-
Reuniones para el servicio del campoMinisterio del Reino 1980 | marzo
-
-
Reuniones para el servicio del campo
3 AL 9 DE MARZO
Ayudándonos unos a otros en el servicio del campo
1. ¿Cómo podemos ayudar a los jóvenes a participar en el servicio del campo?
2. ¿Cómo se puede ayudar a los de edad avanzada y a los incapacitados a participar?
3. ¿A quién puede usted ayudar? ¿Cómo? ¿Cuándo?
10 AL 16 DE MARZO
Comenzando conversaciones
1. ¿Qué puede ayudarle a determinar lo que le interesa al amo de casa?
2. ¿Qué temas son de interés general en su territorio y cómo puede uno desarrollar una conversación con ellos?
17 AL 23 DE MARZO
Testificación informal
1. ¿Por qué es tan importante la testificación informal?
2. ¿Dónde podemos efectuar testificación informal?
3. ¿Qué discreción debemos ejercer?
24 AL 30 DE MARZO
Memorial
1. ¿Por qué deseamos invitar las personas al Memorial?
2. ¿A quién podemos invitar y cómo?
3. ¿Qué arreglos podemos hacer individualmente?
-
-
¿Qué estamos haciendo en memoria de él?Ministerio del Reino 1980 | marzo
-
-
¿Qué estamos haciendo en memoria de él?
1 ¡Qué gran privilegio será estar presentes en el aniversario número 1.947 de la Cena del Señor, el 31 de marzo de 1980! Recordamos que en aquella primera ocasión memorable Jesús dijo a sus discípulos: “Sigan haciendo esto en memoria de mí.” (Luc. 22:19) Sin duda, la excelente relación que tenían con Jesús realzó el aprecio de ellos por el significado de la muerte en sacrificio de él. El apóstol Pedro, al reflexionar sobre la vida y ministerio terrestres de Jesús, escribió a compañeros cristianos: “Ustedes fueron llamados a este derrotero, porque hasta Cristo sufrió por ustedes, dejándoles dechado para que sigan sus pasos con sumo cuidado y atención.”—1 Ped. 2:21.
UN EJEMPLO SOBRESALIENTE
2 A la temprana edad de 12 años, Jesús demostró profundo aprecio por las cosas espirituales. Cuando se separó de sus padres por tres días, después de la celebración de la Pascua, éstos lo hallaron en la casa de Su Padre, “sentado en medio de los maestros y escuchándoles e interrogándoles.” Sí, Jesús “siguió progresando en sabiduría y en desarrollo físico y en favor con Dios y los hombres.” (Luc. 2:39-52) Si usted es persona joven, ¿está haciendo lo mismo también?
3 Jesús fue un hombre de acción. Demostró que tenía celo por la casa de su Padre cuando, solo, echó a los que estaban haciendo del templo de Jehová una casa de mercancías. (Juan 2:14-17) Jesús nunca tuvo miedo de hablar la verdad con denuedo. (Juan 3:1-12) Enseñó con maestría, según se puede notar por la manera en que respondieron las personas que escucharon el Sermón del Monte. Mateo nos dice que “el efecto fue que las muchedumbres quedaron atónitas por su modo de enseñar porque les enseñaba como persona que tiene autoridad, y no como sus escribas.” (Mat. 7:28, 29) ¿Es usted celoso y denodado al hablar acerca del Reino y del nombre de Jehová?
LO QUE PODEMOS HACER
4 Jesús vio la sabiduría de llegar a la gente por diversos métodos de predicación. Después de ganar la victoria sobre la muerte, antes de ascender al cielo, dio instrucciones a sus discípulos para que llevaran a cabo la obra que él mismo había comenzado. (Considere Mateo 28:19, 20.) ¿Pudiéramos intensificar nuestra participación en esta obra durante este mes? ¿Pudiéramos participar en la obra de precursor auxiliar? Además, podemos considerar la testificación por las noches. El aumentar nuestra actividad en el campo de esa manera nos dará la oportunidad de invitar a las personas con quienes estudiamos la Biblia, al igual que a las demás personas que hayan mostrado interés, a asistir con nosotros al Memorial o Conmemoración de la muerte de Jesucristo.
5 En los Estados Unidos, el año pasado asistieron al Memorial 1.335.268 personas, un máximo de asistencia que jamás se había alcanzado. Esto significa que había presentes más de 800.000 personas que no se asocian regularmente con la organización. Este año hemos preparado un mensaje impreso que se distribuirá entre todos los que asistan. Este los animará a continuar asociándose con nosotros para que se beneficien de las provisiones espirituales que hay disponibles durante todo el año. Esfuércense por determinar cuántas de las personas que asistan al Memorial de este año no tienen un estudio bíblico regular en su hogar o no están asistiendo con regularidad a las reuniones. Se anima a todos los publicadores a hacer una lista de las personas a quienes ellos inviten y que asistan al Memorial, para que después los ancianos y siervos ministeriales puedan dar los debidos pasos para visitarlas y animarlas.
6 Los animamos a todos, especialmente a los ancianos y siervos ministeriales, a tomar la iniciativa de presentarse a las personas interesadas que asistan al Memorial, y hagan que éstas se sientan bienvenidas. Esto servirá de trampolín para darles ayuda adicional en el futuro.—Rom. 12:13.
7 Del mismo modo que Jesús hizo arreglos apropiados para celebrar la primera Cena del Señor, todos los cuerpos de ancianos deben hacer arreglos adecuados para celebrar el Memorial este año. Se deben hacer preparaciones de antemano para seleccionar un orador para la ocasión, conseguir el pan sin levadura y el vino, asignar acomodadores, limpiar el Salón del Reino, al igual que dar la bienvenida a las personas que muestren interés y que asistan. Que la bendición de Jehová esté sobre todos nosotros a medida que nos esforzamos por ayudar a todas las personas que hayan mostrado interés a participar con nosotros en celebrar la Conmemoración de la muerte de Jesucristo.
-
-
Preparándonos para una observancia apropiadaMinisterio del Reino 1980 | marzo
-
-
Preparándonos para una observancia apropiada
1 Este año el Memorial o Conmemoración de la muerte de Jesucristo (14 de Nisán) se celebrará después de la puesta de sol del lunes 31 de marzo de 1980. ¿Cómo podemos, como seguidores de Cristo, prepararnos para observar apropiadamente esta importante ocasión? Una manera excelente es por medio de reflexionar en la vida terrestre de Jesús, el amoroso y estimadísimo Redentor de la humanidad. (Mat. 20:28) Como ayuda para esto, recomendamos que todo el pueblo de Jehová, individualmente o como familia, lea y repase el artículo “Los amó hasta el fin,” de La Atalaya del 1 de marzo de 1980.
2 El año pasado se publicó un programa para que las familias leyeran ciertas porciones de la Biblia antes del Memorial. Abarcó cada uno de los seis días de actividad de Jesús que precedieron a su muerte, según se registra en el libro de Marcos. Muchas familias del pueblo de Jehová, congregaciones enteras y familias de Betel apreciaron poder participar en estas lecturas de la Biblia.
3 A continuación les suministramos el programa que se sugiere para la lectura bíblica de este año. Está tomado de los libros de Mateo, Lucas y Juan. Aunque las lecturas del año pasado se programaron para el día anterior a las fechas de los acontecimientos bíblicos, notarán que las lecturas de este año se programan para el mismo día en que los sucesos tuvieron lugar, comenzando después de la puesta de sol de los días del calendario actual.
Miércoles, 26 de marzo 9 de Nisán Mateo 21:1-17
Jueves, 27 de marzo 10 de Nisán Juan 12:20-50
Viernes, 28 de marzo 11 de Nisán Mateo 21:23-46
Sábado, 29 de marzo 12 de Nisán Mateo 26:1-16
Domingo, 30 de marzo 13 de Nisán Mateo 26:17-19
Lunes, 31 de marzo 14 de Nisán Mateo 26:26-56
(Para información y lecturas adicionales vea los libros “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa,” páginas 289, 290 y Aid to Bible Understanding, página 930.)
4 El que leamos cuidadosamente estos pasajes nos ayudará a cada uno a reflexionar sobre Jesús y la actividad que llevó a cabo durante los días finales de su ministerio. A medida que leamos este material, también debemos pensar seriamente en nuestra posición personal delante de Jesús y de Jehová. Este examen de conciencia, que a menudo resulta en que tengamos mayor aprecio a las cosas espirituales, es apropiado en cualquier tiempo. Sin embargo, es especialmente apropiado al prepararnos para la celebración de la Cena del Señor. Además, nuestra participación celosa en el servicio del campo nos suministra la oportunidad de hacer declaración pública de la fe que tenemos en nuestro Rey y Redentor, Cristo Jesús y en Jehová, ‘el Dador de toda dádiva buena y perfecta,’ y del aprecio que sentimos por ellos. (Sant. 1:17) Al tener presente la importancia de la Cena del Señor, que cada uno de nosotros se prepare bien para una observancia apropiada.
-
-
Reuniones para ayudarnos a hacer discípulosMinisterio del Reino 1980 | marzo
-
-
Reuniones para ayudarnos a hacer discípulos
SEMANA DEL 2 DE MARZO
10 min: Cántico 96 y anuncios de la localidad. Incluya el informe de cuentas y anuncios apropiados de Nuestro Servicio del Reino.
20 min: “¿Qué estamos haciendo en memoria de él?” Consideración por medio de preguntas y respuestas. Considere la actividad especial en el campo en marzo, incluso la testificación por las noches. Demuestre cómo se debe preparar a un estudiante de la Biblia para el Memorial o Conmemoración de la muerte de Cristo. (La demostración no debe tomar más de cinco minutos.)
20 min: Puntos sobresalientes de las primeras 32 páginas del Anuario de 1980. Anciano llama la atención a lo que aparece en la página 2. Luego desarrolla brevemente los rasgos de la esperanza que se consideran en las páginas 3-7. Invite a los hermanos del auditorio a comentar sobre los puntos interesantes y estimuladores que encontraron en las páginas 8-32.
10 min: “Beneficiándonos del programa de la asamblea de circuito.” Considere puntos del artículo y anime a todos los hermanos a asistir a todas las sesiones. Cántico 102 y oración.
SEMANA DEL 9 DE MARZO
10 min: Cántico 64 y anuncios de la localidad.
20 min: “Preparándonos para una observancia apropiada.” Una familia considera el artículo. El padre toma la delantera, pidiendo comentarios a los miembros de la familia, según lo permita el tiempo. También repase los puntos sobresalientes del artículo sobre el Memorial, que se encuentra en La Atalaya del 1 de marzo de 1980. Concluya por medio de expresar la determinación de que cada uno haga en oración un escrutinio de sí mismo, en aprecio y preparación para “La Cena del Señor.” Por ejemplo, el padre se esforzará por llevar la delantera en atender mejor las necesidades espirituales de la familia; la madre hará el esfuerzo de ser más positiva en su habla; el hijo buscará más oportunidades para testificar en la escuela, y así por el estilo. Anime a todas las familias y a los publicadores individuales a analizar sus actividades personales y a hacer ajustes constructivos donde sea necesario. Mantenga la consideración a buen paso y positiva.
20 min: Entrevista de un grupo selecto de jovencitos sobre las historias 98-101 del libro Historias bíblicas, que consideran “La Cena del Señor” y los sucesos que siguieron a ésta. (98) ¿Sobre qué cosas preguntaron los apóstoles a Jesús? (99) ¿Por qué salió Judas del lugar donde se hallaban después que Jesús celebró la Pascua? ¿Por qué no queremos ser como Judas? ¿A qué nueva celebración dio comienzo Jesús? (100) ¿Qué hicieron los apóstoles aquella noche mientras Jesús estaba orando? ¿Qué debemos hacer cuando nos encaramos a problemas? ¿Qué hizo Judas y por qué? (101) ¿Qué le hicieron los enemigos a Jesús? ¿Qué hizo Pedro? ¿Por qué no queremos ser como fue Pedro entonces? ¿Qué se hizo finalmente con Jesús? ¿De qué habló Jesús con alguien que colgaba al lado de él? ¿Qué puede significar eso para nosotros?
10 min: “¿Puede ser usted precursor auxiliar en abril?” Considere puntos del artículo y anime a todos los hermanos a considerar si pueden participar en el servicio de precursor auxiliar durante el mes de abril o ayudar a un miembro de su familia a este respecto. Cántico 108 y oración.
SEMANA DEL 16 DE MARZO
10 min: Cántico 82. Anuncios de la localidad. Recuerde a la congregación invitar también a los estudios bíblicos y a las personas interesadas a escuchar el discurso público especial del domingo 6 de abril. El título de éste es “Enfrentándonos a las inquietudes de la vida.” Las congregaciones que tienen su reunión pública algún otro día que no sea domingo pueden presentar este discurso durante la semana que comienza el 6 de abril.
20 min: “Alcanzando a todo el que desee oír.” Consideración del artículo por medio de preguntas y respuestas. Luego presente tres demostraciones en las cuales se use la testificación informal. (1) Mientras se espera en fila para pagar frente a un mostrador, (2) al pasar por el lado de alguien en la calle, (3) a un vecino. Pida al auditorio más sugerencias, según lo permita el tiempo.
15 min: Los que se beneficiaron de la testificación informal. Dos entrevistas: (1) Una o dos personas que hayan llegado a conocer la verdad por medio de la testificación informal. Haga arreglos para que relaten su experiencia personal. (2) Individuos de la congregación que tienen éxito particular en la testificación informal. Haga arreglos para que relaten cómo lo logran y digan a qué tipo de personas abordan. ¿Por qué es eficaz esto? ¿Por qué disfrutan de rendir servicio de esta manera?
10 min: Repase los puntos claves que se hayan aprendido en las dos partes anteriores. Pregunte al auditorio qué puntos serían prácticos en la comunidad local. Mencione al auditorio que en la última reunión del mes algunos hermanos pueden relatar experiencias que hayan tenido al usar estas sugerencias. Anime a todos los hermanos a testificar informalmente en toda oportunidad.
5 min: Cántico 79 y oración.
SEMANA DEL 23 DE MARZO
10 min: Cántico 115 y anuncios de la localidad. Anime a toda la congregación a leer la porción de la Biblia que se programa en el artículo “Preparándonos para una observancia apropiada.”
15 min: “Presentando las buenas nuevas... por medio de mostrar interés personal en otras personas (Parte I).” Discurso que ayude al auditorio a entender que nuestro objetivo al salir en el servicio del campo no es solamente colocar literatura, sino comunicarnos con la gente y comprender sus problemas y necesidades y usar la Biblia para mostrar lo que se puede hacer para mejorar y cómo el Reino provee la solución.
18 min: Imitando el método del Amo y Maestro. Consideración con el auditorio por un anciano que sea buen maestro.
Jesús no solo fue un Instructor Magistral, sino que pudo comunicarse con la gente y conmoverla, tanto a creyentes como a opositores. (Mat. 7:28; Juan 7:46) El interés genuino de Jesús en las personas contribuyó a su excelente aptitud al enseñar. (Mat. 9:36) ¿Cómo envolvía Jesús a las personas en conversación para enseñarles verdades del Reino? Invite al auditorio a considerar las siguientes preguntas y textos bíblicos, según lo permita el tiempo:
(1) ¿Cómo resultó útil el que Jesús usara preguntas apropiadas? (Mat. 17:24, 25; Mar. 8:29; Luc. 14:1-5)
(2) ¿Cómo ayudó a estimular conversaciones el que Jesús usara ilustraciones? (Juan 4:10-15; 3:3-5, 9)
(3) ¿Cómo desplegó Jesús comprensión e interés en las personas al enseñar? (Mar. 6:34; 12:15)
Todos debemos tratar de mejorar nuestra aptitud al enseñar por medio de imitar las maneras de tratar con otros del Maestro, al desplegar interés en las personas a quienes hablamos.—1 Tim. 4:16; 1 Cor. 11:1.
12 min: Preparándonos para el Memorial. Un anciano repasa brevemente los arreglos personales y de congregación que se han sugerido en este número de Nuestro Servicio del Reino en preparación para el Memorial. Según lo permita el tiempo, repase con el auditorio puntos que se trataron en los artículos “¿Qué estamos haciendo en memoria de él?” y “Preparándonos para una observancia apropiada.”
5 min: Cántico 50 y oración.
-
-
Tema de conversaciónMinisterio del Reino 1980 | marzo
-
-
Tema de conversación
La promesa de Dios de algo nuevo.—2 Pedro 3:13.
-