BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Participando de una manera digna
    La Atalaya 1951 | 1 de marzo
    • traducción escribe la palabra Cuerpo con mayúscula, así como lo hace cuando dice que los cristianos son “bautizados en un solo Cuerpo” y que son el “Cuerpo de Cristo”. La traducción de Móffatt dice: “Porque el que come y bebe sin entender el debido sentido del Cuerpo, come y bebe para su propia condenación.” (1 Cor. 11:29; 12:13, 27, Mo) Los participantes del Memorial tienen que tener presente claramente que son del “cuerpo de Cristo”, simbolizado por el solo pan, y por consiguiente tienen que mantener la unidad como “un solo cuerpo”. Es menester que entendamos el “debido sentido del Cuerpo”, sintiendo nuestra unidad personal con la Cabeza Jesucristo. De otro modo llegaremos a estar “débiles y enfermizos” espiritualmente y quizá hasta “durmiendo en muerte”, como estaban muchos de los corintios en aquel entonces. Debido a eso, Jehová Dios tuvo que disciplinarlos por medio de su organización teocrática representada por el apóstol Pablo, para que no fueran condenados con el mundo y destruídos como le sucederá a éste en breve. Para estar fuertes, saludables y vivos espiritualmente para con la organización de Dios y su trabajo, tenemos que respetar, entre otras cosas, lo que significa el Memorial.

      TIEMPO Y ORDEN DE LA CELEBRACIÓN

      7. ¿En qué día de qué mes celebramos el Memorial? ¿Por qué?

      7 Por eso, con el debido respeto para la cena del Señor nosotros examinamos el tiempo y el orden para su celebración. Copiando a Jesús en cuanto al tiempo en que estableció el Memorial, lo celebramos una vez al año, el día 14 de nisán, siendo nisán el primer mes del calendario para el pueblo pactado de Jehová de acuerdo con su decreto en Éxodo 12:1-6. Este era el día de la pascua, porque inmediatamente después de observar la pascua judía como un judío “bajo ley” Jesús introdujo el Memorial a sus once fieles apóstoles. Por decreto de Dios, la pascua se celebraba una vez al año, en el día aniversario de la primera pascua celebrada por los judíos en Egipto precisamente antes de marchar fuera de esa “casa de servidumbre”. En este día pascual Jesús murió en la estaca de tormento en el Calvario, no solamente como la gran pascua, el “Cordero de Dios”, sino también como el Heredero del reino de Dios que vindicará la soberanía de Dios sobre toda la creación. Entonces, para seguir “proclamando la muerte del Señor, hasta que él venga”, nosotros la celebramos apropiadamente sólo en su fecha aniversaria, el 14 de nisán.

      8. ¿A qué hora del día debe observarse? ¿Cuándo será este año?

      8 ¿A qué hora del día debe observarse? Después de la puesta del sol, o después de las 6 p.m., tiempo normal, porque entre el antiguo pueblo pactado de Jehová cada día nuevo comenzaba a esa hora y se extendía a través de la medianoche y durante el siguiente período de luz y hasta la puesta del sol. De modo que el Memorial tiene que observarse la noche del 14 de nisán. Pablo dice que era “la noche que iba a ser entregado” cuando Jesús tomó los emblemas del Memorial y los pasó a sus apóstoles. (1 Cor. 11:23, NM) El mismo nombre, “la cena del Señor,” o la comida vespertina del Señor, manifiesta que fué una celebración nocturna. También el hecho de que Pablo les dice a los corintios, “Cada uno toma su propia cena de antemano,” prueba que esos cristianos del primer siglo la celebraban de noche, y no por la mañana después que cada uno se había desayunado ni por la tarde después de tomar el almuerzo o comida del mediodía. (1 Cor. 11:20, 21, NM) Por consiguiente, el tiempo correcto para observar la cena del Señor en 1951 es después de la puesta del sol o después de las 6 p.m., el viernes, 23 de marzo, porque este año el 14 de nisán principia a ese tiempo.

      9. ¿Qué representa la cualidad ázimo del pan? ¿Cómo manifiesta esto 1 Corintios 5:7-11?

      9 El pan que Jesús partió era sin levadura, la única clase de pan que se permitía en la pascua, porque esa cualidad ázimo representó la falta de pecado. Discutiendo por qué los miembros del cuerpo de Cristo deben de abstenerse del pecado y por qué no deben permitir dentro de los cuerpos de su congregación a pecadores indecorosos, el apóstol escribe a los cristianos corintios: “Quiten la levadura vieja, para que puedan ser una masa nueva, según estén libres de fermento. Porque, en verdad, Cristo nuestra pascua ha sido sacrificado. Por consecuencia, guardemos la fiesta, no con la levadura vieja, ni con la levadura de perjuicio e iniquidad, sino con panes no fermentados de pureza y verdad. En mi carta les escribí que cesaran de mezclarse en la compañía de fornicadores, . . . dejen de mezclarse en la compañía de cualquiera que se llame hermano y que sea fornicador o persona avarienta o idólatra o injuriador o borracho o defraudador; ni siquiera coman con tal persona.”—1 Cor. 5:7-11, NM.

      10. ¿Por qué se usaba un solo pan y una copa común para el grupo?

      10 El registro manifiesta que Jesús usó solamente un pan; pero eso fué para servir nada más a once apóstoles. Las palabras de Pablo en 1 Corintios 10:16 (NM), “El pan que partimos,” sugieren sólo un pan para cada congregación, pero no especifican el tamaño de la congregación ni el número de participantes que se servirían. El vino que Jesús sirvió era el que tenían allí para la pascua en su día, cuando se servían cuatro, y algunas veces hasta cinco copas a los celebradores de la pascua. (Luc. 22:17, 20) Entonces si varios participan de un solo pan y de una sola copa, sería apropiado para simbolizar la unidad y la participación en privilegios comunes.

      11. ¿Qué manifiesta el registro concerniente al dar gracias y el pedir una bendición sobre el pan y el vino?

      11 Después de tomar el pan Jesús ‘dijo una bendición’, de acuerdo con Mateo 26:26 y Marcos 14:22, o ‘dió gracias’, de acuerdo con Lucas 22:19. Cuánto tiempo hubo de intermedio entre el servir primeramente el pan y luego la copa, los registros combinados no manifiestan, pero Marcos 14:23-25 (NM) lee: “Y tomando la copa, ofreció gracias y se la dió a ellos, y todos bebieron de ella. Y él les dijo: ‘Esto significa mi “sangre del pacto” que ha de derramarse a favor de muchos. En verdad les digo, Yo de ninguna manera beberé más del producto de la vid hasta aquel día cuando lo beba nuevo en el reino de Dios.’” Mateo 26:27-29 concuerda con eso, mostrando que Jesús dió gracias separadas sobre la copa después de un intermedio. Las palabras de Pablo en 1 Corintios 10:16, “La copa de bendición que nosotros bendecimos,” indican que una bendición especial y separada se decía sobre la copa, porque el apóstol no menciona allí las gracias ofrecidas por el pan. Pero al ofrecer cada emblema Jesús explicó su significado, manifestando cuáles eran sus detalles diferentes.

      12. ¿Por qué se pueden pronunciar palabras adicionales sobre los emblemas mientras que se están sirviendo?

      12 Qué otras cosas dijo Jesús aparte de las breves frases mencionadas en el registro al tiempo que ofreció el pan y el vino, los escritores no manifiestan. En nuestras celebraciones modernas se acostumbra que la congregación y también el que preside la reunión permanezcan muy silenciosos mientras que los emblemas se pasan entre ellos y algunos participan. Algunos participantes hasta inclinan la cabeza y ofrecen oración, como si la oración que ofreció sobre los emblemas la persona indicada no fué suficiente. Pero es posible que Jesús dijo mucho más acerca de cada emblema cuando éste se estaba ofreciendo y mientras que los apóstoles estaban participando, porque él no estaba pronunciando alguna fórmula mágica sobre cada emblema para transubstanciado. Seguramente los informes acerca de esa noche no registran todo lo que fué dicho. A la luz de esto no hay regla alguna que impida que el presidente de la reunión pronuncie unas palabras apropiadas mientras que cada emblema se pasa a los participantes.

      RECOMENDACIONES

      13. ¿Qué proceder se siguió en la celebración del Memorial en la casa Betel de Brooklyn el año pasado?

      13 El año pasado, la familia Betel de Brooklyn tuvo el privilegio de celebrar su primer Memorial en el Salón del Reino del nuevo hogar Betel, sábado por la noche, el día 1 de abril de 1950. La cabeza de la familia, el presidente de la Sociedad Watch Tówer Bible & Tract, presidió. Después del acostumbrado cántico y oración de apertura el presidente pronunció la plática de exposición acerca de la comida vespertina del Señor. Él había leído el manuscrito de la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras cristianas griegas. Con esto él había meditado profundamente acerca de esta celebración. Por eso, después de terminar la plática, él pidió que un hermano del resto ofreciera gracias por el pan. Luego mientras que los acomodadores estaban sirviendo el pan, permitiendo que cada uno de los presentes participara si a sí mismo se juzgara digno, el presidente no dejó que dominara un silencio solemne, sino que ofreció comentos apropiados en aprecio adicional del “pan”. Después que se sirvió el pan, hizo petición a otro hermano del resto para que pidiera una bendición sobre la copa de vino. Este emblema entonces se sirvió, dándoles a todos una oportunidad de beber de él; y otra vez, mientras que éste se estaba pasando, el presidente ofreció comentos adicionales para ayudarles a todos a apreciar todavía más el significado de la copa y de la participación en ella. Estos comentos incidentales mientras que se pasaban los emblemas dió gusto a todos, incluyendo a los que estaban allí de las “otras ovejas” quienes no participaron sino que observaron a los del resto del cuerpo de Cristo participar. Ayudó para quitarle a la ceremonia el ambiente pesado y sombrío que antes prevalecía y que hacía a tantos sentirse decaídos.

      14. Entonces ¿qué se recomienda a todas las unidades o compañías de nosotros?

      14 El proceder indicado más arriba es bíblico, y lo recomendamos a todas las unidades o compañías del pueblo devoto de Dios. El que preside quizás escoja ofrecer comentos adicionales mientras que se pasa el pan y luego el vino. Si es así, que escoja con cuidado y que sea al punto lo que dice acerca de cada emblema. Es ocasión de edificación espiritual para todos los presentes, para aguzar más su discernimiento y para hacer más profunda su apreciación de todos los detalles de la cena, del Señor y de sus privilegios en conexión con ella.

      15. ¿Por qué pueden regocijarse las otras ovejas presentes aunque no participan de los emblemas?

      15 Aunque las “otras ovejas” presentes no tienen el privilegio de comer y beber de los emblemas, pueden regocijarse porque no significa condenación para ellas. Teniendo “el debido sentido del Cuerpo”, ellas pueden regocijarse porque el nuevo pacto está llegando a su culminación en tomar de la tierra un pueblo para el nombre de Jehová y porque ellas ahora tienen el privilegio de estar asociadas con el resto de ese pueblo, los últimos del “cuerpo de Cristo”. Aunque no están en línea para participar de los emblemas del Memorial, pueden regocijarse porque Cristo Jesús es el “Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo”. Y así como los extranjeros circuncidados que moraban entre los israelitas al tiempo del éxodo participaban del cordero pascual, así también ellos ahora están participando con el resto espiritual del Cordero antitípico, ejerciendo fe en la sangre de Cristo y haciendo la voluntad de Dios como él puso el ejemplo. (Juan 1:29; Éxo. 12:48, 49) Aunque no beben su sangre, ellos sí lavan sus ropas, emblanqueciéndolas en la sangre del Cordero. (Apo. 7:14) Junto con el resto ellos están marchando fuera de este mundo, y pueden mirar hacia adelante a su completa liberación de él en el Armagedón, donde el mundo será inundado como las huestes de Faraón fueron destruídas en el mar Rojo.

      16. ¿Cuáles detalles de otras reuniones no se prohiben para después de la cena del Señor, y por qué no?

      16 Cuando los emblemas se han servido y todos los dignos han participado, entonces la cena del Señor ha terminado. El mandato impuesto sobre los del cuerpo de Cristo se ha obedecido. Lo que sigue después de eso mientras que todavía estamos reunidos no es parte de la cena del Señor. Por lo tanto se puede proceder como se hace generalmente en la parte concluyente de nuestras otras reuniones, haciendo anuncios y arreglos concernientes al servicio y luego entonando un cántico y siendo despedidos con oración. El discurso y la oración de Jesús con sus discípulos que se registran en. Juan, capítulos 14 al 17, no eran parte de la cena del Señor, sino que siguieron después. Lo que él entonces dijo a sus apóstoles y lo que ofreció en oración fué dictado por la urgencia de la situación y por la conveniencia al tenerlos todos reunidos por la última vez antes de su traición y muerte. El informe también dice, “Finalmente, después de cantar alabanzas, salieron al monte de Olivos,” y se acostumbraba cantar salmos durante la sazón de la pascua. (Mar. 14:26, NM) Por esto el que nosotros hayamos acabado de celebrar el Memorial no impide que los detalles de nuestras otras reuniones sigan después de la cena del Señor.

      17. ¿Qué esfuerzo digno del Memorial se recomienda este año para con todos los asistentes?

      17 El año pasado en toda la tierra asistieron 511,203 a las reuniones en celebración del Memorial, aunque solamente 22,723 participaron. Tenemos buena razón para esperar que este año todavía más de medio millón respetará esta celebración del Memorial con su presencia. Siendo que nos estamos acercando a nuestro éxodo completo de este mundo para entrar al nuevo mundo, sugerimos que todos los publicadores activos del Reino se ocupen en ayudar al más de medio millón de asistentes a salir en el servicio durante el fin de semana venidero del 23 de marzo de 1951. Así ustedes les ayudarán a tener parte en el testimonio final antes que llegue el fin consumado de este viejo mundo. ¡Qué modo tan digno será éste para proseguir después de la cena del Señor este año, durante este tiempo de la paciencia dé Dios para con nosotros para nuestra salvación!—2 Ped. 3:15, NM.

  • El clérigo nota la fe de los testigos de Jehová
    La Atalaya 1951 | 1 de marzo
    • El clérigo nota la fe de los testigos de Jehová

      Un testigo de Jehová al predicar de casa en casa se encontró con un ama de casa que dijo, “Quisiera que todos ustedes testigos de Jehová pudieran haber oído a nuestro pastor ayer. Pronunció un maravilloso sermón acerca de la fe.” Luego esta persona explicó que su clérigo había dicho: “No sé lo que ustedes piensen de ello, pero a mí me parece que hay solamente una organización sobre la tierra que verdaderamente tiene fe en lo que cree, y esa organización es la de los testigos de Jehová. ¿Tendrían ustedes [señalando a la congregación] la fe y el ánimo de colocarse en la esquina de alguna calle y expresar su punto de vista y dejar que se rieran y burlaran de ustedes, que los despreciaran, los arrestaran, los golpearan y los pusieran en cárcel y aun seguir haciéndolo? ¿Tendrían ustedes la fe y el ánimo para quedarse allí en la nieve, la lluvia y el calor sin sentirse desanimados? ¿Tendrían ustedes la fe y el ánimo de tocar timbre tras timbre, recibiendo en cambio portazos en la cara, y aun seguir con su creencia? No me parece que ustedes puedan decir que tienen tal fe. Si nuestra iglesia tuviese la clase de fe que este grupo de testigos de Jehová tiene, tendríamos una organización tremenda.”

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir