerse al día con el programa de lectura bíblica con miras a participar en la consideración.
4 A las hermanas se les continuará asignando el Discurso Núm. 3, y este discurso continuará basándose en Mi libro de historias bíblicas. El Discurso Núm. 4, basado en artículos de ¡Despertad! y La Atalaya, será asignado preferiblemente a un estudiante varón. Cada semana durante 1981 éste será el último discurso del programa y será como el Discurso Núm. 5 del programa actual. En muchas congregaciones la mayoría de los estudiantes son hermanas y por eso el Discurso Núm. 4 pudiera asignarse a una hermana si así se desea. En tal caso el superintendente de la escuela asignará una ayudante, como se hace ahora.
5 También se notará que el programa nuevo indica el número y título del cántico de apertura para el programa de cada semana. Esto debe resultar útil. Otro cambio tiene que ver con el dar consejo. A veces el superintendente de la escuela ha tenido dificultades en reunirse con todos los estudiantes para darles consejo en privado después de la escuela. Por eso, en 1981 nuevamente se dará consejo desde la plataforma después de cada discurso estudiantil. De esta manera el estudiante y toda la congregación pueden beneficiarse del consejo bueno y edificante que se dé.—Vea Guía para la Escuela, pág. 11.
6 A fin de prepararse apropiadamente cada estudiante debe tener su propio ejemplar del libro Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático, que explica en detalle todos los puntos de consejo. Por supuesto, el superintendente de la escuela basará su consejo en esta publicación, tomando en consideración la experiencia de cada estudiante individual en la Escuela Teocrática.
7 El valor de la Escuela Teocrática se resume muy bien en el libro Guía. Lo puede leer en la página 9. Esperamos que el nuevo arreglo de la escuela para 1981 ayude a cada publicador del Reino a cumplir con el consejo inspirado del apóstol Pablo: “Haz lo sumo posible para presentarte aprobado a Dios, trabajador que no tiene de qué avergonzarse, manejando la palabra de la verdad correctamente.”—2 Tim. 2:15.
-
-
Presentando las buenas nuevas... por medio de enfatizar el valor práctico de la BibliaMinisterio del Reino 1980 | octubre
-
-
Presentando las buenas nuevas... por medio de enfatizar el valor práctico de la Biblia
1 ¿Cuán práctica es la Biblia para las personas que tienen que dedicar su tiempo a trabajar afanosamente para alimentar y vestir a sus familias? Esta pregunta expresa la actitud de muchas personas de nuestro territorio. Aunque se preocupan en cuanto a su seguridad futura, están interesadas en mejorar su situación ahora. Durante el mes de octubre ayudaremos a las personas que nos escuchen a apreciar que la Biblia ayuda a uno a progresar y a adquirir felicidad ahora, además de ofrecer una maravillosa esperanza para el futuro. Toda persona que acepte la suscripción a ¡Despertad! recibirá ayuda en cuanto a apreciar el valor de aplicar los principios bíblicos en la vida diaria.
2 Sugerimos la siguiente presentación: “Hola. Estamos visitándole porque nos interesamos en nuestros vecinos. Parece que por todo el mundo la vida familiar está desmejorando. Los problemas del hogar están empeorando cada vez más, ¿no es cierto? ¿Qué puede hacer uno para resolverlos de modo que pueda disfrutar de felicidad en la vida familiar? ¿Sabe usted que hay un libro que ofrece una hermosa esperanza a las familias? Note lo que esto significará para la humanidad. [Lea Rev. 21:1-4.] La Biblia puede ayudar a las familias aun ahora.” Dirija la atención de las personas a algún punto interesante del número del 8 de octubre de ¡Despertad! y presente la oferta.
3 A las personas que estén ocupadas, pudiéramos hacer la siguiente presentación, que es más corta: “Puedo ver que usted está ocupado (u ocupada), de modo que seré bien breve. Hoy a muchas personas les preocupa el que estén acercándose a una calamidad nuclear en la cual la humanidad finalmente se destruya a sí misma. La revista ¡Despertad!, en el número del 22 de octubre, considera este asunto y menciona lo que Dios dice en cuanto al futuro de la Tierra. Quizás usted no haya considerado la Biblia desde ese punto de vista, pero disfrutará de la revista ¡Despertad! porque nos muestra cómo la Biblia puede darnos mayor esperanza en cuanto al futuro.” Presente la oferta.
4 Para las personas que dicen que tienen su propia religión, puede que esta presentación sea eficaz: “La mayoría de la gente que visitamos tiene su propia religión. Nuestro interés es ayudarle a usar la Biblia como guía para el diario vivir. El aplicar principios bíblicos puede ayudarnos a mejorar nuestra situación en la vida. Note lo que la Biblia dice acerca del Autor de ella en Isaías 48:17. [Lea.] Nos beneficiamos al llegar a apreciar la Biblia y sus principios, y ése es el propósito de ¡Despertad! Por ejemplo, usted puede notar el título de este número especial de ¡Despertad!... “La familia.” Usted disfrutará de leer ¡Despertad! junto con su propio ejemplar de la Biblia.” Presente la oferta.
5 Al ver que la Biblia puede mejorar su situación ahora, las personas que se interesan en el mensaje bíblico también aprenderán acerca de los maravillosos arreglos de Jehová, para la bendición eterna de las personas rectas.—Tito 1:2.
-